Entregan escrituras al IMSS para nuevo hospital

Beneficiará nuevo hospital general a más de 400 mil derechohabientes · Fortalecerá Irapuato su infraestructura de salud Irapuato, Gto. 05 de diciembre del 2024.- Con la firma de la escritura para la donación de un terreno de cinco hectáreas, Irapuato consolida la construcción de un nuevo hospital general de zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de 216 camas, que mejorará la vida de más de 440 mil derechohabientes. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, recordó que se pusieron manos a la obra para adquirir el predio ‘La Palma’, ubicado en la avenida Gabriel García Márquez, para poder entregarlo al IMSS para el arranque de esta obra tan relevante para la ciudad y municipios aledaños. «Garantizar el acceso a servicios médicos de calidad no es solo una obligación, sino una inversión necesaria para el bienestar y progreso de nuestra sociedad, esta es una muestra clara de que cuando trabajamos juntos podemos superar cualquier barrera», manifestó. Marco Antonio Hernández Carrillo, delegado del IMSS en Guanajuato, señaló que es una inversión muy importante la que se realizará en Irapuato, ya que su ubicación favorece a la derechohabiencia de municipios aledaños. “Tendremos 37 consultorios, seis quirófanos y, a parte, tendrá salas quirúrgicas para mujeres embarazadas, va a haber una nueva área de cirugía y rehabilitación, resonancia magnética, tomografías (…) todo esto ha sido muestra de la voluntad de nuestras autoridades”, puntualizó. Hernández Carrillo recordó que Guanajuato es el quinto lugar con mayor población de derechohabientes, también el quinto con mayor número de empresarios afiliados al Seguro Social y es la séptima delegación con mayor recaudación en cuotas obrero patronales. Desde su primer trienio como presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García buscó el acercamiento con autoridades federales para hacer de este proyecto una realidad, ya que la ciudadanía de Irapuato y la zona requerían una mejor cobertura de los servicios de salud.

Leer más

Aprueba Ayuntamiento nombramiento de delegadas y delegados

Cuentan 75 comunidades con nuevos Delegados y 46 ratifican fórmula · Destacan 97 mujeres Delegadas Irapuato, Gto. 05 de diciembre de 2024.- Integrantes del Ayuntamiento de Irapuato 2024-2027, aprobaron por mayoría de votos, durante la sesión pública ordinaria número cinco, el nombramiento de Delegadas y Delegados, los cuales fueron elegidos conforme a la ley. La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, informó que se dio cumplimiento a lo establecido en la ley para el Gobierno y la Administración Pública, ante un nuevo proceso de democratización para la elección de las y los Delegados en comunidades rurales, además, compartió que se contó con un registro de 74 fórmulas, de las cuales 44 cumplieron y 30 no cumplieron con el debido registro, lo que habla de la gran participación ciudadana para la elección de sus representantes. “Se lograron hacer 21 asambleas y, lo más destacable de todo este proceso, es que fue un proceso con saldo blanco, evitamos que se diera la incitación de la violencia, que se quisieran reventar las asambleas, en fin, es un proceso que se dio de manera muy limpia y yo quiero reconocer a los funcionarios de la Administración Municipal que hicieron un proceso muy pulcro al respecto de la elección de Delegadas y Delegados”, resaltó. Alfaro García informó que ahora se cuenta con 75 nuevos Delegados y que 46 fórmulas fueron ratificadas; destacó que, del total de nombramientos, 97 son mujeres y 34 hombres, lo que refleja la participación e interés de las mujeres para trabajar por sus localidade

Leer más

Arranca el programa de Capacitación Integral para Mujeres Pespuntadoras en Guanajuato

· El programa capacitará a 100 mujeres en el oficio del pespunte, promoviendo su integración al mercado laboral y fortaleciendo la competitividad de la industria del calzado en Guanajuato. · Este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Economía y el sector empresarial garantiza el desarrollo de talento femenino para mantener el liderazgo del estado en la producción nacional de calzado León, a 05 de diciembre de 2024.- Con el objetivo de fortalecer la industria del calzado y brindar herramientas para el empoderamiento económico de las mujeres, inició el Programa de Capacitación Integral para Mujeres Pespuntadoras. Este proyecto, desarrollado en conjunto con el sector empresarial y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) capacitará a 100 mujeres, comenzando con un primer grupo de 50 participantes. El programa forma parte de las estrategias impulsadas por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha destacado la importancia de trabajar en conjunto con la industria para crear condiciones laborales seguras y fortalecer la competitividad económica del estado. Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente con la inclusión laboral y la generación de oportunidades que beneficien a las familias guanajuatenses. La capacitación está dirigida a mujeres que desean incorporarse o mejorar sus habilidades en el oficio del pespunte, un área clave dentro del sector cuero-calzado. A través de sesiones teóricas y prácticas, se les brindarán competencias técnicas para desarrollar habilidades que incrementen sus ingresos, mejoren su calidad de vida y fortalezcan su papel como líderes económicas en sus hogares y comunidades.

Leer más

SSG refuerza la vigilancia epidemiológica por frío en los 46 municipios.

Guanajuato, Guanajuato 5 de diciembre de 2024. La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con una estrecha vigilancia epidemiológica para la temporada invernal 2024 – 2025. A la fecha se informa la atención de 434 casos de enfermedad con sospecha de influenza con 2 casos confirmados. Se registran 109 mil 409 casos de Infección Respiratoria Aguda lo que representa 13 por ciento menos de casos en relación con la temporada pasada. Y 777 casos de neumonía, representando 4 % menos de incidencia de casos con relación a la temporada anterior. El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que esta vigilancia se da a través de 14 Unidades de Salud Monitoras de Enfermedades Respiratorias Virales (USMER), las cuales muestrean el 10% de los pacientes ambulatorios y al 100% de los pacientes hospitalizados. La finalidad de esta vigilancia centinela, es conocer el comportamiento y la circulación de los virus respiratorios en esta temporada invernal. Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en los centros de salud se exhorta a la población a que acuda a su unidad más cercana, ante la presencia de los siguientes signos de alarma: – Fiebre persistente – Dificultad para respirar. – En los bebés, estar alertas si se hunde la piel entre las costillas al meter el aire o si respira más rápido de lo normal, o si le ronca o silva el pecho. – Sí el niño está decaído o triste. O presenta labios y uñas moradas. – No acepta alimentos ni líquidos. A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales: – Uso de cubrebocas si presenta enfermedad respiratoria y al permanecer en espacios cerrados o con alta concentración de personas y poca ventilación natural. – Abrigarse de acuerdo al clima y evitar los cambios bruscos de temperatura. – Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes. – Cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien utilizar el ángulo interno del codo, tratar de usar cubrebocas. – Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel. – No escupir si es necesario en un pañuelo y envolverlo en bolsa de plástico. – No compartir vasos, cubiertos y alimentos. -Consumir alimentos y bebidas ricos en vitamina “A” y “C”. – No tocarse nariz, boca y ojos con las manos. – Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común. – Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria. – No cocinar en lugares cerrados con leña, petróleo o braceros. -Mantener ventilación en los dormitorios y espacios del hogar. – No auto-medicarse, en caso de presentar alguno de los síntomas característicos de la influenza como fiebre, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular y/o de articulaciones, ataque al estado general y decaimiento; acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana. — Bu

Leer más

SSG informa atenciones prioritarias en salud para los migrantes.

Guanajuato, Guanajuato 5 de diciembre de 2024. Con motivo del Día del Migrante 2024 la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece atenciones prioritarias en salud para este sector de la población. El 18 de diciembre es la fecha que conmemora a las personas que por diversas causas han debido desplazarse de su lugar de origen, en busca de mejores oportunidades para una vida digna. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus unidades médicas, realizan atenciones prioritarias a estos grupos, con el fin de modificar los factores de riesgo de su día a día, para implementar factores de protección que les permita mejorar su estilo de vida y garantizar la protección de su salud. De acuerdo a la información recabada por el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, este año los centros de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca han realizado 1, 788 atenciones a migrantes, distribuidos en la siguiente forma: Jaral del Progreso 169, Moroleón 112, Salamanca 729, Uriangato 278, Valle de Santiago 214 y Yuriria 286. Una de las actividades principales que hace la Secretaría de Salud es crear acciones para ofrecer un blindaje en salud a la población migrante, para que se vayan, se conserven y regresen sanos a su lugar de origen; esto es posible con el apoyo del Programa de Políticas Públicas de Salud y Promoción de la Salud. Así mismo, se pretende que el migrante reciba atención integral al momento de su consulta, el desarrollo de competencias, habilidades y actitudes por medio de los talleres para migrantes que ofrece la Secretaría de Salud.

Leer más

TOJIL posiciona a la Fiscalía Anticorrupción de Guanajuato en los primeros lugares a nivel nacional

Guanajuato, Gto. 05 de diciembre de 2024.- El Observatorio Ciudadano Anticorrupción (TOJIL), una organización sin fines de lucro integrada principalmente por abogadas que combaten la impunidad, reveló en su informe de 2023 y primer semestre 2024, que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Guanajuato, se posiciona en primer lugar con un 35 por ciento en judicialización de carpetas de investigación, con respecto al 10 por ciento de carpetas de otras fiscalías del país. Reveló TOJIL que la Fiscalía Anticorrupción de Guanajuato, es una de las dos Fiscalías en el país con mejores prácticas en materia de organización interna, así como la recepción de denuncias y la investigación de los delitos. Y el segundo lugar, en la obtención de sentencias condenatorias. Hace cuatro años, TOJIL y el Instituto Mexicano para la Competitividad iniciaron un esfuerzo para analizar el diseño, operación y resultados de las Fiscalías Anticorrupción (FA) en el país. Estas Fiscalías representan un pilar fundamental para reducir la impunidad y potenciar la rendición de cuentas, pues su función es investigar y esclarecer denuncias de corrupción en México. La información desagregada por estado muestra que hay 11 FA estatales que judicializaron más del diez por ciento de sus indagatorias destacando Guanajuato que reportó haber judicializado más del 35 por ciento. Por otro lado, los indicadores muestran que existe un rezago generalizado a nivel nacional respecto a la emisión de instrumentos jurídicos esenciales para la operación de las Fiscalías Anticorrupción. Por ejemplo, sólo cuatro FA informaron que cuentan y aplican protocolos de investigación para los delitos de corrupción entre ellas la de Guanajuato. Desde finales de 2017, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción se creó para investigar y perseguir delitos como cohecho, peculado, concusión, enriquecimiento ilícito, usurpación de funciones públicas, tráfico de influencias, abuso de autoridad, ejercicio ilícito de servicio público, uso ilícito de atribuciones y facultades, afectación del servicio público. Para comprobar de manera científica los actos de corrupción denunciados por la ciudadanía, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción dispone de áreas de la Agencia de Investigación Criminal, como el Análisis de Información, los laboratorios de Audio Forense, Lofoscopía, Grafoscopía y Documentos Cuestionados, a fin de que aporten al Ministerio Público, datos de prueba sólidos e irrefutables que acrediten la comisión del delito. Además, esta Fiscalía Especializada cuenta con Agentes de Investigación Criminal abocados a la percusión de delitos de esta índole, que dan seguimiento a las carpetas de investigación en curso, recaban datos de prueba y cumplimentan órdenes de aprehensión, entre otras funciones.

Leer más

Personal administrativo del Gobierno municipal de Abasolo se capacita en materia archivística

Personal administrativo del Gobierno Municipal de Abasolo, recibió la capacitación de Portafolio en materia archivística, impartida por personal del Archivo General del Estado de Guanajuato, encabezados por su Directora general, Cecilia Elizabeth Nila, quien agradeció al Gobierno de Abasolo, representado por el Secretario del Ayuntamiento, Néstor Camacho Mauricio por el interés de que el personal se capacite y profesionalice. En este tema, destacó que una de las principales necesidades que existen en los municipios es la profesionalización del personal administrativo, toda vez que los tiempos, los reglamentos, las formas y procesos administrativos cambian, por esta razón, es primordial la actualización tecnológica y reconocer la importancia del manejo de la información que se genera con el quehacer diario gubernamental. Esta capacitación facilitará la manera en que se archiva la información, procurando su disponibilidad, teniendo en cuenta los espacios especiales asignados para los expedientes y las obligaciones de organización documental.

Leer más

Convocan a integrar consejo de consulta y participación ciudadana en materia de seguridad ciudadana

ueden inscribirse hasta el 6 de diciembre · Personas interesadas deben comprobar tres años de residencia en Irapuato, entre otros requisitos Irapuato, Gto. 04 de diciembre de 2024.- Con el objetivo de incentivar la participación de la población irapuatense en materia de seguridad, el Gobierno Municipal abrió la convocatoria para integrar el Consejo Municipal de Consulta y Participación Ciudadana en Materia de Seguridad Pública para el periodo 2024-2027. Las y los interesados en ser candidato a nuevos consejeros ciudadanos deben reunir los siguientes requisitos: entregar copia de identificación oficial vigente; acta de nacimiento en original y copia; comprobante de domicilio no mayor a tres meses; curriculum vitae con historial laboral y fotografía; carta de exposición de motivos de su razón para pertenecer a dicho consejo, entre otros requisitos. Además, deben ser ciudadanos mexicanos en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, tener residencia mínima comprobable en el municipio de tres años y no haber sido condenado por la comisión de algún delito. Quienes conformen el consejo, deberán asistir a las reuniones del Consejo, integrar las comisiones de trabajo que se les asigne, cumplir con los acuerdos que se deriven en las sesiones, proponer iniciativas para la solución de problemáticas en materia de seguridad pública, entre otras facultades. El Consejo se constituirá de la siguiente manera: la presidenta del consejo será la alcaldesa Lorena Alfaro García; el Secretario Ejecutivo será Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana; los cargos de consejeros técnicos serán ocupados por los Directores de Proximidad Ciudadana, Policía Municipal, Tránsito Municipal, Jurídico, C4, Academia de Seguridad Pública y del área de Prevención y Vinculación Social.

Leer más

Invita Secam a productores de granos a sumarse a reuniones de Comercialización

· Las juntas les permiten ser más competitivos y vender a mejor precio Celaya, Gto., 4 de diciembre del 2024.- Un productor informado, puede tomar mejores decisiones, por ello, la Secretaría del Campo las y los invitó a sumarse a las reuniones de Comercialización de Granos que se realizan cada jueves de forma virtual, donde se les comparte información valiosa. Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal, indicó que en estas juntas se ponen al alcance conocimientos y herramientas muy importantes para que los productores de granos vendan en el momento adecuado y a mejor precio sus cosechas, con lo que serán más competitivos. En las próximas reuniones se dará seguimiento a todo el proceso de comercialización del ciclo Otoño – Invierno 2024, desde la supervisión del proceso productivo; la promoción y asesoría para la compra de coberturas para evitar riesgos y la caída de precios; hasta el acercamiento con la industria consumidora. Adicionalmente se les seguirá asesorando en temas de plagas y enfermedades de los cultivos para prevenir daños futuros, así como en las condiciones climatológicas que se prevén para los siguientes meses. La Secretaría del Campo exhortó a las y los productores a ser parte de esta estrategia para conseguir una cosecha más exitosa y, por lo tanto, mejor pagada, que es el objetivo del Gobierno de la Gente y la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de apoyar cercanamente a las mujeres y hombres del campo. La próxima reunión de Comercialización será este jueves 5 de diciembre, a las 2:00 de la tarde en línea. Algunas organizaciones se reúnen para presenciar la junta en un solo punto, en varios municipios del estado. Estas reuniones son gratuitas y los productores pueden solicitar su acceso enviando un mensaje de WhatsApp al 462 129 1039.

Leer más

Inaugura Gobernadora Edificio Multitenant en el Parque Industrial Colinas de León II

• “Hoy venimos a atestiguar la confianza de LINTEL como inversionista en Guanajuato”, Libia Dennise. León, Gto. 04 de diciembre de 2024. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró la nave Multitenant 1 (multi inquilino), ubicada en el Parque Colinas de León II, un desarrollo de Grupo Lintel. «Hoy venimos a atestiguar la inauguración de este espacio, sino también, la confianza de LINTEL como inversionista en Guanajuato. «Esto es lo que estamos buscando en el Gobierno de la Gente, atraer inversiones con un enfoque social que beneficien a las familias guanajuatenses», dijo la Gobernadora. En esta nave Multitenant 1, se invirtieron 84 millones de pesos y se generaron 200 empleos directos durante su construcción. Una vez que sea ocupada en su primera etapa, se espera que pueda dar cabida a 150 empleados. La nave cuenta con infraestructura de clase mundial y flexibilidad para las necesidades del mercado. Se ubica en un área de 7 mil 200 m2, en su primera etapa, y tiene capacidad de ampliación hasta de 15 mil 300 m2 y formará parte de un campus de edificios multiusuarios con un área total para renta de 30 mil 600 m2 para empresas nacionales e internacionales. «Los retos que tenemos frente a nosotros se tiene que asumir trabajando en equipo y así lo hemos entendido desde el primer día de esta Administración», expresó Libia Dennise durante la ceremonia de inauguración. El parque industrial Colinas de León II, inició su construcción en 2017 y contó con una inversión, en su primera etapa, de 30 millones de dólares en una extensión de 160 hectáreas. El parque industrial inició operaciones en 2023 y durante su etapa de construcción generó 300 empleos. Se estima tener más de 5 mil empleados en la primera etapa una vez consolidada. A la fecha cuenta ya con empresas instaladas, tales como Summit Polymers (automotriz) y Lintel: Edificio para renta (Multitenant 1). El parque industrial Colinas de León II es propiedad de Grupo Lintel, una empresa constructora industrial y desarrolladora de parques industriales fundada en 1983 en Ciudad Juárez, Chihuahua. Grupo Lintel tiene más de 11 parques industriales en Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Chihuahua. Tiene más de 300 edificios industriales y más de 2 mil 300 hectáreas desarrolladas de parques industriales. En Guanajuato inició operaciones en en 2001 con “Las Colinas” en Silao, a los que siguieron el Guanajuato Puerto Interior con sus 4 clusters “Santa Fe”; Colinas de León I; Colinas del Rincón, en San Francisco del Rincón; Colinas de Apaseo, en Apaseo el Grande; y Colinas de León II. En esta ceremonia estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; José Arturo Crespo Pavón, socio de Lintel; Cristina Villaseñor Aguilar; Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo; y Juan Manuel Oliva Ramírez, exgobernador del Estado de Guanajuato.

Leer más