Gobierno de la gente toca puertas y acerca programas a ciudadanos en Ciudad Manuel Doblado

Reciben habitantes a Secretaría de Derechos Humanos Liz A. Esparza y le exponen inquietudes.   * “La Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo está atenta a necesidades de la gente”: Liz A. Esparza. Ciudad Manuel Doblado, Gto.; noviembre 6 de 2025. – La Gobernadora de la Gente Libia Denisse García Muñoz Ledo está atenta a las necesidades ciudadanas. Por ello llegó a las calles de este municipio, “Tocando Puertas”, en la persona de la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto. Acompañada de una brigada de personas servidoras públicas de las Secretarías de Derechos Humanos y del Nuevo Comienzo, visitaron a comerciantes, amas de casa, familias en su hogar y público en general, dando continuidad a la encomienda de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo: volver a los municipios, escuchar a la gente y trabajar directamente con ella. “La Gobernadora de la Gente nos pidió venir a saludarlos, platicar con ustedes para saber cómo están y apoyarles en sus necesidades. Estamos tocando puerta por puerta para acercar servicios como el apoyo a las personas con discapacidad, a migrantes, a comunidades originarias y poblaciones de la diversidad sexual y en general, de la administración estatal” les comentó Liz Alejandra Esparza Frausto. Raquel Gómez y Silvestre Alferes le abrieron la puerta de su casa y agradecieron la información sobre el programa MigranteQuiero; “tenemos una persona que tiene muchos años deseando ir a Estados Unidos para ver a sus hijos y no ha logrado este propósito pero que bueno que usted nos habla de Mineros de Plata”, dijo la señora Raquel, quien añadió que también le interesa para otros familiares suyos esas acciones del Gobierno de la Gente. En otra calle de la ciudad, la brigada del Gobierno de la Gente llegó al comercio de la señora María de Jesús Uribe quien se dedica a la venta de alimentos energéticos; Esparza Frausto le comentó sobre los programas para el apoyo a pequeños comercios que requieren de financiamiento para sus objetivos de crecimiento y desarrollo. “Yo estoy interesada en crecer con mi negocio y la verdad no cuento con los recursos económicos para ello y por eso me gustaría conocer sobre los planes de apoyo que en estos casos otorga el Gobierno del Estado”, indicó. Con estas actividades realizadas por diversas calles de la ciudad, se refrenda el compromiso de mantener un Gobierno cercano, que escucha, acompaña y responde a las necesidades de quienes más lo requieren. Las personas promotoras de “Tocando Puertas” también hicieron entrega de materiales informativos sobre diferentes programas institucionales. Igualmente colocaron póster sobre el programa “Aliadas” con el objetivo de informar a las mujeres de la región sobre sus beneficios. Durante su recorrido, las personas de este municipio expresaron su agradecimiento por la visita, y manifestaron sus inquietudes sobre cómo fortalecer sus negocios y mejorar la calidad de vida de sus familias a través de los beneficios de la Tarjeta Rosa.

Leer más

Llega a Guanajuato salvemos la democracia para convocar a la ciudadanía a defender el Voto Libre

Guanajuato, a 5 de noviembre de 2025.- Arrancó en Guanajuato la recolección de firmas para suscribir la iniciativa Salvemos la Democracia, un ejercicio democrático que recorrerá el país para preservar la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), garantizar elecciones limpias y evitar retrocesos que podrían concentrar el poder político y vulnerar el respeto al voto. Ante la inminente discusión de una reforma electoral impulsada por el gobierno federal, un amplio grupo de ciudadanas y ciudadanos, especialmente jóvenes, hicieron un llamado a los guanajuatenses a impulsar activamente los principios democráticos que han costado décadas de construcción institucional. “Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo. La historia nos enseñó que darle demasiado poder a un solo partido es peligroso, y lo que está haciendo Morena hoy es un intento por debilitar intencionalmente el Estado de derecho. Es por eso que esta iniciativa surge para hacer frente a las imposiciones del poder de Morena”, señaló en conferencia de prensa Rodrigo Méndez Ortíz, vocero nacional de Salvemos la democracia. Por su parte, Guillermo Ruiz Tomé, detalló los cinco puntos esenciales que conforman la iniciativa ciudadana Árbitro justo (INE y Tribunal), ciudadano, autónomo y profesional. Cancha pareja, competencia limpia sin dados cargados a favor del partido que esté en el gobierno. Cero trampas, respeto a las reglas de las elecciones, no al uso partidista de los programas sociales y castigo a la compra del voto. Fuera la delincuencia organizada de las elecciones, incluyendo el dinero del narco y el huachicol. No al chapulineo, ni a la sobre-representación. Jonathan Camacho, representante del liderazgo juvenil de Guanajuato, subrayó que esta es una iniciativa 100% ciudadana, impulsada por jóvenes que buscan defender la democracia desde su estado: “En Guanajuato vamos a buscar el apoyo de los jóvenes universitarios. Hoy realizaremos una activación en la Universidad de   Guanajuato a las 5 de la tarde, y nuestro objetivo es alcanzar 10 mil firmas en el estado”, afirmó.   Los jóvenes expusieron que este miércoles 5 de noviembre se realizará una activación en la Universidad de Guanajuato a las 17:00 horas. Al momento, Salvemos la democracia lleva recolectadas 27.500 firmas.

Leer más

Aprueban cronograma de trabajo para analizar y evaluar las acciones de alerta

Sesiona el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario · Queda pendiente la metodología que emplearán para evaluar el trabajo   Guanajuato, Gto., a 05 de noviembre de 2025.- El Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) aprobó el cronograma de trabajo para el análisis y evaluación de las acciones implementadas en el marco de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en los 17 municipios con declaratoria en el estado de Guanajuato.   Durante la séptima sesión ordinaria, las y los integrantes del GIM acordaron, en un primer momento de revisión, la distribución de las medidas contenidas en la matriz de recomendaciones, con el propósito de que cada institución responsable realice el análisis de los trabajos desarrollados por el Gobierno del Estado, los Poderes Legislativo y Judicial, los organismos autónomos y los Ayuntamientos involucrados en la atención de la AVGM.   Conforme al cronograma aprobado, el periodo de revisión, análisis y valoración de las acciones, comprenderá los meses de noviembre y diciembre, para dar paso a inicios del 2026 al proceso de dictaminación final de las acciones implementadas durante el primer año de ejecución de la Alerta de Violencia de Género.   La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, señaló que el grupo aún se encuentra en proceso de definir la metodología de evaluación que se aplicará para valorar el cumplimiento de las 40 acciones ejecutadas en el periodo. “Las y los integrantes del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario coincidimos en la importancia de contar con una metodología clara y objetiva. Por eso, acordamos realizar una sesión específica para definir los parámetros de evaluación, los porcentajes y los niveles de cumplimiento que correspondan a cada autoridad responsable”, puntualizó Itzel Balderas.   Asimismo, se informó que ya están definidos los lineamientos de organización y funcionamiento del GIM, los cuales establecerán las responsabilidades de cada integrante durante el proceso de dictaminación. Dicho documento será remitido esta semana por la Secretaría de las Mujeres de México para su análisis y posterior aprobación. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de fortalecer su trabajo para avanzar en la igualdad sustantiva y a la erradicación de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas en la entidad.   “Las y los integrantes del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario coincidimos en la importancia de contar con una metodología clara y objetiva. Por eso, acordamos realizar una sesión específica para definir los parámetros de evaluación, los porcentajes y los niveles de cumplimiento que correspondan a cada autoridad responsable”, puntualizó Itzel Balderas.   Asimismo, se informó que ya están definidos los lineamientos de organización y funcionamiento del GIM, los cuales establecerán las responsabilidades de cada integrante durante el proceso de dictaminación. Dicho documento será remitido esta semana por la Secretaría de las Mujeres de México para su análisis y posterior aprobación.                         Con estas acciones, el

Leer más

Conmemora PAOT el vigésimo sexto aniversario de la ANP Las Fuentes

El Área Natural Protegida Las Fuentes se ubica en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas. Con recorridos y actividades, la PAOT resalta la importancia de este espacio natural.   Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 05 de noviembre del 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) conmemoró el aniversario número 26 de la declaración de Área Natural Protegida (ANP) a la zona Las Fuentes ubicada en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas. Los Promotores Ambientales de la PAOT organizaron un recorrido para 60 personas entre niños y niñas de la escuela primaria Juan de la Barrera de la comunidad Las Fuentes además de padres de familia, los cuales pudieron caminar por los senderos que tiene el área además de conocer la riqueza natural, participaron en un taller para conocer las diversas especies endémicas vegetales y cómo hacerlas germinar para plantarlas en la próxima temporada. Siguiendo el decálogo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, trabajando en equipo somos imparables, la Procuradora Ambiental Karina Padilla Avila, impulsa las actividades en las Áreas Naturales Protegidas para que la ciudadanía conozca los sitios y generar el sentido de pertenencia para su cuidado. Los promotores explicaron la importancia de Las Fuentes para el medio ambiente, ya que es un ecosistema que mantiene el equilibrio ecológico, regulando el clima y purificando el aire, lo cual es fundamental para la salud humana. Los visitantes recibieron una plática sobre el cuidado de la zona además de dar a conocer la historia de la ANP, ya que fue en el año de 1999 cuando por medio de un decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado se declaró como Área Natural Protegida en la categoría de Parque Ecológico siendo gobernador Ramón Martín Huerta. Las Fuentes, se encuentra ubicada a 4 kilómetros al noroeste de la cabecera municipal de Santa Cruz de Juventino Rosas y colinda con el municipio de Salamanca. La ANP tiene una superficie de 109.03 hectáreas contando con una vegetación de matorral subtropical y selva baja caducifolia, dominando las especies de mezquite, palo blanco, casahuate, copal, garambullo, guaje, sauce, nopal y tepeguaje, entre otros. Es hábitat de mamíferos pequeños como el armadillo, tejón, lince y mapache; aves como el cenzontle, cardenal, carpintero, gorrión y calandrias. Comprende un arroyo y 2 pequeños manantiales que son importantes para el abasto de agua de comunidades rurales que se encuentran en el área. Desde la PAOT se protege el ANP Las Fuentes con el objetivo fundamental de contribuir a la formación de una cultura ambiental y detener la degradación de los recursos naturales y detener la degradación de los recursos naturales   a la formación de una cultura ambiental y detener la degradación de los recursos naturales además de mantener la calidad del paisaje.

Leer más

Lorena Alfaro reafirma su compromiso con vecinos de la colonia Miguel Hidalgo

⁠Escucha inquietudes de las y los irapuatenses •⁠ ⁠Avanza con paso firme   Irapuato, Gto., 5 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de escuchar de primera mano las inquietudes de los irapuatenses, la presidenta municipal Lorena Alfaro García participó en un encuentro territorial con vecinas y vecinos de la colonia Miguel Hidalgo. Durante la reunión, la Alcaldesa destacó la importancia del trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno para fortalecer las acciones de la Administración Municipal como parte de la estrategia Irapuato 27. “La participación ciudadana es fundamental para que nuestras colonias mejoren, avancen y se desarrollen. Si hoy tenemos esta convocatoria tan bonita y tan importante, es porque hubo mujeres y hombres que levantaron la mano, decidieron ser parte del comité y trabajar de la mano de la Dirección de Desarrollo Social. Decidieron traer beneficios a su colonia y tocar puertas para hacernos llegar sus inquietudes y necesidades. Aquí se han realizado intervenciones en servicios públicos, entre muchas otras acciones”, refirió. Vecinas y vecinos de la colonia Miguel Hidalgo agradecieron las labores implementadas por el Gobierno Municipal, a través de dependencias como Desarrollo Social y Humano, Inmira, Secretaría de Seguridad Ciudadana, DIF, JAPAMI, Salud Municipal y Servicios Públicos, que han trabajado para atender sus principales necesidades. Durante el encuentro también participaron jóvenes de la escuela Chagolla Boxing Club, a quienes la Alcaldesa felicitó y reconoció por su esfuerzo, destacando el deporte como una herramienta clave para la prevención de adicciones. Lorena Alfaro señaló que el deporte es una estrategia eficaz para alejar a las y los jóvenes de los vicios, al actuar como un factor protector contra el consumo de drogas, alcohol y tabaco, además de generar múltiples beneficios físicos, psicológicos y sociales. Invitó a la ciudadanía a acercarse a la Comisión Municipal del Deporte y Atención a la Juventud (Comudaj) para conocer la oferta deportiva que el municipio ofrece a través de sus escuelas del deporte. Con estos encuentros, Irapuato avanza con rumbo firme, consolidando una administración que escucha, responde y actúa por el bienestar de las y los irapuatenses.

Leer más

SSG lanza campaña de vacunación antirrábica para perros en gatos en seis municipios.

Salamanca, Guanajuato. 5 de noviembre de 2025.- Con el compromiso de cuidar la salud de las familias y sus mascotas, la Secretaría de Salud puso en marcha la segunda campaña de vacunación canina y felina 2025 en seis municipios. Dirigida a los animales de compañía que no fueron vacunados durante la primera jornada de este año. En total, se aplicarán 14 mil 700 vacunas antirrábicas en toda la región jurisdiccional de la zona V, distribuidas para aplicarse en Centros de Salud de la siguiente manera: Para Jaral del Progreso van 1,300 dosis, Moroleón: 1,300 dosis, Salamanca: 5,100 dosis, Uriangato: 1,300 dosis, Valle de Santiago: 4,000 dosis y Yuriria con 1,700 dosis. La Secretaría de Salud del Estado informa que la vacunación antirrábica no solo protege la vida de perros y gatos, sino que también previene que las personas puedan contraer rabia a través del contacto con algún animal infectado. Se trata de una medida gratuita, segura y altamente efectiva que contribuye a mantener comunidades más sanas. Las y los dueños de mascotas pueden acudir a los puestos de vacunación instalados en las unidades de salud, donde se estará aplicando la vacuna hasta agotar existencias o bien hasta finales de diciembre de este año. La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a participar activamente y llevar a sus animales de compañía para asegurar su protección. Cuidar de ellos es también una forma de cuidar de ti y de tu familia.

Leer más

Concluyen actividades del festival Reviviendo Tradiciones: Lazos Eternos

Fomentan las tradiciones mexicanas · Disfrutaron irapuatenses de grandes actividades culturales   Irapuato, Gto.- a 04 octubre del 2025.- Irapuato vivió días llenos de arte, cultura y tradición con la cartelera del noveno Festival Reviviendo Tradiciones: Lazos Eternos, que concluyó con la presentación de la obra de teatro “Los Niños Caballero”, de La Gorgona Teatro, y la proyección de la película “Mamá”, en el Panteón Municipal.   Damaris Santillán, irapuatense que disfrutó de diversos eventos del festival, destacó la importancia de realizar este tipo de actividades, que fortalecen las tradiciones y fomentan la convivencia familiar.   “Yo las he disfrutado mucho. Fui a la inauguración en Santiaguito y estuvo muy bien, después asistí al Museo Salvador Almaraz, a la inauguración de una exposición; también participé en la degustación de dulces y flanes, disfruté de una película en Santiaguito, Los Cuentos de la Oveja, y visité la feria de expositores”, compartió.   El Festival Reviviendo Tradiciones: Lazos Eternos incluyó una amplia variedad de actividades como la Carrera Nocturna, la Caravana de Emprendedores, talleres, concursos de Catrinas y Catrines, cine, teatro, paseo ciclista y mucho más.   Con las acciones realizadas del 28 de octubre al 3 de noviembre, se fortaleció el eje de atención “Tu Familia con Valores”, parte del Programa de Gobierno Municipal y de la estrategia Irapuato 27, impulsada por la presidenta Lorena Alfaro García, con el objetivo de brindar a las y los irapuatenses espacios de recreación, cultura y sana convivencia.

Leer más

Realiza HGZ No. 21 del IMSS procuración de dos riñones, gracias a donación de hombre de San Francisco del Rincón

El hombre tenía 56 años y sufrió muerte encefálica estando hospitalizado.     Al donar dos riñones, un hombre de 56 años originario de San Francisco del Rincón se convirtió en regalador de vida al mejorar la salud renal de dos pacientes que requerían estos órganos y que gracias al trabajo del personal adscrito Hospital General de Zona (HGZ) No. 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato es posible realizar, primero la procuración y posteriormente los trasplantes correspondientes.   “Es primordial continuar difundiendo la importancia de la donación de órganos y tejidos, con lo cual se fortalecen los programas de trasplante en los diferentes hospitales del país para beneficio de las y los pacientes que los requieren. Muchas gracias a los familiares que aceptan las donaciones porque ellos son quienes al final deciden hacer válido el deseo del donador para regalar salud y vida”, comentó la doctora Brenda Ivette Caballero Bustos, coordinadora hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante del hospital.   Informó que el donador sufrió infarto cerebral y muerte encefálica estando hospitalizado, por lo que los órganos renales fueron trasladados al Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO), del propio Instituto en Jalisco para ser trasplantados. La procuración fue posible gracias a la buena voluntad de la esposa e hijos del donador, quienes aceptaron el procedimiento.   La doctora Caballero Bustos dijo que, para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos para acreditarse

Leer más

SSG pide extremar medidas precautorias ante las bajas temperaturas.

Guanajuato, Guanajuato. 4 de noviembre de 2025.- Ante el descenso de las temperaturas que se registra en diversas regiones del estado, la Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población de los 46 municipios para extremar precauciones y proteger la salud. Especialmente de niñas, niños, personas adultas mayores y quienes padecen enfermedades respiratorias o crónicas, exhortó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá. Para grupos vulnerables la Secretaría de Salud implementó la vacunación contra la influenza. De influenza hasta el momento para esta temporada octubre 2025 – marzo 2026, sin casos ni defunciones y de COVID-19 Guanajuato presenta una reducción del 44 % menos de casos Cortés Alcalá dijo que, durante la presente temporada invernal, se prevé la entrada de varios frentes fríos que provocarán bajas temperaturas, heladas y vientos fuertes, principalmente en las zonas serranas y del norte del estado. Recomendaciones para la población: · Abrigarse adecuadamente, utilizando varias capas de ropa. · Evitar los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire frío. · Consumir alimentos ricos en vitaminas A y C, como frutas y verduras frescas. · Mantener ventilados los espacios cerrados cuando se utilicen calentadores o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. · Acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas respiratorios, fiebre o dificultad para respirar. · Evitar automedicarse. · Proteger a mascotas y ganado del frío. Asimismo, la Secretaría de Salud invita a la población a que aproveche la campaña de vacunación invernal, que incluye la aplicación de dosis contra influenza y COVID-19, disponibles de manera gratuita en las unidades de salud del estado. Y reitera su compromiso de salvaguardar el bienestar de las familias guanajuatenses con una vigilancia epidemiológica activa.

Leer más

Realiza Gobierno de la Gente Jornada de Salud Preventiva para Personas Migrantes Jornaleras Agrícolas en San Luis de la Paz

Aplican pruebas de salud física, vacunas y orientación en salud preventiva para una mejor calidad de vida.   * “Guanajuato refrenda Compromiso con la acceso a salud y la dignidad de las personas”: Liz Alejandra Esparza Frausto San Luis de la Paz, Gto.; noviembre 04 de 2025.- El Gobierno de la Gente realizó una exitosa Jornada de Salud Preventiva para Migrantes en campos agrícolas de este municipio. Es una labor que busca brindar ayuda humanitaria y servicios de salud preventiva a personas migrantes jornaleras agrícolas, como parte del compromiso con el acceso a la salud y la dignidad de todas las personas. “En esta ocasión se realizó un trabajo colaborativo de la Secretaría de Derechos Humanos, de Salud y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos del Gobierno del estado para acercar servicios de salud preventiva a personas migrantes jornaleras agrícolas que se encuentran en este municipio realizando actividades laborales”. Así lo señaló Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos, quien subrayó que “tenemos el compromiso de impulsar su acceso al derecho a la salud y con ello a mejorar la calidad de vida a todas las personas, esa es la instrucción de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”. Personal de esas instituciones proporcionó información y orientación en salud general, salud visual, derechos de pueblos originarios, diversidad sexual y derechos de migrantes en tránsito. También se realizaron pláticas sobre salud bucal y se aplicaron vacunas contra el sarampión, detección de VIH, presión sanguínea, orientación en salud sexual y reproductiva, alimentación balanceada y rehabilitación física. Además, se entregó información sobre alternativas para acceder a educación básica por parte del personal de INAEBA, como alfabetización, primaria y secundaria. Se realizaron pláticas sobre temas de salud bucal, salud visual, vacunas contra el sarampión, detección de VIH y presión sanguínea, orientación en salud sexual y reproductiva, alimentación balanceada y rehabilitación física, información sobre derechos de pueblos originarios y diversidad sexual. La brigada de Derechos Humanos, de Salud y de INAEBA llevan estas acciones que forman parte del actuar del Gobierno de la Gente para ayudar a que la estancia de las personas que vienen de otras entidades a trabajar en los campos agrícolas de Guanajuato sea lo más digna posible y con apego a los derechos humanos. Las personas jornaleras agrícolas que llegan a Guanajuato, son originarias principalmente de los estados de: Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Hidalgo, Jalisco, Tamaulipas y Chiapas. Los migrantes nacionales, en su mayoría jornaleros, se localizan en municipios como Silao, Romita, León, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, San Diego de la Unión y San Felipe. —

Leer más