Concluye con saldo blanco 40 Marcha Juvenil a Cristo Rey

Se brindó protección a más de 6 mil asistentes en un operativo que incluyó a 285 elementos y 24 unidades de primera respuesta. · Se instaló un Centro de Operaciones del CSi, se realizaron inspecciones y se otorgó apoyo médico, logrando un saldo blanco. Guanajuato, Gto., a 05 de octubre de 2024.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, implementó el Programa Especial de Protección Civil para la atención a Fenómenos Socio-Organizativo originados por la 40 Marcha Juvenil de la Arquidiócesis de León a la Montaña de Cristo Rey, la cual tuvo lugar en el Cerro del Cubilete, en los municipios de Guanajuato y Silao, durante los días 4 y 5 de octubre de 2024. Lo anterior con el compromiso de reforzar la protección y bienestar de aproximadamente 6 mil personas, entre ellas, jóvenes provenientes de los municipios de León, Guanajuato, Silao, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Ocampo, San Felipe, Manuel Doblado y Romita. Previo al evento, se realizaron reuniones de coordinación entre autoridades y organizadores, entre los que se encuentran: la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Dirección General del C5i, la Secretaría de Salud (CAISES), el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), las Coordinaciones Municipales de Protección Civil y Seguridad Pública de Silao y Guanajuato, así como el Comité Organizador de la Pastoral Diocesana de la Arquidiócesis de León. La Secretaría de Seguridad Pública desplegó un estado de fuerza conformado por 285 elementos y 24 unidades de primera respuesta, que incluyeron patrullas, cuatrimotos, ambulancias y moto bombas. El operativo de seguridad comenzó a las 20:00 horas del 4 de octubre y concluyó exitosamente a las 13:00 horas del 5 de octubre, con saldo blanco.

Leer más

La Gobernadora y la SEDENA afinan coordinación para Guanajuato

Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunió con el General Maximiliano Cruz Ramos, comandante de la XII Región Militar, que comprende a los estados de Guanajuato, Querétaro y Michoacán. Irapuato, Gto. 04 de octubre de 2024.- El Gobierno del Estado y la SEDENA coordinan esfuerzos y afinan la estrategia de seguridad para darle tranquilidad a los guanajuatenses. La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunió con el General Maximiliano Cruz Ramos, recién nombrado comandante de la XII Región Militar, con sede en Irapuato. La reunión se dio en el marco de la Toma de Protesta del General Maximiliano Cruz Ramos, como comandante de la XII Región Militar, que comprende los estados de Guanajuato, Querétaro y Michoacán. En este evento estuvo presente el General de División Diplomado de Estado Mayor, Norberto Cortés Rodríguez, Comandante del Ejército Mexicano, quien realizó la toma de posesión al cargo y protesta de bandera al nuevo Comandante. Este movimiento se da como parte de la política de rotación del personal militar, lo que permite dar continuidad a las misiones constitucionales que son asignadas al personal del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional. A esta ceremonia asistió Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; y Lorena Alfaro García, Presidenta de Irapuato; así como Mauricio Kuri González, Gobernador del Estado de Querétaro.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato obtuvo sentencia para hombre que asesinó a padre e hijo en Pénjamo

Pénjamo, Gto. 04 de octubre de 2024.- Un Agente Especializado en Litigación Oral obtuvo una sentencia de cárcel para JOSÉ “N”, culpable del asesinato de padre e hijo, en una granja ubicada en la comunidad Mezquite de Luna en Pénjamo. La mañana del 22 de agosto de 2013, cuando una familia se encontraba en su granja alimentando a los animales, llegó el hoy sentenciado a bordo de una camioneta y portando una arma larga amagó a los presentes para después dispararle a Rodolfo “N” y a Rocambole “N”, quienes fallecieron en el lugar. La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios llevó a cabo las indagatorias que permitieron identificar al homicida, por quien se solicitó una orden para su aprehensión y posterior a ello fue capturado por Agentes de Investigación Criminal. En juicio oral, el Agente del Ministerio Público aportó las pruebas que demuestran a JOSÉ “N” como el responsable, por lo que fue sentenciado a 22 años de cárcel, además deberá pagar la reparación del daño a favor de los familiares de las víctimas.

Leer más

FGEG: “El Botas” es sentenciado por intento de homicidio en Pénjamo

Pénjamo, Gto. 04 de octubre de 2024.- En audiencia de juicio oral, la Fiscalía de Guanajuato presentó elementos de prueba respecto a la responsabilidad de ROBERTO ÁNGEL “N” alias “El Botas”, en el delito de homicidio en grado de tentativa y obtuvo sentencia de cárcel en su contra. El órgano jurisdiccional resolvió sentenciar al imputado a permanecer 8 años con 8 meses en prisión por intentar asesinar a un hombre el 12 de junio de 2022, cuando ingresó a un domicilio de la colonia El Tolento y accionó un arma de fuego contra el ofendido, quien se movía para esquivar las balas. “El Botas” logró impactar el muslo derecho de la víctima mientras lo perseguía y al volver a disparar le provocó lesiones en el cuello y mentón; el ofendido logró sobrevivir a la agresión, mientras que ROBERTO ÁNGEL “N” posteriormente fue detenido y vinculado a proceso penal como resultado de la investigación del Ministerio Público. Actualmente “El Botas” cumple su sentencia en un reclusorio y fue impuesto a reparar el daño en favor de la víctima.

Leer más

Presenta SSG receta casera contra el Dengue

León, Guanajuato, 4 de octubre de 2024.- El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud reconoció al gremio de enfermería por la atención que ofrecen a la población. Durante la inauguración del IX Congreso Internacional de Enfermería León 2024 “Fortalecimiento, Liderazgo e Integración de la Enfermería Crítica”, destacó que el personal de esta rama retoma relevancia cuando sus cuidados se orientan en personas cuya vida y salud se encuentran en alto grado de vulnerabilidad, donde la mínima omisión puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Tan solo en la Secretaría de Salud existen 8 mil 584 enfermeras y enfermeros integrados a los diferentes niveles de atención. De ellos 5 mil 669 están en áreas hospitalarias, 2 mil 832 en atención de primer nivel y 83 con funciones administrativas. En la prestación de los servicios de salud, todos los profesionales que intervienen son sumamente valiosos, pero merecen un reconocimiento especial el personal de enfermería, son ellas y ellos los que atienden la mayor parte del tiempo a las y los pacientes, siempre con profesionalismo, y mucha calidez. Cortés Alcalá subrayó el programa de actividades del Congreso Internacional de Enfermería como sumamente completo, abarcando múltiples especialidades de la medicina, por ejemplo: neurología, cardiología, endocrinología, obstetricia, oncología, solo por mencionar algunas, todas con el enfoque en el paciente crítico. “La oportunidad que se nos brinda en el crecimiento, capacitación y actualización continua en conocimientos técnicos, es lo que da trascendencia a eventos como el que ahora nos convoca, que adicionalmente incluye actividades de generación de nuevo conocimiento”. Lo anterior a través del fomento de la investigación; por ello exhortó al gremio a no perder esa calidad y calidez garante del respeto a los Derechos Humanos que como personal de la enfermería los distingue, sigan siendo esos guardianes de la salud de las personas que requieren de su trabajo. Aseguró que, para el gobierno de la Maestra Libia Denisse García Muñoz Ledo, Gobernadora Constitucional del Estado, la salud de las personas es una prioridad. Confió en que el IX Congreso Internacional de Enfermería logre los objetivos establecidos de acuerdo con su lema “Fortalecimiento, Liderazgo e Integración de la Enfermería Crítica”. En el acto protocolario del IX Congreso Internacional de Enfermería León 2024 estuvieron presentes la Directora General de Hospitalidad y turismo de León. Josep Dra. Y el Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública y Francisco Maldonado Reséndiz Encargado de despacho de la Dirección de Atención Médica Josep ofreció una semblanza Asociación Mexicana en Medicina Crítica ya que es la asociación más grande de Latinoamérica que busca una enfermería basada en la evidencia científica. Jasmín Quiroz López Directora General de Hospitalidad del municipio señaló que esta edición 2024 es una gran oportunidad para recibir visitantes a la ciudad. “Nosotros de manera conjunta estuvimos estrechamente dándole seguimiento a este evento, agradezco que estén presentes sin duda en este proceso que tenemos hoy con un congreso”.

Leer más

Lengua de señas mexicanas:un paso hacia la igualdad

DIF Irapuato capacita a 162 empleados del municipio Se avanza con paso firme en la inclusión social Irapuato, Gto. 05 de octubre del 2024.- Personal del Sistema DIF Irapuato tiene la oportunidad de mejorar, ampliar la atención y servicios que brindan a la población, luego de concluir su capacitación en Lengua de Señas Mexicana (LSM). Gracias a este taller que se impartió en el Centro de Gobierno Municipal, 162 servidores públicos pertenecientes a esta Administración aprendieron temas básicos como el abecedario, números y preguntas, destacando la importancia de la comunicación con personas con dificultad auditiva Germán Martínez Flores, coordinador de Inclusión a la Vida de DIF Municipal, comentó que para las y los servidores públicos, tener el conocimiento de la Lengua de Señas Mexicana, permite brindar a las personas con deficiencia auditiva una mejor atención. “Al principio no sabían lo que era como tal la discapacidad auditiva, cómo se tenía que denominar, cómo podían referirse a ellos. Con esta intención, ellos van a estar en un servicio llamado CAM (Centro de Atención Municipal) asistiendo a la población”, aseguró. Con esta iniciativa, el DIF Irapuato da un paso significativo hacia la creación de un entorno más inclusivo y accesible en el municipio, mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Leer más

SSG recolectan más de 10 mil neumáticos en el Llantatón de Irapuato

Irapuato, Guanajuato, 4 de octubre de 2024.- Más de 10 mil neumáticos se recolectaron como parte del Llantatón 2024 en Irapuato. Con la finalidad de eliminar criaderos de mosquitos y reducir el número de casos de dengue en la ciudad de Irapuato, la Presidencia Municipal en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VI y empresas de la iniciativa privada, llevaron a cabo el Llantatón 2024 que logró concentrar más de 10 mil neumáticos lo que representa la eliminación de miles de criaderos de mosquitos. A través de diferentes medios de comunicación y con el apoyo de la dirección de fiscalización se convocó a la población en general y empresas vulcanizadoras para que desecharon las llantas fuera de uso, con el propósito de eliminar criaderos de mosquitos que propician la proliferación de moscos y que aumentan el riesgo de enfermar por dengue. De igual manera la dirección de salud municipal y servicios públicos fueron piezas clave para el éxito de la convocatoria. Se habilitaron las instalaciones del Centro de Integración Policial como punto de acopio para la recepción de camiones y camionetas que descargan cientos de neumáticos que tendrán como destino final las instalaciones de una empresa cementera que los utilizará como insumo para sus procesos. La Secretaría de Salud reiteró el llamado a la población para eliminar de sus patios, jardines y azoteas, todos aquellos objetos que ya no utilicen y que con el agua de la lluvia se convierten en criaderos potenciales de mosquitos. De Igual manera, a voltear todos aquellos recipientes que son útiles pero que pueden almacenar agua, como cubetas y botellas. Lavar y tallar floreros, piletas, bebederos de animales y mantener tapados los tinacos, cisternas y tambos en los que se almacena agua para uso doméstico.

Leer más

Realizarán consulta pública para actualización del proyecto » ‘PMDUOET»

Permanecerá consulta por 45 días hábiles ● Tomarán en cuenta opiniones ciudadanas Irapuato, Gto. 04 de octubre del 2024.- El Gobierno de Irapuato comprometido con la participación ciudadana, aprobó en la Sesión Pública 87 Ordinaria, la implementación de la consulta pública para la actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que la participación ciudadana es fundamental en este proyecto, pues con ello se realizará una buena administración del territorio irapuatense, por lo que, una vez publicada esta consulta, se contará con 45 días hábiles para colaborar. “Este paso que estamos dando viene establecido en la ley efectivamente, es una consulta pública que tiene como base un documento que no fue hecho detrás del escritorio, sino que trae una revisión previa, documentada y que se va a enriquecer con este paso que marca la ley”, mencionó. La contribución de la ciudadanía en la consulta del Programa Municipal de Desarrollo Urbano es importante para la ciudad, por lo que los participantes podrán plasmar sus opiniones y planteamientos en diferentes rubros como Desarrollo Económico Sostenible, Sustentabilidad Ambiental, Infraestructura y Movilidad, Seguridad y Bienestar Social, Gobernanza y Participación Ciudadana. La consulta dará inicio una vez que se publique en el periódico de mayor circulación de la ciudad y estará disponible en la página www.implanirapuato.gob.mx.

Leer más

Coordinamos esfuerzos en favor de la seguridad en Salamanca: Juan Mauro González Martínez

* La estrategia de seguridad de los tres niveles de gobierno contempla patrullajes aéreos con los helicópteros, dijo el titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato. Salamanca, Gto. 04 de octubre de 2024.- La estrategia de seguridad que se implementará en Salamanca contempla coordinación interinstitucional, patrullajes de las autoridades encargadas de procurar justicia y patrullajes aéreos con los helicópteros de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, dijo Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato. “Se trabaja en un proyecto que permitirá blindar Guanajuato y tener presencia en la región Laja-Bajío, no sólo en Salvatierra”, afirmo el secretario en el marco de la primera mesa de trabajo interdisciplinaria que reunió a autoridades federales, estatales y municipales. Agregó que “cuando exista información que permita operar o construir casos de investigación, será canalizada a las Fuerzas de Seguridad Pública para su procesamiento, análisis y, en coordinación con el Ministerio Público, realizar las investigaciones”. Jorge Daniel Jiménez Lona, dijo que “por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, tenemos presencia permanente en el municipio de Salamanca, vamos a dar resultados en materia de seguridad y continuaremos con las acciones de mitigación e investigación”. Confirmó que como parte de esta prioridad estratégica arribaron a Salamanca 400 elementos de la SEDENA, mientras que el Estado está brindando apoyo aéreo por medio de un helicóptero para patrullaje, además de fortalecer las labores de investigación e inteligencia y “se compartirá la información de los enlaces del C-4 con el C-5, para intervenir de manera más efectiva”. En la reunión participaron el Secretario de Seguridad, Juan Mauro González Martínez; Gerardo Vázquez Alatriste, Delegado de la Fiscalía General de la República en Guanajuato, y el Presidente Municipal de Salamanca, César Prieto Gallardo; además de funcionarios representantes de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Guardia Nacional y de las Fuerzas del Estado de Guanajuato.

Leer más

Secretaría de Seguridad invita a participar en reclutamiento para ser policía investigador/a

La convocatoria forma parte de la estrategia delineada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para fortalecer la capacidad de investigación de la Policía Estatal Guanajuato, Gto., a 04 de octubre de 2024.- La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato convoca, a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública (CGFSPE), a participar en el proceso de ingreso para ocupar el puesto de policía investigador/a. La convocatoria es parte de la estrategia delineada por Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del estado de Guanajuato, para fortalecer las capacidades de investigación y que se haga mucho más eficiente la actuación y la procuración de justicia de la Policía Estatal. Las personas interesadas deberán tener vocación para realizar actos de investigación que fortalezcan los procesos de inteligencia dirigidos a la prevención y combate de la delincuencia, coadyuvar en la investigación de delitos bajo la conducción y mando del Ministerio Público, conforme a sus atribuciones constitucionales y pleno respeto a los derechos humanos, perspectiva de género y atención a víctimas. Las percepciones mensuales brutas para las personas que sean seleccionadas serán de 13,843.85, 18,640 y 27,671 pesos de acuerdo con el tabulador escalafonado de la Secretaría de Seguridad y Paz que encabeza Juan Mauro González Martínez. Los y las aspirantes a policía investigador/a deberán contar con estudios a nivel preparatoria y/o preferentemente licenciatura; tener entre 19 y 40 años de edad, observar buena conducta, no haber sido condenado/a por sentencia irrevocable por delito doloso, ni estar sujeto/a a proceso penal, así como tener disponibilidad de tiempo completo para realizar el Curso de Formación Inicial. Además, es indispensable cumplir con las etapas de reclutamiento, selección y evaluación, entregar la documentación requerida y obtener las calificaciones más altas durante el proceso. Para mayor información de las bases y requisitos, la convocatoria de la Comisión del Servicio Profesional de Carrera Policial de la Secretaría de Seguridad y Paz está disponible en https://seguridad.guanaj

Leer más