PC Irapuato inspecciona instalaciones de la Feria del Alfeñique 2025

Habrá presencia constante de personal para supervisar puestos comerciales, área gastronómica y juegos mecánicos. Irapuato, Gto., a 26 de septiembre de 2025. – Con el objetivo de brindar espacios seguros y de sana convivencia para todas las personas, el Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro, a través de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos inició las inspecciones preventivas en las instalaciones de la Tradicional Feria del Alfeñique 2025. Durante el desarrollo de la feria a desarrollarse del 27 de septiembre al 2 de noviembre en la explanada de la Plaza del Comercio Popular, se garantizará la presencia permanente de personal con especial refuerzo en los días de mayor afluencia, para prevenir y atender cualquier posible eventualidad o contingencia. Hugo Mosqueda, coordinador operativo de Protección Civil y Bomberos, explicó que se realizan revisiones detalladas en cada área con el fin de detectar y corregir, en tiempo y forma, posibles situaciones de riesgo. “La finalidad de estas inspecciones previas, es verificar que todos los puestos instalados por la época aquí en la explanada de plaza del comercio, cuenten con todas sus medidas de seguridad, esto para que no haya fuentes de riesgo para las personas que visitan esta feria del alfeñique”, dijo. Entre las acciones preventivas se revisa que no exista cableado eléctrico expuesto, que las estructuras estén correctamente ancladas, que haya señalización de rutas de evacuación visible y que todos los puestos cuenten con extintores vigentes. En el área gastronómica se supervisa el buen estado de tanques de gas, mangueras y reguladores; mientras que en la zona de juegos mecánicos se revisa su infraestructura para asegurar que funcionen en condiciones óptimas y seguras, en especial para las niñas y niños que los utilizan. Además, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos hace un llamado a la ciudadanía a colaborar en las medidas preventivas: mantener a niñas, niños y adolescentes siempre a la vista, evitar empujones en zonas concurridas,prestar atención a las condiciones climáticas y portar ropa o accesorios adecuados para protegerse durante su visita. Con estas acciones de prevención, el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, refrenda su compromiso de cuidar a la ciudadanía y de garantizar espacios seguros para disfrutar de esta tradición que forma parte de la identidad y cultura de las y los irapuatenses

Leer más

A un año de Gobierno, Libia Dennise refuerza su apuesta por las mujeres

Con 27 programas de ALIADAS · La Gobernadora de la Gente presentó a las mujeres guanajuatenses la segunda etapa de la Estrategia ALIADAS.   · Esta estrategia ha transformado la vida de miles de mujeres y sus familias, y se consolida como uno de los pilares de la política social en Guanajuato.     Ocampo, Gto. 26 de septiembre de 2025.- El Gobierno de la Gente avanza en su compromiso con las mujeres guanajuatenses al poner en marcha la segunda etapa de ALIADAS. Este día, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó su compromiso de velar por el bienestar de las mujeres.   “Estamos aquí, con ustedes, presentando esta segunda etapa de la Estrategia ALIADAS, que nació de escucharlas, de estar con ustedes, de caminar a su lado. Hoy seguimos creyendo en las mujeres de Guanajuato y todo lo que haga este Gobierno tiene que ser escuchando a nuestra Gente”, expresó la Mandataria Estatal.   ALIADAS es una estrategia integral y transversal diseñada para empoderar a las mujeres a través de programas y servicios que mejoran su calidad de vida, impulsan su desarrollo personal y profesional, y fortalecen su salud y seguridad.   En esta nueva fase, ALIADAS pasa de 20 a 27 programas (que ofrecen 15 instancias estatales: CEAIV, CODE, DIF GTO, IECA, INAEBA, Salud, ISSEG, Juventudes, Derechos Humanos, Economía, SEG, Nuevo Comienzo, Secretaría de Gobierno, Secretaría de las Mujeres, UVEG) de los cuales, 18 se mantienen y 9 son nuevos, diseñados para diversificar los apoyos e impulsar la educación, el desarrollo de capacidades y el bienestar familiar.   Los nuevos programas son: Curso de alimentación saludable; Cursos para mujeres jóvenes; Orientación en Consulta de Calificaciones; Mi Profe en Línea; Ubicación de Servicios Educativos; Dotación de semillas para instalación de huertos escolares; Educación Virtual; Cursos del Centro de Idiomas; y Apoyos Educativos a Mujeres beneficiarias de la Tarjeta Rosa.   “Hoy me siento emocionada de poder estar aquí con ustedes, luego de un año que ha sido de grandes retos y de grandes oportunidades para seguir trabajando por nuestra gente”, dijo Libia Dennise.   Desde su creación, en noviembre de 2024, ALIADAS ha beneficiado a más de 18 mil mujeres con acciones que van desde el acceso gratuito a servicios médicos y atención psicológica, hasta becas educativas, apoyos para el empleo y herramientas para el emprendimiento.   Programas como la Tarjeta Rosa, “En acción por la pensión”, “Termina tu prepa” y servicios médicos gratuitos, han cambiado la vida de miles de mujeres y sus familias. Con la Tarjeta Rosa y todos los servicios que ofrece, más de 654 mil mujeres cuentan con una herramienta de protección y atención.   Esta nueva etapa de ALIADAS es la reafirmación del compromiso de Libia Dennise con las mujeres de Guanajuato.   “Con ALIADAS no están solas, están respaldadas y protegidas. Este Gobierno seguirá escuchando y atendiendo las necesidades de las mujeres, porque cuando una mujer avanza, avanza toda su familia, avanza su comunidad y avanza todo Guanajuato”, concluyó la Gobernadora de la Gente.   Este día, también se realizó una feria de servicios para la Gente, en la que, las dependencias estatales atendieron las necesidades de las y los guanajuatenses.   En este evento presente Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal; Erick Silvano Montemayor Lara, Presidente Municipal de Ocampo; Melanie Murillo Chávez, Presidenta Municipal de Silao; y Alma Denisse Sánchez Barragán, Presidenta Municipal de Moroleón. Además, asistieron las y los integrantes del Gabinete de la Gente, que por primera vez está conformado de manera paritaria, mitad de mujeres y mitad hombres.

Leer más

Despiden Cabalgata por la Ruta de la Independencia

Refrendan compromiso con los valores patrios · Reconocen labor por preservar la memoria histórica   Irapuato Gto a 25 de septiembre del 2025.-En el marco de las celebraciones del mes patrio, autoridades municipales despidieron a los jinetes de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional, con la entrega del fuego simbólico y los estandartes que acompañarán su recorrido.   Esta tradicional cabalgata conmemora los ideales de libertad, justicia e igualdad que impulsaron el movimiento independentista liderado por el Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla. El evento busca reforzar el sentido cívico entre la población y mantener viva la historia de México.   Ezequiel Soto Martínez, delegado de la Cabalgata en Irapuato, destacó que desde hace más de cuatro décadas se honra este legado mediante el recorrido simbólico que sigue el mismo camino trazado por los insurgentes.   “Estamos recordando un hecho histórico trascendente: lograr la independencia y tener un gobierno propio. Ahora nos toca enriquecer ese legado y demostrar, con trabajo y educación, que somos dignos herederos de Hidalgo”, expresó.   Por su parte, la directora de Educación, Joyce Guerrero Barajas, resaltó la importancia de fomentar la participación ciudadana, en especial entre niñas, niños y jóvenes, para construir una sociedad más consciente, comprometida y solidaria. Asimismo, agradeció a la Cabalgata por mantener viva la memoria colectiva y promover la historia.   “Hoy despedimos a la tradicional cabalgata que recorre los caminos que alguna vez transitó el Ejército Insurgente durante la lucha por la Independencia; un recorrido que fue un acto valiente y decidido, que gracias a ustedes podemos recordar”, señaló.   Guerrero Barajas agradeció también la participación de las escuelas Ricardo Flores Magón, Instituto Pedro de Gante, Liceo Cervantino, preparatoria ISCEI, subrayando que su colaboración contribuye a sembrar valores cívicos en las nuevas generaciones y a fortalecer nuestras tradiciones como parte del legado histórico que define la identidad nacional.   Estas acciones forman parte del eje de atención ‘Tu Familia con Valores’, incluido en el Plan de Gobierno Municipal y en la estrategia Irapuato 27, que busca fortalecer la sana convivencia y el orgullo de ser irapuatense entre la población.

Leer más

Presunto homicida es capturado por crimen en la colonia Constitución de Apatzingán

Agentes de Investigación Criminal capturaron con orden de aprehensión a VÍCTOR MANUEL “N”; en continuación de una audiencia inicial, la Jueza resolvió vincularlo a proceso penal como presunto responsable del delito de homicidio en agravio de un hombre en la ciudad de Irapuato. Los hechos ocurrieron el 26 de septiembre de 2016, cuando la víctima se encontraba en el interior de su domicilio ubicado en la colonia Constitución de Apatzingán, momento en que el agresor ingresó al lugar con un arma de fuego y disparó contra el ofendido. Tras lo ocurrido, el acusado se retiró del sitio, mientras que la víctima fue trasladada al Hospital General de Irapuato, donde perdió la vida a causa de la lesión provocada. Durante la audiencia, la juzgadora decretó como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, misma que se mantendrá hasta que se determine la sentencia. El plazo para el cierre de investigación se fijó en tres meses

Leer más

Vinculan a proceso a EMILIANO “N” por el delito de homicidio

En grado de tentativa La Fiscalía General del Estado informa que, como resultado de los trabajos de investigación realizados por personal ministerial, pericial y policial, se obtuvo auto de vinculación a proceso penal en contra de EMILIANO “N”, por su probable participación en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa. Los hechos ocurrieron el pasado 19 de septiembre de 2025, en la capital del estado, donde el imputado presuntamente atentó contra la vida de dos personas, lo que derivó en la apertura de una carpeta de investigación y el desarrollo de diversas diligencias que permitieron establecer su posible responsabilidad. Durante la audiencia inicial, el Juez valoró los datos de prueba presentados por esta representación social y determinó vincular a proceso al imputado, en los términos solicitados por la Fiscalía. Asimismo, se impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, con el fin de garantizar la seguridad de los ofendidos. Finalmente, el Juez fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, periodo en el cual esta Fiscalía continuará con las indagatorias para robustecer la teoría del caso. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con el acceso a la justicia, el combate a la impunidad y la protección de los derechos de las víctimas.

Leer más

Reconoce IMSS Guanajuato amor y altruismo de familiares de donadores de órganos y tejidos

26 de septiembre: Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos. En las instalaciones del Hospital General Regional (HGR) No. 58 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León se llevó a cabo la Ceremonia de Agradecimiento al Altruismo de Familias Donantes, enmarcada por el Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, en la cual autoridades entregaron 31 reconocimientos.   “El IMSS se ha consolidado como pionero en el tema de trasplantes, tenemos en la historia haber realizado el primer trasplante de riñón de donador vivo en 1963 y el primero de corazón en 1988. En 2024, en el Instituto se realizaron 3,252 trasplantes, pero se estima que hoy en día aproximadamente 19 mil personas esperan un trasplante para mejorar su estado de salud”, informó la directora del hospital, doctora Nadia Aguilar Navarro.   Agregó que, “a través de este evento se busca difundir y fomentar la donación altruista en la población a fin de poder contar con un mayor número de órganos y tejidos, además del reconocimiento a las familias que lograron sobreponerse al dolor de la pérdida de un familiar, a través del acto más grande de amor decidiendo donar los órganos de sus hijos, hermanos, padres o parejas dando a las personas receptoras una nueva oportunidad de vida, para quienes no existen palabras de agradecimiento suficientes por parte del Instituto para reconocer su valor y su generosidad”.   “El HGR No. 58 actualmente es el segundo lugar nacional dentro del IMSS en número de procuraciones realizadas durante el segundo trimestre del presente año con 17. En total se han realizado 22 procedimientos; 16 procuraciones de tejidos y 6 multiorgánicas en lo que va de 2025”, compartió la doctora Iris Lizeth Escobar Muñoz, encargada de la Coordinación Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante en el HGR No. 58.   Dijo que durante el evento conmemorativo se llevaron a cabo ponencias con temas como: ¿Por qué es tan difícil dar malas noticias?, De la oscuridad a la luz, La donación un acto de fe y amor, El arte de mediar con la relación médico-paciente-familiar y Cambiando vidas. Asimismo, se presentaron testimonios de pacientes receptores y se entregaron los reconocimientos a familias de pacientes donadores de órganos y tejidos, pero también a personal institucional que participa de forma destacada en los procesos de procuración.   En el IMSS en Guanajuato, además del HGR No. 58, también cuentan con programa de procuración de órganos y tejidos el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 en Irapuato, el HGZ No. 21 en León y la Unidad Médica de Alta Especialidad.   Las autoridades del IMSS agradecieron a las familias, al personal institucional, a dependencias como Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja y Policía Vial por hacer posible dar nuevas oportunidades de salud y vida a las y los pacientes que requieren algún órgano o tejido.   También asistieron al evento: el subdirector médico del hospital, doctor Juan Pablo Alatoma Medina; director administrativo del hospital, licenciado José de Jesús Hernández Reyes; director de Protección Civil León, maestro Crescencio Sánchez Abundiz; Ministerio Público en León, licenciada Diana Guadalupe Valdivia Correa; presidente del Consejo de Bomberos León, licenciado Alfredo Padilla Villalpando; presidente del Consejo de Cruz Roja León, doctor Jesús Montesano Delfín; administradora del CETRA León, licenciada Shulma Paola, Atilano Romero, y el representante de la Dirección Diocesana de Dimensión de Vida, doctor

Leer más

La FGE detuvo ya a dos hombres para investigación por el homicidio de funcionario

Al momento ya se tienen a dos hombres detenidos para investigación relacionada con el crimen en contra de Juan Alberto Camarillo Zavala jefe regional de la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato. Como se recordará el ayer jueves por la tarde el funcionario de la fiscalía  fue secuestrado y asesinado por criminales cuando circulaba en un automóvil por la carretera San Felipe Dolores Hidalgo. el vehículo fue incendiado por los asesinos quienes luego de secuestrar al funcionario lo asesinaron e incendiaron el automóvil

Leer más

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz en Celaya camión robado

Cargaba 11 toneladas de producto agrícola valuado en 223 mil pesos El camión transportaba 447 costales de sulfato de cobre pentahidratado para  uso agrícola. Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detectaron que la puerta del camión estaba abierta.  Celaya, Gto., a 26 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), aseguró un camión que transportaba 11 toneladas de sulfato de cobre pentahidratado, sustancia química usada para el campo agrícola. La intervención a través de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) se llevó a cabo en la avenida Nuevo León, en la colonia Villa Los Álamos. Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detectaron la puerta abierta de un camión blanco tipo tortón marca Kenworth con caja seca. Durante la revisión, confirmaron que la unidad presentaba huellas de desvalijamiento. Los integrantes de la FSPE corroboraron con el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) que la unidad contaba con reporte de robo. El camión así como los 446 bultos de sulfatos de 25 kilogramos cada uno, cuyo valor estimado es de 223 mil 850 pesos quedaron a disposición de la autoridad para su investigación. Este resultado forma parte de la estrategia estatal que impulsa la Secretaría de Seguridad y Paz para proteger la economía local y garantizar la movilidad de productos en el territorio guanajuatense.

Leer más

Centros CAIV de la SSC de Irapuato herramienta de los ciudadanos

Atienden conflictos vecinales, comunales, familiares, de violencia de género, entre otros. • CAIV 1 cuenta con nuevo domicilio en calle Castillo Bretón. Irapuato, Gto., a 25 de septiembre de 2025.- El Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta municipal Lorena Alfaro, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Irapuato, invita a las y los ciudadanos a acudir a los tres Centros de Atención Integral a Víctimas (CAIV) para recibir atención especializada. El objetivo principal de los CAIV es intervenir de manera oportuna en conflictos vecinales, comunales, familiares o de violencia de género, promoviendo la sana convivencia a través de la mediación, evitando que los conflictos escalen a delitos o situaciones jurídicas mayores. Rosario Gutiérrez Sandoval, directora de Proximidad Ciudadana, explicó que en los CAIV laboran integrantes de la Policía Municipal con formación en Derecho, Psicología, Enfermería y Medicina, quienes reciben capacitación constante para atender los casos con profesionalismo y empatía. “Contamos con tres centros de atención donde ofrecemos asesoría legal, psicológica y mediación. También acompañamos a la ciudadanía ante Fiscalía, explicamos cómo interponer denuncias y, de ser necesario, mediamos los conflictos directamente”, señaló. Para garantizar un trato digno y oportuno, el personal realiza atenciones en sus oficinas o, cuando el caso lo requiere, se traslada al lugar del conflicto. Entre los conflictos más comunes atendidos se encuentran: ruido excesivo, mascotas que invaden propiedades, cocheras invadidas, violencia intrafamiliar y de género, entre otros. Asimismo, se brinda apoyo jurídico ante las autoridades y contención posológica a víctimas de delitos de alto impacto, con seguimiento puntual de cada caso. En promedio, los tres CAIV realizan 1,400 atenciones mensuales, ofreciendo asesorías y acompañamiento a todas las personas que lo solicitan. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas y sábados de 08:00 a 14:00 horas, en las siguientes direcciones: CAIV 1: Calle Castillo Bretón No. 846, col. La Moderna, teléfono 462 624 0897 • CAIV 2: Calle Saltillo esq. Bulevar Mariano J. García, col. Benito Juárez, teléfono 462 104 3278 • CAIV 3: Calle 10 de noviembre, col. Ernesto Che Guevara, teléfono 462 606 9999, extensión 1230

Leer más

Avanza Guanajuato en acciones de Alerta de Género

· Capacitan a personas servidoras públicas en atención integral a mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violencia   Guanajuato, Gto., a 25 de septiembre de 2025.- Al cumplirse un año de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en 17 municipios de Guanajuato, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de articular los esfuerzos con los tres poderes del estado, organismos autónomos y autoridades municipales, a favor de la erradicación de la violencia de género contra las mujeres.   La declaratoria, emitida por la entonces Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), instruyó 21 medidas y 40 acciones agrupadas en seis componentes: prevención, atención, seguridad, procuración e impartición de justicia, reparación integral del daño y legislativa.   Entre las principales acciones realizadas durante este año se encuentra la capacitación a 625 integrantes de las Unidades de Policía Especializada y la conformación de las 46 Unidades en la totalidad de los municipios del estado.   Además, se certificaron 1,536 servidoras y servidores públicos en cuatro estándares de competencia especializados en violencia y desaparición, con una inversión de 6 millones de pesos, con esto se fortalecen sus conocimientos para brindar atención de calidad de primer contacto a mujeres y sus familias.   A través del Instituto Estatal de Capacitación se otorgaron 1,196 becas a mujeres en situación de vulnerabilidad para acceder a procesos de capacitación que les permitan emplearse y autoemplearse.   Mientras que el, el 78% de los 554 apoyos productivos entregados para ampliar o crear negocios de la Secretaría de Economía fueron dirigidos a mujeres, para impulsar su empoderamiento y autonomía económica.   Se consolidó la colaboración entre Estado y municipios con el Programa Estatal de Búsqueda, que establece autoridades responsables, mecanismos de coordinación, enfoques metodológicos y acciones claras para prevenir y atender la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres. En este sentido, se realizaron búsquedas en vida en 303 Centros de Rehabilitación.                         La Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) creó un Fondo Especializado en la atención a Niñas, Niños y Adolescentes víctimas indirectas de la desaparición o feminicidio de sus madres, con un presupuesto inicial de 5 millones de pesos.   Actualmente se trabaja en la identificación de hijas e hijos de víctimas para garantizar los apoyos económicos y planes de restitución de derechos.   Aunado a ello se llevan a cabo campañas de difusión para visibilizar los tipos de violencia y tanto la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, así como las y los alcaldes de los 17 municipios alertados, mes con mes emiten un mensaje de cero tolerancia de violencia contra las mujeres.   Itzel Balderas, titular de la secretaría de las Mujeres, mencionó que a lo largo del año se han tenido avances, pero no se tiene una evaluación por parte de la Federación ya que el Grupo Interinstitucional Multidisciplinario (GIM) no ha sesionado.   “El Grupo Interinstitucional Multidisciplinario es quien evaluará las acciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, no hemos sesionado desde diciembre de 2024 por el paso de CONAVIM a Secretaría de las Mujeres en la Federación. Este cambio ha ocasionado de manea natural un retraso en la revisión y validación de las medidas implementadas, no así en su cumplimiento”, explicó. Los informes mensuales están disponibles en el microsito ceroviolencia.guanajuato.gob.mx, el cual se creó para transparentar y dar a conocer todas las acciones realizadas como parte de esta declaratoria de alerta.   Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso con las mujeres y su derecho a una vida libre de violencias.

Leer más