Arranca “Noviembre, Mes de la Moda” en Guanajuato

· Guanajuato es una potencia en el mundo de la moda y el diseño al agregar valor a sus sectores tradicionales. · El Gobierno del Estado y la iniciativa privada se suman con estrategias para fortalecer al ecosistema de la moda. Irapuato, Gto., 4 de noviembre de 2024.- La novena edición de “Noviembre, Mes de la Moda” ha comenzado en Guanajuato, una iniciativa que busca impulsar la industria de la moda local y proyectarla tanto a nivel nacional como internacional. Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó la relevancia de los eventos que se realizarán durante todo el mes para posicionar a Guanajuato como un referente en moda y diseño en México y el mundo. Bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente se ha comprometido con la economía local mediante estrategias que fortalecen a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses, generando valor en sus sectores productivos. El arranque de las actividades se da con Trends & Design Fashion Forum este martes 5 de noviembre en el Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, un foro internacional que reúne a empresarios, diseñadores, emprendedores y estudiantes de moda. Este evento destaca por ser el primer foro de su tipo en México, donde convergen múltiples sectores como el textil, calzado, marroquinería, joyería y sombrerería para presentar tendencias y explorar la importancia de la creación de marcas y productos de valor. Uno de los eventos principales será el Concurso Internacional de la Industria Mexicana de la Moda y el Diseño ‘Creáre’, que este año lleva el lema “Eco-Tech: Reimaginando el Futuro del Diseño Mexicano”. Este certamen busca transformar y añadir valor a los sectores que componen el Clúster Moda de Guanajuato. La edición 2024 del concurso se dividirá en dos categorías: Creáre (para productos de vestimenta, calzado y marroquinería) y Creáre Outfit (para la creación de conjuntos completos). Los interesados en participar pueden consultar las bases y registrarse en: https://crearemx.com Otra de las iniciativas destacadas es el Salón de la Moda los días 7 y 8 de noviembre, que tiene como objetivo fortalecer la relación de los fabricantes con las tendencias actuales, ayudándoles a mejorar la identidad de sus marcas y generar confianza en el mercado mediante una comunicación de imagen asertiva. Estos eventos son impulsados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía en coordinación con el Clúster Moda de Guanajuato, la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), la Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR) y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE). Con cada uno de estos eventos, Guanajuato se reinventa y amplía sus horizontes mediante formatos innovadores, proyectando el talento y los productos locales a una audiencia global. “Noviembre, Mes de la Moda” es una oportunidad para que diseñadores y empresas locales muestren su trabajo a nivel internacional, consolidando a Guanajuato como un líder en el sector de la moda en México. Esta estrategia no solo busca dar mayor visibilidad a los creadores locales, sino también fortalecer la economía creativa del estado, permitiendo a diseñadores, artesanos y emprendedores competir en el mercado global, sin perder sus raíces y técnicas tradicionales. Además de los eventos centrales, se suman una gran cantidad de iniciativas que abonan al impulso de la moda guanajuatense, para revisar el programa completo está disponible el sitio https://noviembremesdelamoda.com para consulta.

Leer más

Promueven respeto y amor a la patria

Primer izamiento de la bandera de la Administración 2024-2027 · Acto de unidad nacional Irapuato, Gto. 04 de noviembre 2024.- Para honrar la identidad y fortalecer la fraternidad que une como mexicanos, autoridades del Gobierno Municipal, realizaron los honores y el izamiento de la bandera monumental, como parte de las actividades cívicas de noviembre. Este acto cívico se vivió de manera especial, por ser el primer izamiento de la bandera en la Administración 2024-2027 que encabeza la presidenta municipal Lorena Alfaro y que inicio el pasado 10 de octubre y que se caracteriza por siempre impulsar este tipo de actos. Rodolfo Gómez Cervantes, secretario del Ayuntamiento, explicó que estos actos cívicos son importantes para mantener viva nuestra memoria y fortalecer la identidad nacional. “Enseñar a nuestros hijos a querer a Irapuato es fundamental para que sigan cultivando ese espíritu de pertenencia y orgullo que nos une como comunidad, por eso, promover entre nuestra niñez y la juventud la práctica de nuestros valores cívicos y el amor a la patria, son dos de los propósitos fundamentales que persiguen la realización de estos actos cívicos”, refirió. Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación, señaló que, con el Programa Anual de Actos Cívicos, se trabaja de la mano de diferentes instituciones para fortalecer la educación de las y los alumnos. “Hoy nos reunimos en esta bandera monumental para rendirle homenaje a nuestra patria y a los valores que como sociedad compartimos y promovemos, es una oportunidad para fortalecer la formación en valores en todos los que formamos parte de esta gran comunidad”, comentó. Durante el evento se nombraron las efemérides más importantes del mes que son: 12 de noviembre, natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz y 20 de noviembre, Día de la Revolución Mexicana. Además, se invitó a la ciudadanía a participar en el Festival de la Fresa que se realizará del 8 al 10 de noviembre en el Centro Histórico, evento que enaltece al municipio.

Leer más

Logra Irapuato certificación internacional CALEA

Se invirtió en equipamiento, vehículos e infraestructura de la SSC ● En ocho meses Irapuato logró la acreditación Irapuato, Gto. 04 de noviembre 2024.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato obtuvo la certificación de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA, por sus siglas en inglés). Esta acreditación se suma a la otorgada por el Programa de Certificación Policial Ciudadana (CERTIPOL) otorgada por el Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde), A.C. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, reiteró el compromiso de su administración de contar con una corporación certificada y confiable para las y los irapuatenses. Reconoció que dicha acreditación es un logro y un compromiso diario. “Hay un compromiso por pacificar al país y en ese compromiso debemos traducir que todo lo que haces sean hechos reales, concretos en acciones que nos lleven a alcanzar la paz, y a nosotros nos toca poner ese granito de arena en Irapuato y lo hemos hecho con toda responsabilidad al fortalecer a nuestra corporación policial”, refirió. Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana, destacó que, con este paso, Irapuato avanza en cumplimiento de una de las metas del Programa de Gobierno en el eje “Tu Irapuato, feliz, seguro y en paz”, y mantiene sus procesos a la vanguardia a nivel internacional. Craig Hartley, director ejecutivo de CALEA, explicó que, con esto, la corporación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, deberá dar puntual cumplimiento a las directrices establecidas específicamente para la institución, mismas que están basadas en el Manual de Estándares Internacionales de CALEA. “Hoy nos reunimos para reconocer un logro significativo para la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato, un logro que es un testimonio de su dedicación a los más altos estándares en la aplicación de la ley, su compromiso por hacer de la seguridad de los ciudadanos de Irapuato una prioridad, ha sido fundamental para impulsar esta iniciativa, reflejando su dedicación para construir una comunidad más segura para todos”, reconoció.

Leer más

Recuerdan a defensor de los derechos humanos

Conmemoran el natalicio del obispo Samuel Ruiz García · Hacen honor al irapuatense dedicado a proteger a los menos afortunados Irapuato Gto a 04 de noviembre del 2024.- Autoridades municipales rindieron honor a Don Samuel Ruiz García a cien años de su nacimiento, este irapuatense se destacó por su lucha en favor de los derechos de los pueblos indígenas. Rodolfo Gómez Cervantes, secretario del Ayuntamiento de Irapuato, destacó que Samuel Ruiz, se erigió como un constructor de paz en México y en toda América Latina, gracias a su compromiso por los pueblos indígenas y su incansable lucha por la equidad. “Nos reunimos en este significativo momento para rendir homenaje a un gran hombre y debo de decir, a un hijo ilustre de Irapuato, en el centenario de su natalicio celebramos su vida, pero también su legado y su incansable lucha”, manifestó. El sacerdote Armando Gracia, agradeció que el Gobierno de Irapuato apoyara con la creación y colocación de una placa conmemorativa en la que se explica de manera breve el legado que ha dejado el exobispo, y que será colocada al exterior de la casa que le vio nacer en la avenida Guanajuato. “Irapuato, alégrate de tener hijos como Samuel Ruiz García, que sea un ejemplo para todos; mis palabras son solo para agradecer al honorable Ayuntamiento de Irapuato, a su presidenta Lorena y a todo su equipo el que hayan aprobado esta iniciativa de celebrar el centenario de un gran irapuatense”, señaló. El señor obispo nació el 3 de noviembre de 1924, y a los 13 años ingresó al Seminario Diocesano de León. Fue ordenado sacerdote el 2 de abril de 1949. En 1959, fue designado Obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, por el papa Juan XXIII, fue consagrado en su catedral en 1960 donde comenzó su trabajo por la paz y el respeto de los indígenas y las minorías.

Leer más

Presenta Libia CONFIA, la nueva estrategia para recuperar la paz en Guanajuato

En este reto que asumimos no habrá tregua hasta recuperar la paz y la tranquilidad en cada rincón de nuestro estado: Libia Dennise. · CONFIA representa un Nuevo Comienzo para generar un entorno más seguro, con paz y tranquilidad para las familias guanajuatenses. Silao, Gto. 04 de noviembre de 2024.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó la Nueva Estrategia de Seguridad para el Estado de Guanajuato: CONFIA. CONFIA es el acrónimo de “Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen”. Significa también la unidad y el esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno. «Siempre he creído en la fuerza que tienen las palabras y por eso elegí ésta, Confianza es una palabra muy poderosa porque implica tener esperanza en alguien o en algo. En este Gobierno de la Gente, sociedad y gobierno hacemos un frente común en donde las personas son lo más importante, donde la seguridad sea un esfuerzo colectivo. No habrá tregua hasta recuperar la paz», explicó Libia Dennise. En esta Nueva Estrategia se tiene un enfoque especial en las labores de inteligencia como herramienta primordial para la investigación, prevención y persecución del delito. CONFIA tiene 10 pilares fundamentales. 1. REGIONALIZACIÓN: El problema de la inseguridad y la violencia no tiene el mismo nivel de complejidad en todos los municipios, por lo que es necesario focalizar los esfuerzos y las acciones dependiendo de la problemática de cada zona. Este nuevo esquema permitirá una respuesta más ágil, coordinada y eficaz; mejor uso de los recursos y facilitará la cooperación entre las corporaciones y las comunidades de los municipios. 2. CENTRO ESTATAL DE INTELIGENCIA Generará productos de inteligencia estratégica y permitirá la sistematización de la información de la Secretaría de Seguridad y Paz para la identificación de patrones criminales y estructuras delictivas, basadas en inteligencia policial, para prevenir, investigar y combatir delitos. 3. SUBSECRETARÍA DE INTELIGENCIA OPERACIONAL Esta Subsecretaría de Inteligencia será la responsable de fortalecer la capacidad operativa y estratégica en la prevención, investigación y combate a los delitos y amenazas a la paz pública. Centralizará y coordinará actividades de inteligencia, análisis e investigación criminal, garantizando el uso de tecnología avanzada y la colaboración interinstitucional. 4. COMISARÍA DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO Se encargará de implementar y ejecutar acciones de prevención e intervención oportuna en cualquier hecho que pudiera ser constitutivo de violencia contra las mujeres. “Hoy reafirmo mi compromiso con las niñas, adolescentes y mujeres de nuestro estado y aprovecho este momento para ser clara en que en este Gobierno habrá una política de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas”, puntualizó Libia Dennise. Contará con personal debidamente capacitado para atender de manera eficiente, responsable y oportuna, estas situaciones, con el fin de garantizar la seguridad personal de la víctima. 5. ESCUADRÓN ANTI-EXTORSIÓN Con la creación de este Escuadrón se da un paso decisivo para terminar con este delito de alto impacto. Es un equipo especializado, humano y tecnológico, para prevenir, atender e investigar de manera ágil y efectiva, los casos de extorsión. Se hará mediante la atención inmediata de las víctimas, priorizando su protección y enfocándose en identificar y desarticular a los grupos criminales responsables. 6. PROGRAMA FÉNIX PARA LA PREVENCIÓN Con el objetivo de reducir las conductas antisociales y prevenir delitos, mediante intervenciones en el entorno social y físico, se crea este programa. Se atenderá de manera prioritaria y con un enfoque de atención temprana, a las causas estructurales y contextuales de la incidencia delictiva, para disminuir los delitos. 7. FORTALECIMIENTO DE LA POLICÍA ESTATAL DE CAMINOS Su misión es fortalecer la seguridad de los usuarios en los más de 2 mil 855 kilómetros de carreteras estatales. La ampliación de Delegaciones de la Policía Estatal en carreteras, mejorará cobertura y tiempos de respuesta ante incidentes en carreteras estatales. 8. FORTALEZA GUANAJUATO: BLINDAR FRONTERAS Mediante este programa se busca fortalecer la seguridad en las fronteras de nuestro territorio para reducir la entrada de ilícitos al estado, reforzando la paz pública. El Programa de Fortaleza operará de forma efectiva mediante la implementación de acciones coordinadas entre diversas instituciones y los niveles de gobierno. 9. UNIDAD ESPECIALIZADA PARA LA BÚSQUEDA DE PERSONAS Esta Unidad ofrece apoyo a los colectivos de búsqueda, facilitando operativos y garantizando la seguridad de las y los buscadores, respondiendo al problema de personas desaparecidas, en un esfuerzo colaborativo, humano y profesional. Contará con personal policial profesional, especializado y sensible, que trabajará para garantizar un entorno de seguridad, justicia y dignidad para las víctimas y sus familias. 10. UNIDAD DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS Y PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Contará con mecanismos de especialización para evitar y afrontar la violencia contra quienes trabajan en los medios de comunicación y participan de manera activa en la defensa de los derechos humanos.

Leer más

La Calle de las Catrinas vuelve a brillar

El pasado 02 de noviembre se dio el cerrojazo con broche de oro al Festival de los Muertos en Abasolo, con la magnífica exposición que se ha vuelto tradicional en la Calle Primavera, transformándose en La Calle de Las Catrinas, evento que dio inicio con el corte de listón inaugural a cargo del Presidente Municipal Job Eduardo Gallardo Santellano. En esta exposición, el público disfrutó de diferentes escenarios en los que se montaron cuadros muy interesantes, mostrando la caracterización de diferentes personajes, además de la representación de las leyendas más populares de Abasolo, como la del Brinco del Diablo y el Dragón, algunas de las escenas fueron presentadas por Instituciones Educativas, dependencias municipales y la Parroquia de Nuestra Señora de la Luz, quienes se sumaron a esta gran tradición. Por último, en el centro del Jardín Hidalgo, cientos de espectadores disfrutaron de la música mexicana interpretada por el Mariachi Hacienda Real, poniendo un toque festivo mexicano a esta gran celebración por el Día de los Muertos en Abasolo, cerrando así, el gran programa coordinado por las dependencias municipales.

Leer más

FGE logra que multihomicida permanezca en la cárcel

HEMRY ALEJANDRO“N” ha sido vinculado a proceso penal por homicidio San Miguel de Allende, Gto. 03 de noviembre de 2024.- Con trabajo pericial y de análisis de información, la Fiscalía de Guanajuato logró que HEMRY ALEJANDRO “N” alias “El Tabasco”, fuera vinculado a proceso penal por el delito de homicidio registrado el 15 de septiembre de 2024 en un bar ubicado en Calzada de la Estación, en San Miguel de Allende. En colaboración con la Fiscalía de Querétaro y la Secretaría de Seguridad Pública de San Miguel de Allende, “El Tabasco” fue ubicado y detenido cuando viajaba en un vehículo en el que se aseguró calzado con manchas de sangre e indicios balísticos, que al ser analizados en el Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS), dieron hit con el triple homicidio registrado la noche del 26 de octubre de 2024, en un Centro de Rehabilitación ubicado en la colonia San Martín en San Miguel de Allende, donde también resultaron otras dos personas lesionadas por arma de fuego. Durante los trabajos de investigación se obtuvieron elementos de prueba con los que se solicitó una orden de cateo que fue ejecutada en un inmueble propiedad del inculpado donde se aseguró un arma de fuego. Con la captura de HEMRY ALEJANDRO “N”, se esclarecen también diversos hechos delictivos registrados en el estado de Querétaro. En la medida que no se afecte la investigación en curso y el debido proceso, se proporcionará seguimiento de las indagatorias sobre estos hechos.

Leer más

SSG informa de 700 nacimientos prematuros en la región de Salamanca

Salamanca, Guanajuato 3 de noviembre de 2024.- El próximo 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Prematuro, una fecha que busca crear conciencia sobre los nacimientos antes de tiempo y las dificultades que se pueden presentar para los recién nacidos y sus familias. De acuerdo a los datos otorgados por el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), este año en los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ha habido 4 mil 608 nacimientos, de los cuales 702 fueron alumbramientos antes de las 37 semanas de gestación, distribuidos en la siguiente forma: · Jaral del Progreso 22. · Moroleón 102. · Salamanca 288. · Uriangato 120. · Valle de Santiago 149. · Yuriria 21. La Secretaría de Salud informa que cuando una mujer da a luz antes de las 37 semanas, se le debe dar un cuidado especial al recién nacido. En la mayoría de los casos debe haber hospitalización y vigilancia médica para el neonato, se le ayuda a controlar su temperatura, frecuencia cardíaca, respiración y oxigenación. Es fundamental que exista un apoyo para la alimentación ya que a menudo el recién nacido no tiene la fuerza para succionar por lo que se le alimenta por sonda, se le brinda leche materna ya que contiene los nutrientes necesarios para generar anticuerpos que fortalezcan el organismo del bebé. Como parte de las acciones que hace la Secretaría de Salud de Guanajuato es brindar el “Método canguro”, el cual es el contacto piel a piel con el recién nacido y sus padres, esto impacta significativamente en la regulación de la temperatura del menor, estabiliza su frecuencia cardiaca y crea un vínculo con sus padres. Existen numerosas causas por las que un nacimiento prematuro se puede presentar, puede consistir en una serie de factores que incluyan las causas médicas, ambientales y del estilo de vida. Las más comunes pueden ser: · Problemas en el útero, cuello uterino o placenta. · Embarazo múltiple. · Problemas de salud con la madre. · Edad de la madre (ser adolescente o tener más de 35 años). · Alcoholismo y tabaquismo. · Diabetes gestacional o hipertensión en el embarazo

Leer más

Convoca Secretaría de Economía a la XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad

· El certamen tiene como objetivo incentivar el talento y la preservación de técnicas tradicionales y nuevas propuestas de diseño. · Las inscripciones estarán abiertas del 6 al 9 de noviembre y la ceremonia de premiación se celebrará el 29 de noviembre en la Casa de las Artesanías. Irapuato, Gto., a 3 de noviembre del 2024.- La XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad está abierta a todas las personas artesanas guanajuatenses dedicadas a la creación de obras artesanales, así como a quienes presentan propuestas innovadoras que mantienen vivo el legado cultural del estado. El Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora Libia Denisse García Muños Ledo, busca reconocer y fomentar el talento, las habilidades y la creatividad de las y los artesanos de Guanajuato, incentivando el uso y preservación de técnicas ancestrales, así como su adaptación a las tendencias actuales. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reflexionó sobre la importancia del sector artesanal ya que su presencia alcanza todos los rincones de Guanajuato y genera oportunidades de prosperidad a las personas que se dedican a esta actividad. Agregó que esta estrategia forma parte de la política de economía de inclusión además de agregar valor a uno de los sectores con mayor tradición e historia del estado de Guanajuato. El concurso contempla cuatro categorías de premiación: Maestra Artesana y Maestro Artesano, Persona Artesana, Infancias y el Galardón Estatal, donde se premiará a quienes, a través de su obra, destacan por su técnica, habilidad y creatividad. La convocatoria está abierta para las manifestaciones artesanales guanajuatenses: alfarería, cerámica, metales, fibras naturales, talla en madera, cartonería, textil, cerería, lapidaria, juguetería y otras. Cada obra será evaluada por un Jurado Calificador compuesto por especialistas de prestigio en arte popular y patrimonio cultural mexicano, quienes valorarán la calidad técnica, el valor cultural y el nivel estético de las piezas La inscripción de las obras se llevará a cabo del 6 al 9 de noviembre de 2024, en Plaza de la Paz No. 14, Zona Centro, Guanajuato, en un horario de 10:00 a 16:00 horas. Las personas ganadoras serán anunciadas el 18 de noviembre de 2024 y la ceremonia de premiación e inauguración de la exhibición se llevará a cabo el 29 de noviembre; como reconocimiento las piezas formarán parte de una exposición pública en la Casa de las Artesanías del Estado de Guanajuato. Para más información, se invita a las personas interesadas a consultar las bases de la convocatoria y a sumarse a este evento que celebra la creatividad y la tradición artesanal guanajuatense en sde.guanajuato.gob.mx

Leer más

Promueven estrategia círculo Violeta

Buscan protección de los derechos de las mujeres · Se suman ciudadanos a las acciones del Inmira Irapuato, Gto. A 03 noviembre del 2024.- Con la finalidad de ofrecer a las mujeres del municipio espacios libres de violencia, el Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), promueve la estrategia Círculo Violeta. Georgina Aboytes Guerrero, directora del Inmira, dijo que se busca involucrar a la sociedad civil, sector empresarial y dependencias municipales, a través de 5 elementos: Tarjeta Violeta, Punto Violeta, Alerta Violeta, Mojito Violeta, Agente Violeta. “Tenemos ya 2 años del lanzamiento y la estrategia consta de 5 elementos que buscan cubrir el eje económico, el eje social, el eje de seguridad; en este sentido hemos avanzado en cuanto a los ciudadanos que se han unido a esta corresponsabilidad contra la vulnerabilidad que tristemente seguimos teniendo las mujeres”, mencionó. En el caso de la aplicación para teléfonos ‘Alerta Violeta’, hasta el momento se han realizado 8 mil 44 descargas y 3 mil 501 personas ya están capacitadas para su uso y difusión; con esta herramienta las víctimas pueden solicitar apoyo inmediato a sus contactos de confianza y lanzar una alerta a las autoridades municipales para recibir auxilio. Los Agentes Violeta que actualmente suman 3 mil 136, son ciudadanos que se han unido a esta iniciativa aprendiendo qué hacer en caso de acoso, cómo apoyar a otras mujeres y el uso de la aplicación móvil. Actualmente se trabaja en aumentar el número de ellos y en seguir capacitando a los que ya están dentro. Hay 108 establecimientos que se han sumado para ser ‘Punto Violeta’, es decir, lugares donde las mujeres se pueden resguardar en caso de peligro, estos negocios están disponibles para consulta en la app. Hasta el momento 23 negocios se han sumado con el ‘Mojito Violeta’, bebida que las mujeres que se sienten en riesgo piden en establecimientos que cuentan con venta de bebidas alcohólicas, los negocios brindarán apoyo en estos casos y avisarán a las autoridades. Finalmente, la ‘Tarjeta Violeta’ que es para fomentar la economía de las mujeres y el consumo local, se brinda a quienes forman parte de la Red de Emprendedoras Inmira, estas tienen acceso a los beneficios de descuentos en servicios y productos, promoviendo así la autonomía emocional pero también económica para cortar con el círculo de violencia.

Leer más