FGE: sujeto es procesado por el feminicidio de su madre en León

De acuerdo con las investigaciones, los hechos ocurrieron el 30 de octubre de 2025, en la colonia San Pedro Plus, del municipio de León. Entre las 22:00 y 23:00 horas, el imputado se encontraba en compañía de su madre, a quien previamente había agredido de manera física y verbal, amenazándola de muerte. Esa noche la atacó de nuevo, golpeándola y estrangulándola hasta provocarle la muerte. La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, bajo la conducción del Ministerio Público, llevó a cabo el procesamiento del lugar y, mediante una serie de diligencias y peritajes, logró establecer la mecánica de los hechos, incorporando a la carpeta de investigación pruebas científicas y testimoniales que fortalecieron la teoría del caso. Durante la audiencia de imputación, el Juez de Control valoró los elementos presentados por la Fiscalía, determinando que eran suficientes para acreditar la probable responsabilidad de LÁZARO ALAN EMMANUEL “N” en el delito de feminicidio, por lo que fue vinculado a proceso penal e impuesta la medida cautelar de prisión preventiva, otorgando un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Con esta, es la tercera vinculación a proceso obtenida en fechas recientes por parte de la Fiscalía Regional A por este delito, resultado de un trabajo coordinado entre el Ministerio Público, los agentes de Investigación Criminal y los Analistas de Información, quienes de manera conjunta esclarecieron tan lamentables hechos. Asimismo, las víctimas indirectas mostraron su apoyo y confianza hacia esta Fiscalía, colaborando en todo momento y brindando su testimonio para el esclarecimiento del caso. La institución exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier acto que vulnere la dignidad, la integridad o la vida de las mujeres, adolescentes, niñas y niños.  

Leer más

Muestran Ayuntamientos aceptación al proyecto Acueducto Solís

Se reúnen Gobierno del Estado y CONAGUA con Ayuntamientos de Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato, exponen proyectos del Acueducto Solís, de la tecnificación del agua y del saneamiento del Río Lerma. Logramos disipar dudas, aclarar muchos puntos que tenían de interés en los municipios y vamos a seguir por esta ruta que nos encomendó la Gobernadora: Secretario de Gobierno.   Guanajuato, Gto., a 07 de noviembre de 2025.- “Estamos para poder apoyarlos, sabemos que esto va a ser en beneficio al campo”; “el campo tendrá en este proyecto prioridad, estará recibiendo agua de una mejor manera y la oportunidad de la tecnificación”; “No hay nada de qué preocuparse, el agua que será usada en esta gran obra no viene a afectarlos”. Fueron expresiones de Presidentas y Presidentes Municipales de Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato, al concluir las reuniones informativas del proyecto del Acueducto Solís con directivos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y del Gobierno del Estado de Guanajuato. En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, recibió a los ediles de Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato, para mostrarles, a detalle, los proyectos del Acueducto Solís, de la tecnificación del agua y del saneamiento del Río Lerma. También estuvo presente el Secretario del Agua y Medio Ambiente del Estado de Guanajuato, José Lara Lona. El principal objetivo de estas reuniones fue sustentar los análisis y estudios para brindar beneficios y proteger el derecho al agua de las familias de la región y del Estado. “Continuamos con nuestras reuniones con alcaldesas, alcaldes y sus ayuntamientos; nos acompañó de nueva cuenta CONAGUA. Logramos disipar dudas, aclarar muchos puntos que tenían de interés en los municipios y vamos a seguir por esta ruta que nos encomendó la Gobernadora Libia Dennise. “Vamos a seguir con información con estas mesas de trabajo y, sobre todo, informando a la ciudadanía de lo que es el proyecto de tecnificación y del acueducto”, dijo el Secretario de Gobierno. En las reuniones, los temas principales de los proyectos fueron expuestos a los ediles por Ángel Ernesto Ortega Mata, Director Local de la CONAGUA en Guanajuato y Margarito De la Cruz Gallegos, Subdirector Técnico de la CONAGUA en la Dirección Local Guanajuato. “Tuvimos ya unas reuniones, el día de ayer y hoy, con los municipios que tienen que ver con el acueducto Solís; fueron unas pláticas muy interesantes, enriquecedoras, donde se les explicó el funcionamiento de cómo va a ser el acueducto; el agua que va a resultar de los ahorros de la tecnificación del Distrito de Riego. “Y explicarles que ya no se puede sacar más agua de la presa Solís, de la que ya se tiene autorizada, ya se tienen unas fórmulas de asignación, las cuales no podemos mover”, dijo Ortega Mata. Por su parte, las y los Primeros Ediles mostraron su beneplácito tras las sesiones informativas y expusieron puntos de vista a favor de los proyectos. “Estamos para poder apoyarlos, sabemos que esto va a ser en beneficio al campo, a que tengamos más agua, a que modernicemos la forma de cómo poder trabajar la tierra, pues realmente va a ser la mejor beneficiada”, dijo Marco Mauricio Estefanía Torres, Presidente Municipal de Cortazar. “Yo les invito a los campesinos de Villagrán, a nuestros productores, que no se preocupen, que estaremos de su lado, que estaremos brindándoles la información necesaria y, que el día de hoy, nos vamos sin ninguna duda, y con toda la información necesaria para que ellos estén tranquilos en este tema que es tan fundamental para ellos, como lo es el agua. No hay nada de qué preocuparse, el agua que será usada en esta gran obra no viene a afectarlos”, dijo Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, Presidenta Municipal de Villagrán. “La gente del campo debe tener plena confianza en que, desde el Estado, el Municipio y con esta aportación Federal que se está dando para este gran proyecto, se está viendo precisamente por ellos. El campo tendrá en este proyecto prioridad porque estará recibiendo agua de una mejor manera y, sobre todo, la oportunidad de la tecnificación. “En Silao tenemos que estar contentos y agradecidos, porque a través de este gran proyecto del acueducto, estaremos recibiendo agua en nuestra ciudad y no solo para hoy, sino para el futuro”, sostuvo la Presidenta Municipal de Silao. Janet Melanie Murillo Chávez. “Este es un proyecto en el que todos ganamos. El agua está garantizada para el sector del campo y, de acuerdo con la tecnificación que se lleve a cabo, con los ahorros que se generen de esta tecnificación, se proveerá a las ciudades en su momento. “Es un proyecto de ganar-ganar y de tengan esa confianza en las autoridades federales y estatales que están haciendo un trabajo muy diligente”, expuso la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García.

Leer más

Arranca Festival de la Fresa: orgullo de las y los irapuatenses

ARRANCA FESTIVAL DE LA FRESA: ORGULLO DE LAS Y LOS IRAPUATENSES   · Actividades hasta el 9 de noviembre · Música, gastronomía, artesanías y mucho más   Irapuato, Gto. 07 de noviembre del 2025.- Con música, gastronomía, artesanías y mucha diversión, dio inicio el Festival de la Fresa 2025 en el corazón de la ciudad. Esta celebración resalta la identidad de la Capital Mundial de la Fresa y llena de orgullo a las y los irapuatenses.   En representación de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, la presidenta del Sistema DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, destacó que este festival es una manera de celebrar la identidad local y de rendir homenaje a la vocación fresera de Irapuato, así como al esfuerzo y corazón de quienes trabajan el campo, impulsando el crecimiento del municipio.   “Qué gusto me da ver este Centro Histórico de nuestra hermosa ciudad lleno de gente, de irapuatenses, de personas con gran talento, en la inauguración de la décima tercera edición del Festival de la Fresa. Gracias por estar aquí, gracias por su confianza. Se viene un fin de semana con muchísimas actividades, así que aquí los vamos a seguir esperando”, comentó.   La presidenta del DIF compartió que este año se invitó a las comunidades rurales a participar en el concurso gastronómico, logrando el registro de más de 140 recetas de postres, platillos y bebidas. Asimismo, reconoció a las y los integrantes de la Asociación del Mercado de la Capital Mundial de la Fresa, quienes con su esfuerzo diario mantienen viva esta tradición y enaltecen el nombre de Irapuato. Gracias a su compromiso, este año se suma el galardón de la “Fresa de Oro”, una distinción que enriquece el festival.   Por su parte, Claudia Cristina Villa Señor, secretaria de Economía Sustentable y Turismo del Estado de Guanajuato, resaltó que este evento va más allá de una celebración, pues representa una plataforma de impulso económico que genera empleos, fortalece a emprendedores, artesanos y productores, y proyecta al mundo la calidad del campo guanajuatense y el talento de su gente.   “Para este año deseo mucho éxito a los más de 35 mil visitantes que se esperan en el festival, el cual generará una derrama económica superior a 23 millones de pesos. Son cifras que demuestran que este festival transforma vidas y transforma familias”, subrayó.

Leer más

Columna Diario de Campo

México bronco Luis Miguel Rionda (*) La violencia política sacude a Michoacán y a México. En lo que va de la administración de la presidente Sheinbaum han sucumbido asesinados diez alcaldes, tres de ellos de Michoacán (Cotija, Tacámbaro y Uruapan). El resto ha sido ediles de Oaxaca, Guerrero e Hidalgo (https://t.ly/RftD-). En Guanajuato todavía recordamos las ejecuciones de la candidata del MC a la alcaldía de Moroleón Alma Ríos Barragán el 25 de mayo de 2021, y de Guillermo Mendoza, hijo del presidente municipal de Celaya el 17 de agosto de 2022. El dominio de los cárteles de la delincuencia organizada se ha arraigado en entidades donde históricamente han florecido movimientos violentos de todo tipo: guerrilleros, bandidos, cuatreros, asalta diligencias y demás delincuentes. Recuerdo a Manuel Lozada, el “tigre de Álica” en el siglo XIX, imponiendo su ley personal en Nayarit, Sinaloa y Jalisco; Heraclio Bernal, el “rayo de Sinaloa”; los “Plateados” que asaltaban diligencias y violaban mujeres; Doroteo Arango, alias “Pancho Villa”, en Durango y Chihuahua; Jesús Malverde, patrono laico de los narcos; etcétera. Más cerca en el tiempo perpetraron violencia los guerrilleros de la Liga Comunista 23 de septiembre; el líder Rubén Jaramillo en Morelos, los profesores Genaro Vázquez y Lucio Cabañas en Guerrero (éste secuestró al senador Rubén Figueroa en 1974), y así, muchos “rebeldes primitivos”, en el término empleado por el estudioso Eric Hobsbawm, que enarbolaban causas políticas y sociales, pero que no le hacían feo a los beneficios económicos de su actividad delictiva. El llamado “desarrollo estabilizador” de esos años no trajo consigo paz social. Luego, el neoliberalismo de los años noventa y el inicio del siglo XXI tampoco logró pacificar los focos rojos de violencia, que se acrecentó con el cambio del modelo internacional del trasiego de drogas, cuando su foco se trasladó de Colombia hacia México, donde los incipientes grupos delincuenciales se vieron fortalecidos por la ausencia de una política de Estado que los combatiera. Más bien se vio lo contrario: la connivencia del poder político con los nuevos capos que proliferaron en la mayoría de las entidades y muchos municipios. La violencia que hoy padecemos en el país no es gratuita ni es espontánea. Tiene raíces profundas en el “México bronco” que tanto temía don Jesús Reyes Heroles. La debilidad de los valores ciudadanos de gran parte de nuestra población, reflejo de un sistema educativo inconsistente y de baja calidad, ha favorecido que los sectores sociales más marginados, en su desesperación, volteen nuevamente hacia la salida fácil de la trasgresión criminal. Es la “anomia” social de la que hablaba Durkheim, el padre de la sociología. Alrededor de 450 mil asesinatos dolosos se han acumulado en los casi veinte años del inicio de la guerra contra los capos. Un promedio de más de 30 homicidios anuales, según El País (https://t.ly/G5ZHe), a los que hay que sumar los desaparecidos, que se incrementan a mayor ritmo. Se requiere de una política de Estado, de largo plazo, que atienda las causas, pero que también combata los síntomas. No más excusas ni señalamientos a un pasado que es irremediable. Sólo el futuro está a nuestro alcance. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Sujeto es vinculado a proceso por homicidio tras hechos ocurridos en la colonia Héroes de León

La Fiscalía evalúa interponer apelación al estimar acreditados los elementos del delito de feminicidio. La Fiscalía General del Estado a través de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, imputó a EDER “N” por el delito de feminicidio, derivado de los hechos ocurridos el 28 de octubre de 2025 en la ciudad de León. Tras el análisis de los datos de prueba, la Jueza de Control resolvió vincularlo a proceso penal por el delito de homicidio. Ante un Tribunal, los agentes del Ministerio Público presentaron los resultados de las investigaciones realizadas por agentes de investigación criminal, peritos y analistas de información, quienes acreditaron que, en un domicilio de la colonia Héroes de León, el imputado sostuvo una discusión con la víctima en su domicilio y posteriormente le provocó la muerte por asfixia mecánica por sofocación. Como resultado, EDER “N” fue vinculado a proceso penal por homicidio y se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva, fijándose un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Tras la resolución judicial, la Fiscalía General del Estado analiza la interposición de un recurso de apelación, al considerar que los datos de prueba presentados sí acreditan la existencia de razones de género y que los hechos se desarrollaron en un contexto que configura el delito de feminicidio. La institución reitera su compromiso con la procuración de justicia con perspectiva de género y continuará aportando, con firmeza y rigor técnico-jurídico, los elementos necesarios que, desde el ámbito de su competencia, contribuyan a garantizar el acceso pleno a la justicia y la protección integral de los derechos de las víctimas.

Leer más

DIF protege los sueños y derechos de la niñez

Atienden a más de 140 niñas, niños y adolescentes detectados en cruceros y zonas públicas. • Realizan más de 600 recorridos para prevenir el trabajo infantil. Irapuato, Gto. 07 de noviembre de 2025.- Con la firme convicción de que ningún niño o niña debe trabajar, sino soñar, aprender y disfrutar su infancia, el Sistema DIF Irapuato, encabezado por Valeria Alfaro García, impulsa el programa “Mis Sueños No Están en un Crucero”, una estrategia integral orientada a prevenir y erradicar el trabajo infantil en el municipio. Durante este primer año de actividades, personal del DIF, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Dirección de Mercados y la Dirección de Fiscalización, llevó a cabo más de 600 recorridos en cruceros, zonas comerciales, bares, mercados y el Centro Histórico, con el propósito de identificar y atender casos de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil. Gracias a estas acciones, se detectaron más de 140 casos, brindando atención inmediata y acompañamiento psicológico, social y jurídico tanto a las y los menores como a sus familias, con el objetivo de construir entornos seguros y libres de violencia. El programa también promueve la participación ciudadana mediante una herramienta tecnológica con código QR, instalada en más de 140 puntos estratégicos de la ciudad, que permite reportar de manera anónima posibles casos de trabajo infantil, garantizando una atención oportuna y coordinada. Así mismo, se fortaleció la capacidad de respuesta institucional a través del protocolo de atención inmediata con la línea 072, que permite canalizar los reportes con mayor rapidez y eficacia. “Mis Sueños No Están en un Crucero” representa el compromiso permanente del DIF Irapuato por proteger los derechos de la infancia, ofreciendo acompañamiento integral, orientación familiar y oportunidades reales de desarrollo educativo y emocional, porque en DIF Irapuato sabemos que ¡Lo Que Vale Es La Familia!

Leer más

Suman esfuerzos y coordinan acciones por la producción sustentable del agave y la conservación de los recursos naturales

     Renuevan convenio de colaboración con el Consejo Regulador del Tequila ·         “La alianza que estamos sellando en esta fecha, es muestra de que cuando se quieren consolidar grandes acciones se cosecha mejores resultados”, José Lara Lona     Zapopan, Jal a 07 de noviembre de 2025.- Se llevó a cabo la renovación del convenio de colaboración para la sustentabilidad del sector tequilero con el Consejo Regulador del Tequila, cuya primera firma fue en el mes de junio del año 2021. Este convenio busca la protección de los ecosistemas de cuyos elementos depende la Cadena Productiva Agave –Tequila, y que para lograrlo es menester ordenar y determinar los polígonos que cumplan con criterios ambientales que permitan precisar la factibilidad para realizar plantaciones de Agave-tequilana Weber variedad azul. En su participación José Lara Lona Secretario del Agua y Medio Ambiente resaltó el compromiso del Gobierno de la Gente con la conservación de los recursos naturales y la producción sustentable del agave, recalcando la importancia del esfuerzo en conjunto para lograrlo. “La alianza que estamos sellando en esta fecha, es muestra de que cuando se quieren consolidar grandes acciones se cosecha mejores resultados, que el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente son fuerzas complementarias”, dijo Lara Lona. Agregó que la firma de este acuerdo interinstitucional representa el compromiso de todos los aquí presentes con la sostenibilidad y el respeto con la tierra, las tradiciones y la gente. “Estamos renovando votos en el tema del Agave Responsable Ambiental y en donde los 7 municipios del estado de Guanajuato (Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita) y todos sus productores están comprometidos con esto, la finalidad es tener un producto de calidad sin demerito de los recursos naturales”, puntualizó el titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato. Cabe destacar que algunos de los beneficios de la renovación de este convenio se encuentran: ·         Consolidar la marca de certificación Agave Responsable Ambiental ARA, que reconozca al Sector Tequilero su compromiso ante el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. ·         ARA constituye una marca que se le asigna al tequila, busca garantizar al consumidor que el tequila se elaboró con agaves plantados en predios de vocación agrícola, es decir, que no provocaron deforestación. ·         Con ello se evita que las plantaciones de agave azul no causen afectaciones a los ecosistemas, cuidando así nuestros recursos naturales y al mismo tiempo la productividad, estabilidad y competitividad del sector tequilero, ya que a nivel mundial existe un mayor interés de los consumidores en que los productos se elaboren de manera amigable con el medio ambiente.  Por su parte Aurelio López Rocha Presidente del Consejo Regulador del Tequila destacó la importancia de Guanajuato en la agroindustria tequilera, principalmente por su participación en el cultivo del agave como materia prima del tequila. “Desde la implementación de ARA, se han registrado bajo este mecanismo en este estado 102 millones 436 mil 896 plantas de agave, establecidas en 30 mil 734 hectáreas dentro de los siete municipios que forman parte del territorio de Denominación de Origen Tequila.” dijo López Rocha. Añadió que actualmente Guanajuato representa el 11.85 % del inventario total del agave, consolidándose como el segundo estado con mayor producción de Agave tequilana Weber variedad azul, con 5 mil 802 agaveros registrados, que son quienes trabajan la tierra con pasión y respeto. Es importante señalar que el territorio de la Denominación Origen Tequila está conformado por 181 municipios de cinco Estados de México y en el territorio Guanajuatense se conforma por los municipios de Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita. En la firma participó igualmente la Maestra Paola Bauche Petersen Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, quien ratificó que la certificación de Agave Responsable Ambiental (ARA), es un ejemplo de coordinación entre estados y del trabajo que se puede lograr cuando se comparte una visión común.  

Leer más

Invitan jóvenes a seguir trabajando por sus sueños

Impulsan la educación con talleres y capacitaciones A través de IRABOT, se busca despertar el interés por las disciplinas STEM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas Irapuato Gto a 07 de noviembre del 2025.-Para impulsar la educación y motivar a jóvenes talentos, la Dirección General de Educación llevó a cabo el encuentro de robótica “IRABOT: Mentes que construyen el Futuro”, una iniciativa dirigida a estudiantes de nivel secundaria, preparatoria y superior del municipio de Irapuato. El evento acercó a las y los jóvenes al mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación, a través de conferencias inspiradoras, talleres interactivos y demostraciones en vivo, que promueven la curiosidad, el aprendizaje significativo y el desarrollo de vocaciones científicas y tecnológicas. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, señaló que IRABOT es un evento pensado para las y los jóvenes, porque es importante que vean todas las puertas que pueden abrirse si se preparan, si estudian y si se atreven a aprender algo nuevo. “Aquí en Irapuato hay grandes talentos en robótica y hay mucho que aprender de una escuela y otra, de las secundarias, de las primarias, de las preparatorias y las universidades para compartir todo este conocimiento y de eso se trata este encuentro”, opinó. Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación, señaló que la robótica se ha consolidado como una herramienta clave para generar soluciones innovadoras en sectores estratégicos como la salud, la agricultura, la logística y la seguridad, por eso es importante que se motive a los estudiantes y que se les ayude a potenciar sus talentos. “Este es un evento que celebra el talento, la curiosidad, la creatividad de nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes irapuatenses. Queremos acercarlos a la tecnología y la innovación”, manifestó. El encuentro se realiza en el marco del Programa Estratégico 31 “Alianzas Académicas, el Gobierno y Tu Familia con alianza educativa”, que busca fomentar la innovación científica y tecnológica, así como impulsar el pensamiento crítico y la creatividad de niñas, niños y jóvenes irapuatenses. Con estas acciones se fortalece el eje de atención ‘Tu Familia con Valores’ y de la estrategia Irapuato 27, así mismo, este encuentro acerca a las y los jóvenes a campos profesionales emergentes y altamente demandados, al tiempo que impulsa la innovación local mediante la formación de talento joven que contribuya al desarrollo sostenible de Irapuato.

Leer más

Un sujeto es vinculado a proceso por trata de personas en Dolores Hidalgo

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato obtuvo vinculación a proceso penal en contra de NICOLÁS “N”, imputado por la comisión del delito de trata de personas en diferentes modalidades, cometidos en agravio de dos menores de edad en el municipio de Dolores Hidalgo, durante un periodo comprendido entre los años 2019 y 2022. De acuerdo con la investigación ministerial, NICOLÁS “N” se habría aprovechado de la situación de vulnerabilidad de los menores para cometer los actos delictivos, ocurriendo los hechos cuando las víctimas contaban con ocho y once años de edad, respectivamente. La Fiscalía acreditó que uno de los menores de edad, fue víctima de explotación en el negocio propiedad del imputado, ubicado en esta misma ciudad, mientras que el otro, sufrió agresiones sexuales en dos ocasiones, durante el mismo periodo. Con base en los datos de prueba expuestos, se resolvió vincular a proceso penal a NICOLÁS “N”, fijando un plazo para el cierre de la investigación complementaria.

Leer más