Conforman Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal COPLADEM

El Presidente Municipal de Abasolo, Job Eduardo Gallardo Santellano, presidió la primera reunión del Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal COPLADEM, en la que rindieron protesta quienes habrán de ser parte de este organismo que incluye a servidores públicos y representantes de la ciudadanía abasolense. En esta primera reunión, los integrantes del COPLADEM, presentados por el Director de Planeación Municipal Bladimir Reyes Martínez, conocieron los fundamentos legales de dicho consejo, así como los beneficios que puede generar su buen desempeño al desarrollo integral del municipio. Job Gallardo agradeció a los representantes ciudadanos por su disposición y los invitó a trabajar por los abasolenses, pues el crecimiento ordenado que requiere Abasolo, será producto de una correcta planeación y un mejor trabajo en todos los sentidos, siempre con la visión clara hacia el futuro

Leer más

La Secretaría de Economía de Guanajuato participa en el 1er. Encuentro Interinstitucional para los Corredores Económicos del Bienestar

· El objetivo es vincular y dar soluciones a favor del desarrollo económico y la inversión en los Estados de la República. · Guanajuato busca atraer inversiones en sectores clave como electromovilidad, dispositivos médicos, TI, aeronáutica y más, aprovechando su conectividad logística y posición geográfica. Ciudad de México, a 10 de diciembre de 2024.- Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el compromiso del Gobierno de la Gente, seguimos trabajando para construir un futuro de prosperidad y bienestar para todas las y los guanajuatenses. Con una visión enfocada en el desarrollo económico inclusivo, el gobierno del estado se une a los esfuerzos del gobierno federal para fortalecer la competitividad de nuestra región y atraer inversiones que beneficien directamente a las familias del estado. En este contexto, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, participó en el Primer Encuentro Interinstitucional para los Corredores Económicos del Bienestar, liderado por la Secretaría de Economía a nivel Federal. En este espacio, se discutieron estrategias clave para impulsar el desarrollo económico regional y estatal a través de proyectos de infraestructura, innovación y empleo, con el objetivo de fortalecer los Corredores Económicos del Bienestar. Durante su intervención, la Secretaria Cristina Villaseñor presentó las ventajas competitivas de Guanajuato, destacando su posición geográfica privilegiada que permite acceder al 80% del mercado nacional, 60% de la población del país y al 70% de la industria automotriz y las exportaciones nacionales. También resaltó la conectividad logística eficiente del estado, con carreteras clave, líneas ferroviarias, y conexión directa con puertos importantes como Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cárdenas. Además, Villaseñor expuso las tres líneas estratégicas de trabajo que guiarán el futuro económico de Guanajuato; inversión: fortalecimiento del ecosistema industrial. Conexión industrial: visibilización de MIPYMES y enlaces de negocios, así como economía de inclusión: prosperidad para la gente. También presentó los proyectos de inversión que Guanajuato busca atraer para continuar impulsando su desarrollo, tales como electromovilidad, dispositivos médicos, tecnologías de la información (TI) y software, aeronáutica, y centros de ingeniería, entre otros. Este encuentro tiene como objetivo vincular a la Secretaría de Economía estatal con instancias del gobierno federal, sectores productivos y Secretarías de Economía estatales, para fomentar la colaboración interinstitucional y trazar estrategias que logren consolidar inversiones, así como soluciones para el desarrollo económico de las regiones del país. Con esta participación, Guanajuato sigue posicionándose como un estado competitivo, con un entorno favorable para las inversiones y un gobierno comprometido con el desarrollo de la gente, a través de más y mejores oportunidades de empleo y bienestar.

Leer más

Lleva Guanajuato a FIL libros galardonados de poesía, cuento y dramaturgia

El pabellón guanajuatense en la Feria Internacional del Libro recibe la presentación de “Caterinajirafa”, de Mauricio Carrera. * También comparten sus textos el cuentista chihuahuense Pedro J. Acula y e poeta sinaloense Jesús Ramón Ibarra. Guadalajara, Jal., a 10 de diciembre de 2024.- Los tres más recientes libros ganadores de premios en Guanajuato, obra de Mauricio Carrera, Pedro J. Acuña y Jesús Ramón Ibarra, fueron presentados este sábado como parte del programa literario de la entidad en Feria Internacional del Libro de Guadalajara. “La burocracia celeste”, colección de relatos de Pedro J. Acuña que se alzó con el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández 2023, y “Nueva danza de los infieles”, que le mereció a Jesús Ramón Ibarra el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta del mismo año, suscitaron una animada conversación en el espacio guanajuatense. La jornada de textos galardonados se completó con “Caterinajirafa, la jirafa que no quería crecer”; obra de Mauricio Carrera ganadora de la categoría de dramaturgia en el IV Concurso Nacional de Literatura para Niños y Niñas convocado por la Secretaría de Cultura de Guanajuato y el programa Alas y Raíces. La escritora y editora Ana Paulina Calvillo acompañó a Carrera en la presentación de su texto y se congratuló por la llegada a la dramaturgia y a la literatura infantil del experimentado periodista y escritor mexicano, quien cuenta en su haber con premios como el Malcolm Lowry de Ensayo y el José Rubén Romero de Novela. Mauricio Carrera rememoró que aunque ha publicado unos 40 libros, no se había acercado a los géneros que abordó en “Caterinajirafa”: la historia de una jirafa que no quisiera dejar la infancia y además, en busca de su esencia, intenta ser como otros animales, tales como las suricatas o los monos. En el extremo contrario en cuanto a lectores destinatarios, se encuentran “La burocracia celeste” y “Nueva danza de los infieles”, en cuya presentación compartieron mesa los autores con el poeta Balam Rodrigo y la narradora jalisciense Ave Barrera, quienes además fueron jurados en los certámenes que dieron como ganadores a Acuña e Ibarra. Ave Barrera señaló que fue unánime la decisión de dar como ganador a Pedro J. Acuña del Premio Nacional de Cuento Efrén, pues era patente su maestría para construir relatos “donde la realidad se desborda por límites extraños para volverse retorcida de un modo sutil y atípico”. Balam Rodrigo afirmó que también hubo consenso para entregar el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta a “Nueva danza de los infieles”, de Jesús Ramón Ibarra, pues es un libro inspirado por el jazz “con pleno manejo del oficio y de los tiempos; con síncopa y una gran riqueza de imágenes”; además de recomendar su lectura con la música de Bud Powell como fondo. Los textos de Acuña e Ibarra son las más recientes incorporaciones a la colección Premio Nacionales de Ediciones La Rana, sello editorial de la Secretaría de Cul

Leer más

Procura IMSS Guanajuato órganos y tejidos, ahora en el HGR No. 58

Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato procuró órganos y tejidos, ahora en el Hospital General Regional (HGR) No. 58 en León, trabajo institucional que beneficiará potencialmente a 80 pacientes que requieren algún órgano o tejido donados. “En esta ocasión se llevó a cabo una procuración multiorgánica y multitejidos gracias a un hombre donador, originario de León, Guanajuato, que tenía 32 años y desafortunadamente sufrió un accidente en motocicleta. Donó dos córneas, dos riñones, piel, hueso y tejido musculoesquelético”, explicó la doctora Nadia Aguilar Navarro, directora del hospital. La funcionaria del IMSS dio a conocer que las córneas y los riñones fueron transportados al Centro Médico Nacional (CMN) “Siglo XXI” en la Ciudad de México del propio IMSS; mientras que la piel, hueso y tejido musculoesquelético ya se encuentran en el Banco de Tejidos del Estado de México para los trasplantes correspondientes que mejorarán la calidad de vida de las y los pacientes que serán beneficiados. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra): https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos para acreditarse.

Leer más

En el día de los Derechos Humanos la UG los visibiliza para vivirlos, respetarlos y defenderlos

Guanajuato, Gto., a 10 de diciembre de 2024.- En la Universidad de Guanajuato (UG) se conmemoró el Día de los Derechos Humanos, en un acto organizado desde la Defensoría de los Derechos Humanos en el Entorno Universitario (DDHEU), la comunidad universitaria reflexionó sobre la importancia de colocar la igualdad, la justicia y la dignidad humana en el centro de las acciones. Al recordar en México se marcó hito histórico con una reforma constitucional que impulsa una cultura de derechos humanos, la Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, sostuvo que estos derechos no son concesiones, sino derechos inherentes a todas las personas. Dentro de este marco reforzó el compromiso institucional por llevar esta cultura a cada espacio académico y administrativo, lo que repercuta en la sociedad. Manifestó: los derechos humanos se viven, se respetan y se defienden, lo que permite construir en conjunto un entorno donde la dignidad pueda ser la base de todo. “Conmemoramos esta fecha con la firme convicción de que su promoción y defensa no son tarea de una sola jornada, sino que todos los días tienen que ser el día de la defensa, la procuración y la prevalencia de los derechos humanos. (…) Cada día con más fuerza se entiende que los derechos humanos no son ni un regalo, ni una concesión. Son de todos, de todas, se adquieren al nacer y tienen que ser respetados siempre”, dijo la Rectora General de la UG. De esta manera, en el Día de los Derechos Humanos proclamado por la Organización Mundial de las Naciones Unidas, la Mtra. Bertha Patricia Orozco Hernández, integrante del Consejo Consultivo de la DDHEU y Jueza de Distrito en el Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Guanajuato, impartió la conferencia magistral “La importancia de los derechos Humanos”. La ponente destacó la importancia de los derechos humanos en México, subrayando que el país cuenta con más de 100 tratados internacionales y un marco legal extenso que abarca diversas leyes, algunas como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el derecho al acceso a la educación pública, derecho a la salud, los derechos de las personas privadas de su libertad; la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, entre otras más. Sin embargo, señaló que esta «hiperinflación de derechos» no siempre se traduce en efectividad. Pues recalcó, no basta con tener normas bien establecidas; sino que es esencial implementar políticas públicas eficaces que garanticen el cumplimiento real de estos derechos. Además, insistió en la necesidad de reflexionar profundamente sobre la importancia de los derechos humanos, especialmente en contextos donde las violaciones graves siguen siendo una realidad tanto en México como en el mundo. “No se trata solo de normas, se trata de políticas públicas efectivas. Se trata de que se reconozca efectivamente. Necesitamos acciones afirmativas, políticas públicas que nos permitan llegar a que estos derechos sean efectivos. (…) La obligación de que se protejan esos derechos, toda la doctrina sobre derechos humanos habla de la eficacia horizontal de los derechos humanos, qué es, es que todas y todos estamos obligados a respetar los derechos humanos de las personas. (…) No es una responsabilidad solo de las autoridades”. A las autoridades -recalcó- corresponde no violar derechos humanos, a las legislativas establecer mecanismos para la protección de estos derechos, a las personas que trabajan en los tribunales hacer accesible la justicia, para que los juicios de derechos sean un mecanismo de protección que no los haga complicados y para que la justicia no se vea solamente para aquellos que tienen, puntualizó la jueza Orozco Hernández. Con ello, recalcó que la responsabilidad de garantizar los derechos humanos, recae en todas y todos. Asimismo, hizo énfasis en que esta obligación no se limita a los gobiernos y a las y los abogados, dijo, todas las profesiones y disciplinas deben integrar este enfoque de derechos humanos en sus prácticas. Por su parte, la Defensora Titular de los Derechos Humanos en el Entorno Universitario, Dra. María Corazón Camacho Amador, manifestó que la participación de la comunidad estudiantil de “La Colmena” reafirma la importancia de recordar, reflexionar y actuar en favor de las libertades civiles de todas las personas. “Hoy más que nunca es crucial recordar que los derechos humanos no son abstractos, al contrario, son reales, tangibles y se reflejan en la vida de las personas. Estos se encuentran en cada esfuerzo por garantizar el acceso a la educación, en cada voz que se alza contra la discriminación y en cada acto solidaridad con quienes enfrentan desigualdades, mantenemos viva la esencia de esta declaración”, dijo la Defensora. Por lo que evidenció la trascendencia de dichas garantías al recordar la emisión de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, efectuada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1948. Como parte de las actividades conmemorativas, la egresada de la División de Derecho Política y Gobierno del Campus Guanajuato, Lcda. Claudia Isela Anguiano Hernández, presentó la exposición de artes visuales titulada “Paisajes de vida: la naturaleza como testigo de los derechos humanos”, proyecto que engloba múltiples piezas y en el que se destaca la utilización de una amplia gama de colores como un equivalente de la diversidad y multiculturalidad existente en el país.

Leer más

Inicia IEEG destrucción de documentación y material electoral

· Por primera vez el reciclaje de la documentación electoral tendrá como destino Conaliteg, lo que permitirá la elaboración de 122 mil 600 libros de texto gratuitos. A través de la Comisión de Organización Electoral (COE), el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) inició con la destrucción de documentación y material electoral que se utilizó en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Lo anterior en cumplimiento al acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto en el que se aprobó la destrucción de la documentación electoral concerniente a los votos válidos, votos nulos, boletas sobrantes, además de material electoral como cajas paquete, urnas, base porta urnas, cancel electoral portátil y cajas contenedoras cuya reutilización no sea posible. En su mensaje, la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz, destacó que por primera vez el reciclaje de la documentación electoral tendrá como destino la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), organismo que tiene por objeto social es la producción y distribución de los libros de texto gratuitos, material educativo y de apoyo en cada ciclo escolar para los estudiantes del Sistema Educativo Nacional. “Es importante porque ahora además de que la documentación prestó sus servicios para la votación de la ciudadanía guanajuatense, ahora también nos va a servir para seguir contribuyendo en la formación de ciudadanía a través de la educación”, dijo la consejera presidenta. El consejero electoral y presidente de la COE, Eduardo Joaquín del Arco Borja, explicó que se trata de alrededor de 90 toneladas de documentación electoral que permitirán la elaboración de más de 122 mil 600 libros de texto gratuitos. Agregó que con este reciclaje se rescatan mil 350 árboles, se ahorran 180 metros cúbicos de vertedero, se ahorran 12 mil 600 litros de petróleo y 4 millones y medios de litros de agua; y se evita la emisión de 81 toneladas de dióxido de carbono. En el inicio del proceso de destrucción que consta de cuatro actividades: preparación, embalse, traslado y destrucción; también estuvieron presentes las consejeras electorales e integrantes de la COE, María Concepción Esther Aboites Sámano y Nora Maricela García Huitrón; la consejera electoral, Blanca Marcela Aboytes Vega; los consejeros electorales Luis Gabriel Mota y Gustavo Hernández Martínez; la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez; el encargado de despacho de la Dirección de Organización Electoral, Ignacio Duarte Escalera; para dar Fe al proceso, el titular de la Unidad de Oficialía Electoral, Carlos Enrique Flores Casas; representantes de partidos políticos y de medios de comunicación; así como personal del Instituto.

Leer más

Ataque criminal a tres hermanos: elementos de Seguridad Pública en sus domicilios en el Sáuz

Esta madrugada sicarios asesinaron a tres elementos pertenecientes a Seguridad uno era integrantes de las FSPE, otro era custodio del centro de internamiento para adolescentes y su hermano se encontraba adscrito al CERESO de León, en la comunidad El Saúz perteneciente al municipio de Guanajuato Capital. Las víctimas fueron identificadas como Fabián de 26 años de edad oficial de de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Luis Miguel de 41años elemento activo de Custodia Penitenciaria y su hermano Ulises de 38 años adscrito al CERESO de León. El ataque ocurrió en la comunidad El Saúz entre el Zangarro y la presa La Purísima, la madrugada de este martes llegaron a la comunidad en dos camionetas y de manera casi simultánea al decir de los aterrorizados vecinos, entraron a las tres viviendas que se encuentran cercanas entre sí en la calle Emiliano Zapata. El secretario de Seguridad Ciudadana Municipal Samuel Ugalde dijo que a las dos treinta de la mañana de este martes fue reportado al C5 y al sistema de emergencias 911, el homicidio de tres personas en el Sauz en los límites de las ciudades de Guanajuato e Irapuato, lo que provocó la movilización de policías municipales, además de elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública, Guardia Nacional y Ejército.

Leer más

Implementan dispositivo «Aguinaldo Seguro»

Brindan acompañamiento a ciudadanía en general · Refuerzan presencia y vigilancia en zonas bancarias Irapuato, Gto. 10 de diciembre de 2024.- Para salvaguardar la integridad física y patrimonio de las familias irapuatenses, la Secretaría de Seguridad Ciudadana continúa con el dispositivo ‘Aguinaldo Seguro’, para el retiro y depósito de dinero en efectivo. De acuerdo a la Ley Federal de Trabajo, las empresas deben realizar el pago de este concepto antes del 20 de diciembre, por lo que, quienes aún no lo llevan a cabo, pueden hacer uso de este servicio que es completamente gratuito. Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana señaló que, esta labor se implementa a la par de las acciones de prevención y vigilancia con el objetivo de proteger el patrimonio de la ciudadanía y prevenir la comisión de algún delito. “Reforzamos las labores de seguridad y vigilancia en este tiempo de alto flujo de efectivo en la ciudad, con el dispositivo ‘Aguinaldo Seguro’, la ciudanía lo puede solicitar a través del sistema de emergencias 9-1-1, así mismo exhortamos a la ciudadanía e implementar medidas de autocuidado en el momento que realizan compras, que siempre estén al pendiente de su entorno”; enfatizó. Las personas interesadas en hacer uso de este dispositivo pueden solicitarlo durante todo el año al marcar al 9-1-1, personal del Sistema de Emergencias les brindará un folio de servicio; este dispositivo de acompañamiento se puede ocupar también para cuando se moverán fuertes cantidades de dinero, sin dar a conocer el monto. Como parte de las recomendaciones, se pide a la ciudadanía: llevar consigo solo el dinero necesario; no exhibir el efectivo en público; acudir acompañado a sucursales bancarias o cajeros automáticos; no entablar diálogo con personas desconocidas y reportar a individuos en actitud sospechosa. Durante todo el año, la Secretaría de Seguridad Ciudadana despliega operativos continuos de vigilancia en zonas bancarias y comerciales, que se intensifican durante diciembre en horarios de mayor concurrencia.

Leer más

Realizan foro para prevenir violencia feminicida

Se busca transformar las realidades que viven las mujeres, adolescentes y niñas en Guanajuato. Guanajuato, Gto., a 10 de diciembre de 2024.- Para fortalecer las acciones en materia de prevención de la violencia feminicida en los 46 municipios, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) realizó el foro perspectivas interdisciplinarias para la prevención de la manifestación más extrema de violencia de género. Durante el foro virtual participaron la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), el Poder Judicial del Estado, la Secretaría de Seguridad y Paz y la organización Humanas sin Violencia, A.C. La titular del IMUG, Itzel Balderas, destacó que la importancia de este foro tiene relación con la integración de conocimientos y métodos de diferentes áreas para lograr un aprendizaje significativo, que permita generar estrategias más efectivas de solución, tal y como lo ha instruido la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. El foro se realizó en el marco de las acciones conjuntas con el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) y estuvo dirigido a más de 248 personas que conforman las Mesas Interinstitucionales de los 46 municipios. “Hago un llamado a la acción conjunta, que este foro no sea solo un espacio de diálogo, sino el punto de partida para iniciativas concretas que transformen la realidad de mujeres, adolescentes y niñas en Guanajuato. Para el Gobierno de la Gente la prevención del feminicidio no es solo una meta, es un deber moral y una urgencia que no podemos postergar”, señaló Balderas Hernández. Las ponencias sobre el feminicidio fueron abordadas desde los estándares internacionales y nacionales para su prevención y atención, interdisciplinariedad como factor para la prevención, así como juzgar con perspectiva de género y los avances en esta materia. La directora general del Instituto llamó a que el enfoque de atención sea integral, involucre a la sociedad civil, el sector privado y la academia, porque en un gobierno participativo, todas las voces deben ser escuchadas en la toma de decisiones.

Leer más

Premian creatividad de estudiantes irapuatenses

Promueven actividades de la Villa Navideña para todas y todos · Refuerzan el espíritu navideño y la sana convivencia Irapuato, Gto. 10 de diciembre del 2024.- Con la finalidad de promover la sana convivencia y disfrutar de las actividades que ofrece la Villa Navideña, Fiestas de Paz, se llevó a cabo el concurso de piñatas entre instituciones educativas. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, recordó que el concurso es una tradición que se realiza año con año para promover la participación de todas y todos, así como el trabajo en equipo, la diversión y la creatividad. “A disfrutar esta temporada de magia, la magia la hacen ustedes y hay que vivirla en familia, decirles también que es importante que disfrutemos todas y todos en orden y con una sana convivencia, las posadas, las peregrinaciones, los tradicionales barrios, vamos a disfrutar todas y todos, son tiempos de armonía”, destacó. Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación, señaló que este año participaron 106 piñatas de todos los niveles educativos y que todas fueron colocadas en el Centro Histórico para formar parte de la decoración de la Villa Navideña, para que toda la ciudadanía pueda apreciarlas. “Este año tuvimos la participación de todos los niveles, desde el jardín de niños, hasta universidad, son las categorías de los premios que vamos a dar, es la mejor piñata de cada uno de los niveles”, explicó. Las y los ganadores fueron los estudiantes del preescolar 30 de abril de San Antonio El Rico; la primaria general Lázaro Cárdenas del Río; la secundaria Liceo Cervantino; la preparatoria de la Universidad de León, plantel Irapuato y estudiantes de la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato (UQI). Los premios comprendieron un paquete de material didáctico, deportivo y juegos de mesa para potenciar sus habilidades.

Leer más