Ataques e incendios en contra de elementos de Seguridad Pública en Yuriria y Valle de Santiago

Elementos de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato fueron atacados por presuntos criminales en la comunidad Buenavista de la Libertad perteneciente al municipio de Yuriria. Muy temprano se activó una alerta de Moroleón, Yuriria, Valle de Santiago, elementos de la Guardia Nacional, fueron los primeros en llegar a la comunidad y se entrevistaron con elementos de las FSPE, cuando éstos salían de la comunidad con tres de sus compañeros heridos para llevarlos a recibir atención médica.

Leer más

Ken Salazar sugiere a México generar «cortinas de seguridad y prosperidad» con Trump

En la víspera de que concluya su misión como embajador de los Estados Unidos Ken Salazar deseó éxito al Gobierno de México y propuso tomar ventaja de la nueva relación con la administración de Donald Trump para generar cortinas de seguridad y prosperidad, en regiones que lo requieran, al tiempo de mantener el combate de forma conjunta contra los grupos del crimen organizado dejando de lado el debate de si se produce o no el fentanilo en México.

Leer más

Pronostican lluvias y descenso de la temperatura en el estado de Guanajuato

Desde el Área de Ciencias Atmosféricas de la UG se recomienda estar alertas a las actualizaciones del tiempo, y tomar precauciones Guanajuato, Gto., a 06 de enero de 2025.- Durante las primeras semanas del mes de enero se espera un cambio climático significativo que afectará diversas regiones del estado de Guanajuato, derivado de la intensidad de los vientos, lo que podría generar condiciones inestables en algunas áreas, así lo informó el Meteorólogo Marcos Irineo Esquivel Longoria, Coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (UG). Explicó que se espera la presencia de lluvias en distintas zonas, lo que podría alterar las condiciones normales de temperatura y visibilidad en algunos municipios de Guanajuato. Las temperaturas se mantendrán por debajo de los valores habituales, oscilarán entre los nueve y diez grados centígrados, así como ocho y siete grados en las zonas más altas como: Ocampo, San Felipe, Dolores Hidalgo y San Luis de La Paz. Estas temperaturas contribuirán a un ambiente fresco, por lo que es recomendable que la población este atenta a las actualizaciones del tiempo y tomar precauciones frente a estos cambios climáticos, explicó. En cuanto a las temperaturas máximas a lo largo de estos días, se espera que desciendan de los 17 a 18 grados centígrados en las zonas más frías; y lleguen a los 24 y 25 grados en los municipios de Irapuato, Celaya y Salamanca; en otras zonas del estado se espera que oscilen entre 19 y 20 grados centígrados. “Viene un ambiente frío a lo largo de los días, así como las temperaturas muy bajas al amanecer. En cuanto a precipitación, vamos a tener un aumento en el potencial de lluvias a partir de mañana martes, sobre todo en la zona norte y centro del estado, habrá algunas lloviznas, algunas lluvias ligeras y la mayor parte de esta masa húmeda se va a concentrar, en los municipios de Guanajuato” “En Dolores y San Felipe hacia San Luis de la Paz, se va a estar cargando un poco la lluvia a partir del martes. Esto ocasionado por supuesto un sistema frontal, el frente frío número 21, que viene desplazándose en estos momentos desde el norte del país y por lo tanto a partir de mañana va a causar estos cambios que estamos comentando en la segunda mitad de la semana para viernes y sábado”, comentó el Mtro. Marcos Irineo. En lo que refiere a las lluvias, el especialista resaltó que se esperan diez milímetros, provocados por el sistema frontal número 21, además, el viento aumentará su intensidad ya que se registrarán algunas ráfagas cercanas a los 40 y 50 kilómetros por hora para los próximos días. “A cuidarse mucho, porque estas condiciones, digamos algo extremas, son relativamente normales de la temporada. Estamos empezando el invierno y por lo tanto, estos cambios abruptos se van a estar presentando en esta semana”, finalizó.

Leer más

Celebra el Hospital pediátrico de León 10 años de servicio a la población.

Suma más de 500 trabajadores de la salud a una unidad catalogada de tercer nivel de atención. León, Guanajuato, 6 de enero de 2025.- El Hospital de Especialidades Pediátrico de León es un referente en atención médica calificada. Cumplió 10 años de servicio a la población infantil de los 46 municipios y este 6 de enero con motivo del Día de Reyes conmemoró su aniversario número diez, ahora con la Sub Especialidad en Cirugía Pediátrica. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presidió el evento de celebración con la entrega de un aparato auditivo y de juguetes a pacientes hospitalizados. “Es un honor estar encabezando y acompañando al personal y celebrar estos diez años, todavía recuerdo cómo iniciamos revisando expedientes, llamando a enfermeras, personal que quería trabajar aquí”. Cortés Alcalá agregó que la plantilla laboral de este Hospital empezó con unas 200 personas y hoy suman más de 550 personas que trabajan con pasión y entrega. El Pediátrico de León es un Hospital catalogado de tercer nivel de atención porque atiende problemas de salud en menores sin necesidad de trasladarse a otras entidades de México. Cuenta con programas como cirugía cardiaca compleja, clínica de cráneo facial, implantes cocleares, implantes osteointegrados, entre otros igual de importantes para mejorar la calidad de los niños. La Dra. Andrea Marina Rodrígiuez López Directora de la unidad informó que el 6 de enero del año 2015 se abrieron las puertas de este Hospital formador de especialistas con 38 camas censables una unidad de cuidados intensivos para la atención integral de pacientes de 0 a 19 años de edad. Inició funciones con el servicio de 24 especialidades, mismo que ha ido creciendo a lo largo de los años a la altura de las necesidades de la población. Logrando 10 acreditaciones y financiando la alta especialidad con nuevos equipos e instrumental especializado. El personal siempre ha realizado esfuerzos incansables buscando lo mejor para los pacientes. Se han practicado cirugías de diferentes tipos con los mejores y efectivos tratamientos. En el año 2016 se inició la atención de pacientes con enfermedad lisosomal con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes. En el año 2018 se colocó el primer implante coclear a menores sumando más de 172 implantes cocleares puestos.

Leer más

USAE’s de San Miguel, Dolores Hidalgo y Ocampo, son reconocidas por Programa MAS municipio de Romita.

Forman parte de los Centros de Atención mejor evaluados de la Administración Pública Estatal y Municipal. Fueron beneficiadas con equipo de cómputo para implementar un Kiosko Digital. Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de enero de 2025.- En un evento que resalta el compromiso con la calidad y la innovación, las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE’s) de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Ocampo fueron reconocidas dentro de los mejores Centros de Atención en la edición 2023 del programa Mejor Atención y Servicio (MAS). Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de la Honestidad (SH), posiciona a estas unidades entre las más destacadas en la prestación de trámites y servicios estatales en Guanajuato. Este logro no solo refleja el esfuerzo y la dedicación de los equipos de trabajo en estas unidades, sino que también resalta su liderazgo en la implementación de modelos de gestión que han mejorado significativamente la percepción ciudadana. Como parte de este reconocimiento, las USAE’s fueron beneficiadas con equipo de cómputo para la implementación de un Kiosko Digital que permitirá la modernización y simplificación de trámites, facilitando el acceso a los servicios para aquellos usuarios que no cuentan con internet o dispositivos electrónicos. “Hoy celebramos no solo un reconocimiento, sino un compromiso renovado con la excelencia. Un orgullo que tres USAE’s de la Región I, han sido seleccionadas con este beneficio, de sólo 13 a nivel estatal, demostrando que el servicio al ciudadano puede ser innovador, accesible y eficiente. Gracias por ser un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja con pasión y responsabilidad,” comentó Juan Rendón López, Delegado Regional I de Educación. El Kiosko Digital es un avance significativo hacia la modernización de los servicios públicos, que permitirá a los usuarios realizar trámites de manera más ágil, reduciendo costos y tiempos de espera, y ofreciendo una atención personalizada a quienes lo necesiten. El Programa MAS, en su esencia, busca transformar la experiencia del ciudadano con la administración pública, asegurando procesos ágiles, espacios dignos, y un trato cálido que inspire confianza y cercanía con la comunidad. Durante la entrega del equipo de cómputo, Er Ícaro Aguilar Ortega y Nimroth Barrera, representantes del Departamento de Análisis de Procesos de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), subrayaron que este logro es el resultado del trabajo constante y comprometido del personal en las USAE’s. Los líderes de las USAE’s no ocultaron su orgullo, compartiendo historias inspiradoras de cómo el trabajo en equipo y la dedicación diaria han hecho una diferencia real en la vida de las y los usuarios. Con estas experiencias coincidieron en que fortalecen su misión y, a su vez, los motiva a seguir elevando los estándares de servicio. El evento de reconocimiento contó con la presencia de figuras clave de la Delegación Regional I, entre ellos José Julio Villegas Jauregui, coordinador Administrativo; José Luis Martínez Bocanegra, coordinador de Vinculación y Atención Educativa; Adriana Sandoval Largo, jefa de Evaluación Educativa; así como José Antonio Torres Fiorentini, jefe de USAE San Miguel de Allende; Rosa María Díaz Beltrán, jefa de USAE Dolores Hidalgo; Jorge Aguirre Carmona, jefe de USAE Ocampo; quienes estuvieron acompañados por sus respectivos equipos de trabajo. La Secretaría de Educación de Guanajuato reitera su compromiso con la mejora continua y la prestación de servicios educativos de excelencia, consolidando su liderazgo y reforzando su misión de ofrecer un servicio público que esté a la altura de las expectativas ciudadanas.

Leer más

A contribuir al Bien Común no al mal común

Juan Miguel Alcántara Soria En el 2025, gobernantes y gobernados tendremos diferentes alternativas para decidir en el ámbito de lo social, con consecuencias para bien o para mal comunes. Vivimos el desastre del primer sexenio del obradorato, y estamos viviendo secuelas peores en el segundo. Una subpresidenta proclive a mentir más que su presidente. Demagogos puros, atacan a adversarios y a gobiernos anteriores y actuales que no sean camaradas; su ilusión de obras faraónicas y programas sociales incrementados han provocado la quiebra de finanzas nacionales; endeudamiento absurdo a pagar por varias generaciones; complicidad y tolerancia con grupos de delincuencia organizada; mayor orientación política marxista con ostentación de cercanía a gobiernos de Cuba, Venezuela, Nicaragua o Colombia; corrupción generalizada, que incluye nepotismo de familias “progresistas”; generan nuevos ricos con obras y recursos públicos, hicieron cómplices a los más ricos del país. No hay dirigentes sociales o políticos que los contengan. En una sociedad pluralista como la nuestra, con diversidad de grupos organizados, de diversos fines económicos, políticos, educativos, religiosos, recreativos o profesionales, es asombroso que el conjunto no tome el rumbo o cauce que le corresponde por el bien de todos. Pudiendo llegar a ejercer la dirección de la sociedad -coparticipar- quienes dirigen a los grupos organizados, la han dejado en exclusiva al poder público -en los tres órdenes de gobierno- controlado por las corrientes de la 4t, aliadas con el crimen organizado en varios espacios. Desentendidos los grupos económicos, educativos, laborales o religiosos de los asuntos públicos, sus dirigentes actúan cerrada o temerosamente, buscando solo favorecer sus intereses particulares en el corto plazo, no el bien del conjunto. Isaac Guzmán Valdivia (mi profesor de Sociología en La Libre, fui su adjunto después) nos enseñó que “La política es considerada, en primer término, como la dirección social ejercida por los órganos del poder público. Pero debemos también entender por política -dado el hecho de nuestra sociedad pluralista- la acción ejercida por los grupos organizados en tanto que tal acción esté dirigida frente al poder del Estado, para modificar de alguna manera el orden jurídico establecido. Antes solo cabía la primera de estas dos acepciones. Hoy, ambas son necesarias. Y para entender el juego de las dos, téngase en cuenta que ya sea que la política se ejerza desde el gobierno o desde los grupos institucionalizados, siempre tendrá por objetivos la creación, el establecimiento, la conservación, el desarrollo, la modificación, el cambio radical o la destrucción, inclusive, del orden social que compromete a los propios grupos organizados o a la sociedad en general”. La subpresidenta hizo aprobar al Poder Revisor de la Constitución, en número y tiempo récord, las reformas propuestas por su presidente en febrero del 2024, destructoras de los poderes judiciales, de órganos autónomos, que reconcentran el poder público; dirigen a dictadura de partido. Y configuran nuevo régimen autocrático, más perverso que el príato. Las oposiciones en los congresos federal y locales fueron arrasadas. Y los dirigentes de los grupos institucionalizados fueron incapaces de contener tal destrucción y cambio radical del orden social que los afecta, y al bien general. Declinaron su rol de liderazgo por cuidar intereses particulares. La ley, los derechos humanos, la justicia, la paz son principios y valores olvidados, despreciados. Prevalece “la lucha por la conquista del poder y la habilidad para conservarlo y acrecentarlo. Entiéndase bien: el poder, no la autoridad. Y también: la habilidad para conservarlo y acrecentarlo, no la justificación de fines éticos y jurídicos. La política es hoy solo una técnica y su objetivo es el dominio de los más”, para beneficios particulares. Los grupos tienen responsabilidad por la calidad de vida, conforme a los valores de la persona humana y del bien común. Debemos cada uno exigir a los dirigentes de grupos en que participamos, asumir su rol en la dirección del cauce del conjunto. Con veracidad, justicia y prudencia. Aislados nada lograremos. A darle el 2025.

Leer más

Gabinete de Seguridad en coordinación con gobierno de Tabasco por ataque a Bar ayer

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch ya se encuentra en coordinación con autoridades de Villahermosa, Tabasco, luego del ataque armado en un bar de la Entidad. «Con relación a la agresión sufrida en un bar de Villahermosa Tabasco, informo que las instituciones del Gabinete de Seguridad y Procuración de Justicia, se encuentran en coordinación con autoridades para esclarecer los hechos»-en este ataque murieron cinco personas y se encuentran heridos siete.

Leer más

Inteligencia Artificial y Participación Ciudadana transformarán el nuevo Programa de Gobierno

La inteligencia artificial será una herramienta aliada en el Programa de Gobierno; la asistente virtual “Esperanza” regresa para trabajar por el bienestar de la Gente. La Gobernadora estuvo acompañada de Graciela Amaro, titular del IPLANEG, durante la primera transmisión del 2025 del programa Conectando con la Gente. Guanajuato, Gto. 06 de enero de 2025. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, realizó el primer programa del año, Conectando con la Gente; en esta ocasión habló del Programa de Gobierno, cuyo proceso de participación integra a la ciudadanía en el análisis de cada uno de sus ejes. “Estamos trabajando fuerte para construir el Guanajuato del futuro”, dijo la Mandataria Estatal acompañada de Graciela Amaro Hernández, titular del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG). En esta interacción se destacó que la conformación del Programa de Gobierno, que integra la visión del Decálogo del Gobierno de la Gente, el diagnóstico actual del Estado de Guanajuato con la revisión de indicadores, las propuestas recibidas durante la campaña, y el involucramiento de la ciudadanía a través de talleres y consultas. Este Programa consta de seis Ejes de Gobierno, 1. Tranquilidad: La seguridad y justicia como pilares del bienestar; 2. Igualdad: Equidad de oportunidades para todos los sectores sociales; 3. Confianza: Transparencia y cercanía con el actuar gubernamental; 4. Vocación: Educación y desarrollo cultural como motores del cambio; 5. Prosperidad: Condiciones para mejorar la economía local; 6. Armonía: Sustentabilidad en el uso de los recursos naturales y el ordenamiento territorial. Aunado a estos seis ejes, existen tres ejes transversales: 1. Impulso a las mujeres; 2. Atención a las juventudes; 3. La innovación tecnológica y la digitalización. “Lo que buscamos es que estos ejes permeen en todas las políticas de Gobierno”, destacó Libia Dennise. Para integrar la participación ciudadana en este Programa de Gobierno, se realizaron cuatro talleres cubriendo las regiones Noreste, Norte, Centro y Sur, con representación de los 46 municipios de Guanajuato. En cada región la Gente dio a conocer peticiones y necesidades específicas: en la Región Noreste se prioriza el apoyo a sectores ganadero y agrícola, especialmente ante los retos de la sequía; en la Región Norte se enfatiza la protección de áreas naturales y el manejo de residuos; mientras que en la Región Centro se focaliza la revisión y adaptación de programas muy específicos por municipio; y en la Región Sur destaca el desarrollo de nuevos emprendimientos para jóvenes. “Si algo ha caracterizado a Guanajuato es que tenemos una sociedad que participa, que le gusta levantar la mano. Eso se ve en la participación de los talleres, donde atendimos las voces de la Gente que asistió y atendimos a grupos poblacionales”, dijo la Gobernadora. Otras demandas en los municipios son: salud y bienestar social, sobre todo hospitales; mejoras en infraestructura vial; desarrollo de zonas turísticas; espacios públicos para actividades comunitarias; instalaciones educativas de nivel superior, especialmente en la Región Sur. El Programa de Gobierno deberá de presentarse dentro de los primeros seis meses de iniciada la Administración Estatal, y en esta ocasión como característica especial, contará por primera vez con el uso de inteligencia artificial enfocada en el bienestar de las personas. “Cuando yo estuve en campaña algo que me emocionaba mucho era que la gente podía acceder de manera muy sencilla a nuestras propuestas de gobierno. En ese momento desarrollamos una plataforma que se llamaba ‘Esperanza’, que era una asistente virtual que estaba alimentada con inteligencia artificial, entre sus funciones desplegaba información específica del interés de cada persona. “Actualmente, con toda la información que hay, esta inteligencia artificial nos ayudará a desarrollar modelos como una propuesta de lo que se debe de hacer en Guanajuato. Esta herramienta nos ayudará a ser predictivos y, sobre todo, hacer mucho más accesible la información”, explicó la Gobernadora de la Gente. De esta forma, la asistente virtual de nombre “Esperanza”, facilitará la consulta de este Programa de Gobierno, con especial atención para niñas, niños y personas adultas mayores. “Este Gobierno de la Gente es un Gobierno que escucha y que está presente y lo más importante, es que este documento sea la ruta a trazar y que cada área de la Administración tomen en cuenta para la generación de políticas públicas, para ser más certeros y efectivos”, concluyó Libia Dennise. Por último, la Gobernadora invitó a la ciudadanía a seguir participando en la conformación de este Programa de Gobierno, a través de la página iplaneg.guanajuato.gob.mx y de manera presencial en los Centros Nuevo Comienzo ubicados en todas las regiones del Estado de Guanajuato.

Leer más

Las Niñas, Niños y Adolescentes Tienen Derecho a Vivir en Entornos Seguros y Saludables.

En Guanajuato hay 24 Centros de Asistencia Social, en donde personas menores de edad viven en acogimiento residencial. La Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, trabaja de manera permanente para que sean espacios adecuados para su desarrollo. Guanajuato, Gto., 6 de enero de 2024.- Mejorar el entorno en donde se desarrollan las niñas, niños y adolescentes es una prioridad para quienes integramos la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes , aseguró , María Teresa Palomino Ramos, titular de la dependencia. Tras mencionar que, en Guanajuato existen 24 Centros de Asistencia Social, conocidos como albergues, autorizados, la funcionaria mencionó que el sano desarrollo de las personas menores de edad, está ligado al espacio en donde habitan. “Es nuestra responsabilidad colaborar en la protección de las infancias de acuerdo a lo que establecen los ordenamientos jurídicos” (Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Artículo 4to Constitucional del Interés superior de la Niñez y la Convención de los Derechos del Niño) La PEPNNA (Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes) permanentemente lleva a cabo visitas a estos espacios, para verificar que cumplan con las disposiciones legales para que puedan operar como CAS (Centros de Asistencia Social), siempre anteponiendo el interés superior de la niñez. Estos espacios deben refrendar la constancia para ofrecer sus servicios cada dos años y estar inscritos tanto en el Registro Estatal de Centros de Asistencia Social del Estado de Guanajuato como en el Federal. Actualmente existen 462 infantes y adolescentes en acogimiento residencial, de los cuales 132 están bajo la tutela del estado y el resto de las Procuradurías Auxiliares Municipales; en lo que se realizan las acciones para que ejerzan libres de violencia sus derechos El gobierno de la gente a través de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas Niños y Adolescentes, refrenda su compromiso de velar en todo momento por el respeto a los derechos y dignidad humana de la infancia y adolescencia.

Leer más

El Grande” fue vinculado a proceso penal por homicidio en Abasolo

La Fiscalía de Guanajuato logró que RAFAEL “N” alias “El Grande” permanezca en prisión vinculado a proceso penal por su presunta participación en el delito de homicidio. Los hechos se registraron en mayo del 2024 en la colonia Los Pirules del municipio de Abasolo, donde la víctima fue agredida con objeto un punzocortante y a golpes. Fue trasladado al hospital donde determinaron que ya no contaba con signos vitales. RAFAEL “N” fue detenido con orden de aprehensión y quedó a disposición del Juez, quien determinó que las pruebas presentadas por el Agente del Ministerio Público son suficientes para formular la imputación y dictar como medida cautelar la prisión preventiva

Leer más