Consolida el Gobierno de la Gente proyecto de monitoreo

de la mariposa Monarca   Guanajuato.- En el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se trabaja de manera permanente en acciones de monitoreo y conservación de la ruta migratoria otoñal de la mariposa monarca. Lo anterior se ha logrado gracias al trabajo en conjunto, suma de voluntades y cooperación interinstitucional entre autoridades estatales y sociedad civil para registrar su camino por Guanajuato. Este esfuerzo integral del Gobierno de la Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo se ha logrado mediante capacitaciones con instituciones educativas, asociaciones, organizaciones, guardabosques y gente que habita en comunidades para mediante talleres y cursos conocer el extraordinario fenómeno migratorio de la mariposa. Las acciones han permitido que el Gobierno de la Gente por medio de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente cuente con una aplicación propia para documentar la ruta de este maravilloso ejemplar. “Mi Monarca” es la aplicación que con gran éxito se ha consolidado como una herramienta en donde se identifica el camino de otoño de la mariposa monarca en el territorio estatal y en la cual la gente pueda conocer su paso por Guanajuato. Adicionalmente, las y los interesados pueden saber dónde se alimenta o descansa y así desarrollar acciones para proteger este asombroso fenómeno migratorio. Cabe destacar que el proyecto de monitoreo de la mariposa monarca rumbo a los bosques de Michoacán y el Estado de México que viene desde Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) se ha documentado desde el año 2015 en su paso por el Estado de Guanajuato como la última parte de la migración que realiza. A través del siguiente enlace, la gente puede descargar esta novedosa aplicación la cual se encuentra disponible para IOS y Android: https://apps.apple.com/mx/app/mi-monarca/id6443723651 https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mx.gob.guanajuato.smaot.mimonarca&pli=1 Es importante mencionar que las mariposas monarca son los únicos insectos que con apenas medio gramo de peso en promedio pueden viajar 4 mil 200 kilómetros de Canadá Estados Unidos a México y de regreso, pero no todas las mariposas monarca emigran, sólo la cuarta generación puede migrar cada año, ya que las tres primeras generaciones mueren después de seis semanas a partir de su salida de los capullos. Las tres primeras generaciones salen de su capullo o crisálida y viven durante un máximo de seis semanas, pero la cuarta generación continúa viviendo en un máximo de seis u ocho meses para que puedan migrar a otro clima más caliente e hibernar, por lo cual llegan a México porque encuentran las condiciones adecuadas para pasar el invierno en los bosques templados de las montañas centrales, utilizando varias rutas migratorias.

Leer más

Es Irapuato sede del Foro de la construcción 5.0

6 y 7 de noviembre · El futuro de la construcción es ahora   Irapuato, Gto. 15 octubre del 2025.- Irapuato es sede del Foro de Construcción 5.0: Punto de encuentro para quienes están construyendo el futuro desde la información, un evento que lleva a cabo el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato en coordinación con el Gobierno de Irapuato. El evento se llevará a cabo el 6 y 7 de noviembre en las instalaciones del Inforum Irapuato, con el objetivo de reunir, a través de conferencias, talleres y experiencias colaborativas, a líderes del sector, académicos, instituciones y emprendedores para impulsar una industria más inteligente, conectada y sustentable. La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, ratificó su compromiso de seguir trabajando en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles; destacó la participación activa del gremio en espacios de decisión a nivel municipal, estatal y federal, así como la oferta de cursos y talleres que han fortalecido su profesionalización. “Este evento deja muchos beneficios en nuestro municipio, con una derrama económica importante por todo lo que se genera alrededor de este tipo de encuentros de talla nacional e internacional. Invito a la población en general y al gremio en particular a que sean parte de este Foro de la Construcción 5.0. Eso habla de que aquí en Irapuato y en Guanajuato estamos a la vanguardia en innovación y tecnología en el ramo de la construcción. Aquí habrá expertos, profesionales y tomadores de decisiones en la materia; es un buen momento para ser parte de este gran encuentro”, refirió la Alcaldesa. Por su parte, Gustavo Guillermo Bañuelos Ortega, presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, compartió que el foro será un espacio donde la innovación conecta disciplinas, datos y decisiones para transformar la manera en que se diseñan, planifican y construyen soluciones de movilidad e infraestructura vial sostenibles y eficientes. “Es un evento que tenemos como Colegio Estatal de Ingenieros Civiles durante dos días, el 6 y 7 de noviembre. El Inforum Irapuato será sede de un evento gratuito con más de 25 actividades, incluyendo conferencias magistrales, paneles especializados, exposiciones tecnológicas y talleres sobre construcción, integridad estructural, herramientas lean, elaboración de presupuestos y otros temas importantes. Tendremos la participación de ponentes nacionales e internacionales”, destacó. Cony Vallejo Cortés, directora de Segmentos Turísticos del Gobierno del Estado de Guanajuato, señaló que este tipo de eventos fortalecen el turismo e impulsan la economía local. “El Foro de Construcción 5.0 no solo es un espacio de innovación técnica, también es un detonante de turismo y desarrollo económico. Eventos como este fortalecen el turismo de reuniones, congresos y exposiciones, un segmento estratégico que impulsa a ciudades como Irapuato a consolidarse como sede de grandes encuentros de la industria. Cada foro o congreso que llega al estado de Guanajuato deja mucho más que conocimiento compartido: genera derrama económica, ocupación hotelera, actividad gastronómica, movilidad y empleo para cientos de familias”, expresó. Con estas acciones, se refuerza el eje ‘Tu Economía Local’ del Programa de Gobierno Municipal y la estrategia Irapuato 27, promoviendo el desarrollo de sectores estratégicos y las alianzas que crean círculos virtuosos en la economía local. Las y los interesados pueden registrarse y consultar el programa completo de actividades en: Inicio

Leer más

El IECA cambia vidas: mujeres guanajuatenses

· Más de 36 mil mujeres valientes encuentran en el IECA una nueva oportunidad de vida. · La constancia y la capacitación abren caminos hacia la independencia.   Irapuato, Guanajuato a 15 de octubre de 2025. En Guanajuato, las mujeres son el motor que impulsa a las familias y comunidades a salir adelante. Por eso, el Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, apoya con oportunidades reales de capacitación a quienes, con valentía y esfuerzo, buscan una vida mejor para ellas y sus seres queridos. Una de ellas es Leticia Echeverría Ramírez, originaria de la comunidad de San José de los Pinos, en Irapuato, quien decidió tomar en sus manos el rumbo de su vida. “Mi vida antes de llegar al IECA era con muchas limitaciones para generar dinero y apoyar a mis hijos para que continuaran estudiando”, comparte con sinceridad. Leticia encontró en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) una oportunidad para aprender, crecer y creer nuevamente en sí misma. Tomó cursos de blancos, reparación de prendas, plantillas básicas y transformación de prendas, donde aprendió a manejar una máquina de coser y transformar materiales en creaciones llenas de propósito. Además de los conocimientos adquiridos, Leticia recibió una constancia oficial del IECA, documento con validez ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y valor curricular, que reconoce el esfuerzo y compromiso de cada persona que concluye su formación. Estas constancias que incluyen un código QR de autenticación digital conectado al servidor del IECA garantizan la confiabilidad del documento y se convierten en una llave que abre puertas al empleo formal, al emprendimiento y al reconocimiento profesional. “El IECA da oportunidades que cambian vidas como la mía”, afirma con orgullo. Hoy, Leticia no solo domina un oficio, sino que ha descubierto su propia fuerza y la satisfacción de poder ofrecer un mejor futuro a sus hijos. “La constancia cambió mi vida, soy talento IECA”, dice emocionada. El director general del IECA, Salomón Ceballos Ochoa, reconoció que historias como la de Leticia representan el espíritu del Gobierno de la Gente, que busca acompañar a las mujeres en su camino de superación:

Leer más

Concluye Jaime Rochín su labor frente a la CEAIV

Conforme a lo establecido a la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato, Jaime Rochín concluyó su periodo de cinco años frente a la CEAIV   · La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, nombró a Balam Axel López Robles encargado de despacho durante el tiempo en que se define a la nueva persona titular de la CEAIV   Guanajuato, Gto., a 15 de octubre de 2025. Conforme a lo establecido en la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato, dentro del artículo 89, en donde se menciona que: “El presidente de la Comisión se desempeñará en su cargo por cinco años sin posibilidad de reelección…”, Jaime Rochín del Rincón concluyó su labor frente a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.   Rochín del Rincón fue nombrado el primer presidente de la CEAIV el 15 de octubre de 2020 por las y los diputados de la LXIV Legislatura.   Durante estos cinco años se destaca la conformación de la Comisión como la institución encargada de defender y procurar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones de derechos humanos. El fortalecimiento del Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral para otorgar las medidas de ayuda y asistencia a las víctimas. El crecimiento de la Asesoría Jurídica con la incorporación de 130 abogadas y abogados para representar a las familias. Así como apertura de oficinas regionales en Celaya, Irapuato, Guanajuato y próximamente en León.   De esta manera y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 77 fracción XI de la Constitución política para el Estado de Guanajuato; 53 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato; 88 de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato; y 27 del Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, la gobernadora de la Gente, Libia Dennise, nombró a partir de esta fecha a Axel Balam López Robles, actual director general de Atención Inmediata y Primer Contacto como encargado de Despacho de la CEAIV en tanto se nombra a la nueva persona titular.

Leer más

FGE; es procesado sujeto que intentó asesinar a policía

La Fiscalía General del Estado logró que un Juez vinculara a proceso penal a ÓSCAR GABRIEL “N” por los delitos de homicidio en grado de tentativa en contra de servidores públicos, privación ilegal de la libertad agravada, robo calificado y portación de arma de fuego. El 4 de octubre de 2025, alrededor de las 18:20 horas, en la ciudad de Salamanca, las víctimas fueron sorprendidas cuando abordaban su vehículo en el estacionamiento de un negocio ubicado en la calle Faja de Oro. En ese momento, ÓSCAR GABRIEL “N”, amagó a las víctimas con un arma de fuego, despojándolas del vehículo y privándolas de su libertad en la parte trasera del automóvil, impidiendo que pudieran escapar. Tras el reporte, las autoridades iniciaron un operativo para ubicar al presunto responsable. Al percatarse de la presencia de policías, el agresor se dirigió hacia la ciudad de Celaya. En el camino, cerca del puente de San Juan de Rasos, abandonó el vehículo robado con las víctimas y huyó corriendo hacia los sembradíos cercanos. A pesar de su intentó por escapar, policías municipales de Salamanca que se encontraban cerca, lo siguieron pero fueron agredidos con arma de fuego resultando lesionado uno de ellos, mientras que su compañero se tiró al suelo para evitar ser alcanzado por las balas. Diversas corporaciones que se integraron al operativo, iniciaron una intensa búsqueda por los cultivos aledaños, hasta que localizaron y detuvieron a ÓSCAR GABRIEL “N”, quien se encontraba escondido portando un arma de fuego. El imputado llevará su proceso penal en prisión preventiva, por los delitos que el Ministerio Público basado en pruebas le acusa

Leer más

En GTO la justicia con rostro humano

Con el propósito de reforzar las acciones de prevención, atención y erradicación de la trata de personas en Guanajuato, se llevó a cabo la Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional encargada de combatir este delito. El encuentro reunió a autoridades municipales, estatales, el Instituto Nacional de Migración y académicos, quienes coincidieron en la urgencia de redoblar esfuerzos para proteger la dignidad y libertad de las personas. En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, presidenta de la Comisión, la Subsecretaria de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Paz, María Fernanda Martínez, inició la sesión, destacando que: “Prevenir, atender y erradicar la violencia es tarea de todas y todos; ningún ser humano debe ser tratado como mercancía”, y enfatizó la necesidad de garantizar el respeto a los derechos humanos. Por su parte, el Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste, compartió que se privilegia la dignidad y los derechos de las personas. En el desarrollo de la sesión se presentaron avances en los acuerdos derivados de la Tercera Sesión 2025, y se abordaron temas relacionados con la protección de niñas, niños y adolescentes, el análisis jurídico de la trata de personas y su dimensión transnacional. con los presentes una experiencia que marcó su vida profesional durante la investigación de un caso que reforzó su sensibilidad hacia las víctimas de este delito. Destacó, además, que el caso reciente del Rancho “El Ramillete”, representa un ejemplo claro de cómo la justicia restaurativa puede aplicarse desde una procuración de justicia con enfoque humanista, en la que se privilegia la dignidad y los derechos de las personas. En el desarrollo de la sesión se presentaron avances en los acuerdos derivados de la Tercera Sesión 2025, y se abordaron temas relacionados con la protección de niñas, niños y adolescentes, el análisis jurídico de la trata de personas y su dimensión transnacional.

Leer más

Guanajuato invita a celebrar la artesanía en el FAC

· Hasta el 26 de octubre, en Plaza de la Paz 14, la Casa de las Artesanías abre sus puertas con artesanos guanajuatenses. · Con acceso gratuito y horario de 11 a 20 horas, el festival ofrece una oportunidad para conocer y adquirir piezas únicas hechas a mano.   Irapuato, Gto., 15 de octubre del 2025.- Con la participación de 21 maestros y maestras artesanas de 8 municipios, se realiza el Festival Artesanal en el marco del 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC).   La Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo refrenda su compromiso con el apoyo a los sectores tradicionales a través de estos espacios de comercialización y difusión, que impulsan a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas locales (MIPYMES) y contribuyen a la prosperidad del estado.   Asimismo, la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que este espacio da mayor visibilidad a las empresas locales al ser un espacio para la promoción y fortalecimiento de las tradiciones artesanales guanajuatenses y su valiosa diversidad cultural.   El festival se realizará hasta el 26 de octubre en la Casa de las Artesanías, ubicada en Plaza de la Paz 14, Guanajuato capital en un horario 11:00 a 20:00 horas, con acceso completamente gratuito. Participan artesanos de los municipios: Guanajuato, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, León, Cortazar, Dolores Hidalgo C.I.N., San Luis de la Paz y Apaseo el Alto, quienes ofrecen productos que reflejan la creatividad, identidad y destreza artesanal: de los sectores: agroalimentos, cuero-calzado, textil-confección, moda, proveeduría e industrias en desarrollo. Las manifestaciones artesanales de Guanajuato enriquecen la experiencia cultural, la identidad y el orgullo de las tradiciones, consolidando al estado como un referente nacional e internacional en la preservación de la identidad.   Villaseñor Aguilar, aseguró que fomentar el consumo de productos locales fortalece la identidad regional y crea oportunidades de crecimiento económico y social para las y los artesanos.  

Leer más

Ana Sofía Sánchez es favorita para ganar

el Guanajuato Open 2025 La de San Luis Potosí, Ana Sofía Sánchez, espera revalidar un año que ha sido bastante positivo en su trayectoria deportiva, llegando como la favorita para quedarse con el triunfo en la vigésima edición del Guanajuato Open, luego de que va a contar con el apoyo de los aficionados, tratando de conseguir su tercer título ITF del año, en singles. La afición ha mostrado un gran interés en ver en acción a la jugadora nacional, quien pasa por un gran momento en su carrera deportiva, generando una gran confianza en que pueda quedarse con la corona y hacer historia en el torneo más importante de la Federación Mexicana de Tenis. Actualmente, ocupa el lugar 182 del ranking internacional, por lo que va a llegar muy fuerte al torneo que se va a poner en marcha el próximo 27 de octubre en el Club de Golf Santa Margarita, y aunque la sembrada uno será la holandesa Arantxa Rus, 129 del mundo, el nivel que ha mostrado Ana Sofía, le pone la etiqueta de favorita para quedarse con el cetro. Lista de aceptación de la ITF para el Guanajuato Open 2025: 01.- Arantxa Rus de Holanda (129) 02.- Marina Stakusic de Canadá (151) 03.- Hanne Vandewinkel de Bélgica (162) 04.- Carson Branstine de Canadá (172) 05.- Ana Sofía Sánchez de México (182) 06.- Miriam Bianca Bulgaru de Rumania (234) 07.- Elvina Kalieva de Estados Unidos (243) 08.- Elizabeth MandliK de Estados Unidos (270) 09.- Emina Bektas de Estados Unidos (288) 10.- Alana Smith de Estados Unidos (297) 11.- Lia Karatancheva de Bulgaria (313) 12.- Lian Tran de Francia (342) 13.- Ekaterina Kazionova (367) 14.- Martina Okalova de Eslovaquia (373) 15.- Victoria Rodríguez de México (383) 16.- María Kozyreva (389) 17.- Diletta Cherubini de Italia (404) 18.- Victoria Hu de Estados Unidos (429)

Leer más

Acerca Tú Puedes Guanajuato el apoyo “Creemos en ti”

Acerca Tú Puedes Guanajuato el apoyo “Creemos en ti” a más municipios del estado. · Como parte de la estrategia el gobierno de la Gente amplía su cobertura territorial para beneficiar a más mujeres, jóvenes y emprendedores de zonas rurales con apoyos directos de 7 mil pesos. Esta iniciativa busca fortalecer la economía local y fomentar el autoempleo en comunidades históricamente marginadas.   Silao, Guanajuato, 14 de octubre del 2025.- Con el objetivo de cerrar brechas de desigualdad y fomentar el emprendimiento desde lo local, el Gobierno del Estado de Guanajuato anunció nuevas convocatorias para inscribirse en el taller inicial del emprendedor en siete municipios. Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo que, esta es una iniciativa que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo promueve para los emprendedores e impulsar los proyectos productivos en comunidades rurales, indígenas y zonas vulnerables. “En esta ocasión, en la primera convocatoria va dirigida para los municipios de: Huanímaro, Pénjamo, Abasolo y Cuerámaro. La segunda para la zona de: San Miguel de Allende, Comonfort y Santa Cruz de Juventino Rosas”. “Desde su lanzamiento, Creemos en ti ha entregado apoyos económicos no reembolsables de única ocasión, por 7 mil pesos a más de mil 940 personas de 26 municipios. En su mayoría mujeres de entre 18 y 64 años, quienes han utilizado estos recursos para iniciar o fortalecer pequeños negocios en sectores como: alimentos, costura, comercio local y servicios personales”. Agregó la titular de Tú Puedes Guanajuato que, esta convocatoria está abierta del 13 al 17 de octubre y el taller inicial del emprendedor tiene una duración aproximada de 2 horas con cupo limitado. Bajo esta visión, el esfuerzo por llegar a más municipios responde a la alta demanda ciudadana y al impacto positivo que ha tenido el programa en la generación de ingresos familiares y el fortalecimiento del tejido comunitario. “Este programa representa un voto de confianza al talento y la determinación de nuestra gente. Creemos en su capacidad para generar cambios reales cuando se les brinda una oportunidad concreta y digna”. ¿Quiénes pueden participar? El programa “Creemos en ti” está dirigido principalmente a: Mujeres de 18 a 64 años; Jóvenes de 18 a 30 años; Habitantes de zonas rurales, que tengan vulnerabilidad de ingresos o que pertenezcan a algún grupo en este rubro. Que estén en su etapa inicial de su proyecto emprendedor y que requiera de un impulso para su arranque, ¡Esta su oportunidad! Las y los interesados deberán realizar un pre-registro electrónico, asistir y tomar por completo el taller Inicial del emprendedor y presentar un proyecto productivo viable. ¿Cómo me registro? · Ingresa tus datos en la página oficial: creemosenti.com · Llena el formulario y recaba la información que se solicita. · Recibirás la notificación de confirmación y tu folio de registro al taller por los medios proporcionados. · Asiste al taller inicial del emprendedor es el primer requisito para iniciar tu solicitud. Ivon Padilla Hernández dijo al final que, con cada nuevo municipio que se suma al programa “Creemos en ti”, se enciende una chispa de esperanza en los rincones más olvidados del estado. En un contexto donde el autoempleo se convierte en una vía dignidad y autónoma para salir adelante y que representa mucho más que una política pública: es un reconocimiento al potencial transformador de las personas. Más información en: creemosenti.com 477 148 12 42

Leer más

Traslada Tú Puedes Guanajuato sucursal regional

de Irapuato al Centro de Gobierno en esa ciudad. · Con el objetivo de fortalecer y mejorar la atención ciudadana esta reubicación busca acercar los financiamientos a más emprendedores, jóvenes y familias que así lo necesiten, al aprovechar la infraestructura y conectividad de este nuevo espacio que permitirá una atención más ágil y coordinada.   Irapuato, Guanajuato, 13 de octubre del 2025.- Con el compromiso de brindar un servicio más accesible y eficiente, la sucursal regional de Irapuato cambió de ubicación. Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia dijo que, actualmente esta oficina ya se encuentra en operaciones en el primer piso del Centro de Gobierno de Irapuato, que se localiza en la Vialidad Interior sobre Av. Siglo XXI No. 412, Col. Los Sauces, C.P. 36823. “No se trata solo de mover una oficina. Se trata de movernos hacia donde la gente está. Esta nueva sede en Irapuato nos permite estar en junto a las personas, donde las decisiones se cruzan con las esperanzas”. “Y con la llegada del Nuevo Comienzo para nuestro estado, queremos que cada persona que entra aquí sienta que su proyecto importa, que su esfuerzo tiene respaldo, y que el gobierno está presente no solo con palabras, sino con soluciones.” Dijo que, la nueva sede tendrá un horario de atención de 08:30 de la mañana a 16:00 horas, de lunes a viernes y este cambio permitirá acercar los servicios a más personas en un espacio moderno, eficiente y mejor conectado. La titular de la Financiera de Guanajuato informó que, hasta ahora, de acuerdo con el último corte al 13 de octubre, más de 4 mil 535 emprendedores y pequeñas empresas en el estado reciben apoyo desde enero, y con ello, han fortalecido o consolidado sus negocios, al generar empleos y contribuido a una economía más viva y resiliente. Esta cifra representa un monto de inversión de 308 millones de pesos. Y en Irapuato van más de 447 créditos otorgados por un monto de 34.4 millones de pesos. “Lo que hacemos en esta oficina no es entregar dinero: es sembrar confianza. Cada financiamiento que otorgamos es una apuesta del gobierno de la Gente por el talento local, por la capacidad de realizar una idea en sustento, y un sustento en comunidad. Esta nueva ubicación nos permite acompañar mejor ese proceso, con más cercanía, más dignidad y más convicción.” Recordó que, además de esta nueva sede, Irapuato cuenta con 2 módulos de atención directa. Están ubicados en: 1. Casa del Emprendedor Irapuato en calle Cortazar 64, Col. Centro Histórico. 2. Centro de Atención Municipal (CAM). Hidalgo No. 77, Zona Centro, C.P. 36500. Con horarios de atención de lunes a viernes de 08:30 am a 16:00 pm. Al final Padilla Hernández, invitó a la ciudadanía a acudir a realizar su solicitud de financiamiento de manera ágil y oportuna en la nueva sede, con la intención de estar más acerca, escuchar y responder, a las necesidades de los guanajuatenses.   En cifras: · Créditos otorgados en el estado, 4 mil 535 por un monto de 308 millones de pesos. · Créditos otorgados en Irapuato, 447, equivalentes a 34.4 millones de pesos.   Más información en: creemosenti.com 477 148 12 42

Leer más