La Fiscalía de Guanajuato esclarece homicidio en Silao con la captura del presunto responsable

Tras la investigación de la Fiscalía General del Estado, JORGE ARMANDO “N” fue capturado y ahora enfrenta un proceso penal por el delito de homicidio, en hechos ocurridos el pasado 23 de marzo de 2025 en la ciudad de Silao. De acuerdo con la carpeta de investigación, el hecho doloso se registró después de las 21:00 horas cuando la víctima se encontraba sobre la calle Azucena, en la comunidad Loza de Barrera, justo a la altura de una tienda de abarrotes. Sin previo aviso, el agresor llegó caminando al lugar y cuando estuvo a escasos metros de la víctima, sacó un arma de fuego que llevaba consigo y disparó, provocándole una lesión que le arrebató la vida en el sitio. Un equipo pericial procesó la escena y recabó indicios que luego de ser analizados en los laboratorios científicos revelaron la identidad del presunto homicida, quien fue capturado con orden de aprehensión por agentes de Investigación Criminal. El Ministerio Público reunió las pruebas para solicitar la vinculación a proceso penal del imputado ante una jueza, quien determinó procesar a JORGE ARMANDO “N”, por su probable responsabilidad en el delito de homicidio, poniéndole como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, a fin de garantizar su presencia durante el juicio.

Leer más

Caen células criminales en Irapuato y Salamanca

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato continúa aplicando su capacidad estratégica y operativa en la lucha contra las estructuras criminales, a través de acciones firmes que reflejan su compromiso con la procuración de justicia. Ejemplo de ello es la ejecución de operativos para desarticular células delictivas dedicadas al narcomenudeo, la extorsión y el robo de vehículos en Irapuato y Salamanca. Estos operativos simultáneos encabezados por agentes de Investigación Criminal de la FGEG, en estrecha coordinación con fuerzas federales y estatales, dieron como resultado el aseguramiento de seis inmuebles y la detención de doce individuos vinculados a actividades criminales de alto impacto, entre otros objetos del delito. El trabajo de inteligencia que precedió a estas acciones se sustentó por medio del análisis de indicios, monitoreo de actividades delictivas y el intercambio de información interinstitucional, logrando ubicar puntos críticos de incidencia afectados por la operación de estas células delictivas que, además de vender estupefacientes, imponían un clima de alarma por el robo de vehículos y las extorsiones. La respuesta de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto fue contundente. Con base en datos de prueba, el Ministerio Público obtuvo o los mandamientos judiciales necesarios para intervenir en los domicilios, materializando de manera eficaz las detenciones de: MARÍA DEL CARMEN “N”, OSVALDO ALEJANDRO “N”, JUAN “N”, DAVID “N”, PAOLA “N”, FÁTIMA “N”, JOSÉ LUIS “N”, MA. ISABEL “N”, JOSUÉ ÁNGEL “N”, MARCO ISRAEL “N”, GONZALO “N” y LUCIO “N”. Además se logró el aseguramiento de: • Más de 43,000 dosis de metanfetamina • Más de 210 dosis de marihuana Más de 6,700 dosis de cocaína 8 armas de fuego • 4 vehículos de motor con reporte de robo vigente • 6 bienes inmuebles • $667,840.00 pesos • Equipos de telefonía

Leer más

Celebra Gobierno de la Gente el Día de la Niña y el Niño.

· Lleva la Caravana Infantil CONMIGOBERNADORA diversión y alegría a más de mil 200 alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Centenario de la Constitución de 1917. · “¡Disfruten ser niños, en Guanajuato los queremos mucho!”, dijo Libia Dennise. León, Gto. 29 de abril de 2025.- “¡Lo más bonito que tiene Guanajuato son las niñas y los niños! Por eso estamos muy contentos de festejarlos”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo. En el marco de la celebración del Día de la Niña y el Niño, Libia Dennise en compañía del Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza; encabezó la Caravana Infantil CONMIGOBERNADORA “Festilandia” que se realizó en la Escuela Primaria Centenario de la Constitución de 1917, con la asistencia de más de mil 200 alumnas y alumnos. “¡Disfruten ser niños, en Guanajuato los queremos mucho y les deseamos que pasen un Feliz Día!”, expresó la Gobernadora quien convivió y participó de las actividades que se realizaron durante esta caravana. El propósito de la Caravana Infantil es llevar a cabo actividades didácticas y juegos para que los estudiantes identifiquen los servicios gubernamentales, con la participación de 25 dependencias o entidades del Gobierno de la Gente. Se realizaron 47 actividades dirigidas a estudiantes, de entre 6 y 12 años de edad, de los turnos vespertino y matutino de la primaria Centenario de la Constitución de 1917. Como parte de las actividades se dieron cursos de globoflexia, maquillaje fantasía (pintacaritas), bisutería y cine ambiental. Se colocaron canchas inflables de fútbol, Hospital de Ositos, Rally «Finanzas a la carrera» para enseñar conceptos básicos sobre finanzas públicas y personales de manera divertida y participativa; juegos cooperativos para la paz, mini granja, obras de títeres, concierto, obra de teatro, juegos de lotería temáticos, cuentos, serpientes y escaleras (honestidad y corrupción). Además de realizar fútbol tenis, juegos de mesa, lentes de realidad virtual, laboratorio de matemáticas, estación con-ciencia, dibujo, pasarela, alberca de pelotas, basta, bolos y jenga, pláticas sobre seguridad digital, repostería y zumba. Rally con actividades físicas, fútbol con reto de penaltis y partidos de 3 contra 3, obra de títeres para niños, actividades lúdicas y juegos relacionados con la ciencia, las matemáticas la educación ambiental, astronomía, juegos de destreza y memoria. En la Caravana Infantil “Festilandia” se contó con la participación de los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado.

Leer más

Realizan Tercer Foro «Por un Guanajuato Seguro y en Paz «

Participan autoridades, instituciones y ciudadanos · Proponen crear Padrón Estatal de Motocicletas para prevenir delitos Irapuato, Gto. 29 de abril 2025.- Irapuato fue sede del 3er Foro de Consulta “Por un Guanajuato Seguro y en Paz”, cuyo objetivo es recabar propuestas y opiniones, en torno a la creación de padrones de motocicletas, como medida para prevenir delitos y fortalecer la seguridad en el estado. La iniciativa impulsada por el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, plantea reformar la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, así como el Código Fiscal para el Estado, a fin de crear los padrones de Comerciantes de Motocicletas y de Control Estatal de Motocicletas, además de dotar de herramientas jurídicas a quienes procuran justicia y persiguen el delito. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que en Irapuato se han tomado medidas puntuales. A través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con las Fuerzas de Seguridad del Estado, Guardia Nacional y Ejército, están realizando operativos y recorridos de vigilancia en colonias y comunidades para detectar y prevenir la comisión de delitos o conductas antisociales. “Del 2021 a la fecha, se han asegurado 19 mil 713 motocicletas por falta de documentación, placas, casco de protección o que contaban con reporte de robo o alteraciones en el número de serie. Cada semana acudimos a preescolares, primarias, secundarias, escuelas de nivel medio superior, universidades y empresas de diversos rubros para darles a conocer el Reglamento de Tránsito, además de otras acciones”. José Erandi Bermúdez Méndez, presidente de la Comisión de Seguridad y Comunicaciones del Congreso del Estado de Guanajuato, indicó que este es el tercero de cuatro foros, en los que se busca recopilar las consideraciones y puntos de vista de las personas que en su cotidianidad ayuden a mejorar los trabajos legislativos que se centran en tener un control de las motocicletas. “Lo que pretendemos hacer el día de hoy, es un diálogo de una iniciativa que se presentó en el Congreso y que necesitamos enriquecerla de las opiniones de expertos; y me refiero de los quienes hoy toman decisiones en Tránsito Municipal de los distintos municipios, quien toma decisiones de la Secretaría de Seguridad, de las asociaciones, de los usuarios, de las personas que utilizan sus motocicletas para poderse trasladar, para hacer su trabajo o bien, un tema recreativo” El diputado Víctor Manuel Zanella, promotor de esta iniciativa expresó que desde el Poder Legislativo se busca tener una ley útil, justa y que permita a la población vivir en tranquilidad y en paz, además de que la propuesta se construyó escuchando los principales reclamos de seguridad de la ciudadanía, respecto a delitos que se realizan mediante el uso de motocicletas. “Hoy lo que queremos es cómo podemos mejorar las condiciones de paz y seguridad en Irapuato y de los 46 municipios del estado de Guanajuato, es por eso que presentamos esta iniciativa en la que, a través de foros tomar ideas, porque es un tema que merece que todos participemos, para construir una iniciativa de ley que nos permita tener tranquilidad y seguridad que se merece”. Durante el foro se informó que en el padrón de la Secretaría de Finanzas hay más de 625 mil motocicletas registradas, sin embargo, se estima que alrededor de 180 mil unidades circulan sin que se tenga registro del propietario, lo que podría facilitar su uso en la comisión de delitos. En el foro participaron representantes de organizaciones de la sociedad civil, miembros de clubes de motocicletas, ciudadanos relacionados con la venta y uso de estos medios de transporte, además de servidores públicos estatales y municipales. También estuvieron presentes las diputadas Martha Edith Moreno Valencia, Susana Bermúdez Cano, Sandra Alicia Pedroza Orozco, Maribel Aguilar González, así como los diputados, Alejandro Arias Ávila, Rolando Alcántar Rojas y Carlos Abraham Ramos Sotomayo

Leer más

Concluye operativo San Cristobal con saldo blanco

Prevenimos accidentes y brindamos seguridad. · Disfrutaron irapuatenses en paz y calma de los eventos religiosos. Irapuato, Gto., a 28 de abril de 2025.- Con saldo blanco concluyó el Operativo San Cristóbal, implementado del 13 al 27 de abril por el gobierno municipal que encabeza la presidenta, Lorena Alfaro. En busca de proteger a las familias irapuatenses, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con personal de los tres niveles de gobierno, se implementó dicho operativo durante el periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua. Las acciones realizadas tuvieron como objetivo generar ambientes de paz, armonía y sana convivencia en los eventos religiosos que se efectuaron en iglesias, vía pública y en sitios de diversión como balnearios. Durante este periodo, personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana participó en acciones de prevención, auxilio y atención a emergencias. A la par, se visitaron balnearios para revisar instalaciones y en ojos de agua y canales se verificó que la ciudadanía atendiera la recomendación de no ingresar para evitar accidentes. A través de la dirección de Policía Municipal, se implementaron recorridos en zona centro y lugares de diversión, lo que permitió que, en todo momento se mantuviera el orden y la paz pública para las y los ciudadanos. Con el apoyo la dirección de Tránsito, otorgamos seguridad vial, mantuvimos calles y avenidas seguras, lo que permitió que los transeúntes, recorrieran y realizaran sus diversas actividades sin riesgos de accidentes. Mediante el trabajo coordinado con dependencias estatales y federales como: Protección Civil del Estado, Guardia Nacional (GN), Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), y Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) salvaguardamos la integridad física de las personas, al prevenir accidentes, y resguardamos el patrimonio de las y los ciudadanos mediante recorridos de presencia y vigilancia.

Leer más

Avanza INE Guanajuato en la organización y preparación de la elección de personas juzgadoras

En sesión extraordinaria del Consejo Local de Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato se presentaron los informes relativos a las actividades de organización y preparación de la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación que se celebrará el próximo 1 de junio. En su intervención, el Consejero Presidente, Jaime Juárez Jasso explicó que se han atendido de manera satisfactoria todas las actividades para que llegar en tiempo y forma a la Jornada Electoral destacando las relacionadas al registro federal de electores, capacitación y organización electoral. Al respecto, se detalló que se tiene una cobertura del 99.83% de la Lista Nominal en relación con el Padrón Electoral, lo que permite afirmar que se tiene un listado nominal confiable y sólido, por lo que 4 millones 910 mil 421 personas podrán ejercer su voto en esta elección inédita. En materia de observación electoral, se dio cuenta que al corte más reciente se han recibido 7 mil 640 solicitudes, de las cuales 2 mil 114 han cumplido con todos los requisitos, por lo que este mismo número de personas cuentan con su acreditación respectiva, el resto de las solicitudes se encuentran en alguna etapa de aprobación. La fecha límite de registro es el próximo 7 de mayo. Sobre la ubicación y número de casillas, se informó que se dio un ajuste a partir del corte del pasado 11 de abril del Padrón Electoral y Lista Nominal, por lo que el 1 de junio, se instalarán 3 mil 929 casillas en el estado. En el marco de la segunda etapa de capacitación, de las 34 mil 245 personas designadas a 32 mil 474 se les ha hecho entrega de su nombramiento y también se les ha capacitado. Al día de hoy, 683 funcionarias y funcionarios han participado en un simulacro y/o práctica. Cabe recordar que esta etapa de capacitación concluye hasta el 31 de mayo. Durante la sesión, las Consejerías Electorales reconocieron el compromiso y trabajo de la estructura operativa que permite el avance en las actividades de preparación de la elección, así como a la ciudadanía que participa a través del funcionariado de casilla y en actividades de observación electoral. El Consejero Electoral, Jaime Juárez Jasso exhortó a la ciudadanía a conocer la plataforma de información que ha desarrollado el Instituto denominada “Conóceles, Práctica y Ubica” (CPU) disponible en el sitio de internet www.ine.mx

Leer más

Fuera Máscaras: es censura de dictadura

Juan Miguel Alcántara Soria No hay semana que no se destruyan o dañen instituciones, se atente contra la Constitución Política; se aniquilen contrapesos para concentrar los poderes públicos en una sola corporación. Un nuevo atentado a nuestras libertades nos pone alertas. Claudia Sheinbaum envió al Senado, el miércoles 23, una iniciativa de ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Para darse de inmediato la posibilidad de censurar opiniones expresadas en medios de telecomunicación que su gobierno considere inconvenientes. Pide que el poder legislativo -Morena lo controla-, le permita clausurar, desconectar o bloquear de audiencia a cualquier medio, redes sociales, plataformas, servicios de mensajería, internet (con otras sanciones), cuando su Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT, a cargo de un incondicional) considere se afecte la soberanía, o la seguridad del país, o la visión del gobierno. Sin necesidad de aprobación judicial, planteó. La ATDT será un gendarme como el Big Brother de Orwell. Una sola persona decidirá, a solicitud de cualquier autoridad competente, a quién censurar. La iniciativa fue aprobada antes de 24 horas en comisiones del Senado, por Morena y paleros, sin leerla y sin la deliberación democrática que la Constitución y la Suprema Corte exigen. Con el fin del lunes 28 aprobarla el pleno del Senado, y antes del miércoles 30 los diputados, fin del período ordinario de sesiones. Ante las alertas de la oposición, de medios de comunicación, intelectuales, la oficina de la ONU, Sheinbaum pidió posponer la aprobación de su iniciativa, “para no dar ningún argumento a la oposición”. Atentar contra libertades y derechos fundamentales no es lo que les preocupa. ¿Qué derechos nos daña su iniciativa? Del Art. 6o. constitucional: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público… El derecho a la información será garantizado por el Estado. Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión. El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet…” Del artículo 7o. “Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios y tecnologías de la información y comunicación encaminados a impedir la transmisión y circulación de ideas y opiniones. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusión, que no tiene más límites que los previstos en el primer párrafo del artículo 6o. de esta Constitución. En ningún caso podrán secuestrarse los bienes utilizados para la difusión de información, opiniones e ideas, como instrumento del delito.” Del Art. 14: “… Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho”. Del Art. 16: “Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento…” Estas libertades y derechos debemos conocer y reconocer indeleblemente. Y defender con honor y vigor. La destrucción del poder judicial independiente es ruta a dictadura. ¿Ante quién los defenderemos? ¿Nos vale tiranía?

Leer más

Refrenda el Gobierno de la Gente su convicción de trabajar en defensa y promoción de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia

· La infancia y la adolescencia son el motor que nos motiva a seguir trabajando, sociedad y gobierno, para un mejor futuro de las nuevas generaciones” : Juan Carlos Montesinos Carranza · Realizan Foro de Consulta “República de y para la Niñez y Adolescencia” Guanajuato, Guanajuato., a 28 de abril de 2025.- Durante la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, el Gobierno de la Gente refrendó su compromiso y convicción de trabajar en equipo para la defensa y promoción de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia. La sesión fue encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Juan Carlos Montesinos Carranza y la titular de SIPINNA, Katya Soto Escamilla, así como representantes del Poder Legislativo y Judicial, y alcaldes de Irapuato, Moroleón, Cortázar, Apaseo el Alto, además de organismos autónomos y dependencias. “Es un gusto acompañarlos y ser testigos de esta importante sesión que encabeza SIPINNA en favor de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato; porque la infancia y la adolescencia son el motor que nos motiva a seguir trabajando, sociedad y gobierno, para un mejor futuro de las nuevas generaciones”, dijo el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Juan Carlos Montesinos Carranza. Señaló que el trabajo en equipo permite alcanzar logros extraordinarios y enfatizó “lo importante que son las niñas, niños y adolescentes para el Gobierno de la Gente. Realizamos acciones para que, además de tener una mejor educación, se mantengan saludables, al prevenir enfermedades y promover una buena alimentación; es momento de reflexionar y promover un trabajo colaborativo para mejorar la calidad de vida”. Jorge Jiménez Lona dijo que proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes es indispensable, y requiere la participación integral de la sociedad, en equipo con las autoridades, y la Gobernadora les ha convocado a asumir este esfuerzo como una labor fundamental, en la que participan todos, en el marco de las facultades de las dependencias e instituciones a las que representan.

Leer más

Destaca Irapuato acciones en favor de las niñas, niños y adolescentes

Reconocen proyectos en favor de NNA · Realiza Sipinna primer sesión ordinaria Irapuato, Gto. – 28 de abril de 2025.- Por el impulso de políticas públicas enfocadas al desarrollo de la niñez, el Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, representó a los municipios de Guanajuato en la primera sesión ordinaria del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna). En su participación, Alfaro García, destacó el trabajo coordinado entre el Sistema DIF Municipal, DIF Estatal y el propio Sipinna. Resaltó proyectos como “Creciendo con Valores”, una iniciativa que posicionó a Irapuato como una Ciudad Amiga de la Niñez y que actualmente forma parte del órgano directivo de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez. “De manera continua estamos impulsando actividades y nuevos proyectos que siembran valores, construyen sueños y fortalecen el desarrollo integral de cada niña, niño y adolescente. Tenemos también el Festival de la Niñez que va en su tercera edición, es un festival que, además de juego y diversión trae un mensaje muy claro sobre la importancia de la familia, el amor y los valores”. La presidenta de Irapuato dijo que en todo el estado se deben realizar actividades valiosas, para promover y proteger los derechos de las niñas y los niños, por lo que se comprometió a dar pasos firmes en favor de este grupo de la población al que se debe impulsar y abrazar, para lograr su desarrollo integral y brindarles la atención requerida cuando sus derechos sean vulnerados. Leonardo Méndez Gutiérrez, integrante del Consejo de Sipinna, destacó que, desde ya, se tomen en cuenta las opiniones de niñas y niños, pues son de gran relevancia para conocer sus preocupaciones. “Hay niñas, niños y adolescentes que ahora nos sentimos halagados de tener espacios donde podamos dar nuestra opinión y saber que más adelante esta puede ayudar para resolver problemas y conflictos”, compartió. Juan Carlos Montesinos Carranza, presidente del Sistema DIF Estatal, reconoció que a través del Sipinna, se tome en cuenta la voz de las niñas, niños y adolescentes, pues son ellos quienes impulsan las políticas públicas para su bienestar. Mencionó que, para el Gobierno de la Gente es fundamental atender a todos los sectores involucrándolos y conociendo su punto de vista. “Quiero decirles que, en el Gobierno de la Gente, también las niñas, los niños y los adolescentes entran dentro de esta política, todos nosotros debemos de conocer a nuestras niñas, a nuestros niños y a nuestros adolescentes para saber como dirigir una mejor política en la protección de sus derechos día a día”, finalizó.

Leer más

SSG lanza el Llantatón 2025 en el municipio de León

La meta de recolección será de 15 mil llantas en 16 colonias de León prioritarias. León, Guanajuato.- 28 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado lanzó en el municipio de León el Llantatón 2025 en coordinación con el Municipio de León. Por octavo año consecutivo Llantatón 2025 consiste en eliminar de manera masiva las llantas que se encuentran fuera de uso, tiradas y dispersas en los ríos, baldíos, arroyos, así mismo con los particulares que tienen acumulo de llantas en sus domicilios, tanto en la zona urbana, como la zona rural. La meta de recolección será de 15 mil llantas en 16 colonias prioritarias con un histórico de recolección de 152 mil 455 neumáticos del año 2018 a la fecha. Personal de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria VII, La Empresa PIRELLI, Directivos del Estadio Bravos de León, Sistema de Aseo Público, participan juntos con la población organizada en la eliminación de las llantas muy activamente. En la conferencia de prensa estuvieron presentes Jorge Martín Martínez, Participación de PIRELLI en el Llantatón, Fernando Trujillo Jiménez, Director del SIAP, expone la recolección de los puntos de acopio intermedios y entrega a Pirelli y la Dra. Ligia Arce Padilla, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VII, explica los puntos de acopio de llantas en los centros de salud. El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que el dengue en León, se ha convertido en un padecimiento frecuente y ante la temporada de lluvias que se aproxima, hizo un llamado a la población a reforzar las medidas de saneamiento básico, el autocuidado y la percepción del riesgo para prevenir la propagación moscos transmisores de la enfermedad del dengue. “Les pedimos evitar criaderos de mosco porque no toda tiene la capacidad de portar el virus, pido no dejar de tomar las acciones como sociedad y a ustedes les pedimos nos apoyen con la deschacharrización“. En participar llevar las llantas a los centros de acopio para que sean susceptibles de tratar además tendrán derecho a un boleto doble para el partido de los Bravos. Se enfatizará en realizar las medidas de prevención como: limpiar patios y azoteas, desyerbar, recolectar y eliminar cacharros, tapar los recipientes que contengan agua, usar repelentes y ropa de color claro que cubra brazos y piernas, a fin de evitar picaduras de mosquitos. Por todo lo anterior, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez dijo que el municipio de León emprende medidas anticipatorias para prevenir la reproducción del mosquito Aedes Aegypti (transmisor de las enfermedades de: Dengue, Zika y Chikungunya en la población). Incluidas las medidas de saneamiento básico, eliminaciones masivas de criaderos potenciales y eliminación de llantas; siendo las llantas uno de los principales reservorios para los mosquitos, por lo que es de suma importancia eliminarlas.

Leer más