Benefician a familias de Cortazar con obras de agua potable

Impulsan el tratamiento de aguas residuales en Cortazar Cortazar, Gto a 03 de diciembre de 2024.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente en coordinación con los tres niveles de gobierno y mediante una inversión por 49.1 millones de pesos construye mejores obras hidráulicas para beneficiar a más familias de Cortazar. Este trabajo que se desarrolla en coordinación con el municipio forma parte de las estrategias y acciones que se están impulsando para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes en esta zona del Estado. Adicionalmente se contribuye con el suministro del agua ya que a través de la adecuada operación de los sistemas hidráulicos se logra la mejora continua de los procesos de abastecimiento de agua potable. Entre algunas de las obras de agua y saneamiento se encuentran: · Construcción de línea de alimentación y rehabilitación de redes de distribución de agua potable secundarias para el sector 2 en las colonias Carrillo Puerto y Pípila. · Perforación y equipamiento electromecánico de pozo profundo para agua potable en las localidades de San Nicolás de los Manantiales y Manantiales. · Ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la cabecera municipal. Con la ampliación de la planta de tratamiento se eliminan los focos de infección generados por aguas no saneadas y se mejoran las condiciones del medio ambiente, abriendo nuevas áreas de oportunidad, como lo es el intercambio de agua. Es importante señalar que a través de las obras hidráulicas que la Secretaría está construyendo en Guanajuato se avanza en la cobertura de estos servicios para la población que en la actualidad cuenta con un 96.96 por ciento en agua potable y se tiene una capacidad instalada para saneamiento del 97 por ciento. De esta manera se consolidan obras hidráulicas para llevar mejores oportunidades para el desarrollo de todos los habitantes del estado ya que el servicio del vital líquido es el elemento primordial para mejorar su calidad de vida.

Leer más

Presentan a todo México la Feria Estatal León 2025

· Será del 10 de enero al 5 de febrero en el marco de la celebración de los 449 aniversario de la fundación de la ciudad de León. · Esta feria celebra la riqueza cultural, histórica y de unidad que tenemos en Guanajuato: Libia Dennise. Ciudad de México. 03 de diciembre de 2024.- “Esta feria es un referente en nuestro estado, es una feria para la familia, le ponemos todo el cariño, todo el amor, porque también es un escaparate para conocer Guanajuato. Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la presentación a la prensa nacional de la Feria Estatal de León 2025, donde Coahuila será el estado invitado con su folclor y su riqueza cultural. La Feria de León es la mejor feria familiar de México; se realiza por la fundación de la Ciudad y forma parte de la identidad leonesa, además de ser considerada ‘Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato’. “Es muy importante este esfuerzo que hace la Feria de León por reinventarse constantemente; cada edición encontramos algo diferente, cada edición encontramos una mejora, cada edición vemos cómo los espectáculos que llegan satisfacen al público más exigente y, de verdad, para nosotros, es fundamental decirle a toda la gente que es una feria familiar. Es para todos”, dijo la Gobernadora. Enfatizó que el Patronato de la Feria presentará el proyecto ‘Inspira’, con el que se impulsará la creatividad y liderazgo de talentos, con conferencias y páneles, donde figuras que han logrado sus metas, ofrecerán sus historias de vida. “Es un proyecto que viene de la mano con el trabajo que estamos haciendo como sociedad por reconstruir el tejido social, por llegar a nuestros jóvenes y buscamos inspirar con historias de vida maravillosas”, dijo la Gobernadora. La edición 2025 ofrecerá diversión, magia e ilusión con nuevas atracciones para que los asistentes disfruten la Feria de la Gente, con música en vivo de artistas locales, nacionales e internacionales. En el Foro Mazda habrá música para todos los gustos; desde el pop del puertorriqueño Chayanne, el heavy metal de la banda británica Def Leppard al dance electrónico de Sam Smith. También se presentarán Camila Cabello, Moenia, Meduza, un grupo de DJs italianos de música house y Wisin. Se presentarán el grupo Bronco, Espinoza Paz, Los Tucanes de Tijuana, La Arrolladora Banda El Limón, Yuridia, Caifanes, Christian Nodal, Grupo Intocable, los Cardenales de Nuevo León e Invasores de Nuevo León, entre otros. En la zona comercial se pueden adquirir artículos de calidad para toda la familia, y en el Pabellón Guanajuato, productos de la MARCA GTO, hechos con el amor de manos guanajuatenses, además de la gastronomía que hace único a Guanajuato. La diversión para chicos y grandes con los juegos mecánicos; el show sobre hielo, Illusion On Ice; el Circo Roberts; diversos espectáculos en el Parque Ecológico de la Feria y en el Foro del Lago, sin faltar el Palenque y la Expo Ganadera, entre muchas cosas más. Por su parte, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, dijo que para esta edición de la Feria, se pronostica una derrama de 3 mil 500 millones de pesos y 6 millones 400 mil asistentes; mientras que para la ciudad de León, se espera una derrama económica de 13 mil millones de pesos durante los días de la Feria. A esta presentación asistieron María Guadalupe Robles León y Marisol Suárez Correa, secretarias de Turismo e Identidad y del Campo, respectivamente, y Miguel Ángel Mendiola Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guanajuato. También estuvieron presentes David Novoa Toscano y Alonso Limón Rode, Presidente y Director General del Patronato de la Feria de León, respectivamente. Además de Gustavo Sotelo Villegas, representante del Gobierno de Coahuila y Yazmín Quiroz López, Directora de Hospitalidad y Turismo de León.

Leer más

Aprueba IEEG resoluciones a procedimientos sancionadores ordinarios

· Se dio resolución a cinco procedimientos. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria, aprobó resoluciones a procedimientos especiales sancionadores. EXPEDIENTE: 15/2024-PSO-CG: Se declaró la existencia de la infracción atribuida al partido político morena, consistente en el incumplimiento a las resoluciones y acuerdos de este Instituto; concretamente, al acuerdo CGIEEG/085/2023, en el que se estableció la obligación de los partidos políticos de postular, al menos, una fórmula de personas indígenas dentro de las primeras cuatro fórmulas de la lista de diputaciones de representación proporcional, con lo que se configura la transgresión a lo dispuesto en el artículo 346, fracción Ide la Ley electoral local. Se impuso al partido político morena, una sanción consistente en una amonestación pública. EXPEDIENTE: 18/2024-PSO-CG: Se declaró la existencia de la infracción atribuida al Partido Revolucionario Institucional, consistente en el incumplimiento a la obligación de destinar, respecto del ejercicio fiscal de 2022-, el tres por ciento del financiamiento público ordinario, a la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, por un monto de $204 mil 553 pesos. Lo anterior, de conformidad con lo establecido en la resolución INE/CG630/2023, aprobada por el Consejo General del INE. EXPEDIENTE: 22/2024-PSO-CG: Se declaró la existencia de la infracción atribuida a los partidos políticos Acción Nacional; Partido Revolucionario Institucional; Partido del Trabajo; Movimiento Ciudadano; Verde Ecologista de México y morena, así como a la candidatura independiente LAGRACEDA.C., y a las coaliciones «Sigamos Haciendo Historia en Guanajuato “y «Fuerza y Corazón X Guanajuato», relativa al incumplimiento de la obligación de registrar en el Sistema la información curricular y de identidad de la totalidad de las candidaturas postuladas, a fin de que la ciudadanía se encontrara en posibilidad de consultar su trayectoria política y profesional durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. En algunos casos se configuró como incumplimiento parcial, mientras que, en otros como incumplimiento total, en ese sentido para la determinación de la sanción se consideró el porcentaje de incumplimiento en correspondencia con la gravedad de la conducta y las consecuencias de su comisión. Se impuso a morena, así como a la candidatura independiente LAGRADEC A.C., la sanción consistente en una amonestación pública. Se impuso a los partidos políticos Acción Nacional, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista de México, Revolucionario Institucional y del Trabajo, de manera individual, la sanción consistente: Partido Acción Nacional $7.599.90 Movimiento Ciudadano $18.243.38 Partido Verde Ecologista de México $ 19,4 34. 03 Partido Revolucionario Institucional $35,068.11 Partido del Trabajo $36.190.11 Se impuso a los partidos políticos morena, Verde Ecologista de México y del Trabajo, en su carácter de integrantes de la Coalición Sigamos Haciendo Historia por Guanajuato, la sanción consistente en una multa en los términos siguientes: Morena $4.414.45 Partido Verde Ecologista de México $4.414.45 Partido del Trabajo $4.414.45 Se impuso a los partidos políticos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, en su carácter de integrantes de la Coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato la sanción consistente en una multa, en los términos siguientes: Partido Acción Nacional $4.414.45 Partido Verde Ecologista de México $4.414.45 EXPEDIENTE: 33/2024-PSO-CG: Se declaró la inexistencia de las infracciones denunciadas por el PAN en contra de morena, consistentes en la supuesta difusión de propaganda calumniosa y la presunta realización de actos anticipados de precampaña y/o campaña, en los términos precisados en la presente resolución. EXPEDIENTE: 35/2024-PSO-CG: Se declaró la inexistencia de las infracciones denunciadas por morena en contra de Libia Dennise García Muñoz Ledo, consistentes en la realización de actos anticipados de precampaña y/ campaña, así como el uso indebido de recursos públicos para la promoción personalizada. en los términos precisados en la presente resolución.

Leer más

Invitan Míercoles Ciudadano Incluyente

Harán última edición del Miércoles Ciudadano del año · Conmemoran el Día Internacional de las Personas con Discapacidad Irapuato, Gto. 03 de diciembre del 2024.- Este 4 de diciembre acude al último Miércoles Ciudadano del año, en el patio de la Presidencia Municipal, a partir de las 9 de la mañana y conmemora con nosotros el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En esta edición se contarán con servicios adicionales para personas con discapacidad, entre ellos: una persona como enlace del Sistema DIF Municipal presente en cada mesa de servicio. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Irapuato, informó que se contará con una persona como intérprete de lenguaje de señas para atender a personas con discapacidad auditiva, así como se brindará atención especializada en los módulos 5 y 6, en los que el personal de Atención Ciudadana recibirá únicamente a personas con discapacidad. Además de los servicios habituales de cada Miércoles Ciudadano, habrá terapia física y rehabilitación, entrega de constancias de discapacidad, expedición de credencial de discapacidad, servicio USAER de educación especial, atención a TDAH, atención al espectro autista y la presencia de la Agencia Laboral para las Personas con Discapacidad. En cada edición del Miércoles Ciudadano, se reciben en promedio 35 personas con discapacidad que buscan algún tipo de apoyo e información para diferentes trámites y servicios del Gobierno Municipal. Por esta razón, se incrementará la calidad de la atención para este grupo poblacional a través de los servicios del Sistema DIF Municipal y de todas las dependencias del Gobierno de Irapuato.

Leer más

Reitera Lorena Alfaro compromiso con la educación

Contribuyen a fortalecer formación académica en el municipio · Educación: pilar para el progreso social y económico Irapuato, Gto. 03 de diciembre 2024.- Fortalecer las estrategias para incrementar la calidad en la educación de las y los jóvenes en Irapuato, fue el compromiso que hicieron autoridades municipales con integrantes de la Comisión de Educación y Cultura, así como representantes de instituciones de educación media superior y superior. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, encabezó la reunión en la que resaltó la importancia de la coordinación entre el gobierno y el sector educativo, además de refrendar su compromiso como gestora de las necesidades del mismo. La Alcaldesa agregó que Irapuato ha destacado por ser el municipio que mayor número de personas ha capacitado a través del programa ‘Yo puedo, Guanajuato puede’, que contribuye a que las y los jóvenes puedan crear un proyecto de vida, al igual que con los talleres de ‘Crianza Positiva’, que permiten llevar mensajes positivos y dar herramientas a madres y padres de familia. “En el municipio de Irapuato también van a encontrar alternativas a dónde canalizar a niñas, niños y jóvenes con discapacidad o con algún trastorno de la personalidad que tengan, ellos necesitan una oportunidad, necesitan que los veamos más allá del comportamiento, y ahí también entramos con la especialización a través del DIF Municipal”, indicó. Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación Municipal, compartió algunas de las acciones más destacadas que se han implementado para fortalecer la infraestructura escolar, promover el acceso a oportunidades educativas, así como impulsar programas que impacten de manera positiva a estudiantes, docentes y familias. “A través del programa Apoyos Económicos Educativos se han beneficiado a poco más de 34 mil alumnos, con una inversión histórica de 67 millones de pesos. Con el programa Fortalecimiento a la Infraestructura Escolar, hemos beneficiado a 516 escuelas con materiales para la construcción, beneficiando a 127 mil alumnos”, detalló.

Leer más

Firman convenio para impulsar la no violencia

Se suma la PRODEGH a la estrategia Círculo Violeta · Busca municipio obtener el distintivo ALAV Irapuato Gto. 03 de diciembre del 2024.- Para fortalecer las acciones que implementa el Gobierno de Irapuato para la creación de espacios seguros para todas las mujeres, se firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG). Con este convenio la PRODHEG se suma a las acciones de la estrategia Círculo Violeta que impulsa el gobierno local, convirtiéndose en Punto Violeta y comprometiéndose a ser un espacio libre de acoso. Además, personal de la Procuraduría impartirá capacitaciones al personal del Municipio, para que la Administración Pública pueda obtener más adelante el Distintivo ALVA (Alianza contra la Violencia). Eliseo Hernández Campos, encargado de despacho de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato, señaló que Irapuato siempre ha mostrado interés y acciones que buscan erradicar la violencia, por lo que aseguró que juntos podrán generar un mayor impacto en la sociedad y beneficiar a la población. “No me resta más que reconocer el interés del Gobierno de Irapuato en esta suma de esfuerzos conjuntos en las cuales una sola institución no puede, entonces el hermanamiento y acompañamiento de la sociedad es importante para hacer visible todos los tipos de violencia”, recordó. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, destacó que la lucha contra violencia es una prioridad y el gobierno no descansará hasta erradicarla, además en su gobierno se trabaja con cero tolerancia contra la violencia. “Aspiramos a ser una sociedad en la que todas y todos podamos vivir con dignidad, respeto y justicia, una sociedad en la que las mujeres, adolescentes y niñas tengan la libertad de pensamiento, vivan con tranquilidad y puedan desarrollarse en el ámbito social, profesional, familiar y en el espacio público”, manifestó. Con estas acciones, a través del Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira) se desarrollarán acciones para prevenir la violencia contra las mujeres, así como acercar la información necesaria a la población para que sepan que hacer en caso de ser víctimas o como apoyar a la persona afectada.

Leer más

Rosalba Arreola: certificó primaria y secundaria desde Marruecos

Fue atendida en línea desde Guanajuato por INAEBA · Arrancó Operativo Héroes Paisanos León, Guanajuato a 03 de diciembre de 2024. Desde Marruecos, Rosalba Arreola Huaracha, originaria de Celaya, Guanajuato, se convirtió en un ejemplo de perseverancia al certificar su primaria y secundaria a través del programa “Educación sin Fronteras” del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA). Este programa, impulsado por el gobierno de la gente, liderado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ofrece opciones de educación a guanajuatenses en cualquier parte del mundo, reafirmando el compromiso con el desarrollo personal y profesional de las mujeres sin importar su edad o residencia. Rosalba recuerda con emoción su infancia en Celaya, donde las dificultades económicas y problemas académicos interrumpieron su formación educativa. “No terminé mi primaria y no fue algo que yo quería, sino un padecimiento que tenía. Con el tiempo, eso ha mejorado, y siempre tuve el sueño de seguir estudiando”. Al mudarse a Marruecos, lejos de su tierra natal, este deseo volvió con fuerza. Fue su interés por superarse y el apoyo de su hermana lo que la llevó a investigar sobre opciones para concluir su educación. “Descubrí el INAEBA a través de Facebook. Me contactaron y así conocí el programa. Es maravilloso porque nos ayuda a las personas que estamos lejos de nuestro país a cumplir nuestros sueños”. A través de una guía de estudio y exámenes en línea, Rosalba logró certificar su primaria y secundaria, superando barreras geográficas y tecnológicas. “Cuando recibí mis certificados, fue una sensación muy bonita. No concluir la escuela afecta muchas cosas, como la autoestima y las oportunidades laborales. Ahora puedo decir con orgullo que lo logré. Estoy interesada en terminar la preparatoria, y mi maestra me está ayudando con los trámites. Esto me motiva a seguir preparándome y ser un ejemplo para mis hijos”, comenta Rosalba. Además de cumplir un sueño personal, Rosalba se ha convertido en promotora del programa entre otras mujeres migrantes en Marruecos. “Animo a todas las personas que no concluyeron sus estudios a que se informen. No importa la edad que tengamos, siempre es un buen momento para aprender y superarnos. Este programa es una gran oportunidad”. Su historia refleja el impacto de las políticas educativas del gobierno de Guanajuato, que busca extender las oportunidades a todos los guanajuatenses, sin importar su lugar de residencia. “La educación debe ser nuestra prioridad. A veces, pensamos que ya no lo necesitamos, pero siempre es importante prepararnos. Esto no solo mejora nuestra autoestima, sino que también abre nuevas puertas”. Rosalba, ahora enfocada en terminar su preparatoria, asegura: “El esfuerzo vale la pena. Este es el legado que quiero dejarle a mis hijos: que no hay límites para los sueños y que nunca es tarde para aprender”. ATENCIÓN A MIGRANTES El programa “Educación sin Fronteras” permite a los guanajuatenses en el extranjero estudiar con una guía y presentar un examen en línea para certificar su primaria o secundaria. Los certificados son enviados digitalmente por correo y WhatsApp, evitando desplazamientos. Además, son válidos como identificación oficial en los 54 consulados mexicanos para tramitar documentos como pasaporte, matrícula consular o ID. En este contexto, el pasado 28 de noviembre arrancó el programa “Héroes Paisanos” del Instituto Nacional de Migración, en el que participa activamente el INAEBA. Esta iniciativa, vigente hasta el 12 de enero, busca acercar servicios educativos a los migrantes que visitan México. El INAEBA ofrece a los interesados la posibilidad de certificar su primaria y secundaria con un solo examen. Requisitos para acceder a los servicios del INAEBA: · Primaria: CURP. · Secundaria: CURP y copia del certificado de primaria por ambos lados. Módulos de atención en los siguientes municipios: León, en la Central de Autobuses León: Blvd. Hilario Medina 202, Col. España, C.P. 37260, León, Gto. Horario de atención: De 10:00 a 17:00 horas. San Francisco del Rincón en Jardín Principal San Francisco del Rincón: Francisco I. Madero No. 105, Zona Centro, C.P. 36300, San Francisco del Rincón, Gto. Horario de atención: De 10:00 a 16:00 horas. Moroleón en Presidencia Moroleón: Calle Hidalgo No. 105, Zona Centro, C.P. 36300, Moroleón, Gto. Horario de atención: De 9:00 a 14:00 horas. Irapuato en Central de Autobuses Irapuato: Av. 1 de mayo, Progresiva el Jaral, 36500, Irapuato, Gto. Horario de atención: De 10:00 a 17:00 horas. Celaya en Central de Autobuses Celaya: Antonio Plaza, Col. El Vergel, C.P. 38078, Celaya, Gto. Horario de atención: De 10:00 a 17:00 horas. San Luis de la Paz Central de Autobuses San Luis de la Paz: Blvd. Sierra Gorda No. 115, Col. La Central, C.P. 37900, San Luis de la Paz, Gto. Horario de atención: De 10:00 a 16:00 horas. Silao (Chichimequillas) en Plaza Principal Chichimequillas: Jardines Principal Chichimequillas, Silao de la Victoria, Gto. Horario de atención: De 10:00 a 16:00 horas. Dolores Hidalgo en Jardín Principal Dolores Hidalgo: Jardín Principal s/n, Zona Centro, C.P. 37800, Dolores Hidalgo, Guanajuato, junto a la Independencia Nacional. Horario de atención: De 10:00 a 15:00 horas

Leer más

El Gobierno de la Gente genera prosperidad en la industria de la moda con nuevos espacios de comercialización

· Participantes en Intermoda vendieron 55 mdp en la pasada edición de julio. · La Secretaría de Economía impulsa la moda, el diseño y las tendencias sustentables en la industria. León, Gto., 3 de diciembre de 2024.- El Gobierno de la Gente promueve la competitividad de la industria de la moda en Guanajuato mediante iniciativas que generan prosperidad en el sector. La Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa los sectores tradicionales de Guanajuato al abrir nuevos canales de comercialización y al promover la sustentabilidad y sostenibilidad en la industria. En representación de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylan Salas Navarro, participó en la presentación de la edición 82 de Intermoda Fashion Capital. “Esa es la visión que tenemos desde Guanajuato con nuestro sistema de prosperidad. No debemos aflojar el paso en el desarrollo económico; somos competitivos, más que la industria china, asiática o europea. Intermoda, con sus dos ediciones anuales, es el mejor escaparate para impulsar esta visión y los proyectos de diseñadores y emprendedores”, afirmó Salas Navarro. Para la edición de julio de 2024, la Secretaría de Economía apoyó la participación de 46 empresas de los municipios de Moroleón, Uriangato, Yuriria, San Francisco del Rincón y León que lograron ventas por 55 millones de pesos. Además, se llevaron a cabo dos pasarelas con prendas y accesorios guanajuatenses, una conferencia y un directorio empresarial para su promoción. En la edición de enero del mismo año, se ofrecieron experiencias gastronómicas y vitivinícolas con degustaciones, catas, actividades de entretenimiento, mixología y cócteles, entre otras actividades. Intermoda es la exposición de negocios de moda más grande de Latinoamérica, con 40 años de historia. Este encuentro comercial reafirma su liderazgo a través de una evolución constante y una amplia experiencia en la industria, en la que tanto expositores como compradores generan negocios y alianzas estratégicas.

Leer más

SSG entregó al CRIT Guanajuato el aval para expedir certificados electrónicos de discapacidad

Firman convenio con este importante Centro Rehabilitación para la referencia y contrarreferencia de pacientes. Guanajuato, Guanajuato 03 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó el aval que faculta al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón como un segundo ‘Centro de Valoración y Certificación de la Discapacidad’ (CEVADECE). Conforme a la NOM-039 SSA-2023 con este documento oficial se reconoce la condición de discapacidad y permitirá a las personas con discapacidad acceder a diversos apoyos y beneficios. El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá entregó los primeros certificados a pacientes con discapacidad además de firmar un convenio de colaboración con el Director del CRIT, Juan Francisco Rocha Ruenes para la referencia y contrareferencia de pacientes. Este certificado abre la puerta a programas de ayuda social, servicios médicos especializados y proyectos de inclusión laboral. Y con estas acciones, en el Gobierno de la Gente se cumple con el compromiso de brindar una atención prioritaria a las personas con discapacidad, señaló la Gobernadora. Además, el CRIT Guanajuato va a lograr recopilar información para que se pueda planear políticas públicas y asignar recursos del presupuesto para atender a las personas con discapacidad, agregó la Gobernadora.

Leer más

FGE logró que FRANCISCO JAVIER “N” y un adolescente fueran vinculados a proceso penal por homicidio

León, Gto. 03 de diciembre de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato esclareció el homicidio de un hombre y las lesiones a otro durante una agresión con arma de fuego, registrada el 24 de noviembre del año en curso, en la colonia Pedregal del Sol, en la ciudad de León. Dos hombres, entre ellos un adolescente, fueron vinculados a proceso penal por este delito. El día de los hechos, la víctima ingresó a un domicilio donde se encontraban otras personas y detrás de él irrumpió en el lugar el presunto homicida, quien sacó un arma de fuego y disparó contra los presentes, asesinando a quien era conocido como “El Geras”, además provocó lesiones a otro hombre que se encontraba en el sitio. El agresor huyó del lugar en compañía de su cómplice, quien lo esperó a bordo de una motocicleta en el exterior del inmueble; momentos después fueron ubicados y detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de León. Paralelo a ello, una célula de investigación de homicidios procesó la escena del crimen, recabó diversos indicios y los envió a los laboratorios forenses del Edificio de Servicios de Investigación Científica, para obtener un dictamen pericial. Lo anterior, aunado al análisis de información, testimoniales y diversas diligencias en campo, arrojó elementos de prueba que acreditan la probable participación de FRANCISCO JAVIER “N” y el adolescente, como probables responsables del delito de homicidio, por lo que fueron vinculados a proceso penal, con prisión preventiva e internamiento preventivo, respectivamente.

Leer más