Refrenda INE Guanajuato la certificación ISO 9001:2015 en los Módulos de Atención Ciudadana

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato refrendó la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad, implementado en los Módulos de Atención Ciudadana (MAC), conforme a la Norma Internacional ISO 9001:2015, tras la auditoría externa por parta del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. Esta certificación avala que los procesos relacionados el trámite de la Credencial para Votar con Fotografía cumplen con los más altos estándares de calidad, eficiencia y mejora continua en el alcance de los objetivos institucionales. Durante el proceso de auditoría de renovación, se verificó que se mantienen prácticas sólidas de gestión en los procesos sustantivos y de apoyo relacionados al trámite de la Credencial para Votar, orientadas a la satisfacción de la ciudadanía que acude a cualquiera de los 41 módulos de la entidad. La certificación ISO 9001:2015 garantiza que el Sistema de Gestión de la Calidad del INE Guanajuato se sustenta en principios como el enfoque a la ciudadanía, el liderazgo institucional, la participación del personal, la gestión por procesos y la mejora continua. Esta certificación se obtuvo por primera vez en el año 2021 y desde entonces ha mantenido de manera ininterrumpida la mejora en los procesos de atención, consolidando una gestión eficaz en materia de calidad.

Leer más

La gente de misión de chichimecas contará con obra de agua potable

   Comenzarán trabajos para ampliación de red de agua potable en Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz   ·         9609 habitantes del noreste del estado serán beneficiados con la construcción de obra hidráulica     San Luis de la Paz, Gto a 10 de noviembre de 2025.- La gente de Misión de Chichimecas del municipio de San Luis de la Paz se verá beneficiada con una obra de agua que contribuirá a mejorar su calidad de vida. Por medio de la ampliación de la red de agua potable para esta localidad del noreste del estado de Guanajuato que iniciará su construcción próximamente, las y los habitantes podrán contar con la mayor eficiencia con el suministro del vital líquido en sus hogares. Para consolidar esta obra hidráulica cuya inversión es por 8.7 millones de pesos y que beneficiará a 9,609 habitantes de esta zona del municipio de San Luis de la Paz, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente desarrollará el equipamiento electromecánico del pozo, entre otras acciones que permitirán brindar un servicio eficiente una vez que entre en funcionamiento. A través de estas acciones, se avanzará en la cobertura de agua potable para que más familias cuenten con el vital líquido en la localidad de Misión de Chichimecas, con servicios de calidad para sus actividades cotidianas. De esta manera y como ha sido la indicación de la Gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, se continúan generando acciones y estrategias para el abastecimiento de agua para aquellas personas que aún no cuentan con el servicio en sus casas.  Así en el Gobierno de la Gente se continuará trabajando en equipo para cristalizar los proyectos, obras y acciones hidráulicas para que más familias cuenten con los servicios de agua, ampliando las coberturas y mejorando la eficiencia de los que están en operación.

Leer más

Realizan entrega de uniformes y equipamiento a colaboradores de la JAPAMI

Proporcionan mayor seguridad para realizar labores · Benefician a 259 colaboradores   Irapuato, Gto.- a 10 octubre del 2025.- Las y los colaboradores de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Irapuato (Japami) recibieron nuevos uniformes y equipamiento para desempeñar de mejor manera sus labores cotidianas.   Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, resaltó que fortalecer a la Japami implica también apoyar a su personal. Por ello, tras escuchar las inquietudes de las y los trabajadores de esta dependencia, se atendió la solicitud para dotarlos de uniformes e insumos necesarios que les permitan realizar su trabajo con mayor seguridad.   “Espero que estos equipos que van a usar en sus labores cotidianas les sean de mucha utilidad. Sobre todo, mucho ojo, ya lo decía el ingeniero: su labor es de riesgo. Nunca se sabe en qué momento esa protección que ustedes tienen con sus uniformes y equipos la van a necesitar, y puede salvarles la vida”, expresó la Alcaldesa.   Por su parte, Roberto Castañeda Tejeda, titular de la Japami, destacó que esta entrega permitirá disminuir los riesgos a los que se enfrentan las y los colaboradores en distintas actividades. Añadió que, en la medida de lo posible, la actualización del equipamiento y uniformes se realizará de manera periódica.   “El trabajo en Japami tiene un grado de riesgo importante en muchas de sus tareas, por eso debemos ser muy cuidadosos en contar con el equipo adecuado y usarlo correctamente. Me da mucho gusto, Alcaldesa, que hoy esté aquí para hacer esta entrega. Estaremos revisando el periodo de vigencia de los uniformes para renovarlos oportunamente”, señaló.   En total, 259 colaboradores recibieron nuevos uniformes compuestos por camisola y pantalón, además de un par de calzado y equipo especial, que contribuirán a mejorar sus condiciones de trabajo y seguridad.

Leer más

Avanza en tiempo y forma el C4 del agua en Irapuato

El  proyecto C4 del Agua de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Irapuato (Japami) avanza en tiempo y forma, así lo informó la presidenta Lorena Alfaro García, durante la presentación de los avances de esta obra estratégica. La Alcaldesa explicó que el C4 del Agua será un centro de comando, control y monitoreo, cuyo objetivo es administrar, vigilar y optimizar el flujo, la distribución y el tratamiento del agua en tiempo real en toda la ciudad. La Presidenta Municipal subrayó que el Gobierno de Irapuato trabaja con responsabilidad y visión de futuro para garantizar la seguridad hídrica de las y los irapuatenses, tanto de las generaciones actuales como de las futuras. Recordó que se prevé concluir la obra en julio del próximo año; entre enero y julio del 2026, colaboradores de la Japami realizarán una labor de socialización del proyecto, para que la ciudadanía conozca su impacto, funcionamiento y beneficios en la gestión del agua potable. Alfaro García felicitó a Roberto Castañeda Tejeda, director de la Japami, y a su equipo por la vinculación con la empresa hídrica de Valencia, España, de donde surge la inspiración para implementar este modelo de gestión en Irapuato, con el fin de mejorar la eficiencia y sostenibilidad del servicio de agua local. El C4 del Agua se construye en las instalaciones de la Japami e incluirá infraestructura especializada para monitoreo 24/7, lo que permitirá detectar y atender de forma oportuna situaciones en la red hídrica, incluso antes de recibir reportes ciudadanos. Gracias a los sensores instalados en distintos puntos de la ciudad, se podrá identificar en tiempo real la falla de un pozo o una fuga de agua, y resolverla de manera inmediata. Finalmente, Alfaro García enfatizó que esta obra es posible gracias a que Irapuato cuenta con un gobierno responsable, finanzas sanas y personal altamente capacitado, lo que ha posicionado a la Japami como uno de los organismos operadores más eficientes y modernos del país. Con acciones como esta, se fortalece el eje de Gobierno “Tu Entorno Renovado”, que forma parte del Programa de Gobierno Municipal y la estrategia Irapuato 27, a través de las cuales se impulsa la sostenibilidad ambiental, la modernización de la infraestructura y la mejora continua de los servicios públicos, para seguir construyendo una ciudad con bienestar y futuro.

Leer más

SSG informa disponibilidad de vacunas BCG en varios municipios.

Salamanca, Guanajuato.  10 de noviembre de 2025.- Con el compromiso de proteger la salud de la niñez y fortalecer la prevención desde los primeros días de vida, ya se encuentra disponible la vacuna BCG en los Centro de Salud de la Gente de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca. En total se cuenta con 450 frascos, equivalentes a 4 500 dosis de vacuna para niñas y niños recién nacidos. La distribución por municipio es la siguiente: Jaral del Progreso: 200 dosis Moroleón: 300 dosis Salamanca: 1,500 dosis Uriangato: 500 dosis Valle de Santiago: 1,100 dosis Yuriria: 900 dosis     La vacuna BCG es fundamental para prevenir las formas graves de tuberculosis, especialmente la meningitis tuberculosa y la tuberculosis miliar, que pueden presentarse en los primeros años de vida.    Esta vacuna se aplica una sola vez, preferentemente al nacimiento o durante los primeros meses de vida. Se administra en el brazo derecho y deja una pequeña cicatriz, señal de una respuesta inmunológica adecuada.      Vacunar es un acto de amor y responsabilidad. Gracias a la vacuna BCG, se protege la salud de las niñas y los niños, fortaleciendo su sistema inmunológico y reduciendo el riesgo de enfermedades graves. Además, contribuye a mantener comunidades más saludables y solidarias.    

Leer más

Acueducto Solís, es un proyecto del Estado y la Federación para atender el problema del desabasto del agua: Gobernadora

En Conectando con la Gente, la Gobernadora anunció que a partir de hoy se abre el portal agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente para que el público conozca más sobre el proyecto del Acueducto Solís. En este portal la gente tendrá toda la información sobre este tema, es una fuente confiable para resolver dudas y combatir la desinformación, así como dar certeza sobre el proyecto que no le va a quitar el agua a nadie. El Programa de Apoyo a la Vivienda “Mi Nuevo Hogar” es parte del compromiso del Gobierno de la Gente por construir un Guanajuato con igualdad de oportunidades. León, Gto. 10 de noviembre de 2025.- El Acueducto Solís es un proyecto anhelado por los guanajuatenses, es un esfuerzo importante del Estado y la Federación para atender el problema del desabasto del agua; y para que la gente conozca y tenga más información de este proyecto, a partir de hoy se abre el portal agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la emisión del Programa En Conectando con la Gente, en la que estuvo acompañada por Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo; y José Lara Lona, Secretario del Agua y Medio Ambiente. En este portal el público tendrá toda la información sobre este tema, es una fuente confiable para resolver dudas y combatir la desinformación, así como dar certeza sobre estos proyectos que no le van a quitar el agua a nadie, y que por el contrario, son clave para el abastecimiento del agua en el futuro, explicó Libia Dennise. Este micrositio, tiene varios apartados, entre ellos la explicación de que no se utilizará más agua, ni se retirará agua a los municipios, el único volumen que se destinará al proyecto será el que se ahorre gracias a la tecnificación del riego. La Gobernadora comentó que, en el Gobierno de la Gente, hay transparencia, por ello se abre este portal, para proporcionar la información al público, y evitar la desinformación que se ha generado principalmente por las redes sociales. Reiteró Libia Dennise en invitar a la población a que conozca este proyecto, porque va a dar importantes beneficios. Y van a continuar las reuniones en los municipios para escuchar y atender las dudas sobre el proyecto, con el propósito de beneficiar a las futuras generaciones con el suministro del agua. La Gobernadora explicó que Guanajuato es el único estado del país que cuenta con tres proyectos hídricos, que forman parte del Programa Nacional Hídrico y como parte del Acuerdo Nacional para el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad: la Tecnificación del Distrito de Riego 011, la Construcción del Acueducto Solís y el Saneamiento del Río Lerma. En el Distrito de Riego 011 Alto Río Lerma se van a tecnificar 10 mil 207 hectáreas; se van a recuperar 120 Mm3 de agua, y 25 mil 258 productores se beneficiarán. Y en el Proyecto Acueducto Solís, no se usará agua adicional ni se reducirá la destinada al campo. Su extracción máxima será de 120 millones de metros cúbicos al año, siempre y cuando ese volumen provenga de los ahorros obtenidos con la tecnificación del Distrito de Riego 011. Tanto el agua para el riego como para el acueducto dependerán de la capacidad en cada ciclo. Y para atender las dudas sobre el proyecto del Acueducto Solís, se inició la semana pasada el proceso de socialización con los municipios involucrados y sus Ayuntamientos, para poder avanzar en dar esta información puntual, agregó la Gobernadora. Están participando funcionarios de primer nivel de CONAGUA, y el equipo del Gobierno de la Gente como el Secretario de Gobierno, la Secretaría del Campo y la Secretaría del Agua para atender todas las dudas e inquietudes. El Secretario de Gobierno reiteró que las reuniones se realizaron el jueves y viernes pasado para atender dudas, y precisar que este proyecto es para llevar agua al consumo humano, que se va a tener un ahorro, y se beneficiará a los productores, los pozos no se van a tocar. Y se ha logrado aclarar dudas, de los municipios que asistieron: Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarimoro, Celaya, Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato. La Gobernadora dijo que la tecnificación del riego representa una gran oportunidad para elevar la competitividad del campo, no solamente porque ahorra agua, que es muy importante, sino que también permite a los productores ser más eficientes y evitar costos. Y el agua ahorrada, se destinará exclusivamente al consumo humano, no a la industria. En el proyecto del Acueducto Solís, se invertirán 15 mil millones de pesos de inversión: 50% Federal-50% Estatal. Y en una primera fase, los municipios beneficiados son: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León. “Estamos dando viabilidad a un proyecto que nos va a dar agua para el futuro a la población. Estamos trabajando de la mano Estado y Federación en este proyecto. Invito a la gente a que conozca el proyecto, saber que beneficios va a tener, queremos resolver sus dudas”, reiteró la Gobernadora. Entrega Gobernadora Cheques de Apoyo a la Vivienda “Mi Nuevo Hogar” La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la entrega de cheques de Apoyo a la Vivienda del programa “Mi Nuevo Hogar”, con esta acción se impulsa el acceso a viviendas dignas y adecuadas para las familias guanajuatenses que más lo necesitan. A través de este programa, se otorgan subsidios de hasta 100 mil pesos a personas con ingresos menores a 9.1 UMAs, que no cuenten con vivienda propia y que sean sujetas de crédito hipotecario o de financiamiento para adquisición de vivienda nueva. “Ya son más de 465 familias guanajuatenses que tienen acceso a este tipo de apoyo del Programa Mi Nuevo Hogar, para ello el Gobierno de la Gente ha hecho una inversión histórica de 36.5 millones de pesos”, dijo la Mandataria Estatal. Este Programa que opera la Secretaría del Nuevo Comienzo ha entregado 465 apoyos en Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Villagrán, durante 2025. En León, 371 familias han…

Leer más

Secretaría de Economía impulsa negocios familiares con el programa “Mi negocio pa’delante”

Se entregó equipamiento productivo a 88 familias, con una inversión superior a 2.2 millones de pesos para fomentar el autoempleo. “Mi negocio pa’delante” ofrece alternativas de autoempleo en 10 municipios del noreste de Guanajuato. San Luis de la Paz, Gto., 9 de noviembre de 2025.- Con una inversión de 2.2 millones de pesos, el programa “Mi negocio pa’delante” benefició a 88 familias de municipios: Atarjea, Doctor Mora, San Diego de la Unión, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente promueve el autoempleo mediante la entrega de proyectos productivos orientados a fortalecer la economía familiar de los guanajuatenses. Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía, reconoció la valentía y el esfuerzo de las familias emprendedoras que dieron el paso para iniciar sus propios negocios. Destacó su papel en fortalecer el tejido social, generar empleo y consolidar la comunidad. “Nos reunimos hoy para celebrar la fuerza, el talento y la determinación de cada emprendedor, migrante, joven y adulto mayor que apuesta por transformar su historia. El programa ‘Mi negocio pa’delante’ nace para abrir oportunidades, fortalecer la economía familiar y crear más empleos para todas y todos”, dijo. Este programa es parte de las estrategias del Gobierno de la Gente para equilibrar y diversificar la economía con acciones que promueven la paz, la equidad y la justicia social, brindando mayores oportunidades a los grupos más vulnerables. Además de elevar la calidad de vida de los beneficiarios, se dinamiza la economía interna del estado impulsando sectores carpintería, alimentos, servicios, cuero-calzado, construcción, metal-mecánica y textil. La Secretaría de Economía, como parte del Gobierno de la Gente, reafirma su compromiso con un desarrollo incluyente y sostenible, garantizando que la dignidad y las oportunidades alcancen a todas y todos los guanajuatenses.

Leer más

Papá, eso no se hace”: fortalecen valores Ferias de Prevención de la Secretaría de la Seguridad y Paz; llevan jornada a Acámbaro

La anécdota de un niño que corrigió a su padre en un semáforo refleja el impacto de los esfuerzos del Gobierno de la Gente, aseguró Jorge Zúñiga, representante de la Secretaría de Seguridad y Paz. Más de 600 estudiantes de la Secundaria “Centeotl”, ubicada en la colonia San Isidro, participaron en talleres de legalidad, resolución de conflictos y prevención de la violencia. Acámbaro, Gto., a 09 de noviembre de 2025.- “Un padre de familia se me acercó y me contó que se pasó un semáforo en naranja. Su hijo, que había estado en una de nuestras ferias, lo vio y le dijo: ‘Papá, eso no se hace, el naranja es para frenar porque viene el rojo’. Ahí nos damos cuenta de que el mensaje llega y los niños llevan la prevención al hogar.” Con esta anécdota, Jorge Zúñiga Urbiola, director de Prevención Social del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia de la Secretaría de Seguridad y Paz, explicó la misión de la Cuarta Feria de Prevención que este viernes transformó el patio de la Escuela Secundaria “Centeotl” en un espacio de valores y sana convivencia. El evento, que reunió a más de 600 asistentes, forma parte de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), con la que la Secretaría de Seguridad y Paz recorre el estado para llevar un mensaje de corresponsabilidad en la construcción de la paz. La explanada escolar cobró vida con un concierto en el que se escuchaban mensajes sobre la prevención de la extorsión y el uso seguro de redes sociales. En el taller de pintura, las y los alumnos plasmaron sus ideas sobre equidad de género, mientras que un circuito vial y un rally les enseñaron, a través del juego, la importancia del respeto a las normas y la cultura de la denuncia (911 para emergencias, 089 de denuncia anónima y 075 para mujeres en situación de violencia). Zúñiga Urbiola señaló ante la comunidad escolar que la prevención es una prioridad para la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. “La prevención la construimos todas y todos”, afirmó. “En cada ámbito en que nos desarrollamos existen normas. ¿Qué tenemos que hacer? Saberlas, entenderlas y respetarlas. Eso es el respeto a la legalidad. Cuando tengan un conflicto, vayan al diálogo y la mediación”. El funcionario destacó que estas ferias son una inversión a largo plazo que busca erradicar la violencia desde la raíz. “Si tenemos enfocadas a las familias y a los niños, motivados por sus papás, vamos a asegurar que sean mujeres y hombres de bien”, mencionó. En su mensaje a las y los estudiantes, les pidió buscar su “proyecto de vida” y luchar por él. “Que de aquí salga nuestro siguiente presidente municipal o presidenta municipal, nuestra siguiente ingeniera, nuestro siguiente contador”, expresó. Esta visión forma parte del compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, de llevar la fuerza de la prevención al territorio, a las aulas, las calles y las comunidades, donde comienza la reconstrucción del tejido social. La Secretaría de Seguridad y Paz reafirmó que estas jornadas son fundamentales para que las y los jóvenes se conviertan en multiplicadores de la paz en sus casas, colonias y escuelas. En el evento también estuvieron presentes la Regidora Jessica Judith Hernández Pérez, de la Comisión de Seguridad Pública del H. Ayuntamiento de Acámbaro, y Martha Abigail Hernández Aguilera, Inspectora de Prevención del Delito del municipio, además de directivos, docentes y estudiantes.

Leer más

Voluntariado de la Gente reúne más de 125 mil artículos donados para familias afectadas por las lluvias

Silao de la Victoria, Gto., a 9 de octubre del 2025.- La solidaridad volvió a poner a Guanajuato como ejemplo nacional con la importante participación ciudadana, de instituciones, empresas, organizaciones civiles y municipios, en donde el Voluntariado de la Gente a través del Sistema DIF Estatal logró reunir 125 mil 72 artículos en la colecta de víveres en apoyo a las familias que resultaron afectadas por las lluvias en Veracruz, Hidalgo y Querétaro. La respuesta fue tan positiva que la campaña, originalmente programada para concluir el 31 de octubre, se amplió una semana más ante la continua llegada de donaciones. Los artículos recibidos incluyen: Agua embotellada: 29 mil 647 piezas Alimentos no perecederos:  16 mil 583 piezas Productos y herramientas de limpieza: 13 mil 535 piezas Artículos de higiene personal: 25 mil 516 piezas Otros productos diversos: 39 mil 791 piezas El presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, agradeció la participación de la sociedad guanajuatense, destacando que la colecta demuestra el compromiso de un estado que siempre está dispuesto a ayudar. “Una vez más, las y los guanajuatenses demostramos que somos un pueblo solidario, sensible y dispuesto a tender la mano a quienes hoy más lo necesitan. Cada artículo recolectado representa esperanza, apoyo y empatía hacia las familias que enfrentan momentos difíciles”, señaló. Se agradeció la participación generosa de decenas de personas, así como de aliados como es: el CBTIS 21 de León, CECAMED, Laboratorio Estatal de Salud León, Grupo Mitoteras y Mitoteros de Guanajuato, DIF Uriangato, IPLANEG, Sistema Estatal Anticorrupción, Archivo General del Estado, General Motors Silao, ISSEG, UTAPE y el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno; Secretaría de Derechos Humanos; Secretaría del Nuevo Comienzo; DIF Municipal de Ocampo; Coordinación de Comunicación Social; Oficina de Representación de Gobierno en la CDMX; Instituto de Innovación de Guanajuato; Secretaria de Finanzas; DIF Municipal de Romita; IECA, entre otros. Entradas recientes

Leer más

Entrega PAOT Distintivos Buenas Prácticas Ambientales a 39 unidades de la Universidad de Guanajuato

Procuradora Karina Padilla destaca la participación de toda la comunidad universitaria. La Universidad de Guanajuato participa por novena ocasión en el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales de la PAOT. Guanajuato, Gto, a 09 de noviembre de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) entregó por novena ocasión, treinta y nueve Distintivos Buenas Prácticas Ambientales a las sedes de la Universidad de Guanajuato ubicadas en todo el territorio estatal. Karina Padilla Ávila, titular de la PAOT, destacó el esfuerzo que pusieron alumnas, alumnos, docentes, personal administrativo, mantenimiento y directivos para lograr este Distintivo y agradeció la disposición que tiene la Universidad de Guanajuato para seguir colaborando por un mejor planeta. Explicó que se realizaron ocho acciones distribuidas en tres rubros como ahorro de energía, disminución de residuos y generación de espacios verdes, logrando cumplirlas en tiempo forma durante un periodo de seis meses. “Su constancia y su liderazgo son motivo de orgullo para nuestro Estado y demuestran que el esfuerzo en conjunto entre el Gobierno y las instituciones educativas y la sociedad se pueden generar grandes cambios, un impacto positivo y duradero en el medio ambiente. Con las acciones que se realizaron, quiero comentarles que se lograron ahorros importantes en materia de agua, de energía y el cuidado y generación de espacios verdes. Somos la generación llamada a la acción”, destacó la Procuradora Ambiental. Por su parte el Doctor Salvador Hernández Castro, secretario general en representación de la Rectora General de la Universidad de Guanajuato la Doctora Claudia Susana Gómez López, mencionó que este Distintivo es el esfuerzo de los enlaces que trabajaron de manera directa en cada uno de los campus y resaltó la participación de la comunidad universitaria para lograr esta meta. Invitó a reflexionar sobre las pequeñas acciones que se pueden realizar para evitar el cambio climático y prueba de ello es lo realizado en la Universidad para tener ahorros y contribuir al cuidado del medio ambiente. La Universidad de Guanajuato mediante 365 acciones logró una reducción en el consumo eléctrico de 5 millones 027 mil 442.198 kilowatts hora, resaltando el uso de lámparas con fotoceldas para iluminación exterior, minimizar el uso del aire acondicionado además del uso de energías alternativas. En cuanto a las medidas de ahorro hídrico gracias a la instalación de inodoros de bajo consumo y mingitorios secos, así como la implementación de riego por goteo, se redujo en 127 mil 801 metros cúbicos traduciendo esta eficiencia se podrá satisfacer las necesidades básicas de este vital líquido a 3 mil 979 personas. De igual manera los ahorros de insumos y materiales como reducir el consumo de papel, minimizar el uso de baterías desechables, elaborar composta con residuos orgánicos, entre otros, evitarán que 30 mil 850 kilogramos de residuos fueran destinados al relleno sanitario, lo cual extiende la vida útil de la infraestructura pública. En cuanto a la generación de espacios verdes, las sedes participantes reportaron el cuidado de 154 mil 027.22 m2 y de 12 mil 602 individuos de diversas especies. La titular de la PAOT agradeció el compromiso, esfuerzo y colaboración de la Rectora general de la Universidad de Guanajuato, la Doctora Claudia Susana Gómez López además a los rectores de los campus Celaya-Salvatierra, Irapuato-Salamanca, León y Guanajuato, así como a los directores de las Escuelas de Nivel Medio Superior. Finalmente, la Procuradora Karina Padilla Ávila entregó los 39 Distintivos Buenas Prácticas Ambientales a los titulares sedes Universidad de Guanajuato acreditadas invitando a que el próximo año refrenden su compromiso con el medio ambiente. El Distintivo Buenas Prácticas Ambientales, es un modelo impulsado por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial que promueve la participación y responsabilidad de la sociedad para mejorar el desempeño ambiental y disminuir impactos a los efectos del cambio climático. Las Buenas Prácticas Ambientales, son un conjunto de acciones o actividades que permiten la reducción en el uso de recursos naturales como: energía, agua, generación de residuos, riesgos ambientales, consumo de recursos y materias primas. Va dirigido a micros, pequeñas empresas, cámaras empresariales, prestadores de servicios, industria turística e instituciones públicas y privadas, que implementen Buenas Prácticas Ambientales e impulsen un ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar de los guanajuatenses.

Leer más