Lanza FIRA Sustenta Más: nuevo programa para impulsar la sostenibilidad en el campo mexicano

Irapuato, Guanajuato, 25 de abril de 2025. – Los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, FIRA-Banco de México, anunciaron el lanzamiento de Sustenta+, una iniciativa estratégica que busca acelerar la adopción de prácticas agrícolas sostenibles mediante incentivos financieros, innovaciones tecnológicas sustentables y financiamiento a proyectos agrícolas que favorezcan el cuidado del medio ambiente. El anuncio del programa se llevó a cabo en el Inforum, con la presencia de la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, la Secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa y el Director General de FIRA, Jesús Alan Elizondo Flores. Durante su mensaje de bienvenida, Jesús Alan Elizondo, indicó que, «para FIRA es prioridad el cuidado de los recursos naturales y el fomento de prácticas agropecuarias responsables con beneficios al medio ambiente. Esto se demuestra con el producto Sustenta+ enfocado a recuperar la biodiversidad de los suelos de nuestro país”. La Presidenta de Irapuato destacó la relevancia de incrementar las oportunidades para los productores del campo, pues son quienes fortalecen la economía de Guanajuato y todo el país, además de acercar productos de mayor calidad a las y los mexicanos, así como a quienes los consumen en otros países del mundo. Sustenta+ iniciará operaciones en este ciclo primavera-verano 2025 para maíz, en los estados de Chihuahua, Jalisco y Guanajuato, mientras que, para caña de azúcar, en estados productores. Consiste en un esquema de apoyo para que los productores agrícolas puedan adquirir, sin costo, bioinsumos o productos biológicos que mejoran la salud del suelo, disminuyen el uso de fertilizantes químicos y reducen la contaminación ambiental generando a la vez mayores condiciones de biodiversidad en su entorno. Esta nueva estrategia de FIRA, está diseñada para extender en gran escala el uso de bioinsumos al proveer de incentivos a las entidades masificadoras de insumos agrícolas, que operan como empresas comerciales conocidas como parafinancieras, a fin de que puedan adquirir y proporcionar sin costo biofertilizantes a sus productores asociados. A través de Sustenta+ se pretende lograr una reducción de hasta un 30% en el uso de fertilizantes químicos, lo que representa una disminución significativa de emisiones de CO₂ : estimada tan solo para el ciclo primavera verano 2025 de hasta 15,600 toneladas anuales, equivalentes a la captura anual de más de 500,000 árboles de bosque natural. Con Sustenta+ FIRA reafirma su compromiso con la sostenibilidad en el sector agroalimentario y medio rural del país.

Leer más

Fortalecen centro del nuevo comienzo en Irapuato

Firman convenio de colaboración con los tres órdenes de gobierno · Ofrecen talleres y actividades deportivas para toda la población Irapuato Gto a 25 de abril del 2025.-Irapuato ahora cuenta con un ‘Centro del Nuevo Comienzo, DIF Pilares’ que ofrece a la población diferentes actividades deportivas y talleres para aprender diferentes oficios. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato señaló que, en el municipio también se cuentan con Centros de Desarrollo Comunitario que operan de manera similar y que buscan fortalecer esta estrategia que brinda a los ciudadanos la oportunidad de desarrollar sus capacidades. “Esto habla del trabajo trasversal, de la necesidad apremiante que tenemos de hacer equipo y de fortalecer los esfuerzos del gobierno tanto federal, estatal y cada uno de los municipios”, apuntó. Juan Carlos Montesinos, presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, señaló que se ha trabajado en fortalecer a todo el estado, por eso se inaugura un centro en cada municipio. “El sistema integral de cuidados, también implica hacer muchas políticas donde se construyan espacios para que se puedan hacer actividades culturales, recreativas deportivas, pero también que puedan enseñar oficios para que salgan y puedan tener una percepción económica”, apuntó. Durante esta inauguración también se realizó la firma del Convenio de Colaboración del Centro de Desarrollo Comunitario Benito Juárez con los tres órdenes de gobierno, a fin de fortalecer el funcionamiento de este espacio.

Leer más

Operativo Blindaje: asegura Secretaría de Seguridad y Paz 40 mil litros de diésel y detiene a un hombre

La acción fue resultado de patrullajes estratégicos y coordinación entre fuerzas estatales y federales. Se detectó una toma conectada a ducto de PEMEX y equipo para extracción en un inmueble cercano a una zona habitacional, lo que representaba un riesgo inminente para la población. Villagrán, Gto., a 24 de abril de 2025.- En una acción conjunta en el municipio de Villagrán, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, aseguraron un inmueble donde fue localizada una toma clandestina activa conectada a un ducto de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y más de 40 mil litros de hidrocarburo. Durante patrullajes estratégicos realizados en una zona de terracería a la altura de la colonia Villas La Arboleda, personal operativo de la Secretaría de Seguridad y Paz y de la Guardia Nacional detectaron un fuerte olor a hidrocarburo. Al realizar una inspección a pie tierra, fue localizado un inmueble en obra negra que aparentemente funcionaba como punto de extracción ilegal. En el interior del sitio se encontraron cinco contenedores con capacidad de 10 mil litros cada uno -cuatro llenos y uno al 40%-, además de una motobomba conectada a una red de mangueras de alta presión. También se confirmó la existencia de una toma clandestina conectada a un ducto de PEMEX, a través de una manguera subterránea de aproximadamente 200 metros que conducía hacia un campo abierto. Este tipo de instalaciones representan un alto riesgo para la seguridad pública y ambiental, especialmente por su cercanía con zonas habitacionales, debido a la posibilidad de explosiones o incendios derivados del manejo inadecuado de materiales altamente inflamables. El inmueble, la toma clandestina, así como la motobomba y el equipo de extracción fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien llevará a cabo las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades. Este resultado refleja el compromiso de las instituciones estatales y federales que participan en la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), para combatir frontalmente los delitos que amenazan la seguridad energética y la integridad de las comunidades. La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la protección de la ciudadanía y hace un llamado a la población a denunciar de manera anónima cualquier actividad ilícita al 089. La colaboración ciudadana es esencial para construir comunidades más seguras y en paz.

Leer más

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz inmueble con toma clandestina activa y 40 mil litros de hidrocarburo

Habitantes de la zona se quedaban incomunicados en temporada de lluvia; eso no volverá a pasar gracias a la construcción del Puente San Pablo. · En esta obra que mejora la movilidad de más de 3,500 habitantes, se ejerció una inversión superior a los 35 millones de pesos. Comonfort, Gto., a 24 de abril de 2025.- Durante temporada de lluvias, habitantes de al menos siete comunidades de Comonfort se quedaban incomunicadas debido a la creciente del río. Eso ya no pasará gracias a la construcción del Puente Vehicular San Pablo. “Nos beneficia mucho el puente, más para llegar a la carretera, porque a veces sí nos surgían emergencias, principalmente de salud, y era complicado por el camino de terracería, el lodo y la lluvia”, comentó María Paz López, quien se dijo agradecida por esta obra en la que el Gobierno de la Gente invirtió 35 millones 803 mil pesos. “Esta obra es una muestra del gran compromiso que tiene nuestra gobernadora Libia Dennise, de procurar el desarrollo de todos los municipios”, destacó el secretario de Obra Pública del Estado, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante la visita que hizo al puente, a donde acudió en compañía del Secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, para poner oficialmente este puente al servicio de la gente. Esta obra beneficia a más de 3 mil 500 habitantes de las comunidades de San Pablo, Morales, Rinconcillo de los Remedios, San Pedro, San Pedro Sur, Orduña de Arriba y Nopalera. El puente tiene una longitud de 122.3 metros y un ancho de 7.75 metros, consta de dos cuerpos con 1 carril de circulación por sentido de 3 metros cada uno y banqueta de 1 metro de ancho. Además, se trabajó en las vialidades de acceso e incorporación al puente. Se colocó también señalamiento horizontal y vertical, alumbrado público y una línea de conducción de agua potable. “Hubo mucha gente que, a veces, la jalaba el río; no podían pasar a ver a sus familiares”, comentó Fátima González, quien se mostró muy contenta con esta obra, al igual que la señora Josefina García Galván, Delegada de la Comunidad de San Pablo, quien comentó: “Pues sí era muy complicado el salir de nuestra comunidad porque no había paso. No había manera de pasar, más cuando la creciente del río llegaba. Para salir a trabajar no se podía. Por eso estamos muy agradecidos por esta obra; nos da beneficio en muchos aspectos”.

Leer más

Beneficia el Gobierno de la Gente a miles de habitantes con puente en Comonfort

Habitantes de la zona se quedaban incomunicados en temporada de lluvia; eso no volverá a pasar gracias a la construcción del Puente San Pablo. · En esta obra que mejora la movilidad de más de 3,500 habitantes, se ejerció una inversión superior a los 35 millones de pesos. Comonfort, Gto., a 24 de abril de 2025.- Durante temporada de lluvias, habitantes de al menos siete comunidades de Comonfort se quedaban incomunicadas debido a la creciente del río. Eso ya no pasará gracias a la construcción del Puente Vehicular San Pablo. “Nos beneficia mucho el puente, más para llegar a la carretera, porque a veces sí nos surgían emergencias, principalmente de salud, y era complicado por el camino de terracería, el lodo y la lluvia”, comentó María Paz López, quien se dijo agradecida por esta obra en la que el Gobierno de la Gente invirtió 35 millones 803 mil pesos. “Esta obra es una muestra del gran compromiso que tiene nuestra gobernadora Libia Dennise, de procurar el desarrollo de todos los municipios”, destacó el secretario de Obra Pública del Estado, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante la visita que hizo al puente, a donde acudió en compañía del Secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, para poner oficialmente este puente al servicio de la gente. Esta obra beneficia a más de 3 mil 500 habitantes de las comunidades de San Pablo, Morales, Rinconcillo de los Remedios, San Pedro, San Pedro Sur, Orduña de Arriba y Nopalera. El puente tiene una longitud de 122.3 metros y un ancho de 7.75 metros, consta de dos cuerpos con 1 carril de circulación por sentido de 3 metros cada uno y banqueta de 1 metro de ancho. Además, se trabajó en las vialidades de acceso e incorporación al puente. Se colocó también señalamiento horizontal y vertical, alumbrado público y una línea de conducción de agua potable. “Hubo mucha gente que, a veces, la jalaba el río; no podían pasar a ver a sus familiares”, comentó Fátima González, quien se mostró muy contenta con esta obra, al igual que la señora Josefina García Galván, Delegada de la Comunidad de San Pablo, quien comentó: “Pues sí era muy complicado el salir de nuestra comunidad porque no había paso. No había manera de pasar, más cuando la creciente del río llegaba. Para salir a trabajar no se podía. Por eso estamos muy agradecidos por esta obra; nos da beneficio en muchos aspectos”.

Leer más

Juventudes y empresarios de Laja-Bajío sientan bases para impulsar el empleo juvenil en la región

Líderes empresariales resaltaron que esta colaboración beneficia tanto a los jóvenes al facilitarles empleo como a las empresas al mejorar su competitividad. · Durante la reunión se presentaron programas del instituto, como “Conecta” y “Evoluciona”, que buscan facilitar la inserción laboral y el desarrollo profesional de la juventud a través de estancias y proyectos con apoyo económico. Celaya, Gto; a 24 de abril de 2025. Con el objetivo de generar oportunidades laborales entre las y los jóvenes de Guanajuato, el Instituto de las Juventudes sostuvo una reunión con representantes del sector empresarial de la zona Laja-Bajío. “He escuchado a muchos empleadores para saber qué es lo que mas requerimos y esto no ha sido sencillo, pero yo creo que es algo que tiene un reto, un desafío, pero desde esta trinchera vamos a poder a hacer un engranaje de un ecosistema que conlleva a una política pública y seguramente lo vamos a poder construir”, dijo Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes. Durante la reunión, participaron organizaciones que integran el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, así como empresas de la región, quienes conocieron los programas que tiene el instituto que promueve la integración de la juventud en el campo laboral, así como fomentan su crecimiento profesional y personal. “Definitivamente este programa contribuye en estas dos vías, por un lado la inserción laboral de nuestros jóvenes celayenses, de Apaseo el Grande, Comonfort, Juventino Rosas, todo lo que es la zona metropolitana Laja-Bajío y también el tema de la competitividad en las propias empresas”, dijo Jorge Gámez Campos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya. Programas como conecta y Evoluciona fueron dados a conocer entre los empresarios, el cual busca el desarrollo profesional de las juventudes a través de estancias y colaborando en algún proyecto, otorgando apoyo económico desde el instituto. Además, la directora general de Juventudes pudo escuchar las propuestas e inquietudes que tiene el gremio sobre la comunidad juvenil en el Estado de Guanajuato, las cuales serán de importancia para desarrollar los programas y proyectos que se presentarán a corto plazo. A través de estas reuniones, el Instituto de las Juventudes refrenda su compromiso con la cercanía entre las y los aliados de la comunidad juvenil, quienes contribuirán en su desarrollo integral.

Leer más

Estadio Sergio León Chávez: un recinto de primer nivel

Irapuato, Gto. 24 de abril de 2025.- Innovación, resistencia y durabilidad son las características de los materiales que conforman el proyecto de rehabilitación del estadio Sergio León Chávez, como parte de las acciones de modernización que se implementan por el Gobierno de Irapuato en coordinación con el Estado, en el coloso mundialista. Este recinto, orgullo fresero y sede de eventos de talla internacional, presenta un 95% de avance en las obras integrales de remodelación, las cuales incluyen mejoramiento de módulo de baños, vestidores, palcos, impermeabilización, pintura exterior, así como pilotes, cabezales y columnas. Manuel Venegas Pérez, director de Obra Pública de Irapuato, informó que, en la última etapa de esta renovación histórica, se está modernizando la fachada, en la cual el material que se utiliza se denomina Tenseo Frontside 381 Precontraint, una malla textil que permite mantener la visión hacia el exterior, así como reducir el calor en el interior del edificio. Estas mallas, son producidas por el Grupo Serge Ferrari, que tiene plantas ubicadas en Francia, Suiza, Alemania, Italia y Asia; además, cuenta con una red global de filiales y distribuidores en 80 países, incluyendo una filial en Alemania y dos oficinas en España y Dubái. Estadios de futbol en México, como el Nemesio Diez y Luis Pirata Fuentes, así como en Qatar y Rusia, el Centro Paralímpico de Brasil, el Centro Acuático Taverny en Francia, el Edificio de Música de Tokio y el Estadio Roberto Clemente Walker, cuentan con este tipo de mallas. La dignificación del dos veces mundialista, lo colocará a la altura de su afición y de los irapuatenses, quienes están listos para recibir con los brazos abiertos a los visitantes

Leer más

Promueven participación ciudadana

Realizan talleres en comunidades para el desarrollo social · Acercan servicios a las comunidades Irapuato, Gto. 24 de abril 2025.- El Gobierno de Irapuato a través del Sistema DIF Municipal, realizó con éxito el cierre de la estrategia territorial “Juntos Con Paso Firme”. Las comunidades Vista Hermosa, Tejamanil y Venado de San Lorenzo, fueron parte de esta estrategia en la que, durante siete semanas se acercaron diversos servicios municipales, se impartieron talleres y capacitaciones en diferentes áreas, buscando el desarrollo comunitario y el desarrollo integral de la población. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, agradeció el apoyo y confianza de la gente para seguir trabajando en equipo, además destacó que esta iniciativa creada por el DIF Municipal, tiene la finalidad de que las personas puedan mejorar personalmente y por consecuente, sus entornos. “Mi hermana Valeria, presidenta del DIF Municipal, me hizo una propuesta que para poder llegar a las 130 comunidades rurales de Irapuato hagamos este proyecto “Juntos con Paso Firme”; y estemos en esas comunidades por un periodo de 7 semanas, llevando los servicios que el municipio puede ofrecer, para que los conozcan y para que después de este periodo las personas de las comunidades sepa que tienen una puerta abierta en el municipio para darles la atención en cualquier tema que se les pudiera ofrecer”, explicó. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, destacó que las grandes cosas se logran con la suma de todos, ciudadanos y gobierno, quienes hicieron que este programa se realizará con éxito. “Tejamanil se ha destacado por su participación en todos los encuentros que hemos tenido y quiero pedirles un aplauso para ustedes por participar, por decir sí a aprender cosas nuevas, tuvieron talleres de manualidades, activación física, tuvieron los servicios de las unidades médicas”. María Candelaria Castro, habitante de Tejamanil, destacó que aprendió mucho a través de los diferentes talleres que se ofrecieron, siendo su favorito el de elaboración de piñatas y la convivencia con sus vecinas. “Me gustó mucho este programa Juntos Con Paso Firme, convivir con mis compañeras, hacer activación física, estoy muy orgullosa de que nos hayan tomado en cuenta, que nos hayan mandado este programa y que nos sigan apoyando”. Las dependencias que participaron en la estrategia fueron Desarrollo Social, Instituto Municipal de la Juventud, Instituto de las Mujeres Irapuatenses, Movilidad y Transporte, Proximidad Ciudadana, Salud Municipal, Servicios Públicos y Sustentabilidad. Durante su visita a las tres comunidades, la alcaldesa Lorena Alfaro García explicó que la prioridad de su gobierno es escuchar, atender y trabajar en las necesidades de los vecinos, en ese sentido, se comprometió a dar solución y seguimiento a las peticiones planteadas.

Leer más

Anuncian cursos y talleres gratuitos en el IECA para todas las ‘Mujeres con talento’

Salamanca, Gto., a 23 de abril de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), realizó el evento Mujeres con talento en el Centro de Capacitación en Alta Tecnología Automotriz, Plantel IECA Salamanca, con el objetivo de reconocer a más de 300 mujeres guanajuatenses que han cambiado sus vidas mediante la capacitación. El evento tuvo como propósito visibilizar los logros de mujeres que, tras finalizar cursos y talleres impartidos por el IECA, han mejorado significativamente su calidad de vida, ya sea accediendo a un mejor empleo, aspirando a una mejor posición o emprendiendo su propio negocio. Durante el evento, se compartieron historias reales de diez mujeres que representan casos de éxito, destacando el cambio positivo en sus vidas luego de adquirir nuevas habilidades. Sus testimonios son reflejo del compromiso del IECA con el desarrollo personal y profesional de las mujeres en Guanajuato puesto que ellas, superaron infinidad de obstáculos, encontraron su vocación, se volvieron empresarias y enfocaron sus rumbos para hacer realidad sus sueños. El acto también sirvió para subrayar la importancia de capacitarse en un entorno laboral que hoy exige personas cada vez más preparadas y calificadas. Muchas de las asistentes encontraron en el IECA una oportunidad para adquirir herramientas que les permitieran insertarse en el mundo laboral, mejorar sus condiciones económicas y aumentar su confianza personal. Durante su participación, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, dijo que por primera vez en la historia, Guanajuato tiene una gobernadora, México tiene una presidenta, por lo que esto debe reflejarse en las políticas públicas con una visión distinta y brindando apoyo a las mujeres. Por ello, anunció diversas acciones para fortalecer el acceso de las mujeres a la capacitación: · Descuento del 20% en cursos del IECA con la Tarjeta Rosa. · Cursos presenciales gratuitos disponibles consultando la página: ieca.guanajuato.gob.mx/ieca/mujerescontalento · Cursos en línea como parte del Programa Universal Mujeres Aliadas: Alimentación saludable y Emprendimiento, disponibles a partir de mayo y agosto respectivamente, en la plataforma IECA Virtual. · Cursos especializados para universitarias próximas a egresar para fortalecer su transición al mercado laboral (agosto-septiembre), en temas como: Electrónica, TIC’s, manufactura asistida por computadora, envase y embalaje, robótica, diseño asistido por computadora e inyección de plásticos. Agregó que también la Universidad Virtual de Guanajuato se sumará a este esfuerzo, ofreciendo carreras gratuitas para mujeres de 25 a 45 años de edad. Por su parte, el Director del IECA, Salomón Ceballos Ochoa resaltó que a través del evento y la campaña Mujeres con talento, el instituto busca reconocer el esfuerzo y la constancia de miles de mujeres que han cambiado su vida de forma favorable gracias a la capacitación, volviéndose protagonistas de su propia historia, puesto que en un entorno laboral cada vez más competitivo, la preparación es clave para el desarrollo. “Hoy día muchas mujeres guanajuatenses son el pilar económico de su familia porque han desarrollado su talento para ser líderes, para ser emprendedoras, para generar oportunidades. Estamos muy honrados y orgullosos de ser aliados en este camino, con los 31 planteles que tenemos por todo el estado, abrimos las puertas de la capaitación para que más mujeres tengan esa oportunidad de crecimiento, de autonomía de autorealización. Agregó que el IECA capacita a más de 36 mil mujeres por año y esperan superar la cifra del 2024, llegando a más mujeres que tengan la inquietud de formarse, de capacitarse, aquellas que no tuvieron la oportunidad de ir a la preparatoria o a la universidad y formarlas a través de la capacitación. El Gobierno de la Gente ha enfocado esfuerzos en el desarrollo de políticas públicas que impulsen el empoderamiento de las mujeres. Bajo esta visión, el IECA promueve la capacitación como un eje clave para generar igualdad de oportunidades y fortalecer su participación activa en la economía de Guanajuato.

Leer más

Gobierno de la Gente acerca más de 16 mil 300 oportunidades laborales a través de Coneecta

· La plataforma para buscadores de empleo cuenta ya con más de 2 mil empresas en búsqueda de talento. · Esta herramienta mejora la vinculación y fortalece la competitividad del mercado laboral en la región. Irapuato, Gto., 24 de abril de 2025.— La plataforma digital Coneecta Guanajuato ofrece más de 16 mil 300 oportunidades de empleo en colaboración con 2 mil empresas, facilitando y optimizando los procesos de reclutamiento y selección en el estado. Bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente impulsa acciones para fortalecer la vinculación laboral y potenciar el desarrollo del capital humano en la región. Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó que esta herramienta digital permite a los guanajuatenses acceder a empleos de manera ágil, al tiempo que simplifica la contratación para las empresas. Las vacantes están disponibles en https://coneecta.guanajuato.gob.mx/, en la cual los interesados pueden crear un perfil de forma rápida y sencilla para acceder a los beneficios del sistema. Un puente entre el talento y las oportunidades Coneecta Guanajuato es una solución integral que reduce la brecha entre las necesidades de las empresas y las habilidades de los trabajadores. Mediante un sistema inteligente, los usuarios encuentran vacantes alineadas con sus competencias, incrementando sus posibilidades de obtener un empleo. Con herramientas como la geolocalización, la plataforma muestra oportunidades cercanas, reduciendo costos y tiempos de traslado. Además, su disponibilidad 24/7 permite postularse en cualquier momento. Tecnología al servicio de la gente Uno de los diferenciales de Coneecta es su acceso a Big Data Académica, que analiza la oferta educativa regional. Esto mejora la vinculación laboral e identifica áreas de capacitación prioritarias para cubrir la demanda del mercado.

Leer más