Refrenda Libia Dennise su compromiso para trabajar en beneficio de la Gente de Salamanca

• La Gobernadora entregó equipo a productores agrícolas, pintó fachadas y brindó certeza a las familias salmantinas con la entrega de escrituras. • «Cuenten con nosotros para hacer equipo, aquí no hay colores que valgan cuando se trata de trabajar por Guanajuato», dijo Libia Dennise. Salamanca, Gto. 27 de noviembre de 2024. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de trabajar en equipo, en beneficio de las familias salmantinas, al entregar apoyos y acciones durante una intensa gira de trabajo. «Qué emoción estar hoy en Salamanca en donde hemos entregado escrituras a gente que hoy tiene la certeza de su patrimonio, hemos concluido el programa Mi Colonia a Color y ahora estamos aquí en esta estrega de apoyos a la gente del campo. Así que sepan, que con el Municipio, con el Gobierno del Estado y con el apoyo de los programas del Gobierno Federal, vamos a impulsar al campo de Guanajuato. «Cuenten con nosotros para hacer equipo, aquí no hay colores que valgan cuando se trata de trabajar por Guanajuato y en mí, van a tener una Gobernadora presente en Salamanca, trabajando por Salamanca y haciendo equipo por las y los salmantinos que siempre han sido orgullo de nuestro Estado», expresó la Gobernadora. De esta forma y con una importante inversión del Gobierno de la Gente, Libia Dennise entregó apoyos para transformar la vida de las familias de las zonas rurales de Salamanca, como parte del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable. Se entregaron 270 equipos productivos, 99 molinos de nixtamal, 30 silos herméticos de una tonelada, 30 vientres ovinos, 103 paquetes avícolas y ocho paquetes de cuatro colmenas completas. La inversión total fue de 1 millón 533 mil pesos; la aportación del Estado y Municipio fue de 689 mil 917 pesos cada uno. Además, los beneficiados aportaron 153 mil 315 pesos. En esta entrega de apoyos, la Gobernadora estuvo acompañada de Cesar Prieto Gallardo, Presidente Municipal de Salamanca y Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo. Este programa es operado por la dependencia estatal y tiene como propósito incrementar la disponibilidad y acceso de los alimentos para fortalecer la autosuficiencia de las personas que viven en las zonas rurales del estado de Guanajuato. Con el Programa Mi Familia Productiva y Sustentable, se brindan herramientas y especies útiles para la elaboración de alimentos e incluso, el emprendimiento de micro y pequeños negocios, que les permitan mejorar su alimentación y los ingresos económicos de su hogar. Hasta el 90% de los beneficiarios de este programa son mujeres, con lo que se les empodera y también ayuda a convertirse en proveedoras de sus hogares. Entregan escrituras con el programa “Papelito Habla” La Gobernadora de la Gente también entregó escrituras a personas beneficiadas de Asentamientos Humanos Regularizados con el Programa Estatal de Regularización en materia de Tenencia de la Tierra, «Papelito Habla». Acompañada de César Prieto Gallardo, Alcalde salmantino y de Jorge Jiménez, Secretario de Gobierno, la Mandataria Estatal entregó 116 Escrituras Públicas de Propiedad a beneficiarios. Con estas escrituras públicas de Propiedad se benefician a 452 habitantes de las siguientes colonias: Ampliación 18 de marzo, Ampliación el Rocío, Ampliación Obrera, Colonia Ampliación Rinconada el Belem, Colonia Lic. Efrén Capiz Villegas, Constitución de 1917, Don León Guzmán, El Edén, La Cruz II Sección, La Gloria, Lindavista, Nuevo México, Reforma 5ª Etapa, Tierra y Libertad, Valle Hermoso, Oteros y Cruz Blanca. Este programa es posible gracias al Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Gobierno, en concreto, desde la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra (DGSTT), con el objetivo de brindar certeza jurídica del patrimonio de las y los guanajuatenses con la regularización en la tenencia de la tierra. Durante este evento, la Gobernadora Libia también entregó a César Prieto Gallardo, las escrituras de un terreno que será destinado a ser un área de donación en la colonia León Guzmán. Llevan color a colonias de Salamanca Posteriormente, la Gobernadora visitó domicilios que se han visto beneficiados con acciones del programa Mi Colonia a Color. En el cruce de las calles Hidalgo e Irapuato, Libia Dennise tomó una brocha para pintar algunas fachadas, acompañada de Rosario Corona, Secretaria del Nuevo Comienzo y del Presidente Municipal. Con este programa se busca revitalizar las colonias populares, logrando un impacto positivo en la vida diaria de sus habitantes y fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo entre los vecinos. La inversión fue de 1 millón 800 mil pesos con aportación del Gobierno de la Gente y del Gobierno Municipal, en beneficio de 504 viviendas y 632 familias, es decir, a 2 mil 134 personas. Las colonias beneficiadas son Las Rosas, Ampliación Las Rosas, San Isidro, San Xavier, Guanajuato, Rinconada El Belem, Benito Juárez, Santa Elena, San José, Ampliación San José, San Francisco de Asís, Ampliación San Francisco de Asís, Las Fuentes y Ampliación Las Fuentes.

Leer más

Presentan Villa Navideña Fiestas de Paz 2024

Del 07 de diciembre al 06 de enero · Habrá pista de hielo en la Plaza de los Fundadores Irapuato, Gto. 27 de noviembre 2024.- Sumérgete en la magia de la Navidad, disfrutando junto a entrañables personajes, increíbles atracciones y ambiente festivo, asistiendo a la Villa Navideña, Fiestas de Paz 2024. El Centro Histórico se llenará de luces y diversión, presentando su tradicional Nacimiento gigante, Árbol monumental, El camino de caramelos, El carrusel, Tren navideño, Rueda de la fortuna, y como atractivo principal, una pista de hielo. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, informó que la Villa Navideña dará inicio el 7 de diciembre y concluirá el 6 de enero con la tradicional Rosca de Reyes. “Es una fiesta que posiciona a Irapuato como una ciudad donde se fomentan los valores y se preservan las tradiciones, además de que impulsa la actividad económica y el turismo local, haciendo nuestra ciudad un destino único para vivir la magia de las fiestas decembrinas”, reseñó. Asimismo, informó que esta fiesta es inclusiva y dará empleos temporales a personas de la tercera edad y personas con discapacidad, quienes estarán trabajando en la villa, cuidando los atractivos y orientando a los visitantes. Valeria Alfaro García, presidenta del DIF Irapuato, resaltó la importancia de la participación de la ciudadanía durante esta temporada decembrina, pues con la donación de un juguete, podrán disfrutar un momento de diversión en alguna de las atracciones, y ayudar a las niñas y niños que más lo necesitan. “Queremos seguir consolidando nuestra villa como un símbolo de esperanza y unión, donde cada regalo, cada sonrisa, se conviertan en el mejor obsequio que podemos ofrecer. En la pasada edición, gracias a la dinámica de donación que implementamos en los atractivos, logramos recolectar 36 mil juguetes, cifra que se pretende superar en este año”, indicó. Durante esta edición de la Villa Navideña, las y los irapuatenses podrán disfrutar de más de 70 actividades culturales como: El Foro Cultural de la Villa Navideña, Pastorelas escolares, Pastorelas del IMCAR de la Compañía de Teatro Xochipilli, Recorridos de Villancicos y Talleres Navideño

Leer más

Mostrará Congreso “Vive sin Adicciones” casos de éxito en diversas comunidades del estado

León, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.- El Congreso Internacional Vive sin Adicciones tendrá lugar este jueves 28 y viernes 29 de noviembre, en Poliforum León, con una participación de 2 mil ciudadanos que han tenido experiencias de éxito en la prevención de las adicciones y fomento de estilos de vida saludables en sus comunidades. En el Congreso Vive sin Adicciones se realizarán más de 30 ponencias, con expositores y expertos nacionales e internacionales. Además, se realizarán “Bibliotecas Vivientes” espacios de encuentro donde un grupo de personas se convierten en “libros abiertos” y espacios de diálogos para el intercambio de experiencias. El objetivo principal de estos espacios es promover una oportunidad para el aprendizaje intercultural, la inclusión social y el desarrollo de comunidades. El Dr. Daniel Cortés Alcalá, secretario de salud, señaló que varios deportistas de alto rendimiento y de categoría olímpica, presentarán sus experiencias en un panel de administración del tiempo libre; Fabiola Ramírez, nadadora, Erika Rodríguez, ciclista de montaña, Adair Gutiérrez, ciclista, y Jesús Gutiérrez, nadador. Así mismo, contaremos con la presencia de Donovan Carrillo, patinador sobre hielo de alto rendimiento y con proyección internacional. Destacan en el congreso los testimonios de la Señora Nora Guzmán Orozco, que forma parte de la orquesta vive sin adicciones del CBTIS 217 Uriangato, y el director Enrique González Puga. Gabriel Cortés, dijo que en el marco del Congreso se dialogará sobre los logros más importantes de la estrategia de prevención, así como las pautas hacia una nueva evolución, haciendo énfasis en las zonas marginadas y orientadas al desarrollo social. Durante el congreso se expondrá la implementación de los factores protectores en la familia y la manera de impulsar barreras en los factores de riesgo. Así como más actividades para ocupar el tiempo libre como lo es actividades deportivas, culturales y de ocio. No dejes de asistir, la entrada del congreso “Vive sin Adicciones 2024” es gratuita y tendrá lugar el 28 y 29 de noviembre en Poliforum León. El registro en línea está abierto a todas las personas en general en la página de internet: https://planetyouth.eventonline.mx

Leer más

ACTIVARTEC 2024 reúne a juventudes del norte y noreste de Guanajuato

El evento regional congregó a estudiantes de Telebachilleratos Comunitarios de 13 municipios. Talento, creatividad y colaboración protagonizaron la novena edición en Dolores Hidalgo. Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 27 de noviembre de 2024.- El Auditorio Mariano Abasolo, en Dolores Hidalgo, se transformó en un vibrante escenario donde más de 700 estudiantes, docentes, autoridades educativas y municipales, dieron vida a la novena edición de los Encuentros Artísticos, Deportivos y Culturales ACTIVARTEC 2024. Este evento, promovido por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reafirma su compromiso con la formación integral de las y los estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios, al brindarles un espacio único para desarrollar habilidades, talentos y valores fundamentales. ACTIVARTEC 2024 es un espacio diseñado para destacar las habilidades artísticas, deportivas y cívico-culturales de las juventudes. En esta novena edición, estudiantes de 13 municipios de la zona norte y noreste de Guanajuato participaron en disciplinas como artes visuales, artes escénicas, expresión oral, básquetbol, voleibol y futbol. Cada actividad no solo puso a prueba sus capacidades, sino también los valores de respeto, responsabilidad y colaboración que son el sello distintivo de este evento. Los municipios de Atarjea, Doctor Mora, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú y Dolores Hidalgo demostraron que la distancia entre comunidades se acorta cuando se comparten sueños, metas y esfuerzos conjuntos. La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de Areli Noemi Baltazar Carmona, coordinadora de Telebachilleratos Comunitarios en la región norte, acompañada de Juan Antonio Tovar Hernández, en representación de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG; y Ma. Leonor Manzano, regidora del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo. “ACTIVARTEC 2024 es mucho más que un evento competitivo; es un espacio donde el talento, la creatividad y los valores se conjugan para formar ciudadanos integrales. Aquí se refuerza el respeto, la responsabilidad, la transparencia y, sobre todo, la colaboración, pilares esenciales para construir un futuro mejor”, señaló Baltazar Carmona. Además, destacó que esta iniciativa, nacida en 2015, ha crecido significativamente, consolidándose como una tradición que promueve la identidad cultural y el desarrollo integral de las juventudes guanajuatenses. Las autoridades presentes, así la comunidad educativa, coincidieron en que actividades como estas son un ejemplo de cómo la educación puede trascender las aulas para impactar directamente en el entorno social y cultural de las regiones. La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reafirma su compromiso de brindar a las juventudes espacios como ACTIVARTEC, que fortalecen no solo sus habilidades académicas y artísticas, sino también los valores que guían su desarrollo como ciudadanos integrales, preparados para afrontar los retos de la sociedad actual.

Leer más

Municipio de Santa Catarina se suma a la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Santa Catarina, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.– En el marco delDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas, el municipio de Santa Catarina realizó varias actividades conmemorativas. El evento incluyó una caminata, un desfile de carros alegóricos por las principales calles y el Segundo Concurso Regional de Rap “Cero Violencia contra las Mujeres”, actividades que buscaron visibilizar esta problemática y sensibilizar a la población. El Concurso Regional de Rap fue uno de los momentos más destacados de la jornada. Jóvenes del noreste de Guanajuato utilizaron el poder de sus palabras para reflexionar sobre la violencia de género y proponer soluciones desde su música. El desfile de carros alegóricos reunió a diferentes dependencias municipales, instituciones educativas y fundaciones. Escuelas como el preescolar Reforma y la primaria Benito Juárez, junto con el SABES de Santa Catarina y la Fundación Pro Equidad Gto, marcharon en un esfuerzo conjunto para visibilizar el impacto de la violencia de género. La jornada concluyó con módulos interactivos que ofrecieron información clave para prevenir la violencia a través de dinámicas lúdicas. Además, se llevaron a cabo sesiones informativas y actividades culturales que reforzaron el mensaje central del evento. De esta manera Santa Catarina reafirma su compromiso de ser un municipio donde se trabaje de manera activa por la igualdad y el respeto hacia todas las mujeres. Este evento no solo buscó conmemorar una fecha internacional, sino también dar pasos firmes hacia una sociedad más equitativa y libre de violencia. Entre los asistentes estuvieron el Lic. Carlos Alfredo Rubio López, Secretario del Ayuntamiento; la Profa. María Nicolasa López Hernández, Síndico Municipal en representación del Presidente Municipal Rogelio Moya Cabrera y regidores de las comisiones de Salud e Igualdad de Género, quienes destacaron la importancia de la participación conjunta para prevenir la violencia. Estuvieron presentes representantes de la Jurisdicción Sanitaria II y los directores municipales de los CESSA de Santa Catarina y Tierra Blanca. A ellos se sumaron los directores de los Sistemas DIF municipales y líderes comunitarios, quienes subrayaron la necesidad de fortalecer las acciones de prevención.

Leer más

Trabajan con municipios para impulsar acciones en materia de agua y medio ambiente

Realizan reunión regional con directivos de organismos operadores de agua y medio ambiente de Guanajuato Purísima del Rincón, Gto a 27 de noviembre de 2024.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente llevó a cabo la reunión regional con directivos de organismos operadores de agua y medio ambiente. El objetivo de estos encuentros es brindar información hídrico ambiental y compartir experiencias exitosas en la materia que permitan consolidar el trabajo coordinado y transversal para lograr acciones que contribuyan a impulsar proyectos con la mayor eficiencia. El Secretario José Lara Lona en su participación compartió con los asistentes que el Gobierno de la Gente apoya de manera permanente el desarrollo integral del personal de los sistemas de agua y direcciones de medio ambiente por medio de la capacitación e impulso de proyectos que coadyuven a mejorar significativamente la eficiencia del sector hidráulico y ambiental. Dijo que la capacitación y preparación son claves para que como integrantes del sector hídrico y ambiental se brinden servicios de calidad para las familias de cada uno de los municipios que representan. “En Guanajuato tenemos un rumbo claro en materia hídrico ambiental, porque fortalecemos de manera permanente acciones y proyectos con calidad, innovación y vanguardia por y para la Gente”, destacó Lara Lona. Cabe destacar que con estos encuentros se fomenta el aprendizaje, conociendo experiencias exitosas y coadyuvando en la aplicación de proyectos y obras que impulsen mejores servicios para Guanajuato. Adicionalmente se genera una sinergia permanente la cual se traduce en la coordinación y trabajo en equipo con la finalidad de beneficiar a más habitantes para mejorar su entorno y calidad de vida. En este encuentro participaron los titulares de la oficina de SEMARNAT en Guanajuato Eduardo Vázquez Ávila y de CONAFOR José Antonio Méndez Ávila, así como personal de los municipios de Purísima del Rincón, León, Guanajuato, Silao de la Victoria, San Francisco, Manuel Doblado, Romita, Irapuato, Cuerámaro, Pénjamo, Abasolo, Salamanca, y Valle de Santiago.

Leer más

Servir es una vocación de vida: Libia Dennise

· La Gobernadora de la Gente inauguró el programa de Capacitación para Autoridades de Designación (CAD) y exhortó a trabajar con empatía para resolver necesidades ciudadanas. · Presidentes municipales y funcionarios públicos de los 46 municipios, se capacitarán en programas de acciones estatales para contribuir a soluciones locales. Guanajuato, Gto. 27 de noviembre de 2024.- «Siempre he pensado que el servicio público debe ser, ante todo, una vocación de servir a los demás, porque hay muchas cosas que en el servicio público podemos aprender, pero algo que es insustituible, es la pasión y la vocación con la que nos entregamos a los demás”. Dijo la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la inauguración de la Capacitación para Autoridades de Designación (CAD) de los Gobiernos Municipales. Impulsar la vinculación entre funcionarios estatales y municipales, orientar el trabajo en la optimización de recursos, fomentar el intercambio de información relevante, conocer y difundir los programas estatales, es el objetivo del CAD con la finalidad de abonar a la construcción de la gobernanza y el mejoramiento de los servicios públicos municipales. “Van a aprender en estas jornadas cómo resolver dudas e inquietudes. Además, encontrarán los caminos para acceder a apoyos, programas y acciones que, desde el Gobierno de la Gente, estaremos trabajando con ustedes, los municipios”, mencionó la Gobernadora. Durante 3 días, mil 650 funcionarios, de nivel directivo, de los 46 municipios de Guanajuato, podrán conocer a profundidad las 31 dependencias estatales y sus 3 organismos autónomos. La Gobernadora hizo un llamado a los alcaldes y alcaldesas, así como a las y los funcionarios públicos municipales presentes a llevar todo lo aprendido en el CAD y ponerlo a disposición de todos los guanajuatenses. “Cuentan conmigo para poner al alcance de ustedes estas capacitaciones y para trabajar juntos, para al final de nuestros trienios y sexenios, entregar un mejor municipio y estado para quienes pusieron la confianza en nosotros”, enfatizó la Mandataria Estatal. Es a través de la Secretaría de Gobierno, que la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político genera mecanismos de capacitación y colaboración efectiva entre dependencias estatales, organismos autónomos y municipios para mejorar servicios públicos y responder mejor a las necesidades ciudadanas. En la inauguración del programa de capacitaciones estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez; Mariela Huerta Guerrero, Comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP) y Eliverio García Monzón, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa. Además de titulares de Secretarías Estatales, y presidentas y presidentes de los 46 municipios de Guanajuato.

Leer más

Promueven a policías y entregan estímulos económicos

Entregan 197 estímulos económicos y promueven a 31 policías · Destacan valor, dedicación, compromiso y profesionalismo Irapuato, Gto. – 27 de noviembre de 2024.- Por su labor, compromiso y esfuerzo para continuar preparándose y buenas acciones policiales, el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato, entregó 197 estímulos económicos y 31 ascensos de grados policiales, por lo que ya son cerca de 5 millones de pesos los que se han repartido en este programa para reconocer las pruebas prácticas de las y los elementos operativos. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, invitó a las y los elementos de la Policía Municipal, Transito, Protección Civil, Bomberos, C4, Centro de Atención Integral a Víctimas, y todos los pertenecientes a la Secretaría de Seguridad, a mantener el compromiso de dedicación, profesionalismo y superación, para seguir cuidando a la ciudad y sus habitantes. “Nosotros jamás hemos pretendido tapar el sol con un dedo, hay una realidad que estamos viviendo y orgullosamente les digo que aquí en Irapuato estamos haciendo la tarea, aquí lo estamos haciendo, Irapuato puede ser un modelo de cambio, un modelo de que podemos darle la vuelta a las cosas, con colaboración”, compartió. Gustavo, sub Oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hizo un llamado a todas y todos sus compañeros, a mantener la convicción de servir a su ciudad y reconoció a sus compañeros por ser parte de este proceso para obtener una promoción policial, pues las pruebas no fueron fáciles. “Con este nuevo grado, adquirimos una mayor responsabilidad y tenemos la obligación de desempeñar nuestras funciones con un mayor sentido de responsabilidad y profesionalismo, porque a través de cursos, capacitaciones y diplomados, nos hemos transformado académicamente para ser profesionales en la seguridad pública, contribuyendo a que contemos con dos certificaciones, por lo que debemos ser ejemplo e impulso para nuestros demás compañeros”, destacó. Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana, agradeció a todos los compañeros por no dar paso atrás y seguir trabajando hombro a hombro, para recobrar la confianza de la ciudadanía y el prestigio de la corporación.

Leer más

SSG realizó Foro Conmemorativo por el “Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres»»”.ss

León, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.- Con el fin de conmemorar el “Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres” la Secretaría de Salud realizó un foro en el Auditorio del Hospital General de León. Bajo el lema #NoHayExcusa, únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas se exhortó a los asistentes y comunidad leonesa a renovar la determinación de construir un mundo más justo donde el respeto, la equidad y la dignidad sean derechos universales y no un privilegio. La violencia contra las mujeres adopta varias formas; física, psicológica, económica, estructural etc. ninguna de ellas es invisible y todas dejan marcas profundas en nuestra comunidad. Resaltando el 25 de noviembre como especial a no permanecer indiferentes a reconocer que la lucha contra la violencia de género es una responsabilidad compartida. Durante el evento, se contó con la participación de más de 100 asistentes y destacados ponentes que expusieron con profundidad y experiencia en sus respectivos campos. Estas charlas y presentaciones brindaron a los profesionales de la salud información actualizada y de vital importancia para atacar la problemática que se vive hoy en día, los temas que se abordaron durante la jornada fueron los siguientes: •Protección y justicia para NNA (niñas, niños y adolescentes) en situación de violencia sexual. •Modelo de atención integral a las mujeres en situación de violencia. •Separación de la procuraduría auxiliar para la protección de los derechos de los niños y niñas. El foro cerró con un importante mensaje dirigido a honrar a todas aquellas mujeres que con gran valentía han alzado la voz para denunciar injusticias y recordarles que no están solas, que existen instituciones que trabajan día con día para brindar el apoyo necesario. Por último se invitó a la sociedad a seguir construyendo espacios seguros, en la educación con perspectiva de género y en el fortalecimiento de redes de apoyo.

Leer más

Aseguran a una mujer que pretendía ingresar droga al Ceprereso de Salamanca

Ocultó tres envoltorios dentro de tres piezas de chorizo destinadas a una persona recluida; fue detectada durante el proceso de ingreso de las visitas al Ceprereso. Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, aseguró a una mujer que pretendía ingresar mariguana al Ceprereso de Salamanca. La detención es resultado de la puesta en marcha de la nueva estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen). Durante el ingreso de visitas al Ceprereso (Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social) de Salamanca las acciones permanentes de inteligencia y control basadas en el uso de dispositivos de tecnología de punta permitieron detectar a una persona del sexo femenino que llevaba una bolsa de plástico transparente con alimento para su hijo recluido. Al revisar el alimento con el dispositivo de inspección por rayos X fueron detectados ciertos rasgos que podrían ser detonantes de riesgo, por lo que se procedió a realizar una inspección física en la aduana de alimentos cuidando todas las medidas de higiene. Las acciones se realizaron siguiendo las indicaciones de Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, para contribuir integralmente a la construcción de la paz en el estado actuando en apego a la Ley y respetando los derechos constitucionales. El minucioso análisis efectuado el 24 de noviembre de 2024 por el personal de la Dirección General del Sistema Penitenciario permitió detectar que tres piezas de chorizo contenían tres envoltorios transparentes en los que se buscaba introducir de contrabando aproximadamente 7 gramos de hierba verde y seca, con las características de la marihuana. La mujer fue detenida y puesta a disposición del Agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, instancia que será la que resuelva su situación jurídica; también se aseguró un dispositivo celular que representa un riesgo institucional a la seguridad del centro penitenciario, y con ello se garantiza que no haya nexos criminales entre personas privadas de la libertad bajo tutela del Estado y personas que puedan operar en hechos delictivos desde el exterior. La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado no tolerará ningún intento de vulnerar la seguridad en cualquiera de los centros penitenciarios de la entidad, y será permanente el apoyo entre todas las corporaciones para el mejoramiento de las condiciones de seguridad que la sociedad de Guanajuato reclama.

Leer más