Sujeto que agredió a policías de San Miguel de Allende es encarcelado

La Fiscalía General del Estado a través de un agente del Ministerio Público, obtuvo la vinculación a proceso penal de JESÚS OSVALDO “N”, por su probable participación en hechos constitutivos de delito cometidos en agravio de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Miguel de Allende. La noche del 7 de febrero de 2025, aproximadamente entre las 10:30 y 11:30 horas, el imputado conducía una motocicleta sobre la calle Río Nilo, en la colonia San Antonio. Durante su trayecto, realizó una detonación con un arma de fuego que portaba y al llegar a una esquina fue observado por cinco elementos policiales que se encontraban en el lugar realizando labores de seguridad. Al percatarse de la presencia del sujeto armado, uno de los oficiales le ordenó tirar el arma, sin embargo, JESÚS OSVALDO “N” hizo caso omiso, lanzó amenazas en contra de los uniformados y efectuó disparos en su dirección, obligándolos a resguardarse entre los vehículos cercanos para evitar ser lesionados. Ante la agresión, los policías repelieron el ataque conforme a sus protocolos de actuación. En su intento por huir del lugar, el agresor perdió el control de la motocicleta y chocó contra una unidad oficial, cayendo al suelo, momento en el que fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público. Con los datos de prueba integrados en la carpeta de investigación, el Juez de Control determinó vincular a proceso penal a JESÚS OSVALDO “N” por el delito de homicidio en grado de tentativa en agravio de servidores públicos. Además se obtuvo prisión preventiva como medida cautelar. y se fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria

Leer más

Inaugura Gobernadora la 13ª Edición del Congreso Internacional del Deporte

· El congreso reúne a profesionales del ámbito educativo, del deporte social y de alto rendimiento, así como a promotoras y promotores de la actividad física.   · El deporte, es uno de los ejes principales de nuestro gobierno: Libia Dennise.   León, Gto. 07 de noviembre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró la 13ª Edición del Congreso Internacional del Deporte, organizado por la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, en el marco del 8º Congreso Nacional de Educación física.   Con el lema “Revalorando la Educación Física y el Deporte”, este congreso reúne a profesionales del ámbito educativo, del deporte social y de alto rendimiento, así como a promotoras y promotores de la actividad física, con el fin de impulsar una visión integral del deporte: como motor de salud, inclusión, equidad y desarrollo comunitario.   “Sean bienvenidos a Guanajuato: estudiantes, entrenadores, docentes y líderes comprometidos con la activación física y el deporte. También recibimos con mucho gusto a las y los ponentes que vienen a compartir sus conocimientos desde países como Chile, Argentina y España. Ponentes también de nuestro país, de entidades como Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Guanajuato y la Ciudad de México”, dijo Libia Dennise.   Resaltó que estos Congresos, son espacios de reflexión, de compromiso y, sobre todo, de inspiración para fortalecer el deporte y la activación física como motores que transforman vidas.   “Y eso es lo que queremos en el Gobierno de la Gente, que el deporte sea agente de cambio, que escriba nuevas historias de vida, que nos ayude a construir una mejor sociedad”, agregó la Gobernadora.   Libia Dennise resaltó que en este evento se abordarán temas importantes como fomentar la práctica de la actividad física en las escuelas; la innovación, la tecnología y la sustentabilidad aplicadas al deporte. Además de poner al Deporte como espacio de inclusión, cohesión social y de bienestar comunitario.   La Gobernadora anunció un nuevo Diplomado en Actividad Física y Recreación, impulsado por una alianza entre CODE y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato -UVEG-, que arrancará en enero del próximo año.   Con este Diplomado, se va a dar un gran impulso al diseño e implementación de programas de actividad física y recreación, adaptados a cada población y entorno. Además, este Diplomado será respaldado con micro-credenciales que certificarán que quienes lo cursen tienen las habilidades acreditadas, lo que les servirá para su vida profesional y de trabajo.   “Y los vamos a apoyar con una beca del 40 por ciento para que cursen este diplomado”, agregó la Gobernadora.   De estos congresos saldrán muchas experiencias positivas para el deporte, porque el deporte es uno de los ejes principales de nuestro gobierno, les invito a que aprovechen al máximo estos encuentros. A que reforcemos nuestro compromiso con el deporte y con una vida saludable, puntualizó Libia Dennise.   Este congreso reúne una destacada participación internacional, con 47 ponentes de Chile, Argentina, España y México; fortaleciendo el intercambio académico y la colaboración global, dijo la Directora General de CODE, Yendy Cortinas López.   Como invitados especiales estuvieron Donovan Carrillo, patinador olímpico mexicano; Sergio Roberto “El Cachito” Vigil, referente mundial y entrenador de las selecciones femeninas de hockey de Argentina y Chile; y Carlos Velázquez Callado, líder en educación física en educación básica en España.

Leer más

SSG despliega traslados aéreos para la referencia de pacientes.

Realiza este año 42 traslados este 2025, corresponden a los últimos 30 días. Guanajuato, Guanajuato.  7 de noviembre de 2025.- El Gobierno de la Gente por conducto de la Secretaría de Salud de Guanajuato fortaleció los despliegues aéreos para la referencia de pacientes entre la Red de Hospitales.     El Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) ha realizado diversos traslados aéreos de pacientes en el Medicoptero, entre distintos municipios de la entidad durante las últimas horas.     Con el objetivo de garantizar atención oportuna y salvaguardar la vida de personas que requerían atención inmediata y especializada.    Este año se han realizado 42 traslados aéreos, de los cuales 12 corresponden al periodo del 8 de octubre al 5 de noviembre.     Ante la presencia de bloqueos carreteros que han limitado el paso terrestre en algunos tramos, de forma preventiva el SUEG activó protocolos extraordinarios de respuesta interhospitalaria priorizando pacientes en condición crítica, utilizando helicóptero ambulancia para asegurar continuidad diagnóstica y terapéutica.      Los traslados se realizaron bajo la coordinación directa con hospitales generales estatales y unidades médicas de especialidad, asegurando que los pacientes llegaran de forma segura al punto donde se les pudo brindar el nivel de atención que requerían.    El secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, señaló que la prioridad absoluta del sector salud es proteger la vida y la estabilidad de cada paciente.     “La salud está por encima de cualquier contingencia externa. Por eso actuamos con inmediatez y decisión, garantizando los traslados necesarios para que nadie quede sin atención”, expresó.     Uno de estos traslado es el del Hospital General de Acámbaro “Miguel Hidalgo” el pasado 2 de noviembre con un traslado exitoso de una recién nacida de 8 días con cardiopatía compleja al Hospital de Ginecología y Pediatría No. 48 del IMSS, después de recibir atención y cuidados especializados en nuestra unidad.     Este logro refleja el compromiso, la preparación y el trabajo en equipo de nuestro personal médico, de enfermería y de apoyo, quienes con dedicación y vocación hacen posible que una vida más tenga esperanza.      Es así como la Secretaría de Salud mantiene activa la coordinación permanente para atender cualquier situación extraordinaria que pueda poner en riesgo la continuidad del sistema de atención médica. –

Leer más

Fortalece DIF Estatal a más de 16 mil madres, padres y cuidadores en los talleres de crianza positiva en Guanajuato

El encuentro con instituciones aliadas permitió actualizar estrategias, compartir experiencias y reafirmar el compromiso de trabajar juntos por una crianza más consciente, respetuosa y afectiva. A través de la actualización de herramientas y la participación de instituciones educativas, gubernamentales y civiles, el DIF Estatal fortalece la política pública para fortalecer a las familias y el desarrollo de niñas, niños y adolescentes. Guanajuato, Gto., a 7 de noviembre del 2025.- Con el compromiso de seguir impulsando una educación de respeto, la empatía y los buenos tratos, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) capacitó a 16 mil 620 madres, padres y cuidadores con talleres de Crianza Positiva a través de 843 grupos, así se dio a conocer en la reunión de la dependencia con instituciones y organizaciones en una jornada de mesas de trabajo interinstitucionales para fortalecer la atención y los cuidados hacia las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato. El encuentro lo encabezó, el presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quienes reconocieron el trabajo que están realizando las instituciones, organizaciones de asistencia social y ciudadanía para mejorar la crianza de las infancias y adolescencias como parte del Sistema Integral de Cuidados. Juan Carlos Montesinos Carranza, resaltó la importancia de las redes de colaboración que el DIF Estatal construye con instituciones, asociaciones civiles y dependencias, las cuales amplían el alcance de los programas y fortalecen el tejido social. “DIF puede ayudar a personas, pero si no hace redes de colaboración y de trabajo con más personas, con más dependencias y asociaciones civiles, nos quedaríamos limitados. La firma de estos convenios justamente sirve para expandir nuestras redes de ayuda y de trabajo”, enfatizó. Reflexionó sobre el significado profundo de criar positivamente, destacando que el programa invita a madres, padres y cuidadores en hacer una introspección y reconocer sus áreas de mejora y trabajar por una mejor versión de sí mismos. Montesinos Carranza, reconoció el compromiso de las y los representantes de las instituciones participantes a quienes consideró “motores de cambio” dentro de la estrategia estatal: “Ustedes ya son parte del DIF, al transmitir crianza positiva están sembrando una semilla dentro de sus comunidades. Eso es invaluable, porque ustedes también son motores de cambio. “Crianza positiva es una estrategia viva que crece con la colaboración de todas y todos. A través de este trabajo conjunto, fortalecemos los lazos institucionales y garantizamos que cada acción esté enfocada en brindar mejores oportunidades de desarrollo para nuestras niñas, niños y adolescentes”, afirmó. Durante la jornada se revisaron los avances del programa y se abordaron temas clave como la definición de facilitadores de talleres activos, la revisión de la numeralia 2025 y la actualización de herramientas de seguimiento, con el propósito de consolidar un modelo de atención más eficiente y humano. Por su parte, José Alfonso Borja Pimentel, destacó que el programa Crianza Positiva seguirá siendo una estrategia fundamental dentro del Sistema Integral de Cuidados, con la cual es posible llegar a más familias guanajuatenses y generar un impacto directo en su fortalecimiento. “Seguirá siendo un programa importante con el cual podemos llegar a muchísimas personas, a muchísimas familias, y reconocemos ampliamente que por medio de ustedes, sus organizaciones y equipos, tenemos esta gran oportunidad de poder llegar a muchas más personas”, señaló el funcionario estatal. Subrayó que este encuentro busca ser referencia para otras organizaciones interesadas en replicar un programa, sino que está bien estructurado, bajo un manual y sustentado en una metodología sólida, que promueve la reflexión sobre las formas actuales de crianza y fomenta el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. “Estamos convencidos de que esta estrategia, impulsada con claridad por nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el doctor Juan Carlos Montesinos, nos permite generar mayor cercanía con quienes colaboran con nosotros, potenciando al máximo los resultados gracias a su experiencia y compromiso”, agregó. –0–

Leer más

Irapuato avanza como municipio incluyente y equitativo

Turnan a revisión de Comisión el proyecto de Reglamento Orgánico de la Administración Proponen diversas modificaciones Irapuato, Gto.- a 07 de noviembre del 2025.- Irapuato es el primer municipio en el estado de Guanajuato en incorporar de manera transversal en un reglamento el enfoque en derechos humanos, inclusión y diversidad. Durante la trigésima sesión ordinaria del Ayuntamiento 2024-2027, se aprobó por unanimidad turnar a la Comisión de Reglamentos el Proyecto de Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal de Irapuato, con el cual se avanza en la consolidación de un municipio incluyente y equitativo. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, resaltó que este proyecto será analizado por integrantes del Ayuntamiento, a fin de que puedan revisarlo, hacer propuestas, adecuaciones o validaciones correspondientes, con el objetivo de contar con un documento normativo que garantice el mejor funcionamiento de la Administración Municipal. Entre los puntos destacados de esta propuesta se encuentra el enfoque en derechos humanos, inclusión y diversidad, que por primera vez se incorpora de manera transversal en un reglamento, al incluir los principios de derechos humanos, equidad de género, diversidad sexual, juventud e inclusión social, en cumplimiento con el artículo 1° constitucional y el artículo 2°, fracción II, de la Ley General de la Administración Municipal. El regidor Gerardo Barroso Rangel destacó que Irapuato avanza hacia una Administración más comprometida con los derechos de todas las personas, alineándose también con la Ley de Diversidad Sexual del Estado de Guanajuato. Agregó que, entre los temas que revisará la Comisión de Reglamentos, se encuentra la creación de la Dirección de Gobierno y Derechos Humanos, así como de la Unidad de Diversidad Sexual y de Género.

Leer más

Comienzan reuniones informativas con Presidentas y Presidentes Municipales sobre el Acueducto Solís

· Las y los titulares de los Ayuntamientos de Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarimoro y Celaya, asistieron a las reuniones con autoridades estatales y federales para conocer los pormenores del proyecto hidráulico.   • “Este proyecto es indispensable para el equilibrio hídrico de Guanajuato por los próximos 50 años”, dijo la Gobernadora de la Gente.   • Este viernes 07 de noviembre continuarán las reuniones informativas con presidentas y presidentes municipales de Cortazar, Villagrán, Salamanca, Irapuato, Silao y León.   Guanajuato, Gto. 07 de noviembre de 2025.- El Gobierno de la Gente y Gobierno Federal comenzaron las reuniones de carácter informativo con Presidentas y Presidentes municipales, para exponer los pormenores del proyecto hidráulico del Acueducto Solís.   Por instrucción de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se convocó a estas reuniones que permitirán clarificar dudas y dar información sobre esta obra de infraestructura hidráulica, que involucra a 10 municipios y consta de un acueducto de 200 kilómetros.   “Todo proyecto de infraestructura de esta magnitud va a encontrar oposición, pero hoy lo más importante es poder compartir información que permita dar certeza de que no se va a quitar agua a los municipios, es más, que no se va a utilizar el agua de la Presa Solís, eso no va a ocurrir, por eso se está avanzando en la tecnificación, para que el volumen de agua que se ahorre en el uso eficiente del campo se pueda distribuir a estos cinco municipios que van a tener la dotación de agua”, explicó la Gobernadora de la Gente.   “Yo hago la invitación para que quien tenga la inquietud y dudas, como las que se han expresado, a que se acerquen con nosotros, para darles a conocer esta información”, dijo la Mandataria Estatal.   En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó el inicio de las reuniones con Ayuntamientos para la revisión del proyecto del acueducto de la Presa Solís.   En estas reuniones se tuvo la participación de Aarón Mastache Mondragón y Felipe Zataráin Mendoza, subdirectores generales de Infraestructura Hidroagrícola, y de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, respectivamente, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).   Por parte del Gobierno de la Gente, participaron, también, el Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona y el Director de la Coordinación de Comunicación Social, Miguel Ángel Mendiola Sánchez, quienes escucharon cada una de las dudas y peticiones de los ediles.   Jorge Jiménez Lona consideró que este tipo de reuniones son muy productivas, pues a través del diálogo se lograron disipar las dudas de las personas integrantes los Ayuntamientos de Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarimoro y Celaya, con respecto al proyecto del acueducto.   Dijo que a los Ayuntamientos se les pudo entregar y compartir las dudas y la información técnica, pero también los proyectos y sus proyecciones a lo largo del tiempo.     “Vamos a seguir yendo a los municipios a dar la información, a que conozcan estos grandes proyectos, los beneficios que tienen y, sobre todo, que es para todo Guanajuato”, dijo el Secretario de Gobierno. Por su parte, los primeros ediles expusieron sus experiencia y comentarios del proyecto hidráulico a partir de estas reuniones.   “Fueron aclaradas muchas dudas importantes para nosotros los acambarenses. Hoy quiero decirles claro, reafirmo y recalcó mi apoyo total a la ciudadanía acambarense…   Nos dieron mensajes de bastantes beneficios, alrededor de 6 mil 200 hectáreas beneficiadas con tecnificación del riego y que esto tiene que ser avalado por los productores.   “Esperemos que tenga frutos esta reunión, definitivamente me voy más tranquila, hoy el cuerpo colegiado conoce un poco más de los avances del proyecto”, dijo Claudia Silva Campos, Presidenta Municipal de Acámbaro.   “Va a traer cosas positivas para el campo y para los productores de la región; los beneficios son mayor inversión en infraestructura para el municipio de Salvatierra; desde luego que el acueducto va a ir de la mano con la tecnificación, va a ir a la par y desde luego que vamos a tener beneficios tanto dentro de la tecnificación como la macro tecnificación del agua”, explicó el Presidente Municipal de Salvatierra, Jorge Daniel Sámano Jiménez.   “Nos comentaron del alcance que puede tener el proyecto; nos garantizan que no habrá una afectación como tal a la presa, que no habrá una disminución y que únicamente va a ser del ahorro que se haga de agua sobre el riego y sobre la tecnificación. Nos vamos un poco más tranquilos sabiendo que podemos ser escuchados”, expuso María Isabel Ascevedo Mercado, Presidenta Municipal de Jerécuaro.   “Ya viendo imágenes de donde está la SEDENA trabajando, revistiendo los canales. cómo va la entubación, cómo va a ser la tecnificación, creo que yo no le vi nada negativo al proyecto, todo positivo”, dijo Saul Trejo Rojas, Presidente Municipal de Tarimoro.   “Yo creo que es un proyecto extraordinario porque este acueducto va a permitir que los usuarios del Distrito 011 puedan tecnificar la producción, esto representa para ellos ganancias y, por otro lado, el agua que se ahorre por esa tecnificación, es la que se va a ir a Celaya, a Salamanca, a Irapuato, a Silao, a León, entonces, ellos no van a tener problemas. Estoy convencido de que es un buen proyecto”, aseguró Juan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente Municipal de Celaya. necesario tener este acercamiento, no solo con los presidentes municipales; la Gobernadora nos pidió que fuera con los Ayuntamientos para que la información se maneje de manera directa. “Vamos a seguir yendo a los municipios a dar la información, a que conozcan estos grandes proyectos, los beneficios que tienen y, sobre todo, que es para todo Guanajuato”, dijo el Secretario de Gobierno. Por su parte, los primeros ediles expusieron sus experiencia y comentarios del proyecto hidráulico a partir de estas reuniones.   “Fueron aclaradas muchas dudas importantes para nosotros los acambarenses. Hoy quiero decirles claro, reafirmo y recalcó mi apoyo total a la ciudadanía acambarense……

Leer más

Alianza entre sociedad y gobierno permite la transformación de colonias y comunidades

Hacer equipo por Irapuato permite que las colonias y comunidades avancen con paso firme en su transformación. Por ello, es fundamental la participación ciudadana y la escucha activa de sus inquietudes por parte del Gobierno de Irapuato. La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, destacó la importancia de los encuentros ciudadanos que se realizan en diferentes colonias, pues estos permiten conocer de primera mano las necesidades y problemáticas de la población para poder atenderlas de manera directa. Durante su visita, compartió también las acciones que se han llevado a cabo en la colonia Villarreal y en zonas aledañas. Las y los habitantes de la colonia Villarreal, así como de colonias vecinas, destacaron el trabajo del Gobierno de Irapuato, pues han visto cómo esta zona de la ciudad ha comenzado a mejorar sus condiciones de vida gracias a acciones como la pavimentación de calles, regularización de colonias, electrificaciones, instalación de drenajes y otros servicios. Así mismo, hicieron un llamado a las autoridades para mantener esta alianza con la ciudadanía, con el fin de continuar fortaleciendo el desarrollo y bienestar de todas y todos los irapuatenses.

Leer más

Presentan tercera edición de » Sentipensares»

Hasta el 15 de noviembre · Inauguran Biblioteca Pública Antonio González en Parque Irekua   Irapuato, Gto.- a 06 noviembre del 2025.- Para celebrar la palabra escrita, el Gobierno de Irapuato, a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) y las Bibliotecas Públicas, presentó la tercera edición de “Sentipensares”, un evento que une el sentir y el pensar, y que promueve la creación literaria y la expresión artística.   La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, destacó que desde el inicio de su Administración se ha trabajado para acercar la cultura a todos los rincones de la ciudad, pues ésta tiene un profundo valor transformador en las personas. En este sentido, subrayó que con la realización de “Sentipensares” y la inauguración de la nueva Biblioteca Pública “Antonio González”, ubicada en el Parque Irekua, se fortalecen las acciones a favor de la cultura y el conocimiento.   “No hay mejor decisión que haber destinado este espacio para la lectura, el conocimiento y la convivencia. Sé que muchos jóvenes y familias van a disfrutar de esta biblioteca por su accesibilidad y cercanía”, mencionó.   Por su parte, Gloria Cano, directora del IMCAR, invitó a la ciudadanía a disfrutar de las diversas actividades que se llevarán a cabo en el marco de “Sentipensares”, el cual se desarrollará en distintas bibliotecas del municipio hasta el 15 de noviembre.   “Del 6 al 15 de noviembre se ofrecerán ocho talleres, una mesa de diálogo con escritoras invitadas y un concierto de clausura. Cuatro talleres estarán dirigidos a estudiantes de preparatorias técnicas y militarizadas, a cargo de las autoras Abril Cira, Anaclara Muro, Julieta Teresa y Gabriela Cano”, detalló.   Durante el evento inaugural, se reconoció la trayectoria de más de 28 años de servicio de Marisol Quintana, bibliotecaria de la Biblioteca Benito Juárez, quien ha sido un ejemplo de compromiso y dedicación en la promoción de la lectura.   Para consultar los horarios, sedes y actividades del programa, la ciudadanía puede visitar las redes sociales del Instituto Municipa

Leer más

Voluntariado de la Gente y DIF Estatal celebran sus XV años a 46 adolescentes

El Voluntariado de la Gente y el DIF Estatal hicieron posible una celebración mágica, llena de risas, música y momentos para recordar. Pool party, rally deportivo, fogata y noche disco: así celebraron sus XV años 46 adolescentes que están bajo resguardo del estado. León, Gto., a 5 de noviembre del 2025.- Risas, música, juegos y momentos que quedarán en la memoria fueron parte del festejo que vivieron las y los 46 adolescentes que celebraron sus XV años bajo el resguardo del Estado. Una celebración distinta que incluyó a varones por primera vez, pensada y diseñada por ellas y ellos mismos, donde el Voluntariado de la Gente y el Sistema DIF Estatal Guanajuato se propusieron cumplir sueños que se lograron. Durante tres días de actividades, las y los jóvenes disfrutaron de un campamento lleno de diversión y compañerismo. Todo comenzó con una pool party, un rally acuático y una fogata bajo las estrellas, donde compartieron historias, cantaron y se prepararon para una noche de spa con mascarillas, risas y complicidad entre amigos. El segundo día participaron en actividades deportivas, juegos de mesa y una convivencia donde las y los quinceañeros fueron consentidos con sesiones de cuidado facial, maquillaje, uñas y peinado. El momento más esperado llegó con el baile temático disco, una fiesta de luces y música donde todos bailaron, compartieron la cena y partieron el pastel, símbolo de una nueva etapa en sus vidas. El tercer día, la celebración cerró con broche de oro durante un desayuno encabezado por la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quienes compartieron con las y los adolescentes mensajes de cariño y reconocimiento. En su mensaje, la Ejecutiva del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo se comprometió en seguir trabajando de manera cercana con todas y todos los adolescentes, en donde exista esa apertura de seguir escuchándolos para un mejor futuro: “vamos a seguir muy pendientes de ustedes, vamos a seguir trabajando juntos y vamos a seguir impulsando eventos como este que nos permite conocernos, escucharlos y sobre todo que ustedes se sientan queridos y acompañados. Felicidades por este gran campamento que disfrutaron de la mejor manera, ¡felices quince, mis niñas, mis niños! “Gracias al DIF Estatal y al Voluntariado de la Gente por este esfuerzo, sobre todo por escuchar a nuestros jóvenes y jovencitas, porque lo más importante es hacer cosas que a ustedes les hagan sentir bien, que pasen un momento inolvidable como estos días que vivieron aquí, hacer amigos, el vivir nuevas experiencias, el salir de su día a día y vivir nuevas aventuras”, expresó.  

Leer más

Proyectar películas es también proyectar esperanza

Este sábado 8 de noviembre, la Plaza Allende se convertirá en un punto de encuentro entre la memoria, el arte y la resistencia. Las organizaciones JUPOL: Juventudes en lucha por nuestros espacios legítimos, Amnistía Internacional Guanajuato, Impacta Cine, Mantita Cine, Cine La Mina y la colectiva de búsqueda Si un día desaparezco, búscame convocan a la Jornada de Acciones Colectivas contra la Desaparición Forzada, un acto abierto a la comunidad para acompañar la búsqueda de las personas desaparecidas en Guanajuato y recordar que el cine también puede ser una forma de esperanza. Desde las 4 de la tarde, la plaza ubicada frente al Teatro Cervantes de Guanajuato capital, se llenará de mensajes, velas y voces. Habrá pega de consignas y fichas de búsqueda, un encendido simbólico de velas por las más de 5 mil 130 personas desaparecidas en el estado, y la lectura colectiva del libro Mi grito y mi silencio, una obra que reúne los testimonios y la fortaleza de familias que han transformado el dolor en acción amorosa. A las 7 de la noche, comenzará la función de cine al aire libre con una selección de cortometrajes que miran de frente la resistencia y la ternura: ¡Sin mi hijo, sin mi hija, no hay 10 de mayo! (JUPOL) Un día con la Brigada de Búsqueda de ‘Hasta Encontrarte’ (Amnistía Internacional) Vanessa, rostros que dejan huella (IEEG) Toshkua (Ludovic Bonleux).

Leer más