SSG presenta Plan Colombo en el Congreso Internacional Vive sin Adicciones

El Plan Colombo promueve la capacitación de profesionales en el tratamiento de drogas. León, Guanajuato 29 de noviembre de 2024.- Mariano Montenegro médico y psiquiatra de la Universidad de Chile con una Maestría en Adicción a Sustancias presentó Plan Colombo en el Congreso Internacional Vive sin Adicciones. En palabras del médico el Plan Colombo es una organización sin fines de lucro que promueve la capacitación de profesionales en el tratamiento de drogas a través del entrenamiento en temas de prevención, tratamiento e integración social. En la Secretaría de Salud se capacita al personal de primer contacto para la atención oportuna de pacientes con adicciones. Pues “Para combatir adecuadamente las adicciones se requiere contar con Recurso humano altamente competente para realizar una adecuada prevención adicción y recuperación”, explicó el psiquiatra. Además, reiteró que el programa tiene como objetivo capacitar a profesionales que tienen trato directo con adolescentes consumidores de drogas, mejorando el proceso de entrevista motivacional, para disminuir la reincidencia. “Asimismo, se trabajó en el diseño de un plan de intervención individual que articule la rehabilitación tanto en el consumo como en la conducta delictiva”. La fidelidad en la aplicación del programa en el estado será importante pues al aplicarlo mal no se arrojarán resultados positivos, refirió. Hay que escribir una estrategia en base a la evidencia, hay que financiarla e implementarla y focalizar la implementación en los territorios. Se deben hacer estrategias basadas en la evidencia, inspiradas en salud pública, respetando los derechos humanos, con enfoque de género e incluyendo a niños, niñas y adolescentes también y con enfoque territorial

Leer más

FGEG: Homicidas son sentenciados en Irapuato

Irapuato, Gto. 29 de noviembre de 2024.- En audiencia de juicio oral, la Fiscalía de Guanajuato presentó elementos de prueba respecto a la responsabilidad de PEDRO “N” y CRISTOPHER ALEXIS “N”, en el delito de homicidio y obtuvo sentencia de cárcel. El órgano jurisdiccional resolvió sentenciar a los acusados a permanecer 12 años en prisión por ser culpables del asesinato de un hombre, quien fue agredido con disparos de arma de fuego el 25 de octubre de 2022, a las 20:30 horas aproximadamente, en la colonia Los Príncipes de la ciudad de Irapuato. Actualmente, PEDRO “N” y CRISTOPHER ALEXIS “N” cumplen su sentencia en un reclusorio y fueron impuestos a reparar el daño en favor de la víctima

Leer más

Siguen los rumores que Trump realizaría una «invasión suave» a México para «acabar» con narcos mexicanos

Sigue la fuerte racha de comentarios en medios de comunicación estadounidenses sobre la posible invasión del presidente electo de los Estados Unidos que aunque todavía no toma posesión ya está con sus «planeaciones» autoritarias en su papel de «Sheriff del Mundo. Con el pretexto de combatir el tráfico de drogas. Un enorme número de medios como la revista Rolling Stone asegura que Trump quiere «fulminar»a los líderes del narcotráfico que operan con impunidad en México por lo que planea enviar fuerzas especiales para «fulminar»a los líderes del narcotráfico que operan con impunidad en México, por lo que planea enviar fuerzas especiales encubiertas a nuestro país en una operación llamada «invasión suave». En tanto la presidenta de la República Claudia Sheinbaum batea los planes de «invasión suave» y expresa «es toda una película». En tanto los dirigentes de los carteles de la droga no han hecho ningún comentario a pesar de que es su costumbre publicar en redes sociales comentarios diversos sobre todo los que les molesta: se esperaría que expresaron algún comentario sobre las bravatas de Trump o será que tienen miedo del «gran hablador» que tiene incluso problemas con la la ley pero al parecer ya «toda evidencia desapareció», está libre de toda culpa.

Leer más

Concluye Jornada de Cirugía de Catarata beneficiando a 204 derechohabientes del IMSS Guanajuato en UMAA No. 55

Con atención oftalmológica a 204 pacientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato les devolvió la vista, a través de la Jornada de Cirugía de Catarata realizada en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 55 en León. Las y los pacientes fueron seleccionados y se les dio el seguimiento correspondiente para que completaran el protocolo correspondiente para poder ser intervenidos y mejorarles su calidad de vida al corregir su visión, lo cual repercute directamente en beneficio al reincorporarlos a la vida familiar, personal e incluso laboral. Las y los pacientes fueron referidos de diferentes hospitales del IMSS en Estado, para ser atendidos por personal Institucional de diferentes categorías.

Leer más

Columna Diario de Campo

Nuevos Partidos 2025 Luis Miguel Rionda (*) Desde la reforma electoral de 2014 se estableció en la legislación mexicana, tanto federal como local, que cada seis años, luego de la elección presidencial o de ejecutivo estatal, se abriría una ventana temporal para el registro de asociaciones que aspiren a constituir nuevos partidos políticos en el siguiente mes de enero (artículo 11 de la Ley General de Partidos Políticos). Es decir, que en seis semanas se abrirá ese registro tanto en lo federal como en lo local. La constitución de nuevos partidos es regulada por el artículo 41 constitucional, base I; la Ley General de Partidos Políticos en sus artículos 9º al 19, y la ley electoral de Guanajuato en sus artículos 24 al 30. El mecanismo es relativamente sencillo: se basa en la realización de asambleas de agremiados. Si se trata de partidos nacionales, se requieren en por lo menos en veinte entidades o en doscientos distritos federales. En el caso de los partidos estatales se necesitan asambleas en dos tercios de los municipios o distritos locales. Todo en el término de un año. El proceso culmina con una asamblea nacional o estatal según el caso. Todo ello con la presencia fedataria de funcionarios de los institutos electorales, que deben certificar el número de afiliados que participaron en las asambleas, que en el caso de partidos nacionales en ningún caso podrá ser menor a tres mil en las estatales, o trescientos en las distritales. Respecto a los partidos locales, deben cubrir el 0.26% del padrón de su demarcación, vigente en la elección anterior del ejecutivo. Muchos grupos y asociaciones de ciudadanos, inquietos por el empobrecimiento del escenario político partidista que resultó luego de la elección del 2 de junio pasado, se están movilizando para presentar sendas solicitudes ante el INE o los organismos electorales locales. Es el caso, por ejemplo, del Frente Cívico Nacional, donde prevalecen socialdemócratas. Pero también se agitan las aguas en espacios como el de los conservadores y libertarios, que desean rebasar al PAN por la derecha, o los trabajadores del Poder Judicial y de los diversos organismos defenestrados por la 4T, o de académicos e intelectuales alarmados por la desintegración del sistema de contrapesos; e incluso, de nuevo, las iglesias evangélicas militantes. En el 2013 fueron 52 las asociaciones que entregaron su carta de intención ante el INE; sólo dos lograron el registro (Partido Humanista y Partido Alianza Social). En 2019 fueron 102, y lograron su registro preliminar seis (Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México, México Libre, Grupo Social Promotor de México y Fundación Alternativa). De éstos, sólo los tres primeros pudieron competir en las elecciones de 2021. Será interesante observar cuántos colectivos buscarán el registro en esta ocasión. La crisis actual del sistema de partidos hace sospechar que serán muchos, pero muy pocos cumplirán los requisitos. Se requiere de recursos privados, que serán auditados. Un reto nada fácil. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Pide Gobernadora cerrar filas por la paz en Guanajuato

· La Gobernadora tomó Protesta al cargo a los integrantes de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes. · Es importante que hagamos este trabajo conjunto y no tengan ni la menor duda que vamos a recuperar la paz para Guanajuato: Libia Dennise. Silao, Gto. 28 de noviembre de 2024.- “Uno de los retos que más nos pide la gente es cómo hacemos para recuperar la paz; quiero decirles que tienen nuestro pleno respaldo, pero también necesitamos el de ustedes para un mejor trabajo de coordinación y buenos resultados”. Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, al presidir la 66ª Sesión Ordinaria de la ‘Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes’. La Gobernadora tomó Protesta al cargo a los integrantes de esta Comisión integrada por el Secretario, subsecretarios y coordinadores de Seguridad y Paz, y titulares de Seguridad Pública de los 46 Municipios del Estado. En la Sesión, se expusieron avances y resultados de los compromisos municipales en materia de seguridad de cada localidad y la actualidad del panorama estatal. “Hoy están reunidos en esta mesa quienes encabezan cada uno de los municipios del territorio del Estado; esta gran apuesta de recuperar la paz en Guanajuato es uno de los retos que más nos pide la gente; quiero decirles que tienen nuestro pleno respaldo y al trabajar juntos tendremos mejores resultados”, dijo la Gobernadora. La realidad es cada vez más compleja, agregó, y cada entorno municipal necesita determinada atención, pero la necesidad de dar seguridad a la ciudadanía es tarea de los tres niveles de gobierno. Por ello, exhortó a los presentes a una colaboración estrecha con dependencias de seguridad, municipales, estatales y federales, donde la activación coordinada ayude a disminuir los indicadores de actos delictivos. “Hoy quiero hacerles este llamado a que trabajemos juntos, a que entendamos que para nosotros lo más importante es estar cerca de ustedes, es fortalecer sus capacidades, también es apoyarnos en todo lo que podamos. “Yo les pido que de verdad cerremos filas por Guanajuato. No van a estar solos, pero queremos sentirnos también respaldados por ustedes; que haya un esfuerzo de todos”, dijo la Gobernadora. Por su parte, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, también exhortó a los titulares de seguridad pública municipal a una tener una comunicación asertiva para resultados efectivos. “Siéntanse con la confianza de que yo voy a ser un facilitador de las cosas que así sean requeridas, pero, sobre todo, les pido que haya una comunicación asertiva y, si prevenimos escenarios, vamos a poder ahorrarnos muchas cosas. “No se trata de echarnos culpas, se pueden hacer las cosas si todos hacemos equipo, si tenemos un canal de comunicación directo y asertivo, sin ninguna finalidad de tinte político; comuniquen y sean cercanos a la gente. Eso también impacta a nivel municipal”, dijo el Secretario.

Leer más

Juez otorga suspensión provisional a la extinción del fideicomiso FIDESSEG

El Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la legalidad, el respeto a las instituciones y la pluralidad de opiniones en torno a la extinción del fideicomiso FIDESSEG y la transición hacia un modelo más eficiente para el uso de los recursos provenientes del impuesto sobre nómina. En relación con la suspensión provisional concedida por el Juez de Distrito dentro del juicio de amparo promovido, queremos señalar lo siguiente: 1. Respeto al proceso judicial Reconocemos la importancia de los mecanismos legales que garantizan el acceso a la justicia para cualquier ciudadano u organización que considere vulnerados sus derechos. Por ello, este gobierno ha rendido puntualmente los informes previos solicitados por el juzgado y continuará dando seguimiento al juicio de amparo, agotando todas las instancias judiciales pertinentes, en estricto apego a la ley. 2. Sobre la suspensión provisional concedida La suspensión provisional dictada tiene dos efectos específicos: Evitar la extinción del fideicomiso. Resguardar los recursos económicos remanentes, productos y aprovechamientos del fideicomiso, para que no sean destinados a la implementación del decreto reclamado. Sin embargo, es necesario puntualizar que la extinción del FIDESSEG ya se concretó en los términos del decreto correspondiente, tratándose de un acto consumado. Por lo tanto, confiamos en que el Juez de Distrito analizará este contexto al resolver sobre la procedencia de la suspensión definitiva y las pretensiones de la parte quejosa. 3. Una decisión tomada en beneficio de la sociedad La decisión de extinguir el fideicomiso FIDESSEG no fue tomada de manera improvisada ni unilateral, sino como resultado de un análisis exhaustivo que consideró los retos actuales en la administración de los recursos públicos y la necesidad de fortalecer el impacto social y económico de dichos fondos. Con este cambio, buscamos garantizar mayor transparencia, eficacia y vinculación directa con las prioridades del desarrollo económico estatal, sin dejar de lado la participación empresarial. 4. Compromiso con los principios rectores del nuevo modelo El nuevo modelo de atención a organizaciones civiles y sectores económicos se ha diseñado para preservar la integridad de los recursos, garantizar su correcta aplicación, y promover una mayor eficiencia en su impacto social. Estos principios siguen siendo la base de nuestra actuación, en beneficio de todos los guanajuatenses. Finalmente, reiteramos que este gobierno actúa con plena apertura al diálogo, con la firme convicción de que las decisiones tomadas son las mejores para el desarrollo del estado. Confiamos en que los tribunales federales resolverán conforme a derecho, y reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en todo este proceso.

Leer más

Igualdad de oportunidades para todas las juventudes guanajuatenses

· El Gobierno del Estado promueve la coordinación entre las diferentes instancias municipales para ofrecer una atención integral. · La directora de juventudes anunció un compromiso por la igualdad de oportunidades para todos los jóvenes de Guanajuato. Guanajuato, Gto; a 28 de noviembre de 2024. En el marco de la Capacitación para Autoridades de Designación 2024, la titular de Juventudes, Regina Trujillo, señaló que, para el Gobierno de la Gente, la encomienda es ofrecer igualdad de oportunidades para las y los jóvenes de los 46 municipios del estado. “Vamos a darle la misma prioridad a las siete regiones; hay muchos municipios que nunca han concursado y hay municipios que faltan. Les vamos a dar prioridad a esos municipios que no les ha tocado la oportunidad y eso no significa que vayamos a dejar atrás a los que concursan y tienen siempre ese espacio, pero que sí sepan que necesitamos poner piso parejo para todas las regiones en temas de las convocatorias”, comentó la directora. Asimismo, instó a todas las instancias municipales de atención a las juventudes a trabajar de manera coordinada con instancias de educación, deporte y cultura para brindar a la comunidad una atención integral. “Tenemos que estar comunicados, en nuestro municipios, deporte, cultura, educación y juventudes, los cuatro tenemos que ser uno solo y desde Gobierno del Estado lo estamos siendo. Nosotros estamos creando acciones desde ese eje”. Destacó además que, es importante que las y los jóvenes guanajuatenses cuenten con espacios seguros en todo el estado, garantizándoles que pueden alcanzar sus sueños y metas, así como contar con proyectos de vida sólidos.

Leer más

Conmemora IEEG Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Se desarrolló el panel titulado: “Experiencias de violencia de género: una mirada desde la interseccionalidad”. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres, conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres. Como parte de las actividades se desarrolló del panel titulado: “Experiencias de violencia de género: una mirada desde la interseccionalidad”, en el que mujeres de diversos grupos en situación de vulnerabilidad compartieron sus experiencias y vivencias con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre las múltiples formas de violencia que enfrentan, tanto a nivel personal como en el ámbito público. Fungieron como panelistas: Magaly Liliana Segoviano Alonso, persona afromexicana: actualmente secretaria nacional de Organización del Consejo Nacional Mexicano de Pueblos Originarios, Comunidades Indígenas y Afromexicanos; orgullosa guanajuatense descendiente de personas afromexicanos y que se ha desempeñado en diversos cargos públicos. Nayeli Tello Mendoza, persona de la diversidad sexogenérica: lesbiana feminista, activista promotora y defensora de derechos de las mujeres y personas LGBTIQ+; coordinadora general de Chicas BiLess de 2021 a 2024, donde en conjunto con otras organizaciones lograron el presupuesto LGBT para el Estado de Guanajuato en 2022 y la Ley de Diversidad en 2024. Evarely Rodríguez Maldonado, persona migrante: coordinadora internacional del Movimiento Migrante Internacional, desde esta posición, su trabajo se enfoca en la ayuda y atención integral a las familias migrantes, fortaleciendo su unión, desarrollo y crecimiento. María Concepción Correa Tovar, persona con discapacidad visual: imparte diversos cursos en Braille dirigidos a Docentes de educación regular, ha impartido además diversas pláticas sobre sensibilización acerca de la discapacidad; fue directora del Instituto Salmantino para Personas con Discapacidad (INSADIS) 2017. En su mensaje, la consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz comentó que es necesario que como instituciones y sociedad redoblemos esfuerzos para seguir en marcha a la construcción de un mundo libre de violencia contra las mujeres. “Desde el IEEG reafirmamos nuestro compromiso con seguir abonando en la lucha contra la violencia contra las mujeres, les invito a que todas y todos podamos sumarnos a prevenir estos tipos de violencia y que seamos conscientes de las implicaciones, porque es un obstáculo para la igualdad, el desarrollo, el respeto a los derechos humamos y la paz, la violencia es un obstáculo para la vida misma”, dijo la consejera presidenta. Al hacer uso de la voz, la consejera electoral y presidenta de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres, María Concepción Esther Aboites Sámano, señaló que garantizar a nuestras niñas y mujeres su desarrollo pleno en cualquier espacio libre de violencia es tarea de todas las autoridades, pero también de todas las personas integrantes de la sociedad. “Nos encontramos en este recinto para conmemorar Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una fecha de especial relevancia que tiene como fin prevenir y erradicar la violencia que viven nuestras niñas y mujeres no solo en Guanajuato ni el país, sino en todo el mundo; cobra mayor relevancia porque se hablará de la violencia que ha vivido mujeres no solo por su condición de mujer, sino por pertenecer grupos en situación de vulnerabilidad”, mencionó la consejera electoral. Estuvieron presentes la consejera electoral, Blanca Marcela Aboytes Vega; los consejeros electorales Eduardo Joaquín del Arco Borja y Gustavo Hernández Martínez; la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez; personas representantes de personas políticos, personas pertenecientes a grupos en situación de discriminación, ciudadanía en general y personal del IEEG. Al término del panel, las personas asistentes escribieron en una frase y con sus manos plasmaron sus compromisos para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

Leer más

Igualdad de oportunidades para todas las juventudes guanajuatenses

· El Gobierno del Estado promueve la coordinación entre las diferentes instancias municipales para ofrecer una atención integral. · La directora de juventudes anunció un compromiso por la igualdad de oportunidades para todos los jóvenes de Guanajuato. Guanajuato, Gto; a 28 de noviembre de 2024. En el marco de la Capacitación para Autoridades de Designación 2024, la titular de Juventudes, Regina Trujillo, señaló que, para el Gobierno de la Gente, la encomienda es ofrecer igualdad de oportunidades para las y los jóvenes de los 46 municipios del estado. “Vamos a darle la misma prioridad a las siete regiones; hay muchos municipios que nunca han concursado y hay municipios que faltan. Les vamos a dar prioridad a esos municipios que no les ha tocado la oportunidad y eso no significa que vayamos a dejar atrás a los que concursan y tienen siempre ese espacio, pero que sí sepan que necesitamos poner piso parejo para todas las regiones en temas de las convocatorias”, comentó la directora. Asimismo, instó a todas las instancias municipales de atención a las juventudes a trabajar de manera coordinada con instancias de educación, deporte y cultura para brindar a la comunidad una atención integral. “Tenemos que estar comunicados, en nuestro municipios, deporte, cultura, educación y juventudes, los cuatro tenemos que ser uno solo y desde

Leer más