Inauguran Eco Centros en Plaza San Roque y parque Ecológico de Irapuato

AUGURAN ECO CENTROS EN PLAZA SAN ROQUE Y PARQUE ECOLÓGICO DE IRAPUATO · Buscan crear conciencia con separación de basura y reciclaje · Acopian PET, cartón, aluminio, latón, entre otros materiales Irapuato, Gto. 17 de febrero de 2025.- Para incentivar entre la ciudadanía la cultura del reciclaje y la separación de residuos sólidos, el Gobierno de Irapuato, a través de las Direcciones de Sustentabilidad y Servicios Públicos, junto a la iniciativa privada, aperturaron los primeros dos Centros de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (Eco Centros), en Plaza San Roque y el Parque Ecológico de Irapuato (PEI). Lorena Alfaro García, presidenta municipal, refrendó su compromiso con el cuidado del medio ambiente, pues la Administración que encabeza impulsa diferentes acciones con este objetivo, entre ellos, la apertura de estos Eco Centros, en los que se recibirá PET, cartón, aluminio, latón y otros materiales. “Irapuato no está haciendo separación de basura, no hay un esfuerzo importante para separar la basura y que, al relleno sanitario en lugar de que lleguen 540 toneladas de basura diario, pues nos llegue menos basura, porque con la suma de todos la estaremos separando y llevando a lugares donde sea aprovechada”, mencionó. María Eugenia Bazaldúa, habitante de la colonia El Refugio, comentó que es importante que, tanto el gobierno como la ciudadanía, hagan conciencia de la importancia de la separación de residuos, pues permite fomentar estos hábitos entre las nuevas generaciones y, además, obtener una remuneración económica. “Les podemos regalar un Irapuato más limpio y una educación diferente a la que hemos venido trayendo a través del tiempo, la educación tiene que cambiar para bien, para ser mejores ciudadanos y tener mayor conciencia del uso de lo que tenemos en casita y cómo podemos aprovecharlo de diferentes formas”, resaltó. Gonzalo Guerrero Guerrero, director de Sustentabilidad, informó sobre el uso de estos Eco Centros, en los que se brindarán precios del mercado y contarán con un pesaje justo, por lo que invitó a quienes realizan la separación de estos residuos, acudir a Plaza San Roque o al PEI. Todos los residuos deberán llevarse separados y ordenados; en el caso del cartón aplastado, seco y amarrado; el plástico o PET debe entregarse separado por color transparente y verde, sin líquidos ni residuos sólidos en el interior.

Leer más

Tengan la certeza de que todas tendrán su Tarjeta Rosa: Libia Dennise

La forma más fácil de conocer la fecha y hora para asistir por la Tarjeta Rosa, es atendiendo las notificaciones de la aplicación que las beneficiarias instalaron en su celular. Además, ante dudas e inquietudes se puede consultar más información en aclaracionestarjetarosa@guanajuato.gob.mx y al número 473 735 3682 en las extensiones 3270, 3272 y 3718. A la fecha, la Secretaría del Nuevo Comienzo ha entregado 37 mil Tarjetas Rosas en todo el estado y se tiene a 570 mil mujeres registradas para recibir su Tarjeta Rosa en alguno de los 60 Centros Nuevo Comienzo (antes llamados Centros Impulso). Ante la alta aceptación de este programa, la Gobernadora exhortó a las guanajuatenses, a evitar formarse, ya que, si obtuvieron un folio y código QR, pueden tener la seguridad de que recibirán su Tarjeta Rosa. La entrega de tarjetas continuará hasta el 15 de marzo en un horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Sin embargo, Libia Dennise comentó que en caso de que no sea suficiente el tiempo, se ampliarán las fechas. “Ustedes tendrán su tarjeta sin falta. Hoy el mensaje es, si no tienen cita, dejemos que hoy atiendan a las mujeres que sí tienen cita, porque no tiene caso que estén esperando tantas horas y el día que les toque, serán atendidas de manera muy ágil”, expresó la Mandataria Estatal. No obstante, las mujeres interesadas que decidan acudir sin cita, deben de considerar el tiempo de espera y que el servicio está limitado a 200 fichas (sin cita) por día en cada punto de entrega. “Esta tarjeta ha sido muy importante, porque significa empoderar a las mujeres y darles herramientas para que puedan salir adelante. Porque cuando apoyamos a una mujer, tenemos la certeza de que estamos apoyando a la familia”, expresó la Gobernadora de la Gente. El Programa Universal de Mujeres Aliadas, cuenta con 20 programas de apoyo, adicionales a la Tarjeta Rosa, todos ellos organizados en cinco áreas clave, las cuales son Economía, Salud y Deporte, Educación, Vivir Seguras y Cuidados. Para más información las guanajuatenses pueden ingresar a https://somosaliadas.com/

Leer más

Se agrava nuestra crisis Constitucional

Juan Miguel Alcántara Soria ​ Para Luis Díaz Mirón Juan Miguel Alcántara Soria Desde que López Obrador se hizo del control de la mayoría de la sala superior del Tribunal Electoral (TEPJF), éste perdió autonomía, lo deletrea la 4t. Como una «exigua mayoría de un tribunal deliberadamente incompleto, obvio, obsequioso, predecible y sesgado al poder», lo definió en la semana un ministro de la Corte. Un órgano más del obradorato, como el INE. Porque Obrador impidió el senado aprobara alguno de los nombres propuestos por la Suprema Corte para ocupar los cargos de magistrados vacantes; y así se aseguró cargar dados y sentencias a su favor. Como la resolución con que dieron a Morena diputados federales, en 2024, en proporción mayor a lo que el electorado definió (con 55% de votos les dieron 70% de curules, para aprobar solos todo lo que se les pegue la gana). Organizan elecciones del poder judicial que no solo destruyen la independencia de este poder, y alinean futuros jueces y ministros con la agrupación de Morena. Reunirá no solo dos, sino los tres poderes públicos, lo que prohíbe el art. 49 constitucional. Los dados siguen harto cargados, y más con el cacique judicial Zaldívar. Dinamitan Estado constitucional. Configuran dictadura del obradorato, con delfín Andy designado. El pasado jueves 13, mayoría de ministros en la Suprema Corte de Justicia resolvieron que el Tribunal Electoral no tiene competencia para revisar, revocar o dejar sin efecto una determinación dictada en un juicio de amparo, porque no es el órgano constitucionalmente establecido para ello. No pueden los tres magistrados obradoristas que controlan la Sala Superior del TEPJF revocar diversas suspensiones concedidas por jueces federales contra la reforma judicial. Estableció la ponencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, a quien traté desde su desempeñó como Administrador General en el SAT. Muy probablemente este sea de los últimos plenos de la Suprema Corte donde se perciba el sentido del honor, de la defensa de Constitución, de separación de poderes, del Estado de Derecho. Después de la elección de jueces y ministros en junio es iluso esperarlo. «Esta Corte ha observado como cada transgresión al orden constitucional ha allanado el camino para la siguiente, hasta llegar al punto donde los límites institucionales, que alguna vez parecieron inquebrantables, se han vuelto porosos», dijo Gutiérrez. «Las sentencias (del TEPJF) no pueden tener la capacidad de incidir de manera alguna en las determinaciones de jueces de amparo; no funcionan como instancia de revisión y su pretensión de anular los efectos de las suspensiones simplemente carece de cualquier efecto dentro de nuestro orden jurídico», afirma la sentencia. Gutiérrez dijo este es un caso de quebrantamiento del Estado de Derecho por parte de todos los involucrados: jueces que pretendieron suspender una reforma a la Constitución, que es materia electoral; el TEPJF, que las revocó sin tener facultades para intervenir en juicios de amparo, mediante procedimientos literalmente inventados de un día a otro; y las demás autoridades, que ignoraron a placer órdenes judiciales que no fueron de su agrado. «La realidad que muestra este caso es perturbadora, el Estado de Derecho no se desmorona de golpe, sino que se erosiona gradualmente, decisión tras decisión, cada una aparentemente justificable en su momento, a través de diferentes sentencias, comunicados y pronunciamientos públicos. Diversas autoridades han normalizado lo que debería ser impensable, el desacato selectivo de resoluciones judiciales, la intervención e invención de competencias inexistentes y la subordinación del derecho a consideraciones políticas», afirmó. Y para agravar la crisis, el Consejo de la Judicatura Federal, controlado por el obradorato, denunció penalmente a los jueces que emitieron suspensiones contra la reforma judicial; es la antesala de lo que será el Tribunal de Disciplina que viene, represor de jueces que no resuelvan como el oficialismo espera. Nuestra solidaridad con juzgadores de Michoacán y jueza de Jalisco contra quienes abrieron carpeta de investigación. ¡Indignaos usuarios del servicio de impartición de justicia! ¿Quién protegerá nuestros derechos frente al obradorato?

Leer más

Romita se aplica contra el dengue y comienza con una mega descacharrización

Romita, Guanajuato, 17 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de Jurisdicción Sanitaria VIII inició este fin de semana una jornada de descacharrización. La lucha contra el dengue es un esfuerzo por parte de la Secretaría de Salud en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria VIII para reducir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue. La jornada de recolección de cacharros se hizo para comenzar este año en la comunidad del Jagüey y San Carlos del Jagüey. La Secretaría de Salud informa que durante esta actividad, se lograron recolectar más de mil 170 kilogramos de cachorros y 270 llantas, elementos que, al acumular agua, son potenciales criaderos de mosquitos. La importancia de esta iniciativa radica en la prevención de enfermedades como el dengue, que afectan a miles de personas cada año. Los cacharros y llantas, al acumular agua, ofrecen un ambiente perfecto para la reproducción del mosquito, lo que aumenta el riesgo de contagio. Como parte de la campaña, se reitera la importancia de seguir la estrategia de Lava, Tapa, Voltea y Tira: – Lava cualquier objeto que pueda acumular agua. – Tapa aquellos recipientes que deben retener agua, como cubetas o tanques. – Voltea aquellos objetos que puedan servir de criadero, como llantas o botellas. – Tira los cacharros innecesarios que no se puedan limpiar o reutilizar. Esta campaña no solo busca reducir la cantidad de criaderos de mosquitos, sino también sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener sus hogares y espacios libres de elementos que contribuyan a la reproducción del mosquito.

Leer más

Implementa Secretaría de Seguridad y Paz blindaje de Guanajuato

La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Defensa y Guardia Nacional, instaló puestos permanentes de control como parte del programa Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras. El propósito es reducir la criminalidad hasta transformar a Guanajuato en un estado seguro y próspero, promoviendo la paz social y el crecimiento económico sostenible. El programa recurre a la inteligencia para tomar decisiones y realizar inspecciones no intrusivas, siempre en favor de la ciudadanía y no en detrimento de sus libertades. Guanajuato, Gto., a 17 de febrero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), instaló siete puestos permanentes de control como parte del programa Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras, con el propósito firme de reducir la criminalidad hasta transformar a Guanajuato en un estado seguro y próspero, promoviendo la paz social y el crecimiento económico sostenible. En los puntos de control se revisan los vehículos con características similares a los que son usados para delinquir, con el fin de detectar y reducir el robo de automóviles y transporte con violencia, tanto en las carreteras federales como en las estatales que son parte importante del tránsito y del movimiento económico. Asimismo, se inhibe el tráfico de armas y se detecta a personas con armas de fuego que pretenden delinquir en los tramos carreteros. Los puntos permanentes cuentan con retenes en los que participa personal de los tres niveles de gobierno. Están instalados en los municipios de Ocampo, San Diego de la Unión, Apaseo el Alto y Apaseo el Grande, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, así como en Cerro Gordo; al menos uno de ellos tiene presencia de personal del Instituto Nacional de Migración (INM). Los operativos son parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y consisten en la coordinación con los diferentes órdenes de gobierno para dar mayor seguridad en las carreteras que aunque sean de jurisdicción federal, son parte importante del movimiento económico del estado. El programa Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras es uno de los 10 pilares en los que se sustenta la estrategia CONFIA que significa también la unidad de la sociedad y los tres niveles de gobierno para reforzar la seguridad en las zonas prioritarias del estado de Guanajuato. Además implica una estrecha colaboración con los gobiernos de los estados vecinos y el uso de los trabajos de inteligencia para tener precisión en la toma de decisiones operativas y las inspecciones no intrusivas, pensando siempre en favor de la ciudadanía y cuidando que no vayan en detrimento de sus libertades. Las tareas conjuntas de la Defensa, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente se realizan con un enfoque en la proximidad ciudadana, mecanismo que busca construir la seguridad de manera colectiva y fomentar que en el estado se tenga la percepción de la autoridad como una aliada para la protección de las familias y el combate a los delitos. La Secretaría de Seguridad y Paz refuerza su compromiso con las y los guanajuatenses para brindar mayor seguridad y garantizar una estancia tranquila a los visitantes que llegan al estado, así como a los residentes de los 46 municipios de Guanajuato que merecen la construcción de un mejor futuro.

Leer más

Muere Paquita La del Barrio referente de la música mexicana: a los 77 años de edad

A través de redes sociales oficiales se dio a conocer este lunes que hoy murió Paquita La del Barrio leyenda de la música mexicana a la edad de 77 años; «con profundo dolor y tristeza confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita La del Barrio en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música». Señalan en el comunicado: «En este momento de gran dolor pedimos de la manera más respetuosa a los medios de comunicación y a la opinión pública, que nos brinden espacio y comprensión y respeto en este momento tan difícil. Descansa en paz, tu música y legado vivirá siempre en nuestros corazones».

Leer más

Marcharán veterinarios en protesta por el asesinato de su compañero

Veterinarios de todo el país marcharán marcharán en la ciudad de México y en varios Estados de la República por la muerte de su compañero Héctor Cañas a manos de los tutores de una perrita que fue operada por Cañas y que falleció no por negligencia del médico sino de los propios responsables del animalito que no tuvieron los cuidados recomendados por el médico. La misma víctima relató antes de la agresión que sufrió con arma blanca a manos de los supuestos responsables del animalito que a la perrita un hueso le obstruyó el esófago que la pareja supuestos responsables del animalito la llevaron al consultorio y que él les manifestó que era necesario operar de urgencia pero ellos no se decidieron en el momento supuestamente para consultar otra opinión cuando esto ocurrió regresaron con él desde luego la perrita estaba en un estado de mayor gravedad sin embargo fue operada y con buenos resultados. El problema fue la recuperación del animalito los responsables le confiaron a una menor el cuidado del animalito en el proceso de recuperación lo que ocasionó que la paciente muriera y los responsables fueran a amenazar al veterinario incluso a intentar extorsionarlo y al negarse éste a sus pretensiones, lo asesinaron con un cuchillo en el establecimiento. Por este motivo asociaciones de veterinarios de todo el país convocaron a una marcha el próximo martes 18 de febrero para exigir a las autoridades la aplicación de la Ley a los criminales que segaron la vida de un profesionista honesto que siempre cumplió con su deber. Veterinarios mencionaron que ya es insostenible el clima de violencia que se vive en el país y en particular la situación que viven muchos veterinarios con presuntos tutores de animalitos que posiblemente son delincuentes y en cualquier momento y por cualquier causa los agreden como ocurrió con Héctor Cañas que lo único que hizo fue cumplir con su deber.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato captura a extorsionador en León

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha logrado la captura de un presunto extorsionador apodado: “El Pelón”. Gracias a una denuncia, la Unidad Especializada en Combate a la Extorsión, con el apoyo de la agentes de Investigación Criminal, logró ubicar y detener a un sujeto señalado de intimidar a una víctima para obtener dinero a través de amenazas. LUIS ALBERTO “N” fue identificado y capturado con labor de inteligencia y seguimiento. La Fiscalía presentó pruebas contundentes ante un juez, que acreditan su probable participación en el delito de extorsión agravada. Como resultado, el inculpado fue vinculado a proceso penal y se le decretó prisión preventiva justificada por todo el tiempo que dure el proceso, al existir riesgo de obstaculización de la investigación y riesgo para la víctima y testigos. La Fiscalía de Guanajuato reitera su compromiso en la lucha frontal contra la extorsión a través de células especializadas y operativos permanentes. ¡NO ESTÁS SOLO! Denuncia cualquier acto de extorsión; existen diversas vías para hacerlo de manera segura y anónima a través de la línea telefónica 800 DNUNCIA (3686242), en ProcurApp, el portal web de la Fiscalía, un mensaje de texto al 477 399 0888, o directamente en la agencia del Ministerio Público más cercana.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato captura a extorsionador en León

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha logrado la captura de un presunto extorsionador apodado: “El Pelón”. Gracias a una denuncia, la Unidad Especializada en Combate a la Extorsión, con el apoyo de la agentes de Investigación Criminal, logró ubicar y detener a un sujeto señalado de intimidar a una víctima para obtener dinero a través de amenazas. LUIS ALBERTO “N” fue identificado y capturado con labor de inteligencia y seguimiento. La Fiscalía presentó pruebas contundentes ante un juez, que acreditan su probable participación en el delito de extorsión agravada. Como resultado, el inculpado fue vinculado a proceso penal y se le decretó prisión preventiva justificada por todo el tiempo que dure el proceso, al existir riesgo de obstaculización de la investigación y riesgo para la víctima y testigos. La Fiscalía de Guanajuato reitera su compromiso en la lucha frontal contra la extorsión a través de células especializadas y operativos permanentes. ¡NO ESTÁS SOLO! Denuncia cualquier acto de extorsión; existen diversas vías para hacerlo de manera segura y anónima a través de la línea telefónica 800 DNUNCIA (3686242), en ProcurApp, el portal web de la Fiscalía, un mensaje de texto al 477 399 0888, o directamente en la agencia del Ministerio Público más cercana.

Leer más

FGEG: Sentenciados por privación de la libertad agravada en León

La víctima fue sometida y amenazada dentro de un inmueble en la colonia San Marcos, donde los agresores la golpearon e intimidaron con amenazas de muerte. Permaneció retenida hasta que un transeúnte logró ingresar al lugar y liberarlo. Los responsables fueron detenidos por elementos de Seguridad Pública de León. Gracias a la investigación dirigida por el Agente del Ministerio Público, se recabaron pruebas para acreditar su responsabilidad, lo que llevó a su vinculación a proceso penal. La acusación estuvo respaldada por pruebas contundentes, analizadas en distintas áreas de la Fiscalía, lo que permitió demostrar la culpabilidad de los acusados ante el juez. Durante el juicio oral, la Fiscalía presentó una argumentación sólida que resultó en la emisión de una sentencia condenatoria: 4 años y 1 mes de prisión para JUAN MANUEL “N” y 4 años y 6 meses para MARTÍN “N”

Leer más