Guanajuato impulsa el talento emprendedor

« Estudiantes destacan en jornada educativa de habilidades lingüísticas Guanajuato impulsa el talento emprendedor Silao de la Victoria, Guanajuato., diciembre de 2024. Con el objetivo de reconocer a la comunidad emprendedora del Estado el Gobierno de la Gente y el Instituto de Innovación, entregaron el día de hoy la entrega de 200 certificados de participación en programas de formación y acompañamiento en el desarrollo y fortalecimiento de sus ideas de negocios y negocios. Con la Graduación de Emprendedores y Emprendedoras del programa de formación y acompañamiento en el desarrollo y fortalecimiento de ideas de negocio, el Instituto de Innovación del Estado de Guanajuato brindó a las y los participantes de herramientas, conocimientos y redes de apoyo para materializar sus ideas de negocio. Como resultado, Guanajuato sigue consolidándose como un referente nacional en la promoción de la innovación, la tecnología y el emprendimiento. Juan Antonio Reus Montaño, Director del Instituto de Innovación, resaltó la importancia del emprendimiento en un estado como Guanajuato, donde la gente es quien promueve el trabajo a partir de las ideas, creando emprendimientos que impactan a toda una comunidad. “Podemos hacer de nuestra pasión, nuestra profesión, hoy nuestro estado es el Primer lugar en innovación a nivel nacional, el primer lugar en patentes por cada mil habitantes económicamente activos, y tercer lugar nacional en materia de adopción de nuevas tecnologías”, expresó. Este programa propicia charlas e intercambio de conocimiento entre profesionales, académicos y empresarias y empresarios para fomentar el diálogo y la colaboración en pro del desarrollo económico e integral de los participantes. El ecosistema de innovación de Guanajuato integra emprendedoras y emprendedores, startups, incubadoras, aceleradoras, fondos de inversión, centros de investigación, parques de innovación, gimnasios de emprendimiento, entre otros que, a través de liderazgos, actores y miembros del ecosistema que promueven proyectos orientados a la transformación de la realidad de su población, a través de la innovación y la sustentabilidad, poniendo al servicio de la población: 29 gimnasios de innovación y emprendimiento, donde se desarrollan soluciones para resolver necesidades locales. 20 incubadoras y aceleradoras que impulsan startups hacia su siguiente etapa de crecimiento. Red de 300 mentoras y mentores, quienes guían a emprendedores en su proceso de maduración de ideas y proyectos. Comunidades de emprendimiento que facilitan la transferencia de conocimiento y la adopción de nuevas tecnologías. El Gobierno de la Gente, reafirma su compromiso de generar iniciativas que empoderen a la ciudadanía. Este evento no solo celebra los logros individuales, sino también el trabajo colaborativo entre el sector público, la iniciativa privada y las instituciones académicas para construir un ecosistema más sólido y competitivo.

Leer más

¿Ordenamiento Territorial?

Columna Diario de Campo Luis Miguel Rionda (*) El desarrollo de los centros urbanos de México se rige por la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, publicada el 28 de noviembre de 2016 y reformada el uno de abril pasado. En su artículo segundo se establece como un derecho humano el que “Todas las personas sin distinción de sexo, raza, etnia, edad, limitación física, orientación sexual, tienen derecho a vivir y disfrutar ciudades y Asentamientos Humanos en condiciones sustentables, resilientes, saludables, productivos, equitativos, justos, incluyentes, democráticos y seguros”. Uno de los instrumentos técnicos para concretar este derecho son los planes y programas de desarrollo urbano de los estados y sus municipios. Se trata de documentos minuciosos que detallan los escenarios del crecimiento futuro de los centros de población, rigiéndose por criterios de racionalidad en el acceso a los servicios públicos básicos, el respeto y cuidado del entorno natural, la atención a las particularidades de esos centros, los usos de suelo y las reservas territoriales, la gobernanza a partir de la participación vecinal, y los mecanismos de participación ciudadana en la definición de obras públicas. En mi ciudad, Guanajuato capital, estamos sumergidos en un debate sobre el nuevo Programa Municipal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial, conocido con el impronunciable acrónimo PMDUOET. El instrumento legal aún vigente es el venerable POT (Programa de Ordenamiento Territorial) de 2012, que fue elaborado por el PUEC-UNAM (Programa Universitario de Estudios de la Ciudad) dirigido por la socióloga Alicia Ziccardi. Me tocó participar activamente en algunos de los tramos de su elaboración, gracias a la apertura de la doctora Ziccardi y el presidente municipal Luis Gutiérrez. La ciudad ha crecido de nueva cuenta de manera desordenada, sin atender las previsiones del POT. Como siempre, siguen pesando más los intereses de los grupos e individuos cercanos al mercado del territorio. El nuevo programa asume esa desorganización, y la formaliza. La escasez de especialistas en el tema facilita que esos intereses se disimulen bajo una densa capa de tecnicismos, con planos indescifrables llenos de claves y colores apretujados, y la típica jerigonza jurídica mareadora. Las mejores opiniones técnicas que he escuchado sobre el PMDUOET las escuché del planeador urbano Yann Godbert, del movimiento Colibríes de Guanajuato, y la ingeniera ambiental de la UG Karla Piñón, en la sesión del Observatorio Ciudadano de Guanajuato del sábado 30 de noviembre (https://tinyurl.com/2c3jto3z). Sus argumentos son específicos y contundentes, pero muy inquietantes por sus implicaciones sobre la ética pública. Curiosamente, la página del programa (https://tinyurl.com/25yoe7j6) fue nulificada después de la sesión del observatorio. Así no se puede. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRion

Leer más

Facilitan movilidad de personas usuarias de sillas de ruedas

Trabajan por un Irapuato más incluyente · Agradecen participación de la iniciativa privada Irapuato, Gto. 06 de diciembre de 2024.- En la búsqueda de construir un Irapuato más incluyente, el Sistema DIF Municipal entregó 80 sillas de ruedas a personas con discapacidad, con lo cual contribuyen a una mejor movilidad y traslado de las y los beneficiados. En representación de la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, la presidenta del DIF Municipal, Valeria Alfaro García, refrendó el compromiso del Gobierno Local y del Sistema, para hacer esta ciudad cada vez más incluyente, aportando las herramientas necesarias para que quien lo necesite pueda disfrutar de una movilidad segura. “Queríamos cerrar la Semana de la Discapacidad con este encuentro, con esta entrega de sillas de ruedas, pero quiero que sepan que nuestro compromiso va mucho más allá, nosotros trabajamos todos los días por nuestras personas con discapacidad y nuestros adultos mayores”, compartió. Ismael Morado, beneficiario, agradeció el gran apoyo de las autoridades, pues con esta silla de ruedas ahora puede moverse con mayor independencia y seguridad. “La verdad me siento muy a gusto porque soy una persona sola y ahora sí voy a poderme mover con más tranquilidad, salir y es mucho lo que hacen por nosotros los que realmente no tenemos, yo les doy las gracias”, mencionó. Liliana Torrero García, directora del DIF Municipal, resaltó que una de las encomiendas que les ha pedido la Presidenta de Irapuato es el compromiso con la inclusión social y la protección de los derechos de las personas con discapacidad, además, agradeció la colaboración de la iniciativa privada, pues sin su apoyo, esta entrega de sillas de ruedas no sería posible. Durante la gestión de la Presidenta Municipal, con Valeria Alfaro frente al Sistema DIF, se han entregado más de 600 sillas de ruedas, gracias a la participación de colaboradores que se comprometen al bienestar social.

Leer más

Llevan brigada «con unidad»a colonia residencial Irapuato

Se realizaron 27 matrimonios · Ofrecen servicios médicos Irapuato, Gto. 06 de diciembre 2024.- Vecinos de la colonia Residencial Irapuato recibieron la visita de la Brigada ‘Con Unidad’, programa que lleva el Gobierno Local, a través del Sistema DIF Municipal, para atender las principales necesidades de la sociedad. En esta jornada, se brindaron servicios de asesoría jurídica, trámites que ofrecen todas las dependencias municipales, atención médica y odontológica, servicios de esterilización de mascotas, examen de la vista, lentes a bajo costo, apoyos sociales y más. También se celebró el matrimonio civil de 27 parejas, que ahora cuentan con certeza jurídica para que legalmente sus hijas, hijos y esposas puedan hacer valer sus derechos como lo establece la ley. Valeria Alfaro García, presidenta de DIF Irapuato, destacó que, desde el Gobierno Municipal, encabezado por la alcaldesa, Lorena Alfaro García, se han generado diferentes herramientas para estar cerca de la ciudadanía, escucharlos y apoyarlos. “Esta Brigada ‘Con Unidad’ ha sido fortalecida de manera importante, tenemos la presencia de dependencia municipales, estatales e incluso, a veces tenemos dependencias federales, que cada viernes nos hacemos presentes en algún espacio que así lo requiera”, refirió. Otras herramientas con las que cuenta el Gobierno de Irapuato para mantener la cercanía con la población, son programas como Miércoles Ciudadano y la línea de atención 072, en este último se reciben reportes y atienden dudas los 365 días del año, las 24 horas del día. Graciela Pérez Padrón, beneficiada de la Brigada ‘Con Unidad’, agradeció que estos servicios lleguen a las colonias y comunidades de Irapuato, por el ahorro de tiempo y dinero que representa. “Me parece muy bien que se hagan estas actividades, estamos pasando por una crisis económica en mi casa, y nos estamos ahorrando en las actas de matrimonio y actas de nacimiento que vive a tramitar”, compartió. Con las Brigadas ‘Con Unidad’, se seguirán visitando colonias y comunidades de Irapuato. El viernes 13 de diciembre se llevarán los servicios a San José de Bernalejo (El Guayabo), con una atención de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, edición con la que culminarán las visitas del 2024.

Leer más

Todo listo para la Villa Navideña

Gran inauguración el 7 de diciembre · Habrá actividades recreativas para toda la familia Irapuato, Gto. 05 de diciembre del 2024.- Ya todo está listo para una edición más de la Villa Navideña, Fiestas de Paz 2024, que arrancará este 7 de diciembre en el Centro Histórico con actividades a partir de las 6 de la tarde. El primer cuadro de la ciudad se llenará de luces y diversión, presentando su tradicional nacimiento gigante, árbol monumental, el camino de caramelos, el carrusel, tren navideño, rueda de la fortuna y como atractivo principal, una pista de hielo. Las actividades son gratuitas, solo es necesario donar un juguete que será entregado a niñas y niños en situación de vulnerabilidad en enero del 2025. Los atractivos estarán disponibles de lunes a viernes hasta el 6 de enero cuando terminarán las celebraciones con la tradicional Rosca de Reyes Monumental. Durante esta edición de la Villa Navideña, las y los irapuatenses también podrán disfrutar de más de 70 actividades culturales como: el Foro Cultural de la Villa Navideña, pastorelas escolares, la tradicional pastorela de la Compañía de Teatro Xochipilli, recorridos de villancicos y talleres navideños. También podrán disfrutar de la decoración navideña que este año llegó a más zonas del centro de la ciudad y se renovaron los sets temáticos, en donde la ciudadanía podrá tomarse la foto del recuerdo y vivir en familia la magia de la Navidad.

Leer más

Guanajuato cuenta con suficiencia energética para generar prosperidad económica

· Guanajuato tiene un superávit energético de 694 GWh, garantizando suministro confiable. · El estado genera más energía de la que consume, sin riesgo de desabasto. Irapuato, Gto., a 6 de diciembre del 2024.- Con una capacidad de generación de 12,564 GWh y un consumo de 11,870 GWh, el estado de Guanajuato tiene un superávit energético ya que produce 694 GWh más de lo que consume. La instrucción de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, es asegurar la continuidad del suministro eléctrico para la industria y los hogares de las y los guanajuatenses y posicionar a Guanajuato como un modelo de autosuficiencia y confiabilidad energética en el país. La titular de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que Guanajuato no sufre por falta de generación de energía y refrendó su compromiso para seguir trabajando para mejorar la infraestructura de transmisión y transformación eléctrica. Agregó que la entidad al estar interconectada con la red nacional, el estado garantiza un suministro continuo que responde tanto a las demandas de la industria como a las necesidades de los hogares. La suficiencia energética es un pilar estratégico para el desarrollo económico, la prosperidad y la calidad de vida de las familias, en lo que respecta a la industria, la suficiencia energética es una de las ventajas competitivas del estado. Guanajuato depende de un suministro eléctrico estable para sostener operaciones, atraer inversiones y generar empleo; con su superávit energético, ofrece a los sectores productivos la certeza de operar en un entorno competitivo, fortaleciendo cadenas de valor y fomentando la innovación. Por su parte, los hogares se benefician de un acceso garantizado a la energía, lo que impacta positivamente en su calidad de vida. Servicios esenciales como iluminación, conectividad digital, entre otros están asegurados.

Leer más

Guanajuato avanza en la meta de la vacunación de COVID-19 en esta temporada invernal 2024-2025.

Guanajuato, Guanajuato 6 de diciembre 2024.- Guanajuato avanza en la meta de la vacunación de COVID-19 en esta temporada invernal 2024-2025, informa la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, que encabeza Gabriel Cortés Alcalá. El Secretario mencionó que el COVID-19 es una enfermedad respiratoria, igual que una gripe o un resfriado, no todas las personas presentan en la misma frecuencia o intensidad los mismos síntomas. Al hablar de síntomas respiratorios como una gripe, lo recomendable es no automedicarse, no hacer uso de los antibióticos, solicitar atención médica, para un diagnóstico correcto. Además, en esta temporada se recomienda el uso de cubrebocas en la persona enferma y no automedicarse. El secretario detalló que la dependencia a su cargo a partir del 02 de diciembre se registra un alcance de 99 mil 223 dosis aplicadas con un logro de 99.22 por ciento de avance en la meta de 100 mil dosis. En el sector IMSS se registraba un meta de 292 mil 446 dosis para aplicar obteniendo un logro de 60 mil 125 dosis aplicadas alcanzando el 21. 52 por ciento de avance del total de la meta. En el ISSSTE se contempla un avance del 15 .23 por ciento de avance de 76 mil 99 para aplicar al corte 3 de diciembre se registraba 11 mil 589 dosis aplicadas. En total en todo el sector salud se contempló un total de 468 mil 545 dosis para aplicar logrando en total 173 mil 749 dosis para aplicar logrando un total de avance de 37 por ciento.

Leer más

Anima ingenio poético cubano pabellón de Guanajuato en FIL

* El espacio guanajuatense recibe la presentación de “El parlanchín extraviado”, el más reciente texto del poeta Orlando González Esteva. * Alberto Ruy Sánchez presenta el volumen coeditado por Artes de México y Ediciones La Rana, que aborda la locuacidad del pueblo cubano. Guadalajara, Jal., a 6 de diciembre de 2024.- “El parlanchín extraviado”, un compendio de ingeniosos y reflexivos poemas que diseccionan la locuacidad como rasgo de la idiosincrasia cubana, le dio vida este jueves al pabellón de Guanajuato en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El libro del poeta cubano Orlando González Esteva, coeditado por Artes de México y Ediciones la Rana, hizo su debut en México en una animada presentación conducida por el editor y escritor Alberto Ruy Sánchez, tras su lanzamiento en octubre, en la Feria Internacional del Libro de Miami. Mauricio Vázquez González, director editorial de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, abrió la presentación citando una de las perlas del poemario: “Nunca pidas a un cubano que interprete tu silencio. Te sorprenderá descubrir cuántas cosas, sin saberlo, callas”. Vázquez afirmó que los textos de “El parlanchín extraviado” “son una especie de nuevo género de poesía-aforismo. Cada uno te deja una cantidad importante de sabiduría e información, pues esta locuacidad del pueblo cubano ha tenido grandes representantes”. Alberto Ruy Sánchez señaló que “el tema recurrente del libro es por qué y cómo los cubanos no pueden parar de hablar” y trazó un retrato de Orlando González Esteva, mencionando que además de escritor, ha sido un músico con una carrera muy importante y una notable capacidad de conectarse con el público gracias a su ingenio chispeante, lo que le ha hecho tener auditorios de hasta 3 mil personas. “Es un gran poeta”, dijo Sánchez. “Empezó publicando sus poemas con recursos propios, pero después, tuvo la fortuna de que Octavio Paz elogió su trabajo y eso le abrió muchas puertas. Este es el cuarto libro de él que publicamos en Artes de México, ahora en colaboración con Ediciones La Rana”.

Leer más

Fiscalía de Guanajuato logró que «El Tortas» fuera sentenciado por homicidio en Irapuato

Irapuato, Gto. 06 de diciembre de 2024.- DANIEL “N” alias “El Tortas”, aceptó los cargos criminales imputados por el Ministerio Público y fue sentenciado en procedimiento abreviado a 8 años de cárcel por homicidio en el municipio de Irapuato. De acuerdo a los datos de prueba que acreditan su responsabilidad en el crimen, el 30 de agosto de 2021, el ofendido fue golpeado en un centro de rehabilitación ubicado en la localidad Purísima del Progreso, lo que provocó su muerte. Previo a desarrollarse el juicio oral, DANIEL “N” aceptó que es culpable del delito de homicidio, por lo que su sentencia se traduce en 8 años en prisión, además tendrá que reparar el daño en favor de las víctimas indirectas.

Leer más

Detienen FSPE y FGR a una persona en cateo a Plaza de Toros y aseguran presunta droga

El trabajo de inteligencia y en equipo permitió identificar puntos de venta de droga en la Plaza de Toros de la ciudad de Guanajuato. Guanajuato, Gto., a 04 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), y la Fiscalía General de la República (FGR) en Guanajuato capital realizaron un cateo en la Plaza de Toros ubicada en la colonia Pueblito de Rocha. Resultado de los trabajos de inteligencia e investigación implementados en la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se pudo identificar puntos de venta de droga en la Plaza de Toros, y se recabó información suficiente para que el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal de Guanajuato, otorgara la orden de cateo. En el operativo se localizó una bolsa de material sintético color rosa que contenía dos envoltorios con sustancia granulada y cristalina, así como equipos telefónicos y tabletas. Además, los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz, y la Fiscalía General de la República detuvieron a Ángeles “N” por posesión de droga, mientras que la Plaza de Toros también fue asegurada por la Fiscalía General de la República en Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de trabajar con inteligencia y de forma permanente para construir la paz que los ciudadanos del estado merecen.

Leer más