Irapuato es la segunda ciudad del país donde la gente

se siente más insegura De acuerdo a datos aportados por la encuesta aplicada en septiembre por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) esta percepción es más del 63 por ciento de la población. Según los últimos datos arrojados por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, en septiembre de 2025, el 63% de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad. Según los últimos datos arrojados por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, en septiembre de 2025, el 63% de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad. Según el INEGI, la nueva cifra arrojada representa un cambio drástico en relación con el porcentaje que se registró en septiembre de 2024, que fue de 58.6%. El 68.2% de las mujeres encuestadas y el 56.7% de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era muy inseguro.  

Leer más

SEG impulsa el gusto por la lectura en Comonfort

Celaya, Gto., 22 de octubre de 2025. — En el marco de la estrategia “Leer a Tiempo”, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, llevó a cabo la actividad “Tipi Lector en Comunidad”, como parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF). En esta experiencia participaron 182 estudiantes y madres y padres de familia de la Escuela Primaria Justo Sierra, del municipio de Comonfort, quienes fortalecieron el lazo emocional y familiar a través de la lectura compartida. La actividad visitó el 100% de las escuelas multigrado de Comonfort, gracias al esfuerzo coordinado de docentes, directivos y familias. Cada jornada se convirtió en una experiencia significativa: desde la bienvenida lúdica hasta el emotivo cierre con el “arrullo”, cada momento tocó el corazón de las y los asistentes. Durante el encuentro, el delegado regional de educación V, Rito Vargas Varela, destacó la importancia de fomentar la lectura desde los primeros grados: “Queremos que niñas y niños aprendan a leer a tiempo, con fluidez y comprensión, para que al avanzar de grado lleguen mejor preparados”. Asimismo, reconoció el compromiso de la supervisora Julia Camacho Ruelas, responsable de la zona 540, por su acompañamiento a las 15 escuelas a su cargo. “Esta estrategia de lectura ha sido muy valiosa y confiamos en que seguirá dando buenos resultados”, afirmó. Las y los docentes han sido pieza clave en este proceso, al promover la lectura en voz alta con entonación, pausas y emoción, permitiendo que las y los estudiantes descubran que leer no es una obligación, sino una aventura cotidiana. La supervisora Julia Camacho señaló que esta transformación ya se refleja en las aulas: “El gusto por leer mejora la participación, la comprensión y las habilidades de escritura. Lo que antes era una tarea, ahora se vive como un momento esperado”. Uno de los momentos más significativos de Tipi Lector en Comunidad es el arrullo, un espacio de encuentro emocional en el que, con música suave de fondo, madres, padres e hijos se abrazan y expresan su cariño. “Recordé cuando mis hijos eran pequeños… y me hizo sentir algo muy bonito. Siempre necesitamos un abrazo de mamá, sin importar la edad”, compartió emocionada Marlene Ramírez, madre de familia. “Me pareció bien porque necesitaba un tiempo con mi mamá”, dijo con sinceridad Arlet Mexicano Ramírez, alumna de la primaria Justo Sierra, después de vivir el momento del arrullo. Gracias a herramientas como Aventuras en Papel y las fichas del Tipi Lector, los libros están saliendo de las bibliotecas para habitar los hogares. Las actividades incluyen préstamo de libros, creación de textos y representaciones creativas como modelado en plastilina, dibujos o juegos de rol, que estimulan la imaginación y la convivencia familiar. “La lectura y el lazo familiar se fortalecen de una manera muy especial. Leer juntos nos hace ver que estamos presentes, que nos importa su educación”, expresó Luz María Cuéllar, madre de familia. Estas experiencias fortalecen el sentido de pertenencia, el compromiso familiar con la educación y dejan una huella emocional imborrable. Desde el Gobierno de la Gente, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y agradece el compromiso de docentes, madres, padres y estudiantes que hacen posible esta transformación educativa. La lectura nos une y transforma vidas. Invitamos a toda la comunidad educativa a continuar fomentando la lectura como una herramienta de cercanía, aprendizaje y desarrollo integral.

Leer más

Coordinan acciones por el cuidado del medio ambiente

Realizan encuentro entre la Canacintra – Conagua y el Gobierno de la Gente para contribuir de manera integral a consolidar el uso eficiente del agua y el cuidado del medio ambiente.   León, Gto a 22 de octubre de 2025.- El Secretario del Agua y Medio Ambiente José Lara Lona en representación de la Gobernadora de la Gente Libia Maestra Dennise García Muñoz Ledo, inauguró el encuentro entre el sector industrial representado por Canacintra, la Comisión Nacional del Agua, el Gobierno de la Gente y que forma parte del Acuerdo por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. El objetivo es articular esfuerzos entre instituciones gubernamentales, el sector industrial, la academia, organizaciones civiles y la gente, para construir soluciones sostenibles frente a los retos y desafíos hídricos. En su mensaje, el titular de la Secretaría del Agua dijo que en el Gobierno de la Gente con el liderazgo de la Maestra Libia Dennise García Muñoz se tiene la convicción de trabajar con todas y todos por igual para concretar proyectos y acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias e impulsar de manera integral el uso eficiente del agua y el cuidado del medio ambiente. “Estamos coordinando acciones y tendiendo puentes entre los diversos sectores de la sociedad, el industrial que como eje del desarrollo económico cuentan con un papel activo en la gestión del agua y nosotros como autoridades para impulsar la innovación y garantizar el acceso seguro al agua potable”, dijo Lara Lona. Destacó que trabajando en equipo con todos los sectores como lo fue este encuentro, se avanzará con rumbo y destino hacia una gestión hídrica con la mayor eficiencia, equitativa, sustentable para beneficiar a la gente de Guanajuato y mejorar su calidad de vida. Entre algunas de las exposiciones que se presentaron en el encuentro, destacaron: ·         «Estrategia de Prevención Ambiental en la Cuenca Lerma-Santiago». ·         Hacia la Circularidad Hídrica: Oportunidad para las MIPYMES”. En este marco, y para continuar sumando esfuerzos por la sustentabilidad hídrica, se firmó un acuerdo de colaboración entre la Cámara Nacional de la Industria de Transformación CANACINTRA y la Comisión Nacional del Agua CONAGUA. Participaron en el encuentro, María De Lourdes Medina Ortega Presidenta Nacional de Canacintra, Claudia Gómez Godoy, Comisionada del Saneamiento y restauración de la Cuenca del Río Lerma-Santiago, Paola Félix Díaz Coordinadora General del Acuerdo Nacional y de Cooperación Internacional de la CONAGUA, Maestra Patricia Hernández Martínez Directora General ANEAS. Mariana Boy Tamborrell, Procuradora Federal de Protección al Ambiente, Ángel Ernesto Ortega Mata, Director Local de la CONAGUA, Karina Padilla Ávila Titular Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial Guanajuato. Así, se continúa trabajando de manera coordinada para consolidar acciones que contribuyan a la protección del medio ambiente y la eficiencia del agua.

Leer más

Avanza colecta del DIF Estatal para apoyar a afectados

4 mil 465 artículos recolectados para apoyar a familias afectadas por inundaciones en distintos estados del país.   Los centros de acopio permanecerán abiertos hasta el 31 de octubre en distintos municipios del estado.   Guanajuato, Gto., a 21 de octubre 2025.- El Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato y del Voluntariado de la Gente, continúa recibiendo víveres como parte de la colecta estatal de apoyo a las comunidades que enfrentan emergencias a causa de las fuertes lluvias e inundaciones registradas en distintos estados del país.  Al momento, se han recibido más de 4 mil 465 artículos en los distintos centros de acopio.   El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal e integrante del Voluntariado de la Gente, Juan Carlos Montesinos Carranza destacó el compromiso humanitario de la sociedad guanajuatense ante las situaciones de emergencia que se tienen en varios estados del país.   “Cuando las familias mexicanas atraviesan momentos difíciles, el corazón solidario de Guanajuato late con fuerza. Esta colecta es una muestra de que unidos podemos brindar alivio, esperanza y acompañamiento a quienes más lo necesitan”, agregó.   Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, informó que los insumos que se continúan recibiendo son agua embotellada, artículos de limpieza del hogar y de higiene personal, los cuales serán clasificados, embalados y distribuidos a través del Sistema Nacional DIF y los Sistemas Estatales de las zonas afectadas.   “La solidaridad de las y los guanajuatenses siempre se hace presente. Cada donación representa esperanza para quienes hoy enfrentan momentos difíciles a causa de las lluvias. Invitamos a la ciudadanía a seguir participando en esta colecta que se mantiene abierta hasta el 31 de octubre”, expresó Borja Pimentel.   Los centros de acopio permanecerán abiertos hasta el 31 de octubre, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, en los siguientes puntos: Parque Guanajuato Bicentenario, Carretera de cuota km 3.8, Los Rodríguez, Silao. Centro de Gobierno de León, Delta 201, Fracciones de Santa Julia, León. Hospital Pediátrico de León, Blvd. Juan Alonso de Torres Pte. 4725, León. Centro de Gobierno en Irapuato, Av. Siglo XXI No. 412, Los Sauces, Irapuato. Además, los Sistemas DIF Municipales se han sumado a la colecta para facilitar la recepción de donativos.   Para re

Leer más

Gobierno de la Gente inaugura la 66ª edición de ANPIC,

· Más de 280 marcas y 8 mil visitantes de 25 países participan en el evento en Poliforum León. · ANPIC impulsa la competitividad y diversificación económica con pabellones y conferencias especializados.   León, Gto., 22 de octubre del 2025.- El Gobierno de la Gente inauguró la 66ª edición de la Feria ANPIC Otoño-Invierno, el evento más relevante de proveeduría industrial en América, que se realiza del 22 al 24 de octubre en Poliforum.   En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de ANPIC como pilar estratégico para la industria nacional, resaltando la contribución de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a la prosperidad del estado.   “ANPIC no sólo es una feria; es el reflejo vivo de la prosperidad y el carácter productivo de nuestro estado, que demuestra la fuerza, la resiliencia y el dinamismo de la industria guanajuatense. Nuestra proveeduría es columna vertebral del desarrollo económico, motor que impulsa la innovación y fortalece el orgullo de nuestros sectores tradicionales”, dijo.   Este encuentro, respaldado por la Secretaría de Economía, reúne más de 280 marcas nacionales e internacionales en más de 900 stands, distribuidos en 22 mil metros cuadrados y espera la visita de más de 8 mil asistentes provenientes de 25 países.   Villaseñor Aguilar agregó que el compromiso del Gobierno de la Gente con el fortalecimiento económico y la competitividad internacional de Guanajuato, que se consolida como líder en los sectores: cuero-calzado, textil-confección, marroquinería y automotriz-autopartes, fortaleciendo la diversificación económica local.   Bajo el lema “Inspiración en cada elemento, innovación en cada detalle”, ANPIC se presenta como un polo de innovación, manufactura y conexión industrial, reflejando las últimas tendencias en insumos, maquinaria y tecnología.                     Este evento se alinea con la política económica estatal que promueve la visibilidad de las empresas locales, impulsa las exportaciones, desarrolla marcas con visión global y transforma tendencias en productos que satisfacen demandas del mercado.   La colaboración con la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) y los organizadores fortalece el compromiso por fomentar la innovación, atraer inversión y posicionar a Guanajuato a nivel mundial.   ANPIC es una plataforma clave para la competitividad y evolución del sector, donde creatividad y colaboración inspiran a diseñadores, fabricantes y compradores a fortalecer la cadena de valor, desarrollar nuevos materiales y fomentar el talento creativo con proyección internacional.

Leer más

Presentan Plan de Trabajo para devolver la paz a Irapuato

Trabajarán bajo cuatro ejes centrales · Fortalecerán el vínculo con la ciudadanía   Irapuato, Gto.- a 22 octubre del 2025.- Ante una gran convocatoria, en la que se dieron cita representantes de cámaras empresariales, asociaciones, instituciones educativas, empresarios y líderes de opinión, autoridades municipales y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana presentaron el Plan de Trabajo para fortalecer las acciones que devuelvan la paz y tranquilidad a las y los irapuatenses.   Durante la presentación, la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, destacó que la seguridad es el tema prioritario de su gobierno. Con la llegada de María del Consuelo Cruz Galindo al frente de la Secretaría, los trabajos se enfocarán en consolidar una institución más humana, cercana y de proximidad, avanzando así en la construcción del Irapuato 27 que todas y todos desean.   “La seguridad ha sido y sigue siendo el principal desafío que enfrentamos como municipio. Es un tema que nos duele a todas y todos, que exige soluciones y pone a prueba la confianza ciudadana. Por eso, cada decisión que tomamos en esta materia es estratégica; aquí no hay improvisación ni ocurrencias, tampoco presiones políticas o partidistas. Las decisiones se toman con estrategia y con un alto sentido de responsabilidad”, subrayó.   Por su parte, Cruz Galindo compartió que su objetivo al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana es consolidar una corporación más humana y efectiva, que actúe con profesionalismo y goce de la confianza y cercanía de la ciudadanía.   La titular de Seguridad Ciudadana explicó que el trabajo se desarrollará bajo cuatro ejes estratégicos:   Fortalecimiento de los cuerpos de seguridad: reforzar la moral, el espíritu de cuerpo y las capacidades de los elementos policiales, mediante capacitación constante y formación profesional, para incrementar la efectividad en su desempeño.   Estrategia operativa: implementar un modelo basado en la prevención del delito, la inteligencia policial y la coordinación interinstitucional, con una reingeniería de planes operativos que incluya patrullaje estratégico, análisis de información y actualización de los Planes Sistemáticos de Operación.               Proximidad y prevención social de las violencias: fortalecer la confianza entre la policía y la ciudadanía, fomentando la participación comunitaria y la seguridad colectiva a través de la vinculación con diversos sectores sociales.   Coordinación interinstitucional municipal: promover la integración de acciones entre dependencias que incidan de manera directa en la mejora de la seguridad pública.   Cruz Galindo enfatizó que cada uno de estos ejes contempla subtemas y líneas de acción específicas, enfocadas en mejorar tanto el funcionamiento interno como la operación externa de la corporación. Además, destacó la importancia de trabajar de la mano con cámaras empresariales, instituciones educativas, juventudes, asociaciones y ciudadanos, para reconstruir el tejido social y avanzar hacia una cultura de paz.   Durante su intervención, Luis Hernández Hernández, presidente del Consejo Ciudadano del IMPLAN, ofreció el respaldo de la ciudadanía para fortalecer las acciones en materia de seguridad.   “Debemos trabajar pensando en el mediano y largo plazo. La impunidad es un tema multifactorial que debemos atender desde el municipio y desde la acción individual. Es fundamental que cada persona, grupo u organismo asuma su responsabilidad; solo así podremos cambiar la percepción y mejorar la seguridad de fondo”, puntualizó.   Con esta estrategia, el Gobierno de Irapuato refrenda su compromiso con la seguridad, la confianza ciudadana y la construcción de la paz, pilares del eje de atención ‘Tu Seguridad’, como parte de la estrategia

Leer más

Cámara de Diputados convertida en salón de baile

con la Sonora Santanera En plena discusión de la Ley Aduanera, la Cámara de Diputados vivió una jornada atípica: música, baile y aplausos reemplazaron por un momento los debates legislativos. Lo que comenzó como un homenaje a la Única Internacional Sonora Santanera por sus 70 años de trayectoria, terminó convertido en un auténtico bailongo al ritmo de “La Boa”, con diputados de Morena en el centro de la pista El evento fue promovido por el diputado Sergio Mayer Bretón, quien organizó la ceremonia desde el Espacio Cultural San Lázaro, destacando la importancia de la música como motor social, cultural y económico. En su discurso, Mayer subrayó que “la música une generaciones, influye en las emociones y puede ser un motor de cambio social”. Afirmó además que “la Cámara de Diputados es un espacio plural donde caben todas las expresiones culturales”, y que rendir homenaje a una agrupación con siete décadas de historia “es celebrar también la identidad de México”. Mayer resaltó que la Sonora Santanera, recién llegada de una gira por Europa, “ha puesto en alto el nombre del país” y mantiene viva la tradición del bolero, el danzón, el mambo y la cumbia como parte del ADN musical mexicano. “Todos, en algún momento, hemos bailado con sus canciones”, dijo entre risas, antes de invitar a los presentes a “persignar el piso”, expresión con la que animó a los diputados a unirse al baile.

Leer más

SSG capacita a personal del Hospital Irapuato

Irapuato, Guanajuato.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Dirección de Salud Mental y en colaboración con el CAISAME, llevó a cabo la capacitación “Urgencias Psiquiátricas”, dirigida al personal médico y de enfermería de las unidades de salud.    El objetivo de esta actividad fue fortalecer las competencias del personal para el reconocimiento oportuno y manejo adecuado de situaciones críticas en el ámbito de la salud mental, garantizando intervenciones seguras, oportunas y con un enfoque humanizado.    Durante la jornada realizada en el Hospital General de Irapuato participaron más de 200 asistentes, de manera presencial y virtual, quienes reforzaron conocimientos sobre la atención de pacientes en crisis, la evaluación del riesgo y la intervención inmediata para prevenir complicaciones médicas, sociales o legales.    El Dr. Eduardo Villalobos Grzybowicz, Director de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato, destacó la importancia de la capacitación continua como una herramienta esencial para mejorar la calidad de la atención en salud mental:    “Las urgencias psiquiátricas representan un reto prioritario para nuestros servicios de salud. Brindar una atención oportuna y con un enfoque humanizado puede marcar la diferencia en la vida de una persona en crisis. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo las habilidades del personal para garantizar intervenciones seguras y de calidad.”     Con acciones como esta, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con la atención integral y la promoción del bienestar emocional de la gente guanajuatenses.

Leer más

Por su actuación sobresaliente 22 policías de Irapuato

son reconocidos • Representantes de la empresa OXXO agradecieron el apoyo y disposición de la titular de Seguridad Ciudadana, Consuelo Cruz Galindo • Las y los elementos realizaron la detención de 20 individuos que cometían robos en sucursales de dicha cadena y de la ciudadanía en general Irapuato, Gto.- Por su destacada actuación en detenciones de individuos que afectaban el patrimonio de las tiendas comerciales de la cadena OXXO, así como de la ciudadanía en general, 22 integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM) de Irapuato, recibieron un reconocimiento por parte de representantes de dicha cadena. La entrega de los reconocimientos fue encabezada por Gerardo Barroso Rangel, regidor del Ayuntamiento y presidente de la Comisión de Seguridad, Gobierno y Movilidad, en representación de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, así como la secretaria de Seguridad Ciudadana Consuelo Cruz Galindo, acompañados de directivos y personal de la cadena comercial OXXO. Cruz Galindo, hizo un llamado a las y los integrantesde la SSCM, así como a los diferentes representantes del sector privado para seguir con el trabajo y sumar esfuerzos en pro de la seguridad de las y los irapuatenses. «Estas acciones son ejemplos de cómo las empresas socialmente responsables, pueden contribuir de manera directa a la seguridad y al bienestar de la población en una corresponsabilidad; cuando las instituciones públicas y el sector privado unen esfuerzos, los resultados son tangibles, se genera una confianza ciudadana y hoy refrendamos ese compromiso con ustedes», enfatizó. También pidió a los elementos a ofrecer su máximo esfuerzo y desempeño, para velar por los intereses de la ciudadanía y continuar con esas acciones de prevención y respuestas prontas que han permitido ese tipo de detenciones. Por su parte, Gerardo Barroso Rangel, regidor y presidente de la Comisión de Seguridad y Movilidad del municipio, solicitó a las y los elementos no bajar la guardia para que sigan con las detenciones de individuos que afectan el patrimonio de la ciudadanía.    

Leer más

Implementan estrategias para la organización social

de obras hidráulicas  en Victoria y Tierra Blanca Mejoran calidad de vida de la gente con obras de agua Victoria / Tierra Blanca, Gto a 21 de octubre de 2025.- Se llevó a cabo la presentación de actividades para la organización social de 7 localidades a las autoridades de los municipios de Victoria y Tierra Blanca, donde se estarán realizando 10 obras y acciones de agua y drenaje para mejorar los servicios y la calidad de vida de más gente de Guanajuato Las localidades beneficiadas son: Misión de Arnedo en el municipio de Victoria, Rincón De Cano, Cieneguilla, Progreso, Cañada de Juanica, Arroyo Seco y Fracción de Cano en el municipio de Tierra Blanca. Con las actividades del componente de atención social se generan condiciones propicias para que los sistemas perduren, se mejoren los niveles de bienestar, sanitarios y de salud de la población y se fortalezca la corresponsabilidad entre las comunidades rurales y las instituciones gubernamentales. Entre los conceptos que se aplican para una buena organización, bajo el liderazgo y visión de la Gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) lleva junto a los comités rurales de agua, pláticas de cultura del agua, censos para levantamiento de padrón de usuarios, análisis de cuotas y reglamentos, así como capacitaciones operativas y administrativas a los integrantes de los comités para consolidar una buena prestación de los servicios de agua. Con estas actividades la SAMA busca garantizar la sostenibilidad de los servicios de agua en el medio rural, así como contar con: •          Comunidades rurales motivadas, organizadas, capacitadas y comprometidas con la infraestructura que se construye y el suministro de servicios de buena calidad. •          Población atenta al servicio y su calidad, a las necesidades de la operación y el mantenimiento del sistema, además de lograr una asamblea comunitaria activa. •          Comité Rural de Agua motivado y capacitado para la operación, mantenimiento de los sistemas y prestación satisfactoria de los servicios. De esta manera damos atención directa a las familias beneficiadas con obras en el Gobierno de la Gente. MUNICIPIO LOCALIDAD OBRA TIERRA BLANCA RINCÓN DE CANO REHABILITACIÓN DEL EQUIPAMIENTO DEL POZO DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE RINCÓN DEL CANO. VARIAS LOCALIDADES REHABILITACIÓN DEL EQUIPAMIENTO DEL POZO DE AGUA POTABLE PARA LAS LOCALIDADES DE CIENEGUILLA, PROGRESO Y CAÑADA DE JUANICA.. VARIAS LOCALIDADES REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE CIENEGUILLA (CIENEGUILLA, CAÑADA DE JUANICA Y EL PROGRESO). RINCÓN DE CANO REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE RINCÓN DE CANO. ARROYO SECO AMPLIACIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE ARROYO SECO. FRACCIÓN DE CANO REHABILITACIÓN DEL EQUIPAMIENTO DEL POZO DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE FRACCIÓN DEL CANO. FRACCIÓN DE CANO REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE FRACCIÓN DEL CANO, EN EL MUNICIPIO DE TIERRA BLANCA. ARROYO SECO AMPLIACIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN EL MUNICIPIO DE TIERRA BLANCA., EN LA LOCALIDAD DE ARROYO SECO. VICTORIA MISIÓN DE ARNEDO REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE MISIÓN DE ARNEDO. MISIÓN DE ARNEDO REHABILITACIÓN DEL EQUIPAMIENTO DEL POZO DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE MISIÓN DE ARNEDO.                                                                                                      

Leer más