Invitan a participar en actividades por la Paz

Habrá inauguración de Túnel de la Paz · Realizarán concierto en beneficio de albergues Irapuato, Gto. 11 de junio del 2024.- Este 13 de junio habrá actividades para promover la paz y la colaboración en el municipio, esto como parte de la agenda cultural del mes que impulsa el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR). A las 11 de la mañana se inaugurará la exposición ‘El Túnel de la Paz’, en el Andador Juárez, en el Centro Histórico, que es compartida por el Museo de la Memoria y la Tolerancia, actividad que es parte de los esfuerzos de la Administración Municipal para que más ciudadanos se sumen a trabajar por la paz. Gloria Cano, directora del IMCAR destacó que, como parte de este programa, el lunes se brindó la charla ‘Cultura de la paz sobre las estrategias para la construcción conjunta de condiciones de paz’, en el Teatro de la Ciudad, que también fue impartida por talleristas del Museo de la Memoria y la Tolerancia. “Esta charla fue con el motivo de que el 13 de junio vamos a estar inaugurando el Túnel por la Paz en el Andador Juárez, es una exposición que viene de una coordinación con el Museo de Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, sabemos que lo van a disfrutar. Es un túnel donde se conocen las aportaciones y retos que hay con relación a la paz”, explicó. También el 13 de junio, en punto de las 7 de la tarde, se presentará en el Teatro de la Ciudad el Concierto Ensamble de Cuerdas a Beneficio de Instituciones Infantiles, el único requisito es la donación de un producto no perecedero por cada asistente. Todo lo recaudado se donará a beneficio de niñas y niños en situación de resguardo. Lo anterior es posible gracias al trabajo coordinado con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato, así como del Museo Nacional de Arte Mexicano en Chicago, con el Gobierno de Irapuato.

Leer más

Disfrutan de Plaza Cívica habitantes de Laguna Larga

Con recurso de Gobierno Municipal se ejecutó la obra · Fue una inversión superior a los 4 millones de pesos Irapuato, Gto. 12 de junio del 2024.- Con el objetivo de fortalecer el sentido comunitario y brindar un espacio de integración, el Gobierno de Irapuato a través de la Dirección de Obra Pública construyó la plaza cívica de la comunidad Laguna Larga. Manuel Venegas Pérez, titular de la dependencia, refirió que es parte de las obras que abonan a la construcción de espacios de paz para las familias irapuatenses. “Es una obra cuya inversión fluctúa en los 4 millones de pesos, pero que rescata y genera un punto de encuentro, un punto de reunión de los vecinos de Laguna Larga que son gente muy proactiva”, destacó. El proyecto se logró cristalizar hace un par de meses, con una inversión 100% municipal, con el objetivo de convertirlo en un espacio integral. La plaza cívica ya se encuentra terminada y operando, con su iluminación, mobiliario y todo el complemento que la construcción conlleva, priorizando el respeto al tema ambiental, por lo tanto, cuenta con una cantidad importante de árboles y arbustos. Además, este espacio cuenta con una placa distintiva con el nombre de la localidad, lo que busca fomentar la identidad entre la población de esta comunidad, para que se sientan orgullosos de su lugar de origen. El Director de obra Pública adelantó que será una de muchas plazas públicas en comunidades icónicas del municipio que se construirán en próximas fechas como parte del Programa Municipal del Gobierno de Irapuato.

Leer más

Festejarán a papás con concierto de Maribel Guardia

El Centro Histórico tendrá actividades para celebrar a papá · Invitan a familias a disfrutar de los espacios públicos Irapuato, Gto. 12 de junio del 2024.- Para celebrar el Día del Padre, este sábado 15 de junio el Gobierno de Irapuato ofrecerá actividades para todos los irapuatenses que son papás y sus familias, un día de fiesta que cerrará con broche de oro con la presentación de la cantante y actriz, Maribel Guardia. En el Jardín Principal y andador Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Histórico se llevarán a cabo una gran variedad de actividades para disfrutar en familia, informó Liliana Torrero García, directora del Sistema DIF Municipal. “Esta Administración ha tenido una visión de fomentar espacios y actividades para las familias, ven un sábado o ven un domingo al centro y disfruta de tu familia, de tus pequeños, porque de ellos vas a aprender mucho y ya son el presente y el futuro de los ciudadanos irapuatenses que queremos en nuestra ciudad”, apuntó. Además, este 15 de junio, en la Plaza Principal se ofrecerán actividades recreativas y deportivas, organizadas por dependencias municipales, para que los padres disfruten con sus hijas e hijos de una tarde de convivencia, a partir de las 4 de la tarde. Entre estas actividades, se encuentra un espectáculo medieval con vikingos, con caballeros, fuego y pirotecnia, que tendrá lugar a las 5:30 de la tarde, puesta en escena que contará con una representación de luchas caballerescas. Todas las actividades que ofrecerá el Gobierno de Irapuato durante este fin de semana por el Día del Padre, son gratis. Se recomienda utilizar ropa fresca y cómoda, bloqueador, hidratarse de manera adecuada y traer muchas ganas de divertirse al visitar el corazón de la ciudad.

Leer más

Encuentran restos de reportero desparecido en 2020 en Celaya

GUANAJUATO, Gto. (apro).– El reportero Víctor Manuel Jiménez Campos permaneció desaparecido desde el 1 de noviembre de 2020, cuando salió de su casa en Celaya para acudir a un partido de beisbol que transmitiría en su página informativa, y hasta este lunes 10 de junio, cuando la Fiscalía entregó los restos identificados como suyos a su familia. P asaron tres años y medio sin que Víctor Manuel fuera localizado a pesar de que, por lo menos en dos ocasiones durante ese tiempo, el fiscal Carlos Zamarripa Aguirre habló de “avances significativos” en la investigación y búsqueda para dar con su paradero. Información proporcionada por la FGE, pero no de manera oficial, señala que los restos óseos del reportero, dedicado particularmente a la cobertura de hechos delictivos y de “nota roja” en diversos medios y páginas digitales, fueron localizados “este año” –sin precisar fecha– en un pozo de agua abandonado en la comunidad de Torrecillas, del municipio de Villagrán. Se trata de una localidad ubicada dentro del territorio de influencia del Cártel Santa Rosa de Lima. De acuerdo con los datos de la Fiscalía, de ese lugar se recuperaron elementos óseos “en condiciones de dignidad póstuma para su posterior Y el lunes 10, la FGE realizó la notificación a los familiares. Algunos de sus amigos y compañeros reporteros confirmaron la identificación en publicaciones en redes sociales. Allí menciona algo de la trayectoria del reportero en la página de Nota Roja de Celaya, después en Digital Noticias y finalmente en Rotativa Digital de Guanajuato, en los que estuvo alrededor de cuatro años. En los últimos días de octubre, sus amigos dejaron de tener contacto con Víctor Manuel, quien no les respondía los mensajes. “Luisito informa”, amigo de Víctor, publicó: “Casi culminaba octubre del 2020 querido amigo cuando ya no respondías mis mensajes, ni llamadas, supe que ya no regresaste a casa y al momento no entiendo ni comprendo qué fue lo que pasó, después de eso pasaron 3 años y 8 meses sin saber de tu paradero”. La ficha de búsqueda de Víctor precisa que contaba con 38 años cuando fue visto por última vez el 1 de noviembre de 2020 en un campo de beisbol de la comunidad de Elguera, en Celaya. Le apodaban “El Gordo”. El 4 de noviembre fue denunciada su desaparición ante las autoridades una búsqueda que hicieron amigos y familiares por los terrenos de cultivo en la comunidad, encontraron ropa del reportero: su playera y uno de sus tenis, ambos manchados de sangre. No se supo nada más. Unos días después fue asesinado en Salamanca el reportero Israel Vázquez Rangel, de El Salmantino, cuando acudió a hacer la cobertura de un hecho delictivo en la avenida Salamanca 400 de esa ciudad, el 9 de noviembre. Decenas de reporteros de diversos medios protestaron ante la Fiscalía y el Palacio de Gobierno del estado, exigiendo la localización de Víctor y el esclarecimiento del asesinato de Israel. En el caso del asesinato de Israel, los dos autores materiales fueron detenidos, juzgados y sentenciados a penas de hasta 20 años de prisión, aunque sigue pendiente aclarar y procesar a quien dio la orden o fue el autor intelectual.

Leer más

Construyen obras hidráulicas en Apaseo el Alto

Avanzan obras de agua y drenaje en localidades del municipio de Apaseo el Alto Apaseo el Alto, Gto, 12 de junio de 2024.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa más y mejores obras hidráulicas para el municipio de Apaseo el Alto. Se trata de acciones de agua potable, drenaje sanitario e instalación de dispositivos ahorradores de agua. Por ejemplo, en la comunidad de El Belén, mediante una inversión de 4.7 millones de pesos y con un avance del 7 por ciento, la dependencia estatal desarrolla trabajos de construcción de drenaje sanitario. A la par, a través de una inversión por 4.4 millones de pesos, en las localidades de San Vicente y San Nicolas, se llevan a cabo acciones de suministro del vital líquido por medio de la construcción de un sistema integral de agua potable que en la actualidad presenta un avance del 4 por ciento. Cabe destacar que dentro de las obras y proyectos en materia hidráulica que se están ejecutando en este municipio se encuentran acciones para mitigar los efectos de la sequía como es el abastecimiento de agua potable mediante el arrendamiento de pipas para las localidades de Belén, la Ceja, la Luisiada, el Refugio de gamboa, San Juan del llanito, el Sauz de Belén (quemado) la Nopalera del puerto y San José de la loma. Lo anterior forma parte de las estrategias y acciones hidráulicas que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza para que de manera permanente las familias que habitan estas zonas del municipio cuenten con agua en cantidad, calidad y oportunidad. Así, en Guanajuato se continúan consolidando obras de agua y drenaje para avanzar en la cobertura de estos servicios, contribuyendo a beneficiar a más habitantes de este municipio del Estado.

Leer más

Mantiene academia de seguridad reclutamiento permanente

RECLUTAMIENTO PERMANENTE · Buscan a ciudadanos con vocación de servicio · Ofrecen prestaciones de ley y salario competitivo Irapuato, Gto. 11 de junio de 2024.- Para fortalecer las filas de la corporación y brindar un servicio de calidad a la población, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) mantiene abiertas durante todo el año las convocatorias para el curso de formación inicial. Para aspirantes al curso de Formación Inicial para Policía Preventivo, las personas interesadas deben reunir los siguientes requisitos: contar con entre 18 a 40 años y estatura mínima de 1.60 metros en mujeres; los hombres deben tener entre 19 a 40 años y estatura mínima de 1.65 metros. Las y los aspirantes deben presentar credencial del INE, certificado de nivel medio superior; cartilla del Servicio Militar liberada (hombres) y carta de antecedentes no penales que deberán entregar, de forma física, en las instalaciones de la Academia de Seguridad Pública Municipal. En la segunda etapa, las personas que cumplieron con las evaluaciones pre filtro deberán presentar exámenes de control y confianza, así como pruebas médicas, físicas y psicométricas; tras aprobarlos podrán integrarse a la Academia de Seguridad Publica para cursar un programa de 972 horas de clase teórica y práctica, en el que serán capacitadas en temas: jurídicos, metodológicos y tácticos. En el tiempo de su capacitación, las y los cadetes perciben una beca mensual de 6 mil pesos, uniformes, alimentación y seguro de vida. A su ingreso, percibirán un salario de 19 mil 399.03 pesos mensuales. Los aspirantes al curso de Formación Inicial para Agente de Tránsito deberán contar con una edad mínima de 19 y máxima de 30 años; las mujeres deben contar con 1.60 metros de estatura, hombres de 1.65 metros, contar con cartilla liberada del Servicio Militar; ambos sexos deben haber concluido los estudios de nivel medio superior. Al ingresar a la Academia, las y los cadetes perciben el salario y las prestaciones del personal en activo: 15 mil 172 pesos al mes, 40 días de aguinaldo, 20 días de vacaciones, seguro de vida, seguro social, entre otros. Las personas interesadas pueden solicitar informes en la Academia de Seguridad Pública Municipal ubicada en salida a Pueblo Nuevo, colonia Solidaridad, consultar los enlaces www.irapuato.gob.mx/reclutamientopolicia y www.irapuato.gob.mx/reclutamientotransito o marcar a los teléfonos: 462 185 00 33 y 462 62 3 3335

Leer más

· Activan protocolos de seguridad por robo de tanque de gas cloro a JUMAPA

Se informa a la Coordinación Nacional de Protección Civil para que se emita un alertamiento regional. Celaya, Gto., 10 de junio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil activó los protocolos de seguridad correspondientes, para que se emita un alertamiento regional ante la sustracción de manera ilegal de un cilindro de gas cloro de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA). Se trata de un cilindro o tanque de gas cloro que tiene como características una altura 136 cm, de ancho 27 cm y de diámetro 82 cm, con número de serie 7337803Y; contenía el 50 % de su capacidad, el cual fue sustraído del pozo de la calle Los Mezquites esquina con calle Independencia del fraccionamiento Los Mezquites. Esta sustancia química representa un riesgo para cualquier persona que esté en contacto con ella, ya que es tóxica al inhalarla y puede causar daños severos a la salud, incluso la muerte. En estos momentos la Coordinación Estatal de Protección Civil está avisando a la Coordinación Nacional de Protección Civil, con el propósito de que se emita un alertamiento regional, para informar del riesgo que representa este cilindro, así como proceder a su localización y recuperación. En caso de localizar el cilindro, se recomienda a la población, no manipularlo y notificar el hallazgo al número de emergencias 911 o al 800 7147 911 de la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Guanaju

Leer más

Se fortalece Programa Estatal de Verificación Vehicular con 120 Centros en todo el estado

De acuerdo con el reporte preliminar del primer semestre del 2024, se tiene un avance de cumplimiento del PEVV del 31.43 % que corresponde a más de 551 mil verificaciones. Guanajuato, Gto., a 11 de junio del 2024.- Guanajuato fortalece su Programa Estatal de Verificación Vehicular (PEVV) con el funcionamiento del 120 Centros de Verificación Vehicular (CVV) que cumplen con la normativa aplicable en el territorio nacional (NOM-047-SEMARNAT-2014). Así lo informó el encargado de Despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Alberto Carmona Velázquez, quién destacó que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de impulsar acciones y estrategias concretas para reducir las emisiones contaminantes en el estado, hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses. En este sentido, convocó a los ciudadanos a sumarse al Programa a través de su verificación oportuna del segundo semestre del año. De acuerdo con el reporte preliminar del primer semestre del 2024, se tiene un avance de cumplimiento del PEVV del 31.43 % que corresponde a más de 551 mil verificaciones. De los municipios que conforman el corredor industrial, Irapuato encabeza la lista con 59.73%, (102,245 verificaciones); le sigue Celaya con 47.97%, (81,969 verificaciones); en tercer lugar, se ubica Salamanca con 29.47 %, (26,819 verificaciones); seguido de León con 28.12 % (154, 629 verificaciones). Villagrán fue otro de los municipios con mayor participación, con un avance del 117.57 % (17, 895 verificaciones); le sigue Cortazar con 81.18 % (18,608 verificaciones); Cuerámaro con 63.45 % (5,212 verificaciones); Abasolo con 40.27%, (9,158 verificaciones) y Comonfort con 38. 98 % (5,330 verificaciones). Con fundamento en el artículo Tercero transitorio del Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Verificación Vehicular, la SMAOT inició en diciembre del año 2022 el procedimiento para que las personas que habían venido operando un CVV, pudieran obtener una nueva autorización por un periodo de 5 años. Por ello, con la actualización del Programa se cuenta con 121 CVV autorizados en 33 municipios: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Romita, Salamanca, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria. Los cuales se pueden ubicar a través de la aplicación EcoApp y/o el sitio: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular A través de la liga: https://verifica.guanajuato.gob.mx/ se realiza la cita correspondiente, donde el ciudadano puede elegir el horario, municipio, centro de verificación o verificentro más cercano; con sólo tener a mano su número de placa. Con el propósito de facilitar el libre tránsito a las personas que requieren viajar a la Zona Metropolitana del Valle de México, desde el 2009 el Estado de Guanajuato mantiene vigentes los Convenios de Coordinación con los gobiernos del Estado de México y la Ciudad de México, los cuales tienen por objeto definir, coordinar y dar seguimiento a las acciones para el reconocimiento de las constancias y distintivos del tipo “Doble Cero”, “Cero”, “Uno” y “Dos” que emitan los Verificentros autorizados por la SMAOT, así como el distintivo tipo “Exento” que esta otorgue. Se cuenta con tres Verificentros ubicados en León, Irapuato y Celaya los cuales operan mediante el sistema informático de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, en cumplimiento con la normativa aplicable en la Megalópolis (NOM-167-SEMARNAT-2017). El Programa tiene como fin último, mejorar la calidad del aire para reducir el riesgo de la salud a la población, basado en la medición de las emisiones contaminantes para corroborar el cumplimiento de la normativa aplicable, hace imprescindible que CVV y Verificentros autorizados para este fin operen en estricto apego a la normatividad aplicable

Leer más

Promueven cultura de la paz

Buscan fortalecer la construcción de la paz social • Invitan a exposición extramuros ‘Túnel de la Paz’ Irapuato, Gto. 10 de junio del 2024.- Con el propósito fundamental de continuar con el fortalecimiento de la construcción de la paz social en Irapuato, se llevó a cabo una charla a propósito de la exposición ‘Túnel de la Paz: Paz y No Violencia’. Carlos Tadeo Esparza, subcoordinador en el departamento de Acción Social y colaborador en el Museo Memoria y Tolerancia A.C., fue el encargado de impartir la charla en la que se exploró el significado de la paz y la importancia de la no violencia en un mundo cada vez más complejo. “Me complace muchísimo formar parte de este gran proyecto que nos llena de orgullo, en el sentido de que se está trabajando y llevando a cabo muchísimas acciones de llegar a fortalecer nuestra sociedad en un mundo donde todas las personas puedan vivir en condiciones de vida dignas”, agregó. Esta plática es parte de las actividades que se implementan por parte del Gobierno de Irapuato para fortalecer las estrategias de construcción de la paz en el municipio, acciones entre las que destacan los 16 encuentros de Diálogos por la Paz, que se llevaron a cabo con la participación de integrantes de 23 sectores. Adriana Elizarraraz Sandoval, encargada del despacho de la Secretaría del Ayuntamiento, señaló que se continuará con este trabajo de la mano de la ciudadanía, para lograr mejores resultados a corto, mediano y largo plazo. Para continuar en esta sinergia del camino hacia la paz y la armonía, este jueves 13 de junio, a las 10:30 de la mañana, se llevará acabo la exposición extramuros ‘Túnel de la Paz’ en el Andador Juárez, en el Centro Histórico de la ciu

Leer más

Gobernador de Gto exige investigar a elementos de GN que estuvieron anoche en el lugar de un crimeng

Luego de la masacre ocurrida la noche de este domingo en una vecindad de la ciudad de León en donde criminales asesinaron a dos mujeres y a dos niños, el gobernador del Estado Diego Sinhué Rodríguez Vallejo reviró a las autoridades federales para que investiguen a dos elementos de la GN que estuvieron en el lugar momentos de que fueran asesinada la familia incluso dejaron la puerta entreabierta lo que ayudó a los criminales para posteriormente entrar sin problema. Incluso se advierte que los dos elementos de la GN se llevaron una bolsa negra que se encontraba en el lugar. «“Hemos visto en diversos reportes que alguien se resguarda en la azotea y ellos son los que relatan que minutos antes había entrado la Guardia Nacional llevándose algunas pertenencias, no precisan si con orden de cateo o no, que es lo que hay que revisar, hay que investigar”.

Leer más