Aún puedes ser parte del curso de verano COMUDAJ

Como parte del compromiso con las familias irapuatenses, se mantiene un 20% de descuento en la inscripción al registrar a dos o más hermanos. · Forma parte de los cursos de verano que promueve el Gobierno de Irapuato.   Irapuato, Gto., julio de 2025.– Con el propósito de fomentar estilos de vida saludables, fortalecer la convivencia y brindar un aprovechamiento positivo del tiempo libre durante las vacaciones, dio inicio el Curso de Verano COMUDAJ 2025, organizado por el Gobierno Municipal de Irapuato, a través de la Comisión Municipal del Deporte y Atención a la Juventud (COMUDAJ). Este programa se llevará a cabo del 21 de julio al 15 de agosto, periodo durante el cual niñas y niños podrán participar en una amplia variedad de actividades deportivas y recreativas como atletismo, básquetbol, fútbol, natación, taekwondo y voleibol. Además, todos los viernes se realizarán dinámicas acuáticas, que complementan la experiencia con diversión y aprendizaje. El Curso de Verano COMUDAJ se consolida como una de las iniciativas prioritarias de la Administración Municipal 2024–2027 para ofrecer espacios de integración, formación en valores y desarrollo físico y emocional para las infancias de Irapuato. La Comisión Municipal del Deporte hace un llamado a madres y padres de familia para que inscriban a sus hijas e hijos y aprovechen este espacio seguro, dinámico y especialmente diseñado para su bienestar. Como parte del compromiso con las familias irapuatenses, se mantiene un 20% de descuento en la inscripción al registrar a dos o más hermanos. Aún hay lugares disponibles para quienes deseen sumarse al curso. Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse directamente con COMUDAJ Irapuato o consultar la página oficial del organismo.

Leer más

Becas Nuevo Comienzo llegan a San Francisco y Purísima del Rincón

Estos apoyos, financiados por el Estado en colaboración con los municipios, buscan asegurar que la educación sea una herramienta clave para el futuro de las y los guanajuatenses.   · Con estas becas, se busca mejorar el acceso, permanencia y conclusión de estudios para niñas, niños y jóvenes. San Francisco del Rincón, Gto; a 22 de julio de 2025. Con el firme compromiso de llegar a todos los rincones de Guanajuato y brindar apoyos a las y los jóvenes que desean dar continuidad a su formación académica, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de las Juventudes realizó la entrega de Becas Nuevo Comienzo en los municipios de San Francisco y Purísima del Rincón. En representación de la titular de Juventudes, Regina Trujillo, el director de Becas y Financiamiento, Máximo García, invitó a las y los jóvenes a perseguir sus sueños, contando como aliado al Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien siempre ha enfocado su atención en atender y beneficiar a la comunidad juvenil. Estas becas buscan mejorar las oportunidades de acceso, permanencia y conclusión de estudios en niñas, niños y jóvenes, especialmente en aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. En el municipio de Purísima del Rincón fueron otorgados 104 apoyos, de los cuales 55 corresponden al nivel básico, 28 para media superior y 21 para el nivel superior. Para San Francisco del Rincón fueron 44 los beneficiarios, de los cuales 14 corresponden al nivel medio superior y 30 para nivel superior. Estos apoyos fueron entregados con recurso del Gobierno del Estado, en concurrencia con los gobiernos municipales, entendiendo que la educación es la única herramienta para que las y los guanajuatenses accedan a mejores oportunidades y erijan un mejor futuro. Así es como el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con las juventudes de Guanajuato, permitiendo que nadie se quede sin oportunidades paradar continuidad a su formación académica.

Leer más

Población empleadora debe registrar a Personas Trabajadoras del Hogar ante IMSS

Los beneficios no son solamente para la PTH una vez registrada y asegurada, sino también para sus beneficiarios legales.     Las personas empleadoras tienen la obligación de registrar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a las Personas Trabajadoras del Hogar (PTH), lo cual está establecido en la Ley del Seguro Social, de esta manera, al estar aseguradas las personas trabajadoras, tendrán acceso a diferentes beneficios.   El jefe de Afiliación Cobranza del IMSS en Guanajuato, contador público Mario Alberto García Borrayo, señaló que, “una persona trabajadora del hogar es aquella que de manera remunerada realice actividades de cuidados, aseo, asistencia o cualquier otra actividad inherente al hogar en el marco de una relación laboral”.   Actualmente, en Guanajuato están inscritas bajo este esquema de aseguramiento a junio se afiliaron 2,154 personas que gozan de los beneficios en seguridad social que otorga el Instituto.   Las personas empleadoras que, por primera vez, incorporarán a una Persona Trabajadora del Hogar (PTH) deben ingresar al sitio www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar/inscripcion para realizar el registro correspondiente.   El trámite inicia con la captura de los datos de la persona empleadora, y posteriormente se ingresan los datos de la PTH. Una vez confirmada la información, el sistema generará el formato de incorporación y las líneas de captura para efectuar el pago. Todo el proceso se realiza de manera guiada, paso a paso, a través del sistema del Instituto.   García Borrayo destacó que, los beneficios no son exclusivos para la persona trabajadora del hogar, sino que también se extienden a sus beneficiarios legales, tales como: cónyuge o concubina(o), hijas e hijos y padres, conforme a lo establecido en los lineamientos institucionales.   Una vez registrada la PTH, tendrá acceso a los cinco seguros del Régimen Obligatorio del IMSS: · Enfermedades y Maternidad. · Riesgos de Trabajo. · Invalidez y Vida. · Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. · Guarderías y Prestaciones Sociales.   Además, el funcionario del Instituto recordó que, desde el 1 de enero de 2024, las personas empleadoras que registren a una PTH en el régimen obligatorio están legalmente obligadas a realizar también las aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit).   Si una persona trabajadora del hogar no ha sido registrada por su empleador(a) o se le ha reportado con un salario inferior al real, puede presentar una denuncia de manera confidencial en línea en: www.imss.gob.mx/denuncia o acudir a la Subdelegación del IMSS más cercana. También pueden recibir orientación gratuita en el teléfono: 800 623 2323, opción 5 y luego opción 4,

Leer más

Hijas e hijos de personal de la SSC Irapuato participan en curso de verano

120 niñas y NIÑOS conviven en actividades deportivas, culturales y recreativas. • Se fomenta la sana convivencia y refuerzan valores cívicos. Irapuato, Gto., a 22 de julio de 2025.– Con el objetivo de contribuir al desarrollo social, cultural y educativo de las hijas e hijos del personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), inició el Curso de Verano 2025 en las instalaciones del Centro de Integración Policial (CIPOL), en coordinación con la dirección de Proximidad Ciudadana. Lobitos, Pegasos y Centauros son los grupos que dan identidad a cada grupo de infantes, integrado por menores de 6 a 14 años, quienes del 21 de julio al 15 de agosto disfrutan de un verano lleno de aprendizaje y diversión. Durante este periodo vacacional, las y los participantes desarrollarán actividades deportivas, acuáticas, de manualidades, cultura vial y dinámicas recreativas, además de disfrutar de cine al aire libre, lunadas y otras experiencias lúdicas.l Josafat Hernández, coordinador del CIPOL, destacó que este curso tiene como objetivo principal fomentar la sana convivencia entre los hijos del personal operativo y administrativo, que conozcan las instalaciones como un espacio que también les pertenece, además de cuidar de las y los pequeños mientras sus padres velan por la seguridad e integridad de las familias Irapuatenses. “Buscamos fortalecer el desarrollo integral de las niñas y los niños, en un ambiente seguro, donde aprendan y se diviertan, mientras conocen más sobre el trabajo que realizan sus padres”, puntualizó. Con estas acciones, el Gobierno Municipal encabezado por la presidenta municipal Lorena Alfaro García, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal reafirma su compromiso de promover entornos saludables para las familias que integran la corporación, brindando espacios de convivencia, aprendizaje y fortalecimiento de valores.

Leer más

Apoyo integral para San Felipe: Gobernadora

· Entrega apoyos sociales, escrituras y techado del Centro Nuevo Comienzo “El Fraile”.   · “Cuentan con su Gobernadora y con este gobierno que tiene claro por quienes trabajamos”: Libia Dennise.     San Felipe, Gto. 22 de julio de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, fortalece a las familias de San Felipe con apoyos para las mujeres, el campo, el deporte y la vivienda.   “Quiero decirles que este gobierno, que es el Gobierno de la Gente, va a seguir trabajando aquí, donde tenemos que estar. Yo lo digo: no es un gobierno de escritorio, es un gobierno de territorio, que anda recorriendo todos los municipios para escuchar a nuestra gente y seguir impulsando programas y acciones que beneficien a los que más necesitan”, dijo la Gobernadora Libia Dennise.   En una gira de trabajo por el municipio de San Felipe, la Mandataria Estatal encabezó tres eventos que fortalecen la justicia social, el desarrollo rural y la certeza jurídica para las familias guanajuatenses.   La Tarjeta Rosa: un respaldo integral para las mujeres Desde el corazón de San Felipe, frente al Jardín Principal, la Gobernadora presentó los beneficios adicionales de la Tarjeta Rosa, una política pública que ya ha transformado la vida de más de 676 mil mujeres en todo el Estado, incluidas 14 mil sanfelipenses, con una inversión superior a los 84 millones de pesos.   Con esta tarjeta, las mujeres acceden a servicios médicos, atención psicológica, asesoría legal en casos de violencia, asistencia vial, respaldo funerario y apoyos en el hogar, como plomería o electricidad. A la fecha, se han brindado más de 21 mil apoyos adicionales, reafirmando que en Guanajuato, las mujeres no están solas.   “La Tarjeta Rosa es un acto de justicia social. Es muestra de que en Guanajuato sí transformamos vidas, con programas que abrazan, acompañan y dignifican”, destacó la Gobernadora.   Impulso al campo En el Auditorio Municipal, Libia Dennise, entregó apoyos e insumos a 336 productores del campo, a través de programas como Familia Productiva, Tecnificación Agrícola, Ganado Productivo, Fertilización para el Campo, Obras de bordería y el Seguro Agropecuario.   La inversión total supera los 11 millones de pesos, con el respaldo del Estado, el Municipio y las personas beneficiarias. Estas acciones fortalecen la economía familiar, protegen a las y los productores ante fenómenos naturales y modernizan la producción agroalimentaria en San Felipe.   Escrituras y espacios dignos: certeza para las familias y comunidad En la colonia El Fraile, la Gobernadora entregó escrituras del programa “Papelito Habla” a familias de 11 localidades, quienes ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus hogares. Esta acción beneficia directamente a 148 personas, y forma parte del trabajo del Programa Estatal de Regularización en Materia de Tenencia de la Tierra.   Además, se entregó la cancha techada del Centro Nuevo Comienzo “El Fraile”, una obra con una inversión de 2.5 millones de pesos, que ahora es un espacio digno y seguro para actividades físicas, culturales y comunitarias.   “Cuentan con su gobernadora y con este gobierno que tiene claro que por quienes trabajamos”, enfatizó la Mandataria Estatal.   En esta gira, la Gobernadora estuvo acompañada por la Presidenta Municipal, Sarai Lepe Monjarás; la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador; la Secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa; entre otros funcionarios municipales y estatales.

Leer más

Guanajuato abre sus puertas al futuro: «Puerta Logística del Bajío»

· Industria y talento convergen en un nuevo epicentro para el desarrollo del Bajío. · La ubicación estratégica y el capital humano consolidan a la entidad como motor logístico.   Irapuato, Gto., 22 de julio de 2025.— El proyecto de la Puerta Logística del Bajío, impulsado por el Gobierno del Estado de Guanajuato, fue oficialmente reconocido como Polo de Desarrollo por el Gobierno Federal. Su creación quedó formalizada con su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Esta iniciativa está destinada a impulsar el desarrollo industrial, logístico y económico de la región.   El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa infraestructura económica que posiciona a Guanajuato como nodo logístico, capaz de atraer inversiones de alto impacto y articular cadenas de suministro nacionales y de exportación.   La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, señaló que este proyecto generará condiciones para que micro, pequeñas, medianas y grandes empresas se integren de manera más activa a la economía local, en beneficio de las familias guanajuatenses.   Con una extensión de más de 52 hectáreas, la Puerta Logística del Bajío se convertirá en una zona estratégica que transformará la economía de Guanajuato y fortalecerá su posición en la cadena global de suministros.   El proyecto forma parte del «Plan México», estrategia nacional enfocada en industrialización, desarrollo regional y diversificación económica. El polo en Guanajuato atraerá inversiones que beneficiarán directamente a la población mediante oportunidades laborales, impulsando prosperidad y construcción de paz.   El anuncio marca una nueva etapa para el estado, que suma infraestructura, conectividad y capital humano para consolidarse como epicentro de manufactura y distribución a nivel nacional.   Se trata de una iniciativa público-privada interconectada con el Libramiento Ferroviario de Celaya, que incluye alianzas estratégicas con empresas como Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC) México.   El proyecto integrará servicios logísticos generales y de valor agregado, como una sección aduanera y patios fiscalizados con certificación Customs-Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT, por sus siglas en inglés), lo que garantiza mayor seguridad y eficiencia operativa.   Entre los sectores prioritarios destacan industria, manufactura avanzada, logística y transporte, agroindustria de alto valor, tecnologías de la información, aeroespacial, granos, acero, electrodomésticos y automotriz, consolidando a la región como punto clave para el comercio y la industria.   La Puerta Logística del Bajío contribuirá a la internacionalización del Plan México, reduciendo importaciones y fomentando mayor producción nacional. Además, impulsará el contenido local en productos manufacturados, fortalecerá el mercado interno y ampliará la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico.   También, promoverá la autosuficiencia alimentaria, acelerará la soberanía energética y protegerá el crecimiento económico sostenible, consolidando una base más independiente y competitiva para el país.   Los polos económicos del bienestar son zonas estratégicas definidas por el gobierno federal dentro del Plan México, seleccionadas para detonar inversión industrial y desarrollo social en regiones con potencial productivo.   Se desarrollan mediante planeación integral que articula infraestructura, incentivos fiscales, formación de talento, vivienda y servicios, con un enfoque de crecimiento ordenado e incluyente.   Guanajuato fue elegido por sus ventajas competitivas, entre las que destacan su ubicación privilegiada para acceder a mercados nacionales e internacionales, así como su conectividad carretera, ferroviaria y logística.

Leer más

Disfruta de Irapuato en estas vacaciones

Promueven recorridos turísticos para descubrir la historia de Irapuato · Ofrecen visitas guiadas por plazas, iglesias, obras de Salvador Almaraz y sitios emblemáticos   Irapuato Gto a 21 de julio del 2025.-La Dirección de Economía y Turismo de Irapuato invita a la ciudadanía y visitantes a conocer la riqueza histórica, artística y cultural del municipio, a través de una serie de recorridos turísticos guiados, diseñados para todo tipo de público durante esta temporada vacacional.   Con actividades accesibles y enriquecedoras, se busca promover el patrimonio de la ciudad y brindar una experiencia significativa tanto a locales como a turistas.   Uno de los recorridos destacados es “El Trazo de Almaraz”, el cual ofrece un paseo por una selección de obras plásticas emblemáticas del artista irapuatense Salvador Almaraz, ubicadas en el Centro Histórico de Irapuato y sus alrededores. Estas piezas se encuentran en inmuebles patrimoniales, espacios públicos y recintos religiosos, lo que permite al visitante disfrutar del arte en escenarios únicos.   Para quienes desean conocer más sobre la historia de Irapuato, está disponible el recorrido “Conoce el Centro Histórico de Irapuato”, en el que se visitan plazas, iglesias, edificios históricos y calles emblemáticas del corazón de la ciudad, todo acompañado de relatos que revelan los secretos y tradiciones del municipio.   Otra opción es la “Ruta de las 7 Plazas”, un recorrido que explora siete plazas interconectadas que conforman el espacio público más grande del estado de Guanajuato. Además, incluye la visita a siete iglesias de gran valor histórico y cultural.   Finalmente, se encuentra el “Recorrido Turístico TRAIN”, especialmente diseñado para personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad. Este recorrido incluye la visita a los principales sitios históricos de la ciudad, con una parada especial en el Museo Salvador Almaraz.   Todos los recorridos cuentan con la guía de personal certificado y tienen cupo limitado, por lo que se recomienda consultar disponibilidad y costos al teléfono 462 626 1124, extensión 116.

Leer más

Cambia de fecha el próximo miércoles ciudadano

Se llevará a cabo el 30 de julio en Presidencia Municipal · Del 21 al 25 de julio será la Semana Institucional   Irapuato Gto a 21 de julio del 2025.-La próxima edición del programa Miércoles Ciudadano se llevará a cabo el 30 de julio en el patio de la Presidencia Municipal. El cambio de fecha se debe a que, del 21 al 25 de julio, la Administración Pública Municipal estará en periodo vacacional.   Los servicios ofrecidos a través de Miércoles Ciudadano se reanudarán al finalizar la Semana Institucional, en su horario habitual de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, instalados tanto en el patio del Palacio Municipal como en el andador Sor Juana Inés de la Cruz.   Es importante destacar que, a pesar del periodo vacacional, los servicios públicos operarán con normalidad. Además, la ciudadanía puede continuar realizando reportes, solicitudes o propuestas a través de la línea telefónica 072, disponible los 365 días del año, las 24 horas del día.   El programa Miércoles Ciudadano brinda atención personalizada a través de diversas dependencias municipales para la realización de trámites, denuncias, gestiones de apoyo y otros servicios. Asimismo, la Dirección de Salud Municipal ofrece atención médica, dental y servicios gratuitos de esterilización de mascotas.   Estas acciones forman parte del eje de atención “Tu Alianza Ciudadana”, incluido en el Programa de Gobierno Municipal encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, que tiene como objetivo brindar soluciones a las necesidades y peticiones de las y los irapuatenses

Leer más

Guanajuato invierte en su juventud al otorgar Becas Nuevo Comienzo en San Diego

Esta estrategia es clave para combatir la deserción escolar y garantizar la cobertura de gastos esenciales en las y los estudiantes. · Academia Juventudes se ofrece de forma gratuita como una plataforma de educación continua, accesible a través de internet en los 46 municipios dele estado. San Diego de la Unión, Gto; a 21 de julio de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, y con el apoyo del gobierno municipal de San Diego de la Unión, reafirma su inquebrantable compromiso con la educación y el desarrollo integral de la juventud guanajuatense al hacer la entrega de Becas Nuevo Comienzo a estudiantes de nivel básico y superior. “Este trabajo en equipo, de poner tener ustedes esta aportación necesita acompañamiento y necesita que ustedes como mujeres se empoderen, sigan dándole guía a cada uno de sus hijos”, dijo Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes. Agregó que, el instituto cuenta con la plataforma de “Academia Juventudes”, la cual otorga una diversidad de temas como modelo de educación continua que puede ser utilizada de forma gratuita por las y los guanajuatenses en los 46 municipios de la entidad, solo es necesario la conexión a internet. Las Becas Nuevo Comienzo son piezas clave en la estrategia estatal para combatir la deserción escolar y asegurar que las y los jóvenes de la región tengan las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial académico y profesional. En el municipio de San Diego de la Unión fueron entregados 258 apoyos, de los cuales 239 corresponden al nivel básico y 19 para el nivel superior. Este apoyo económico busca cubrir gastos esenciales como transporte, materiales escolares y alimentación, aliviando así la carga financiera de las familias y permitiendo que las y los estudiantes se concentren plenamente en su formación. “Becas Nuevo Comienzo no solo es un eslogan del gobierno, es una realidad que de aquí para adelante hay que seguir cambiándonos el chip, decir que estudiamos porque nos preparamos, mando a mi hijo porque siga adelante, porque queremos una mejor calidad de vida para todos”, dijo Juan Carlos Castillo, presidente municipal de San Diego de la Unión. El compromiso del Gobierno de la Gente con la educación juvenil se manifiesta en diversas acciones y programas que buscan ofrecer oportunidades de desarrollo integral, desde el fomento de habilidades de liderazgo hasta el apoyo en proyectos culturales, deportivos y prevención de riesgos psicosociales. La colaboración entre el gobierno estatal y los municipios es fundamental para garantizar que estas iniciativas lleguen a cada rincón de Guanajuato, construyendo así un futuro próspero para todas y todo

Leer más

Refrenda Libia Dennise su compromiso con personas buscadoras

· “Ustedes no están solas, tienen un Gobierno que las escucha y las acompaña. Las abrazo con el corazón, aquí estoy para darles resultados hasta encontrarlas y encontrarlos”, dijo la Gobernadora a personas buscadoras de familiares desaparecidos.   · La Mandataria Estatal encabezó la Reunión del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas «A Cinco Años de la Comisión de Búsqueda».     Guanajuato, Gto. 21 de julio de 2025.- «Ustedes no están solas, tienen un Gobierno que las escucha y las acompaña. Hoy refrendamos este compromiso y esa convicción del acompañamiento permanente. Tienen un Gobierno que camina con ustedes, que las escucha y que jamás les va a cerrar la puerta”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la reunión del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas.   En el marco del 5º aniversario de la creación de la “Comisión Estatal de Búsqueda de Personas”, la Gobernadora destacó el trabajo hecho y reconoció que se tiene que seguir trabajando para transformar la realidad de las familias, a través de la escucha permanente.   “Hay algo que la violencia no puede destruir y ese es el lazo indisoluble e indestructible del amor que sentimos por los nuestros, ese no lo va a poder quebrar la violencia, ni el paso del tiempo”, expresó la Gobernadora de la Gente, en esta reunión con personas buscadoras, en la que también se develó una placa para conmemorar el trabajo hecho por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.     “Hoy abrazamos la causa de las madres buscadoras, hoy frente a mi equipo les reitero, que seguiremos trabajando con convicción y empatía”, fue el compromiso de la Mandataria Estatal.   Durante esta reunión, el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, presentó las herramientas digitales desarrolladas por la Fiscalía para fortalecer los procesos de búsqueda: un sistema de progresión de edad para proyectar cómo lucirían hoy las personas desaparecidas; un mecanismo de seguimiento desde la localización de cuerpos hasta su entrega, y una plataforma para dar seguimiento a cuerpos identificados y no reclamados.   La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas fue creada tras la publicación de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Guanajuato, el 3 de junio de 2020, e inició operaciones formalmente el 3 de julio del mismo año. Desde entonces, ha sido un instrumento clave para coordinar esfuerzos institucionales, sociales y familiares en la localización de personas desaparecidas en Guanajuato.   El 30 de julio de 2020 se instaló también el Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, consolidando la colaboración entre autoridades estatales, municipales, federales y colectivos de familiares.   Desde su instalación, la Comisión ha recibido 13 mil 723 reportes de desaparición, de los cuales se han localizado 7 mil 102 personas con vida y 1 mil 202 sin vida.   Guanajuato es el único estado del País que cuenta con células municipales de búsqueda en sus 46 municipios. Se ha innovado en las búsquedas en vida, con intervenciones en más de 200 centros de rehabilitación, donde se ha identificado a personas que no sabían quiénes eran y pudieron reunirse con sus familias. Se han hecho búsquedas en centros penitenciarios de estados vecinos y en galerías forenses.   Este Gobierno de la Gente reconoce el derecho que ustedes tienen a la verdad, a la justicia, a la memoria y a la reparación, dijo la Mandataria Estatal; “las abrazo con el corazón, aquí estoy para darles resultados hasta encontrarlas y hasta encontrarlos”, concluyó.

Leer más