Vinculan a Proceso Penal a VÍCTOR SAMUEL “N” por el delito de homicidio, en el municipio de San Miguel

VÍCTOR SAMUEL “N” ha sido vinculado a proceso penal por el delito de homicidio, registrado en la ciudad de San Miguel de Allende, el 27 de junio de 2025. De acuerdo con las investigaciones realizadas por el Ministerio Público, los hechos ocurrieron mientras el inculpado se encontraba con el ofendido en un predio ubicado en la calle Pueblito de la colonia Nuevo Pantoja. Tras una discusión, el imputado sacó un arma de fuego y disparó contra la víctima, privándolo de la vida de un disparo por la espalda que hizo blanco en la región del tórax. Derivado de las indagatorias desarrolladas por los peritos y agentes investigadores de la Fiscalía, fue posible presentar pruebas suficientes ante el Juez, para lograr la vinculación a proceso penal del imputado

Leer más

Celebra Secretaría de Cultura Año Nuevo Chino de la Serpiente con actividades en el Museo Conde Rul

Guanajuato, Gto., a 27 de enero de 2025.- La Secretaría de Cultura a través de la Dirección de Museos, se une a la celebración del Año Nuevo Chino de la Serpiente con actividades en el Museo Conde Rul, espacio que en su interior resguarda la Colección Alar de Arte Chino que se encuentra dividida en 10 salas. Este año, el festejo se realizará este miércoles 29 de enero con tres recorridos guiados por la Colección Alar; otra actividad será la impresión de un tatuaje de los 12 horóscopos chinos y el taller “Los colores de la porcelana China”, pinta tu tibor. Los recorridos guiados serán a las 10:00, 12:00 y 15:00 horas por parte del personal del museo, donde los visitantes podrán conocer esta exhibición que reúne 155 piezas, que incluyen principalmente porcelana, además de esmaltes, tallas en madera, marfil y hueso; pintura y mobiliario, que se concentran en las dos últimas dinastías imperiales chinas: la Ming (1368-1644) y Qing (1644-1912). En la actividad “Descubre y tatúate tu horóscopo chino”, se realizará el diseño de la plantilla para que los participantes se impriman la imagen de su horóscopo chino, mismo que tendrá un horario de 10:00 a 16:00 horas. Finalmente, se complementa la celebración del Año Nuevo Chino con el taller “Los colores de la porcelana china” pinta tu tibor, que consiste en que cada uno de los asistentes pinten su jarrito de barro teniendo como base los elementos y colores utilizados en la porcelana china, ejercicio que iniciará a las 11:00 horas. El Museo Conde Rul tiene un horario de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. La entrada general tiene un costo de 30 pesos y para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad (INAPAM) de 15 pesos. Para conocer más actividades de la Secretaría de Cultura visita su página en Facebook y cultura.guanajuato.gob.m

Leer más

Busca Gobierno de la Gente crear 2 mil grupos de activación física

· La Gobernadora Libia Dennise tuvo como invitada en Conectando con la Gente a Yendy Cortinas López, Directora de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato. · La meta en este Nuevo Comienzo es integrar 2 mil grupos de activación física y contar con 1 mil promotoras capacitadas para enseñar a las personas a ejercitarse en todo el Estado. Guanajuato, Gto. 27 de enero de 2025. El Estado de Guanajuato tiene un Nuevo Comienzo en el deporte y la activación física, el objetivo es tener a personas y comunidades más sanas, más participativas y más armoniosas, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo. “En este Nuevo Comienzo para Guanajuato, en este Gobierno de la Gente, hemos buscado poner un énfasis muy especial en la salud de las personas y en la activación física. Necesitamos una población más sana, necesitamos hablar de una niñez, de una juventud y de nuestras personas adultas mayores saludables; esa es la visión que queremos compartir hoy con ustedes”. Así lo expresó la Mandataria Estatal al encabezar la transmisión del programa Conectando con la Gente, que en esta ocasión tuvo como invitada a Yendy Cortinas López, Directora General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE). Con la promoción de la práctica del deporte social en la ciudadanía en general, la gente mejorará su calidad de vida, “queremos promover que haya personas saludables física y mentalmente”, agregó Libia Dennise. La meta de CODE Guanajuato es integrar 2 mil grupos y contar con 1 mil promotoras capacitadas para enseñar a las personas a ejercitarse en 250 espacios en todos los municipios del estado. Con especial atención en las mujeres guanajuatenses, la Gobernadora detallo que entre estas acciones también irán enfocadas a personas con obesidad, adultas mayores, con discapacidad, con riesgos psicosociales y con la ciudadanía en general al reforzar hábitos saludables. “De hecho, en nuestra Estrategia de ‘Aliadas’ tenemos esta opción para que las mujeres se integren a grupos, tomando en cuenta su edad y su condición de salud. Se pueden registrar desde los 46 municipios en el sitio somosaliadas.com”, dijo la Gobernadora de la Gente. En esta transmisión en vivo también se invitó a la audiencia a participar en la próxima “Copa de la Gente”, la cual será una competencia deportiva con alcance municipal, regional y estatal; en deportes como futbol, basquetbol, voleibol, atletismo y ajedrez. Además, se llevarán a cabo otras actividades como la promoción de hábitos saludables, actividad física para personas adultas mayores y festivales de actividad física para todas y todos. Éste es el primer evento en su tipo por sus alcances, y fortalecerá a niñas, niños y jóvenes en el deporte. El Gobierno de la Gente también realizará Festivales de Actividad Física para comunidades, con la participación de mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad y de la diversidad; y en todos los casos promoviendo valores como el respeto, el trabajo en equipo y la paz social. Aunado a estas actividades, la Gobernadora detalló que se impulsará el mantenimiento e inauguración de instalaciones deportivas, tales como el Macrocentro en Guanajuato, la Deportiva Norte de Irapuato, la Alberca de Pénjamo, la inauguración del Centro Acuático ubicado en Coroneo, el mantenimiento de Deportiva Centenario en Apaseo el Grande y la remodelación de la Deportiva Padre Hidalgo en Dolores Hidalgo C.I.N. En materia de competencias, Guanajuato ocupa el 4º lugar nacional en juegos CONADE, logro que se ha ganado gracias al esfuerzo de nuestros deportistas, mujeres y hombres, sus familias, así como de las y los entrenadores, la propia CODE y de todas y todos los que intervienen en esta cadena. ¡En 10 años el Estado de Guanajuato ascendió 15 lugares! Además, en París 2024 Guanajuato clasificó 17 deportistas a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, que ha sido el logro más importante en la historia del deporte en Guanajuato. En el Gobierno de la Gente se continuará apoyando a las y los deportistas de nuestro estado, quienes participarán en los Juegos Nacionales, Paranacionales, y el Encuentro Nacional Deportivo Indígena. En el estado se cuenta con un Fondo de Apoyo para el Alto Rendimiento con el que el año pasado se apoyaron a 155 deportistas con más de 18 millones de pesos para todo tipo de necesidades como alimentación, hospedaje, transporte y equipo. La Gobernadora adelantó que se continuará alentando a las y los deportistas que representan al Estado y aprovechó para mencionar que en este Gobierno de la Gente hay Cero Tolerancia a la Violencia y al Acoso en el Deporte. “Guanajuato ha sido un referente, no sólo nacional, sino internacional, son deportistas que nos llenan de mucho orgullo y seguiremos apoyando”, agregó la Gobernadora. Para este año 2025 se marca el inicio del Ciclo Olímpico Rumbo a Los Ángeles 2028, antes de esta gran competencia mundial, las y los deportistas guanajuatenses participarán en: Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025; Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026; y Juegos Panamericanos Lima 2027.

Leer más

Reporta SSCI saldo blanco durante paso de paso de peregrinos

Se atendieron 122 personas en temas de salud. · Se registró el paso aproximado de 14 mil peregrinos. Irapuato, Gto. 27 de enero de 2025.- Saldo blanco fue el resultado de las acciones preventiva, de logística vial y seguridad que implementó el Gobierno Municipal como parte del Operativo Peregrino 2025. Del 20 al 26 de enero del presente año, la Coordinación Municipal de Protección Civil y de Bomberos registró un aproximado de 14 mil peregrinos que pasaron por el municipio y que hicieron uso de los campamentos de pernocta y descanso que les fueron habilitados. Israel Martínez Negrete, coordinador municipal de Protección Civil y de Bomberos, destacó que, el trabajo que realizaron todas las áreas y su personal asignado, así como la disposición en el buen comportamiento de los integrantes de las peregrinaciones, fueron factores determinantes para que no se registraran incidencias. “Se debió a la destacada participación de todas las áreas que estuvimos involucradas; cada quien hizo lo que le correspondía, se hizo una atención en conjunto; también con los peregrinos que apoyaron mucho en la obediencia, en las disposiciones que se emitieron en los campamentos y salimos en saldo blanco”, puntualizó. En materia de salud, personal de Protección Civil, de la Dirección de Salud Municipal, así como estudiantes de la Escuela de Enfermería del Sistema de Desarrollo Integral de La Familia (DIF), atendieron a 88 personas, cuatro casos ocuparon de traslado al Hospital General, pero tras ser revisados y valorados, pudieron continuar con su destino. Otras 34 personas recibieron apoyo en el servicio de podología, luego de que presentaron ampollas, uñas enterradas y malestares en sus pies. Durante el paso y el tiempo de permanencia de las y los peregrinos o registro incidente alguno. La Junta de Agua Potable, Alcantarillado, Drenaje y Saneamiento del Municipio de Irapuato (Japami), así como la Dirección de Servicios Públicos dotaron a los peregrinos visitantes de los servicios básicos. La Secretaría de Seguridad Ciudadana agradece el apoyo y comprensión de la ciudadanía durante las fechas del paso de peregrinos, lo que contribuyó para que las jornadas trascurrieran en completo orden y paz pública.

Leer más

La lucha contra la violencia de género la labor de un agente del ministerio público

La violencia de género sigue siendo una problemática alarmante en México, afectando a miles de mujeres en diferentes formas: física, psicológica y sexual. Frente a esta realidad, personas como Zoila, una destacada agente del Ministerio Público con más de 18 años de experiencia, se convierten en un faro de esperanza para las víctimas. Su compromiso y sensibilidad han marcado la diferencia en la lucha contra este flagelo. Zoila ha dejado claro que la erradicación de la violencia contra las mujeres requiere determinación, empatía y una estrategia integral orientada hacia la justicia. Un caso que dejó huella Uno de los episodios más impactantes en la trayectoria de Zoila ocurrió en San José Iturbide. Una niña de tan solo cinco años perdió la vida tras haber sido brutalmente golpeada por su padrastro. La menor falleció mientras era trasladada al hospital, dejando una estela de dolor en su familia y una marca imborrable en quienes conocieron su historia. Este trágico caso evidencia la brutalidad de la violencia de género y su impacto en las niñas y mujeres más vulnerables. Aunque la detención y el procesamiento del culpable representaron un triunfo legal, el costo humano del suceso sigue siendo un recordatorio de la importancia de prevenir y combatir esta problemática desde sus raíces. Recorrido y compromiso con la justicia A lo largo de su carrera, Zoila ha trabajado en diversos municipios de Guanajuato, incluyendo Atarjea, Santa Catarina, Xichú, Tierra Blanca y San Miguel de Allende. Cada localidad le ha permitido profundizar en las dinámicas de la violencia de género y en las barreras que enfrentan las mujeres para buscar ayuda. Zoila ha contribuido a la implementación de protocolos especializados dentro de la Fiscalía, que permiten atender los casos con perspectiva de género y garantizar un trato digno a las víctimas. Además, ha sido testigo del avance en la capacitación de personal en temas como derechos humanos y violencia estructural, buscando que las instituciones sean más sensibles y exitosas en el acompañamiento a las mujeres afectadas. La sensibilización como eje central Zoila subraya que uno de los mayores retos en la lucha contra la violencia de género es la normalización de este fenómeno en muchas comunidades. Muchas mujeres no identifican que están siendo víctimas de violencia debido a la falta de información y la aceptación de patrones culturales dañinos. Por ello, además de su labor jurídica, Zoila dedica tiempo a sensibilizar y empoderar a las mujeres. Las anima a reconocer que la violencia no es parte de una vida digna y las acompañan en el proceso de reconstruir su confianza y buscar justicia. «La empatía es esencial en este trabajo», señala Zoila, quien entiende que cada caso representa no solo un delito, sino una crisis personal y emocional para las víctimas. Desafíos estructurales y el llamado a la acción Pese a los avances atención en los casos de violencia de género en Guanajuato, Zoila reconoce que aún queda mucho por hacer. La violencia estructural, la falta de recursos y la resistencia cultural son obstáculos persistentes que deben ser enfrentados con acciones contundentes. Por esta razón, Zoila hace un llamado urgente a las mujeres para que rompan el silencio y denuncien los abusos. “Denunciar es el primer paso para erradicar la violencia y evitar la impunidad”, afirma. Asimismo, recuerda que la denuncia no solo es un acto de valentía personal, sino una contribución al bienestar colectivo, ya que cada caso denunciado ayuda a visibilizar el problema y prevenir futuros abusos. Conclusión El trabajo de personas como Zoila es un pilar fundamental en la lucha contra la violencia de género. Su compromiso trasciende el ámbito legal, enfocándose también en la sensibilización y el apoyo integral a las víctimas. Sin embargo, el cambio no puede depender únicamente de las instituciones. Es imperativo que toda la sociedad se sume a esta causa, reconociendo la importancia de construir entornos libres de violencia y promoviendo una cultura de igualdad y respeto hacia las mujeres. La erradicación de la violencia de género no es solo un objetivo institucional, es un deber colectivo. Y mientras existan profesionales como Zoila, la esperanza por un futuro más justo y seguro, seguirá vigente

Leer más

Invitan a primer miércoles ciudadano del 2025

Próximo 29 de enero en patio de Presidencia Municipal · Dependencias centralizadas y descentralizadas ofrecerán atención Irapuato, Gto. 26 de enero 2025.- Este 29 de enero el Gobierno de Irapuato retomará el programa Miércoles Ciudadano, con el objetivo de brindar una atención directa a las y los irapuatenses. La edición número 59 del Miércoles Ciudadano y primera de este 2025 se llevará a cabo en el patio de Presidencia Municipal, donde se podrán encontrar todos los servicios que las direcciones y dependencia ofrecen, con un horario de atención de 10 de la mañana a 2 de la tarde. Entre las dependencias participantes se encuentra Educación, Desarrollo Social y Humano, Economía y Turismo, Tesorería, Sustentabilidad, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Servicios Públicos, Movilidad y Secretaría de Seguridad Ciudadana. Además, la Dirección de Salud brindará servicio médico general y dental totalmente gratuito, con módulos ubicados sobre el Andador Sor Juana Inés de la Cruz. Mientras que, la Coordinación de Prevención, Atención y Protección Animal (CANI), apoya con el cuidado de mascotas con servicios gratuitos como vacunación, desparasitación y esterilización de perros y gatos. También se contará con la participación de dependencias descentralizadas como DIF Irapuato, Japami, IMCAR, Comudaj, Inmira e Imuvii. En esta edición las y los irapuatenses podrán hacer su pago del predial y del agua, pues actualmente se encuentran módulos de la Tesorería y JAPAMI en el patio de Presidencia, para que aprovechen el 12% descuento por pronto pago en el mes de enero. El Gobierno Municipal encabezado por la presidenta, Lorena Alfaro García, mantiene el Centro de Atención 072, por vía telefónica y, en la ventanilla de Atención Ciudadana, en Presidencia Municipal, vías en las que la ciudadanía puede acercarse a hacer sus reportes, dar a conocer sus inquietudes y ser atendida. Con estas acciones, se refrenda el compromiso de la actual Administración de ser un gobierno cercano a la gente y de puertas abiertas.

Leer más

Estados Unidos asegura que ya hizo oficial el cambio del nombre al golfo de México

El Departamento del Interior (DOI por sus siglas en inglés)hizo oficial el cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América, según ellos con el propósito de «honrar la grandeza» del país norteamericano. A través de un comunicado el DOI anunció que por instrucción del presidente Donald Trump el Golfo de México según ellos será nombrado Golfo de América. Detalló que el Golfo «es uno de los activos más vitales de la historia y de la economía del país, ha sido una arteria crítica para el comercio, la producción de energía y las industrias marítimas de Estados Unidos.

Leer más

Promueve PC la formación de niñas y niños comprometidos con la protección y la autoprotección

Mediante talleres y actividades lúdicas las niñas y los niños en edad escolar aprenden a reconocer los peligros y los riesgos en el hogar y las medidas de prevención a implementar. Guanajuato, Gto., a 26 de enero de 2025.- Con la Casita de la Prevención, la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz promueve la formación de niñas y niños comprometidos con la cultura de la protección y la autoprotección. Mediante talleres y actividades lúdicas, las niñas y los niños en edad escolar aprenden a conocer los peligros y riesgos en casa, su identificación y las medidas de prevención a implementar. La Casita de la Prevención es uno de los 13 cursos que imparte la Coordinación Estatal de Protección Civil. En él también se capacita a personas menores de edad sobre cómo dar reanimación cardiopulmonar (RCP), a emplear la maniobra de Heimlich, medidas de prevención y manejo de riesgos por gas en el hogar. Una actividad que se enseña a las personas menores de edad es aprender la técnica para usar un extintor y apagar fuego: se simulan las llamas, al humo e incluso el extintor. Se trata también de ser conscientes de que el fuego es una lucha contra el tiempo: si se demora en apagarlo se sale de control y se convierte en incendio. Recientemente alumnos de la Escuela Secundaria Arquitecto Carlos Obregón, de San Diego de la Unión, aprendieron a dar reanimación cardiopulmonar para salvar una vida al ritmo de Bad Bunny, como apagar el fuego para evitar incendios. Todas las escuelas del estado de Guanajuato pueden solicitar que se les dé esta capacitación mediante un oficio dirigido a Luis Antonio Güereca Pérez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, especificando el número de alumnas y alumnos que asistirán al taller, si participarán los padres de familia, así como la dirección física del plantel. O bien pidiendo informes en el buzón electrónico capacitacioncepc@guanajuato.gob.mx. A través de los cursos de capacitación en materia de Protección Civil, el Gobierno de la Gente contribuye a la generación de una población resiliente y organizada para que la respuesta ante la ocurrencia de una emergencia o desastre sea adecuada y articulada. MATE

Leer más

Celebra Año Nuevo comunidad japonesa

Refrendan lazos de amistad con México y Guanajuato · Comparten cultura con irapuatenses Irapuato Gto a 25 de enero del 2024.-Para celebrar el año nuevo y compartir su cultura, autoridades municipales, estatales y japonesas se reunieron en el Inforum de Irapuato. En esta celebración, se refrendaron los lazos de amistad y colaboración con Irapuato, una ciudad que cuenta con una de las comunidades japonesas más grandes en el estado. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato destacó que, gracias a la colaboración con la comunidad nipona, el municipio fortalece su desarrollo económico. “Agradecerles la oportunidad de poder compartir un año más de esta celebración, para nosotros es muy importante la relación comercial que mantenemos en esta ciudad con la comunidad japonesa, la confianza que han depositado en nuestro estado y municipio se ve reflejada no solo en la consolidación de la industria, sino en la ampliación de los proyectos”, apuntó. Takero Aoyama, Cónsul General del Japón en León, apuntó que este es el año de la serpiente, un símbolo de cambio o renovación según el antiguo calendario además recordó cuánto ha crecido la industria japonesa dentro de nuestro estado. “Se cumple el 20 aniversario de la entrada en vigor del tratado de la asociación económica entre México y Japón. En 2005 cuando inició había 300 empresas japonesas y ha aumentado a mil 600, de estas, aproximadamente 300 están en Guanajuato”, señaló. Como parte de la celebración, se llevaron a cabo diversas presentaciones artísticas, así como de gastronomía japonesa, cultura y mucha diversión, festejo en el que también participó del Instituto Educativo Japonés de Guanajuato. Además, estuvieron presentes: Jorge Daniel Jimenez Lona, secretario de gobierno en representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía; Takaaki Kuga, presidente general de la Cámara Japonesa de Comercio e industria de México; Atsushi Morita, presidente de la sede Gto de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México y Takuji Iwashita, Presidente de Mazda.

Leer más

Promueve Subsecretaría de Prevención resolución de conflictos en paz y sin violencia

Participa la Secretaría de Seguridad y Paz en la Semana de Prevención de Adicciones organizada por la Comisión de Prevención de Tarimoro y la Escuela Secundaria María Fuentes Sandoval. Tarimoro, Gto., a 25 de enero de 2025.- Más de 380 alumnos de secundaria participaron en la Semana de Prevención de Adicciones organizada de forma conjunta por la Comisión Municipal de Prevención de Tarimoro, la Escuela Secundaria María Fuentes Sandoval y la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz. Durante cinco días, las y los adolescentes participaron en diferentes pláticas, talleres y actividades centradas en la prevención de adicciones, así como la resolución de conflictos en paz y sin violencia que organizó el personal de la región 4, de acuerdo con la regionalización puesta en marcha por la Secretaría de Seguridad y Paz como parte de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). Uno de los objetivos fue dar a conocer al alumnado las herramientas necesarias que les permitan prevenir las adicciones, tanto en sus respectivos entornos sociales como dentro de los planteles escolares o incluso en sus casas. Resalta la participación de las y los jóvenes de la Escuela Secundaria María Fuentes Sandoval, quienes se mostraron muy participativos y receptivos ante los temas y las dinámicas realizadas en las cuales se habló de temas como los vapeadores y la resolución de conflictos sin violencia. Por ejemplo, lograron identificar que la tolerancia, la fortaleza, el trabajo en equipo, la fuerza de voluntad y el equilibrio son importantes para resolver los conflictos en paz y sin violencia. A través de la Subsecretaría de Prevención, la Secretaría de Seguridad y Paz refuerza su compromiso por llevar a cabo estrategias y acciones en materia de prevención social con el propósito de mantener la paz y el orden social entre la población guanajuatense.

Leer más