Comparte Japón su cultura con Irapuatenses

ealizarán intercambio cultural con el Consulado de Japón · Habrá ceremonia del té, concierto y danza Irapuato, Gto. 07 de junio del 2024.- Este domingo 9 de junio, las y los irapuatenses podrán disfrutar de un gran evento que nos llevará a conocer más sobre la cultura japonesa. En el Teatro de la Ciudad, en punto de las 12 del mediodía, arrancará ‘Más Mundo en Guanajuato, más Japón en el mundo’, con la participación del Consulado de Japón y la Asociación México Japonesa. Gloria Cano, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación, señaló que este evento es gratuito, sin embargo, tiene cupo limitado por lo que se invita a las personas interesadas a ser puntuales. Además, explicó que el programa constará de tres actividades que podrá disfrutar la ciudadanía para aprender más sobre la comunidad japonesa. “Vamos a tener la presencia de Japón en la Ceremonia del Té a las 12 del mediodía, en el lobby del Teatro de la Ciudad y a la 1 de la tarde un concierto, danza y demostración de caligrafía, todo sucede en el mismo escenario, una producción interesante”, apuntó. Se invita a la ciudadanía a conocer todas las actividades culturales y variadas que habrá durante el mes de junio, como conciertos, charlas, cine y mucho más, todo a través de las redes sociales del Gobierno Municip

Leer más

Trabajan juntos por el crecimiento de Irapuato

Irapuato es uno de los dos municipios que trabajan en convenio con Infonavit · Avanza actualización del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) Irapuato, Gto. 07 de junio del 2024.- “Decide el Desarrollo de Irapuato” es el nombre de los talleres ciudadanos que el Gobierno de Irapuato a través del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) arrancarán a partir del 10 de junio como parte de la actualización del Plan Municipal de Desarrollo. En total se realizarán 24 talleres, de los cuales 10 son urbanos, cuatro rurales y siete con sectores de población. Los interesados podrán inscribirse a través de las redes sociales del Gobierno. Teresita del Carmen Gallardo Arroyo, titular del Implan explicó que para el Gobierno de Irapuato la participación ciudadana es fundamental, para conocer sus opiniones y planes de desarrollo para la ciudad en beneficios de todos. Aunado a ello y en coordinación con el INFONAVIT, se llevará a cabo 3 talleres para la actualización del Programa del Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio. En total se espera la participación mil 350 ciudadanos. “Solamente dos municipios accedieron a participar de este programa de fondeo para actualizar los programas de Desarrollo Urbano Municipal (…) es nuestra responsabilidad darles acompañamiento a los municipios para mejorar la infraestructura y apoyar en la mejora regulatoria”, apuntó. Rodolfo Gómez Cervantes, presidente municipal interino, señaló que se trata de un proceso de imaginación colectiva para planear juntos el Irapuato que queremos en el futuro. “Por supuesto que este plan debe de tender a pensar en un Irapuato que sea incluyente, con una visión y un futuro de una mejor vida para todos y cada uno de los irapuatenses y en donde indudablemente el principal eje sea la dignidad de la persona”, destacó. En estos talleres se recibirán aportaciones e iniciativas ciudadanas; se realizarán durante junio y julio. Con esto se inicia el proceso de actualización para determinar dónde estamos y hacia dónde queremos ir en Irapuato, todos se llevarán a cabo en puntos accesibles de la ciudad como centros sociales, deportivas, entre otros espacios, los horarios y fechas se pueden consultar en las redes sociales del Gobierno Municipa

Leer más

Entrega SDAyR Seguro Catastrófico en Ocampo y San Felipe

· Se entregaron 569 órdenes de pago entre los dos Municipios, para auxiliar a los productores frente a la pérdida de sus cosechas Ocampo, Gto., 7 de junio del 2024.- Para auxiliar a las y los agricultores y ganaderos que sufrieron pérdidas de cultivos y ganado por la sequía el año pasado, hoy se entregó el Seguro Catastrófico del Gobierno del Estado en los municipios de Ocampo y San Felipe. Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, acudió a ambos municipios a entregar las órdenes de pago del Seguro Catastrófico a los productores que perdieron totalmente sus cultivos de temporal en el ciclo agrícola Primavera Verano 2023; así como a aquellos que perdieron ganado a falta de agostaderos para pastar, por efecto de la falta de lluvias en esta zona. «Tenemos la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de no abandonar a nuestras amigas y amigos del campo, sobre todo de esta zona que es bien sabido que es golpeada por el clima. Pero además lo hacemos por convicción, porque la gente del campo merece todo nuestro apoyo, ellos nos dan de comer tres veces al día, todos los días. «Hoy por eso les traemos sus cheques del Seguro Catastrófico y en San Felipe, todo con recurso estatal porque el Gobierno del Estado es el que los ha respaldado ahorita en estas problemáticas», dijo el Secretario. Tanto el alcalde interino Emanuel Hernández Ruiz, de Ocampo; y el presidente municipal Eduardo Maldonado, de San Felipe, reconocieron el apoyo del Estado que ha permitido multiplicar los recursos a favor del campo, que es pilar económico de ambos municipios. En Ocampo se entregaron 269 órdenes de pago del Seguro Catastrófico, por un monto total de $939 mil 980 pesos, a fin de cubrir la pérdida de las cabezas de ganado reportadas en esta zona. Mientras que en San Felipe también se entregaron 300 órdenes de pago, por un monto de $1 millón 331 mil 625 pesos; en este caso, para los productores que perdieron su cultivo. Ambos apoyos tienen el propósito de combatir los estragos que dejó la sequía del 2023, que afectó tanto a los cultivos de temporal que no tuvieron la humedad suficiente para prosperar, como el crecimiento de los pastizales para alimentar al ganado.

Leer más

SSG cubre programa de Seguridad Vial en los 46 municipios.

Trabaja en 8 líneas de acción para reducir la accidentalidad. . Guanajuato; Guanajuato. 7 de junio de 2024- La Secretaría de Salud extendió este año su Programa de Seguridad Vial al servicio de la población de los 46 municipios, informó la titular de la dependencia, Ligia Arce Padilla. En Guanajuato, al igual que en el resto del mundo las defunciones y lesiones por hechos de tránsito son un importante problema de Salud Pública, los hechos de tránsito son la primera causa de defunción en niños y jóvenes. Y la primera causa de orfandad y primera causa de discapacidad adquirida. Arce Padilla informó que desde 2017 se los hechos de tránsito han cobrado 4775 vidas de guanajuatenses, tan solo durante el año 2023 se reportaron 980 accidentes tipificados como viales. Por es el programa de Seguridad Vial contempla 8 líneas de acción o subprogramas: auditorías de seguridad vial Las auditorias en seguridad vial son intervenciones realizadas por equipos auditores multidisciplinarios (Sector Salud, Obra Pública, Protección Civil, Tránsito, Movilidad, Fiscalización) que realizan revisiones de alta siniestralidad o de alto riesgo a fin de emitir recomendaciones y gestionar implementaciones en la infraestructura propiciando vialidades seguras Guanajuato tiene el mayor número de auditores formados y mayor número de auditorías viales implementadas. Por otro lado, la sensibilización en seguridad vial busca generar mediante talleres lúdicos el cambio de conductas en la población, está basado en los resultados obtenidos del observatorio de lesiones y mediciones de factores de riesgo. Se implementan controles de alcoholimetría que buscan desincentivar la conducción por influjo de alcohol mediante la implementación de puntos de control de alcoholimetría. Mediante este programa se adquieren los equipos de alcoholimetría, se distribuyen a los municipios, se calibran, se entregan insumos para la operatividad, se capacita a personal para la implementación de puntos de control de alcoholimetría se recaban resultados, se analizan y se emiten recomendaciones.

Leer más

SSG alerta sobre falsos verificadores de Riesgos Sanitarios

Guanajuato; Guanajuato. 7 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un exhorto a la población a identificar plenamente a los verificadores sanitarios integrados a las 8 Jurisdicciones Sanitarias. Bajo ninguna circunstancia los verificadores solicitan el pago de multas en efectivo como condicionante para continuar operando en un establecimiento de manipulación de alimentos o de otra índole. Lo anterior ante reportes del sector comercio que aseguran que existe supuesto personal que se acredita como verificador de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios conocido como la COFEPRIS, solicitando cantidades de dinero para avalar la supervisión sanitaria de su establecimiento. Se informa que estas personas son ajenas al Sistema de Salud Gto como a alguna otra instancia verificadora, incluso presentan sellos en la documentación que presentan para dar más fiabilidad a las visitas sanitarias. La Secretaría de Salud reiteró que ningún servidor público puede recibir o solicitar dinero ante las funciones que realiza, ya que estas son totalmente gratuitas para toda la población. Cuando los verificadores sanitarios acuden a establecimientos para hacer su labor de vigilancia y fomento sanitario presentan un formato de visita del área correspondiente, con la fotografía del verificador que acude al lugar. Mismo que porta el uniforme oficial de la Secretaría de Salud de Guanajuato y gafete. Se le presenta al propietario del negocio los datos registrados del mismo, incluyendo un código QR, con el cual se puede verificar al momento la validez de la visita con documentación oficial, además, toda la papelería incluye los datos oficiales de la Jurisdicción Sanitaria correspondiente

Leer más

LUIS FRANCISCO “N” es vinculado a proceso penal por robo de vehículo

Irapuato, 07 de junio de 2023.- Un hombre fue llevado a prisión acusado por la Fiscalía de Guanajuato, como presunto responsable del robo de un vehículo que se llevó junto con documentos de la víctima y dinero en efectivo. El 25 de abril de 2023, el ofendido llegó en su vehículo a un taller ubicado en la colonia Expo Fresas en la ciudad de Irapuato, donde se encontraba el hoy imputado, quien en un momento determinado agredió al conductor, lo sometió y lo encerró en el interior de la cajuela. Después de una hora aproximadamente, el ofendido fue sacado de la cajuela y dejado en la ciudad de Abasolo; el imputado se llevó el automotor con diversos objetos en su interior. Personal de la Cruz Roja de Abasolo auxilió al agraviado de una lesión en el cuello para después acudir a la Fiscalía a denunciar los hechos. Con trabajo de inteligencia, Agentes de Investigación Criminal y Analistas de Información lograron identificar y ubicar a LUIS FRANCISCO “N”, quien fue detenido con orden de aprehensión y presentado ante un Juez, donde el Ministerio Público obtuvo su vinculación a proceso penal por el delito de robo calificado.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato detiene a sujeto que asesinó a un hombre por un lugar en un juego mecánico

León, Gto. 07 de junio de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato detuvo a JOSÉ MANUEL “N” alias «El Poket», como presunto responsable del delito de homicidio. Este sujeto asesinó a Luis Fernando “N”, por un lugar en un juego mecánico instalado en la fiesta patronal de la colonia Latinoamericana en León. Los hechos se originaron en la calle Quezaltepec, el 21 de mayo a las 23:22 horas, cuando el hoy occiso se encontraba con su familia disfrutando de los juegos mecánicos que se instalan en la fiesta de la colonia y un incidente con otro hombre le costó la vida. JOSÉ MANUEL “N” se dijo ofendido e insultó al hoy occiso, porque de acuerdo a la narrativa “se le quedó viendo” y, a pesar de que Luis Fernando y su familia decidieron retirarse, el agresor los siguió insultando, provocándolo a pelear. Luis Fernando se dirigió a la calle principal y al llegar a la esquina de la calle Quezaltepec y Chichontepec, es que el imputado lo alcanzó y con un arma de fuego que sacó de su cintura le disparó en el cuerpo varias veces. La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, se hizo cargo de investigar los hechos para obtener y cumplimentar una orden de aprehensión contra el presunto homicida, quien ya se encuentra vinculado a proceso penal con medida cautelar de prisión preventiva justificada bajo cargos de homicidio.

Leer más

Procuración multiorgánica realizada en HGZ No. 21 del IMSS Guanajuato cubre urgencia real de trasplante

Se procuraron: hígado, riñones, córneas y piel. Una mujer de 27 años se convirtió en donadora multiorgánica en procuración realizada por parte de personal adscrito al Hospital Genera Regional (HGZ) No. 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato, con lo cual se cubrió urgencia nacional de trasplante hepático. “Gracias a que la mujer expresó en vida su deseo de ser donadora de órganos y tejidos fue posible que sus familiares aceptaran la donación para beneficiar a pacientes que requieren mejorar su salud, e incluso tener otra oportunidad de vida”, dio conocer la doctora Brenda Ivette Caballero Bustos, coordinadora Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante, del HGZ No. 21. Informó que, la donadora sufrió hemorragia cerebral secundaria a un aneurisma, por lo que, se procuraron: hígado, riñones, córneas y piel. Destacó la médica del IMSS que, con el hígado fue enviado al Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza” en Ciudad de México, se cubrió una urgencia nacional para paciente que requería el trasplante hepático y, así mejorar su calidad de vida. Al CMN “Siglo XXI”, también en la Ciudad de México, fueron llevados los riñones para los trasplantes renales correspondientes; las córneas se trasladaron a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1 en León; mientras que la piel fue transportada al Banco de Tejidos del Estado de México. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, dijo la doctora, cualquier persona que, así lo desee puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrá acreditarse como persona donadora voluntaria.

Leer más

Cinco municipios de la región de Irapuato se suman a la donación de sangre para niños con cáncer

Se suman Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo. . Irapuato; Guanajuato. 7 de junio de 2024- Personal de salud de Irapuato se sum a la donación de sangre para ayudar a niños con cáncer que reciben atención en centros médicos Irapuato y Celaya En el marco del Día Nacional del Superviviente de Cáncer que se llevará a cabo el próximo 23 de junio, así como la conmemoración durante junio del “Mes del Superviviente de Cáncer”, el Sistema de Salud GTO hace un llamado de sensibilización a la población para que acuda a donar sangre en beneficio de los pacientes del servicio de oncopediatría de los hospitales de Celaya y León. La actividad se intensificará durante el mes de junio en distintos Hospitales del Sistema de Salud GTO en beneficio de los niños y niñas que enfrentan una batalla contra el cáncer. De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se une a la campaña sensibilizando a la población beneficiaria con una campaña de comunicación que va dirigida también al personal de salud que labora en unidades de salud y de igual manera a quienes desempeñan funciones administrativas. Para ello, se ha gestionado con los Hospitales generales de Pénjamo, Irapuato y Materno Infantil para contemplar días y horarios específicos para que el personal de salud asista a donar sangre y con ello se beneficie a los niños y niñas que hoy lo necesitan. Cabe señalar que son varios trabajadores de la salud quienes han mostrado interés y de igual manera se les compartieron los requisitos que debe cumplir una persona para convertirse en ganador.

Leer más

7 de junio Día de la Libertad de Expresión en México

Irapuato, Gto.- Este 7 de junio en nuestro país se celebra el Día de la Libertad de Expresión,instaurada en 1951 por editores o propietarios de periódicos junto con el entonces presidente de la República Miguel Alemán Valdés. El propósito fue destacar una prensa libre e independiente para la democracia mexicana. La Libertad de Expresión es un Derecho Humano Básico, Constitucional, fundamental e inherente y necesario a la naturaleza humana consagrado en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a nivel internacional se contempla en el artículo 19 de la Declaración de Los Derechos Humanos de 1948. Cabe mencionar que en el actual gobierno de López Obrador se ha vulnerado el Derecho a la Libre Expresión posiblemente mucho más que en sexenios anteriores, posiblemente comparado solo con sexenios como el de Gustavo Díaz Ordaz. En esta administración y posiblemente en la que sigue a cargo de Claudia Sheimbaum la situación empeore. Durante las «mañaneras» López Obrador continuamente insulta, agrede a periodistas llamándoles de todo sin que ninguna autoridad ni los propios afectados le pongan freno. Y hasta sus «seguidores» tildan de todo a integrantes del gremio periodista por el único «delito» de ejercer el DERECHO A LA LIBRE EXPRESION y en muchos de los casos con argumentos y hasta con pruebas de sus dichos.

Leer más