Destacan fortalecimiento económico y familiar

a través de los centros de desarrollo comunitario Más de 3 mil 800 personas beneficiadas · Instalaciones rehabilitadas para una mejor atención Irapuato, Gto.- a 17 octubre del 2025.- Para el Gobierno Municipal, una de las principales prioridades es el fortalecimiento familiar, base para construir una comunidad más próspera, unida y responsable. Cada familia debe desarrollarse en un entorno justo, solidario y lleno de bienestar, como parte del Programa de Gobierno Municipal. A través de la Dirección de Desarrollo Social y Humano, se impulsan acciones enfocadas en el fortalecimiento del tejido social, la prevención de riesgos, el apoyo a familias en situación vulnerable y la promoción de la participación ciudadana. Liliana Flores Rodríguez, titular de la dependencia, destacó los trabajos de rehabilitación realizados en los Centros de Desarrollo Comunitario (Cedecom), espacios que la presidenta Lorena Alfaro García ha fortalecido durante su Administración. Tan solo en el último año, más de 3 mil 861 personas participaron en talleres gratuitos de autoempleo, contribuyendo al impulso de la economía local. “Todos estos programas benefician a cientos de familias que se han capacitado y han emprendido desde sus hogares. Tenemos ejemplos de éxito, como una pastelería en la comunidad de Las Liebres, impulsada por una de nuestras alumnas, o mujeres que han aprendido carpintería y ahora elaboran muebles para generar ingresos. De eso se trata: de fortalecer a la familia”, señaló Flores Rodríguez. Los talleres de carpintería, barbería, corte y confección, plomería, colocación de uñas y pestañas, panadería, repostería, cocina, manualidades, maquillaje, electricidad, entre otros, se imparten de manera totalmente gratuita en los Cedecom, con una duración aproximada de 11 meses. En los últimos años, estos centros han sido rehabilitados y mejorados en su infraestructura, con el objetivo de brindar espacios dignos y seguros para las y los usuarios. Estas acciones forman parte del eje “Tu Familia con Valores” del Programa de Gobierno Municipal, mediante el cual se trabaja para construir el Irapuato 2027 que todos queremos: próspero, unido y responsabl

Leer más

Gobierno de Irapuato fortalece su gabinete

para consolidar la estrategia Irapuato 27 Irapuato, Gto. 17 de octubre de 2025.- Con el firme propósito de dar mejores resultados a la ciudadanía y fortalecer la estrategia Irapuato 27, el Gobierno Municipal anunció una serie de ajustes en su Gabinete, enfocados en potenciar las capacidades institucionales y consolidar el rumbo de la ciudad. Como parte de esta nueva etapa, se han designado nuevas titularidades en la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Contraloría Municipal, entre otros movimientos internos que reafirman el compromiso de este gobierno con la mejora continua, la eficiencia y la cercanía con la ciudadanía. El Gobierno Municipal agradece el trabajo a favor de las familias irapuatenses al licenciado Ricardo Benavides Hernández, quien concluye su ciclo en la Administración. Al mismo tiempo, da la bienvenida a las nuevas y nuevos titulares, quienes asumen la encomienda de trabajar con honestidad, profesionalismo y resultados en beneficio de la comunidad. Entre los nombramientos destaca el de María del Consuelo Cruz Galindo, quien encabezará la Secretaría de Seguridad Ciudadana, una mujer con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la seguridad y el derecho. Licenciada en Derecho por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, cuenta con una Maestría en Amparo y Constitucional por la Escuela Libre de Derecho de Puebla. Además de diplomados en Justicia Penal y en Juicios Contenciosos y Administrativos. Su formación se ha fortalecido con programas internacionales de alta dirección en seguridad, impartidos en colaboración con la Embajada de Estados Unidos y la Academia de Policía de Miami Dade, Florida. Ha ocupado cargos de máxima responsabilidad, como Titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio de Puebla, donde diseñó estrategias de prevención del delito, proximidad social y uso de tecnología para fortalecer la seguridad pública. Su trayectoria incluye también una amplia labor en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla como agente del Ministerio Público y como Directora Jurídica en la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. En el ámbito privado, ha sido representante legal y asesora jurídica de empresas a nivel nacional, consolidando su capacidad de negociación y resolución de conflictos. Cruz Galindo se distingue por su liderazgo firme, su vocación de servicio y su capacidad de tomar decisiones estratégicas con sustento legal. Es una profesional que inspira confianza porque combina preparación académica, experiencia operativa y sensibilidad social. Su visión es clara: la seguridad y la justicia deben estar siempre al servicio de la comunidad. Así mismo, Gustavo Sánchez Guerrero, asume la titularidad de la Contraloría Municipal. En los próximos días, las y los nuevos funcionarios presentarán sus planes de trabajo, con el objetivo de brindar certeza sobre los pasos que cada área dará en adelante. Asimismo, con la reincorporación de la regidora Rocío Jiménez Chávez al Ayuntamiento, se anunció que Araceli Raquel Beltrán Ramírez se integrará a la Administración Pública desde la Gerencia Administrativa del Inforum Irapuato, para fortalecer este espacio de encuentro y negocios que impulsa el desarrollo local. Estos cambios reflejan una visión de gobierno responsable y comprometida, que se evalúa, corrige y mejora de manera constante, con la determinación de seguir construyendo un Irapuato más fuerte, más seguro y más próspero para todas y todos.  

Leer más

SSG aplica estrategia HEARTS en unidades médicas

Irapuato, Guanajuato.  17 de octubre de 2025.- Con el propósito de fortalecer el avance y consolidar la aplicación de la estrategia HEARTS en todas las unidades de atención médica del estado, se llevó a cabo el Taller Estatal “Formación de Formadores en Mejora de la Calidad”, con sede en la Jurisdicción Sanitaria VI en Irapuato.        La estrategia HEARTS es un modelo institucionalizado de manejo del riesgo cardiovascular, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con especial énfasis en el control de la hipertensión arterial y la prevención de las enfermedades no transmisibles (ENT).    Durante la capacitación, se promovió un enfoque de mejora continua en los servicios médicos, enmarcado en la nueva iniciativa de la OPS: “Mejor atención para las Enfermedades no Transmisibles (ENT)”.    El taller contó con la participación de reconocidos ponentes nacionales e internacionales, entre ellos la Dra. Allied Bencomo Alerm, Dra. Vivian Pérez Jiménez, Dr. Miguel Ángel Díaz y Dr. Henry Pérez Reyes, quienes compartieron estrategias y herramientas para fortalecer la atención médica basada en la evidencia y la calidad.     La Dra. Deborah María Dueñas Aguado, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la importancia de esta capacitación al señalar que “continuar formando profesionales de salud en modelos de atención integral como HEARTS nos permite ofrecer diagnósticos oportunos, mejorar el control de las enfermedades crónicas y, sobre todo, salvar vidas. La calidad en la atención es un compromiso permanente con la salud de la población guanajuatense”.    El evento reunió a personal médico, de enfermería y administrativo de distintas jurisdicciones sanitarias del estado, reafirmando el compromiso de Guanajuato con la mejora continua de la atención médica y la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Leer más

Tu voz en el gobierno! Forma parte del Gabinete

de las juventudes en Guanajuato El principal objetivo es involucrar a los jóvenes en la administración pública, permitiéndoles desarrollar propuestas y proyectos.   La plataforma le da una voz activa a la juventud para proponer soluciones a temas claves para la entidad.     León, Gto; a 17 de octubre de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes, ha lanzado la convocatoria para formar parte del primer “Gabinete de las Juventudes”. Esta iniciativa busca involucrar a jóvenes de entre 18 y 30 años en la creación y fortalecimiento de las políticas públicas de la entidad. El principal objetivo de esta iniciativa es promover la participación de los jóvenes en la administración pública. A través de este gabinete, se busca desarrollar acciones y proyectos de investigación que contribuyan al desarrollo integral de la población joven en Guanajuato. Las y los participantes tendrán la oportunidad de presentar propuestas con incidencia en los seis ejes del Gobierno de la Gente: Guanajuato es tranquilidad, Guanajuato es igualdad, Guanajuato es confianza, Guanajuato es vocación, Guanajuato es prosperidad y Guanajuato es armonía. “Por ejemplo, que en la Secretaría de Obra Pública participe un joven en temas de movilidad sustentable, ciclovías o transporte; en la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, jóvenes interesados en soluciones sustentables; yen la Secretaría de las Mujeres, jóvenes que hagan valer su voz por las causas y retos de su sector”, dijo la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al anunciar por primera vez el Gabinete de las Juventudes, durante la entrega del Premio Estatal de las Juventudes. Esta convocatoria está dirigida a jóvenes de entre 18 a 30 años que residan en Guanajuato. Las y los aspirantes deben tener vocación de servicio, interés en el diseño de políticas públicas y no ser servidores públicos. Las y los interesados deberán hacer su registro en línea y cargar la documentación oficial en el portal web juventudesgto.guanajuato.gob.mx. El periodo de registro permanecerá abierto hasta el próximo 12 de noviembre. Al término del proceso de selección, se elegirán hasta 21 jóvenes para integrar el gabinete, buscando una participación paritaria. Las juventudes seleccionadas integrarán el gabinete de manera honorífica por un periodo máximo de 10 meses. Durante este tiempo, recibirán formación especializada en temas como liderazgo, política pública y derechos humanos. Este tipo de iniciativas demuestran el firme compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato con el desarrollo y la participación de sus juventudes. Al crear plataformas como el “Gabinete de las Juventudes”, se brinda a los jóvenes una voz activa en la construcción de políticas públicas, reconociendo que su participación es la fuerza que impulsa el cambio y la oportunidad de construir un mejor futuro para la entidad.  

Leer más

Premia DIF Estatal a platillos saludables y a huertos

como parte de la estrategia la Superliga de la Salud En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el DIF Estatal celebró a quienes promueven la nutrición equilibrada y la producción de alimentos en casa, reafirmando su compromiso con una mejor calidad de vida para las familias guanajuatenses.   Reconocen a las madres voluntarias que preparan alimentos saludables en los más de 15 mil espacios alimentarios.   Guanajuato, Gto.– El Gobierno de la Gente, a través del Sistema DIF Estatal, premió a las y los ganadores de los concursos Platillos Saludables 2025 y Sembrando Conocimientos, cultivando mi futuro, como parte de la estrategia Superliga de la Salud, que impulsa una alimentación sana, la creatividad en la cocina y la unión de las familias guanajuatenses.   La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, encabezaron el evento en el marco del Día Mundial de la Alimentación, en donde destacaron que en Guanajuato la alimentación también es una expresión de unión familiar, solidaridad y cultura.   En su mensaje, la mandataria estatal destacó las acciones que se realizan a través de la Superliga de la Salud, una estrategia que impulsa la promoción de la alimentación saludable en los planteles educativos. Su propósito es que niñas, niños y adolescentes mantengan una vida activa y equilibrada mediante los platillos nutritivos que diariamente preparan las madres y padres voluntarios en los comedores comunitarios del estado.   “Hoy estamos desplegando esta estrategia en las escuelas de Guanajuato, para que las y los estudiantes adopten hábitos saludables. Ustedes contribuyen enormemente con los comedores comunitarios, donde los niños pueden alimentarse bien mientras se ejercitan. Queremos una niñez, una juventud y una población sana, activa y con mejores condiciones de vida”, precisó.   Asimismo, reconoció las acciones que impulsa el Sistema DIF Estatal a través del concurso Platillos Saludables y de los huertos escolares y familiares Sembrando conocimientos, cultivando mi futuro, los cuales promueven la educación alimentaria y el trabajo en equipo desde temprana edad.   “Demos la oportunidad a nuestras niñas y niños de participar en estas actividades, de sembrar una semillita en casa. Hemos comprobado que no se necesitan grandes espacios; lo importante es convivir en familia y aprender el valor del esfuerzo para obtener un fruto”, expresó.   El Día Mundial de la Alimentación, conmemorado cada 16 de octubre por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), lleva este año el lema “Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, un llamado global a construir un mundo más sostenible, justo y con seguridad alimentaria.   En su mensaje, Juan Carlos Montesinos Carranza reconoció la labor de las más de 15 mil 400 madres y padres voluntarios que, con compromiso y dedicación, preparan alimentos en los espacios distribuidos en el estado. Con el esfuerzo, cada día se sirven platillos fríos y calientes en los planteles educativos, brindando no solo alimento, sino también cariño y esperanza a miles de estudiantes guanajuatenses.   “Mi reconocimiento más sincero a las madres voluntarias, que con sus manos y su corazón preparan los alimentos que nutren a nuestras niñas, niños y adolescentes para que se mantengan saludables y cumplan el rendimiento en sus estudios”, agregó.   Montesinos Carranza, felicitó a las y los ganadores de ambos concursos, resaltando el impacto social de su ejemplo; “cada platillo saludable y cada huerto nos recuerda que la buena alimentación se cultiva con educación, con valores y con amor por la tierra. Ustedes siembran futuro y esperanza para Guanajuato”, enfatizó.   Mencionó los riesgos que pueden contraer las niñas y niños que estén con sobre peso y/o obesidad, en donde puedan enfrentar enfermedades de adultos como es la hipertensión, diabetes y enfermedades en las articulaciones; “la principal causa de obesidad es que comamos mal, así es lo que yo estoy buscando con el trabajo con el DIF es hacer que las niñas, niños y las familias tengan mejores hábitos alimenticios, como es brindarles herramientas como es a través de los huertos y el recetario”.   “Hagamos que México y Guanajuato sean de los últimos lugares de obesidad infantil, por eso estamos haciendo conciencia en las familias del estado, entonces vamos a seguir trabajando en equipo con los municipios, fomentemos hábitos saludables con la familia”, insistió.   Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, señaló que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de la Gente con la salud, la educación alimentaria y la producción local.   Explicó que en el concurso de Platillos Saludables 2025 se registraron 313 platillos de los 46 municipios del estado, desarrollándose en dos etapas regionales: primer concurso regional en San Luis de la Paz con 106 platillos participantes de 22 municipios. El segundo concurso regional con 207 platillos inscritos de 24 municipios. Ambos fueron evaluados por el Comité Técnico de Alimentación Saludable, tomando en cuenta el valor nutricional, la presentación, el uso de ingredientes locales y la creatividad culinaria. En el concurso Sembrando conocimientos, cultivando mi Futuro 2025, se inscribieron 24 proyectos de huertos familiares, impulsando la educación ambiental, la autosuficiencia alimentaria y la producción de alimentos frescos y nutritivos.   Durante el evento se desarrollaron diferentes actividades y servicios con la instalación de stands con la participación de 15 dependencia del Gobierno de la Gente, además se realizaron actividades deportivas, recreativas como carrea de botargas y de concientización sobre la lactancia materna promoviendo la sana alimentación a través de Tetada masiva con mujeres embarazadas o en periodo de lactancia                 SUB

Leer más

SSG promueve iluminación del color rosa

del centro de gobierno de León como signo de la lucha contra el cáncer León, Guanajuato. 17 de octubre de 2025.- En el marco del Octubre Rosa, la Jurisdicción Sanitaria VII en el municipio de León hizo la iluminación del Centro de Gobierno de León, Guanajuato. Como símbolo de esperanza, solidaridad y memoria hacia todas las personas que transitan el camino del cáncer, así como en honor de quienes dejaron un legado de fortaleza y enseñanza. El emotivo evento reunió al equipo jurisdiccional encabezado por la jefa de la Jurisdicción Sanitaria VII, representantes de Comunicación Social del equipo Bravos de León, la Asociación “Mi Segundo Comienzo” y personal de la Administración del Centro de Gobierno, quienes se sumaron a este gesto conmemorativo que invita a reflexionar sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama. Uno de los momentos más significativos fue el testimonio de Laura de Guisa, paciente en proceso de reconstrucción mamaria, quien compartió su vivencia desde el momento del diagnóstico, el acompañamiento médico y sobre todo, el invaluable apoyo de su familia. Su mensaje lleno de esperanza y resiliencia recordó la importancia de mantenerse fuertes, informados y acompañados durante el proceso. “La detección temprana me salvó la vida. Revisarme, atender los estudios y no dejar pasar el tiempo fue clave. Hoy sigo aquí, agradecida con la vida y con quienes me han acompañado en este camino”, expresó emocionada. Durante la ceremonia, la Jurisdicción Sanitaria VII reiteró su compromiso con la prevención, la educación para la salud y el acompañamiento integral de las personas diagnosticadas, recordando que la lucha contra el cáncer de mama es una causa de todos.

Leer más

Escuchan inquietudes ciudadanas para priorizar acciones

Realizan encuentro territorial en la colonia Juárez •⁠ ⁠Continuará la mejora de espacios de convivencia   Irapuato, Gto., a 17 de octubre de 2025.- Para priorizar las acciones que el Gobierno de Irapuato realiza en beneficio de la ciudadanía, la presidenta municipal Lorena Alfaro García encabezó un encuentro territorial en la colonia Juárez, donde escuchó las inquietudes de las y los habitantes, con el propósito de avanzar juntos, con paso firme y rumbo claro, hacia Irapuato 27.   La Presidenta de Irapuato destacó la importancia de estos encuentros como un ejercicio de rendición de cuentas y cercanía ciudadana, en los que la escucha activa permite fortalecer las políticas públicas y atender las verdaderas necesidades de la población.   “Una de las razones por las que estoy aquí también es porque hace unos días presenté el informe de avances y resultados del primer año de gobierno de esta segunda gestión, y qué mejor manera de hacer esta rendición de cuentas que programando estas reuniones y escuchando a las vecinas y vecinos”, mencionó.   Durante el encuentro, se resaltaron las acciones enfocadas al fortalecimiento de las mujeres, a través de talleres, pláticas y diversos programas sociales que promueven su desarrollo personal y económico.   Asimismo, se reiteró el compromiso de continuar con la mejora de los espacios de convivencia, con acciones de rehabilitación, imagen urbana e iluminación, para que más familias se apropien de estos lugares que fomentan la recreación, la convivencia familiar, el esparcimiento y la activación física

Leer más

Columna Diario de Campo

Estudios Electorales desde Colombia Luis Miguel Rionda (*) Durante esta semana asistí al XXXVI Congreso Internacional de Estudios Electorales en la ciudad de Medellín, Colombia, en las hermosas instalaciones de la Universidad de Medellín, un centro educativo privado con 75 años de formar profesionistas de alta calidad. El congreso fue auspiciado por seis instituciones colombianas y mexicanas (Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C., la Universidad de Medellín, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Nacional de Colombia y el INE), interesadas en el fomento de los estudios sobre la democracia electoral y sus actuales desafíos. El tema general del encuentro fue el de la “Integridad electoral en contextos de violencia e inseguridad en América Latina”. Muy pertinente para países que han sido azotados por la violencia criminal, y cuyas instituciones democráticas y de gobernanza son socabadas hoy desde los propios espacios del poder político. Estos foros son organizados desde hace 36 años por la actual Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C. (SOMEE), agrupación de académicos y estudiosos de los procesos electorales de México y el mundo, desde los puntos de vista político, jurídico, sociológico y demás disciplinas afines, según reza su página electrónica (www.somee.org.mx). Aunque la mayoría de sus congresos se han desarrollado en las entidades mexicanas, este fue el tercer evento realizado en otro país. En 2009 el XXI congreso tuvo lugar en Salamanca, España. Y en 2014 el XXV se verificó en San José de Costa Rica. Este congreso se desplegó en 15 áreas temáticas, con múltiples mesas de trabajo, a lo largo de cuatro días, con sesiones virtuales y presenciales. Un total de 363 ponentes participó, 185 de ellos de manera presencial y 178 a la distancia. Todas las sesiones se videograbaron y están disponibles en el canal de Youtube de la SOMEE (https://t.ly/NQAvp). La amplitud y profundidad de los temas abordados debería convocar el interés de la comisión presidencial mexicana para la reforma política, como un rico aporte a los actuales debates sobre el futuro del sistema nacional electoral de nuestro país.

Leer más

Busca Guanajuato suficiencia energética con 11 proyectoss en cartera

· La cartera de energías renovables posiciona al estado como líder en seguridad energética. · Estos proyectos en conjunto, representan un potencial de generación de 1 mil 611 Megavatios (MW)   Irapuato, Gto., 17 de octubre del 2025. – Guanajuato acelera su transición hacia la autosuficiencia energética con una cartera estratégica de 11 proyectos que, en conjunto, representan un potencial de generación de 1 mil 611 Megavatios (MW) y una inversión potencial que supera los 1 mil 600 millones de dólares.   Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, busca garantizar energía confiable y sostenible para fortalecer el crecimiento industrial, aprovechar las oportunidades del Nearshoring y asegurar el suministro para las familias guanajuatenses.   Bajo el liderazgo de la Secretaría de Economía, a cargo de Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Gobierno de la Gente desarrolla infraestructura productiva y genera las condiciones para un ecosistema de prosperidad que atrae y conserva inversiones, crea empleos y brinda certidumbre a largo plazo.   La cartera incluye proyectos de tecnologías como energía fotovoltaica, energía geotérmica, cogeneración y ciclo combinado con alto potencial de instalación en los municipios: Celaya, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende y Silao de la Victoria.   A través de la Dirección General de Energía, Guanajuato demuestra su compromiso con un futuro sustentable, priorizando las energías alternativas y limpias.   Guanajuato está interconectado a la red nacional de energía, lo que garantiza un flujo constante y estable, esencial para las operaciones industriales, agrícolas y de uso doméstico.   Con esta apuesta estratégica, Guanajuato se prepara para los desafíos globales en materia energética y sienta las bases para la prosperidad, la competitividad directamente relacionados al bienestar social y la sostenibilidad ambiental.

Leer más

IECA y BJXMODA consolidan un modelo de capacitación y emprendimiento

• Más de 70 personas capacitadas entre diseñadores, costureras y artesanos • La ganadora de MODA IN recibe apoyos para profesionalizar su marca   León, Guanajuato a 16 de octubre de 2025. El Instituto Estatal de Capacitación (IECA), en alianza con BJXMODA, impulsa el desarrollo de la industria de la moda en Guanajuato mediante el proyecto MODA IN, iniciativa que fomenta la capacitación, la creatividad y la empleabilidad del talento guanajuatense, alineada con la visión de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo de promover una economía con sentido social, innovación y oportunidades. “Creemos que el tema de diseño y moda, es un tema que se puede potencializar todavía más, Guanajuato se distinguía antes por tener solo la maquila la parte de textiles, solamente la parte de producirles para otras empresas, para otras marcas extranjeras y que ahora Guanajuato está posicionándose en la parte de diseño de moda y de tener marcas propias ya sea ahora como la Marca Guanajuato que está ahora permeando no solamente en el estado, sino en otros países” Gracias a esta alianza, se logró la formación de 34 personas dedicadas al diseño de moda donde la mayoría son jóvenes recién egresados, 10 costureras y 30 personas artistas de la moda, previamente capacitados en los planteles del IECA, quienes desarrollaron colecciones con identidad local y potencial de comercialización. El programa se estructuró en tres etapas: posicionamiento, creación y empleabilidad, para consolidar unidades de negocio entre el talento del diseño, la manufactura y la proveeduría estatal. La capacitación tuvo una duración de 35 horas, impartida de forma híbrida con sesiones virtuales y presenciales en los planteles IECA León e IECA IRED, abordando temas clave para el fortalecimiento del sector: · Desarrollo de marca de moda · La identidad como inspiración de la moda nacional · Tendencias globales y de Guanajuato por Sanper México · Ilustración y bocetaje · Patronaje y modelado digital (Audaces) · Producción de colección (conceptual y práctica) · Marca personal y branding · E-commerce y costos de producción En esta segunda edición, la ganadora fue Julia Fernández, diseñadora leonesa que destacó por su propuesta inspirada en la fuerza y elegancia de la mujer guanajuatense, fusionando tejidos tradicionales con siluetas contemporáneas. Quien reconoció la suma de voluntades para apoyar la moda local y el talento guanajuatense. Su colección será presentada el mes de noviembre y fue elaborada junto a un equipo de 10 costureras de los planteles IECA Irapuato, San Francisco del Rincón y Purísima de Bustos, en colaboración con proveedores locales de alta calidad. Fernández fue acreedora al reconocimiento como Diseñadora MODA IN Episodio 2, además de importantes beneficios para impulsar su carrera, entre ellos: · Un taller básico de 4 máquinas de coser de la marca DIMACO. · Producción de su colección con apoyo de un equipo de costureras del IECA y agremiación a BJXMODA por un año. · Proveeduría completa para la producción con: Textiles de Moroleón; Textiles La Poblana, 100% nacionales; Mezclilla de Capital Jeans, Tehuacán, Puebla; Sublimado textil por PRINTAMODA, San Francisco del Rincón y Proveeduría especializada de Sanper México. · Beca del 100% en FASHION FORWARD, la única incubadora de negocios de moda en México. · Registro de marca ante el IMPI a través de Avantar Creativo. · Vinculación con puntos de venta regionales, nacionales e internacionales. Con estos resultados, MODA IN se posiciona como un modelo de desarrollo integral, que impulsa la profesionalización, el emprendimiento y la conexión con la industria textil, curtidora y marroquinera del estado, fortaleciendo la cadena de valor de la moda desde Guanajuato hacia el mundo. Con acciones como MODA IN, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de generar oportunidades reales de crecimiento profesional y económico para quienes hacen del talento su herramienta de vida. El presidente de BJXMODA, Paco Granados, invitó para que el próximo 7 de noviembre a las 4 de la tarde acudan al jardín principal de Purísima del Rincón donde habrá pasarelas públicas, conferencias y presentaciones culturales

Leer más