Analiza IACIP el futuro de la transparencia en Guanajuato

Participa con una conferencia, Gabriel Espinoza Ibarra, quien cuenta con experiencia y trayectoria en materia de transparencia y acceso a la información   § La Comisionada Presidenta Mariela Huerta Guerrero, así como Andrés Rizo Marín, secretario general de acuerdos y Rodrigo Sierra Ortiz, director de asuntos jurídicos del IACIP impartieron una charla     Con el objetivo de generar un espacio de análisis y diálogo en el que se abordaran desde una perspectiva técnica y legal el impacto de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica que impulsó la federación, el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) organizó este jueves el Foro ‘El futuro de la transparencia en Guanajuato’ ante más de 150 personas.   Este espacio de diálogo fue impulsado por el Pleno del IACIP integrado por la Comisionada presidenta Mariela Huerta Guerrero; el Comisionado Alejandro Rocha Pedraza y el Comisionado Juan Sámano Gómez.   En su mensaje de bienvenida, Mariela Huerta Guerrero, Comisionada Presidenta mencionó que este nuevo modelo plantea desafíos significativos que estarán soportados con la normatividad correspondiente y acompañados de la voluntad y compromiso de todos sus actores.   “Este foro tiene el propósito de informar, analizar y orientar, queremos ofrecer a las nuevas autoridades garantes, así como a los sujetos obligados y a la ciudadanía en general, una comprensión clara de los cambios normativos y de sus implicaciones en la práctica, pero también buscamos algo más, abrir un espacio de reflexión conjunta para delinear el futuro de la transparencia en Guanajuato”, dijo Mariela Huerta Guerrero.

Leer más

SSG reconoce entrega y profesión de Trabajadoras y Trabajadores Sociales.

Guanajuato, Guanajuato. 21 de agosto de 2025.- En el Día Nacional de las Trabajadoras Sociales el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá reconoció la vocación de servicio del equipo de trabajadores y trabajadoras integrados a los 46 municipios. En un evento celebrado en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud sección 37 – se entregaron reconocimientos a las trabajadoras Ma. Elena Guevara del Hospital General de San Miguel de Allende. Yadira Candelaria Arce Figueroa del Hospital General de San Luis de la Paz, Crystral Esther Valdovinos del Hospital Materno Infantil de Irapuato, Ma. Guadalupe Romero Rodríguez de Jurisdicción Sanitaria VI, Beatriz Esperanza Pérez de Jurisdicción Sanitaria V. Leticia Martínez No es solo un día para conmemorar, es un momento para agradecer y reconocer la entrega y la sensibilidad de quienes, con el corazón en la mano, transforman vidas todos los días. “En nombre de nuestra Gobernadora, la Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo, reciban una cálida felicitación y un profundo reconocimiento. Ella nos ha marcado un rumbo claro: un Gobierno de la Gente, cercano y humano”, expresó el Dr. Cortés. Y en esa visión, son un pilar fundamental, ya que destacó que el trabajo social en salud es mucho más que acompañar: es tender un puente entre instituciones y familias, es ser el rostro humano que da esperanza en los momentos más duros. Gracias a su intervención, los programas y servicios se convierten en bienestar real para quienes más lo necesitan. En Guanajuato, su labor ha fortalecido la atención primaria y ha hecho de la salud un derecho palpable

Leer más

Presentaron en Irapuato Modelo inédito de evaluación independiente

Irapuato presenta el Panel Evaluador Académico en Seguridad Pública · Este nuevo método usa evidencia científica para hacer evaluaciones de forma independiente e innovadora   Irapuato Gto.-Con el compromiso de fortalecer la toma de decisiones en materia de seguridad ciudadana, así como la transparencia de las acciones gubernamentales, autoridades del Gobierno de Irapuato presentaron a las y los especialistas que integral el Panel Evaluador Académico en Materia de Seguridad Pública, un mecanismo innovador de evaluación técnica e independiente basado en evidencia científica.   El evento contó, además, con la participación de autoridades estatales y militares, así como representantes de la academia, organismos internacionales, sociedad civil y medios de comunicación.   Durante la presentación, la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, destacó que este panel representa un modelo inédito en gobiernos locales, enfocado en garantizar la eficacia y calidad técnica de las acciones implementadas en materia de seguridad pública.   “Tenemos claro lo que queremos: reducir la violencia, proteger la vida y devolver la paz a Irapuato. Estamos siempre buscando el ‘cómo sí’, permitiéndonos ser evaluados para seguir mejorando la política pública implementada en el municipio”, señaló.   El Panel Evaluador Académico entregará una serie de observaciones que ayudarán al Gobierno Municipal a identificar y atender áreas de oportunidad. Está conformado por un grupo multidisciplinario de investigadores y expertos con sólida trayectoria en análisis de políticas públicas, criminología, salud pública y ciencias sociales. La coordinación general está a cargo del Dr. Manuel Vidaurri Aréchiga.   Durante la jornada se detallaron la metodología de evaluación, los enfoques técnicos adoptados y los criterios que guiarán los trabajos del panel, enfatizando que esta fase es introductoria y que los resultados serán presentados en una etapa posterior, una vez concluido el proceso evaluativo.

Leer más

En Irapuato la seguridad no se improvisa, se planea con seriedad

Con Arrendamiento no se compromete de golpe las finanzas municipales · Mayor capacidad operativa en la ciudad   Irapuato, Gto. 21 de agosto 2025.- Adquirir bajo el esquema de arrendamiento las 63 unidades de seguridad en Irapuato con fines operativos es una opción financiera inteligente y factible. Esta modalidad permite acceder a vehículos nuevos sin comprometer el flujo de capital ni recurrir a créditos tradicionales. Para el Gobierno de Irapuato, encabezado por la alcaldesa Lorena Alfaro García, la seguridad es un tema prioritario que no se improvisa, se planea con seriedad, con acciones que protegen a la ciudadanía y garantizan su bienestar. Actualmente, se contempla dar de baja unidades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato (SSCI) en 2027, por lo que adquirir en arrendamiento 63 patrullas, motopatrullas y ambulancias, permitirá fortalecer los servicios de emergencia y seguridad en el municipio. Actualmente, la SSCI cuenta con 282 unidades de Policía, Tránsito y ambulancias activas, con un rendimiento del 60%. Muchas de ellas superan ya los 10 años de uso y operan las 24 horas del día, lo que representa un desgaste severo. Irapuato requiere soluciones de movilidad eficientes y confiables para la seguridad, que al mismo tiempo no comprometan los recursos financieros del municipio. El arrendamiento cumple con estas exigencias, ofreciendo múltiples ventajas: • Ahorro proyectado de más de 50 millones de pesos. • Mantenimiento incluido (sin gastos adicionales por reparaciones). • Parque vehicular siempre operativo. • Más vigilancia, más prevención, más reacción.   Tener nuevas unidades no es solo renovar vehículos, es renovar la capacidad de cuidar a las familias irapuatenses. Cuando se trata de emergencias, las ambulancias son un recurso vital para proporcionar atención médica y transporte rápido y eficiente. Tener una ambulancia disponible puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. En el caso de las patrullas, estas contribuyen activamente a la prevención y reducción de delitos, beneficiando directamente a la ciudadanía con una actuación policial más eficiente y presente en toda la ciudad. • Más presencia policial en colonias y comunidades. • Mejor respuesta ante emergencias. • Mayor capacidad operativa ante desastres. • Más dignidad para nuestros elementos. Estas acciones fortalecen la seguridad pública y abonan a la protección de las familias irapuatenses.

Leer más

Irapuato y Querétaro refuerzan coordinación en materia de seguridad

Irapuato, Gto., a 19 de agosto del 2025.– Con el objetivo de reforzar la colaboración interinstitucional y fortalecer las estrategias de seguridad en la región, el secretario de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM) de Irapuato, Luis Ricardo Benavides Hernández, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de Querétaro, Iován Elías Pérez Hernández. Durante el encuentro, ambos titulares reafirmaron su compromiso de seguir manteniendo una comunicación constante, intercambiar información relevante y coordinar acciones operativas que contribuyan a la prevención del delito y la tranquilidad de las familias en ambas entidades. La reunión permitió establecer acuerdos para fortalecer los mecanismos de colaboración, mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo y fomentar una cooperación más estrecha entre las corporaciones de seguridad. Con este tipo de encuentros, las secretarías de Seguridad Ciudadana de Irapuato y Querétaro consolidan una red de trabajo conjunto que prioriza la operatividad y la inteligencia policial para brindar paz y tranquilidad a la ciudadanía.

Leer más

Gobierno de la Gente brinda internet gratuito en más de 20 municipios

Se habilitaron 330 sitios en zonas rurales y 1,120 en la zona urbana del corredor industrial.   · Este programa reduce la brecha digital y promueve el desarrollo social en zonas marginadas, al convertirse en una herramienta que impulsa la igualdad de derechos y oportunidades. Guanajuato, Gto., 18 de agosto de 2025.- Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente, de conectar digitalmente a las familias guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública (SOP), habilitó sitios con acceso gratuito a internet en 22 municipios del estado, a través del programa Internet Libre para la Gente. En esta primera etapa se habilitaron 1,450 sitios de conexión a internet; 1,120 a través de fibra óptica ubicados en la zona del corredor industrial (Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca y Silao); y 330 mediante tecnología de microondas, situados en zonas rurales y comunidades marginadas. Estos puntos están distribuidos estratégicamente en lugares como: escuelas, hospitales, plazas públicas, centros comunitarios, espacios deportivos y oficinas gubernamentales, siendo estos espacios de mayor alcance social. “Garantizar la conectividad digital es parte de nuestras tareas en la SOP. Nuestra Gobernadora, Libia Dennise, nos ha pedido trabajar en la reducción de la brecha digital, que incluye la desigualdad en el acceso a internet, a herramientas tecnológicas y al acceso a la información”, comentó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán. El funcionario estatal agregó que el objetivo del programa es abrir camino a la inclusión social e impulsar el desarrollo integral, para que todas las personas tengan las mismas oportunidades, por ello, el Gobierno de la Gente invierte 543 millones de pesos en estas acciones. Por su parte, el subsecretario de Conectividad y Movilidad de la SOP, Francisco José de Anda Orellana, destacó que este programa representa una herramienta transversal para el desarrollo. “La conectividad permite habilitar derechos y estar cerca de la gente también de forma digital”, señaló. Internet Libre para la Gente, permitirá que niñas, niños y jóvenes accedan a contenidos educativos; a que los médicos brinden un servicio más eficiente; a mantener en contacto a las familias; y a que los emprendedores aprovechen herramientas digitales para hacer crecer sus negocios. Este programa es una herramienta para la inclusión social, con el que el Gobierno de la Gente reafirma que sigue trabajando como habilitador de derechos y oportunidade

Leer más

Gobierno de la Gente rescata el histórico mercado Morelos en Celaya

· A través del programa Mi Plaza se rehabilita el sistema de agua y drenaje en beneficio de 180 locatarios. · Se invirtieron 3.3 millones de pesos para el intervenir la infraestructura hidráulica después de 40 años sin mantenimiento.   Celaya, Gto., 19 de agosto de 2025. — Con una inversión estatal de más de 3 millones 600 mil pesos en beneficio de 180 locatarios, a través del programa Mi Plaza, se rehabilitó la infraestructura hidráulica del porfiriano Mercado Morelos.   El Gobierno de la Gente, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, tiene el compromiso de revitalizar uno de los espacios comerciales más emblemáticos de Guanajuato por su riqueza económica, histórica y cultural.   La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que las obras del centro de abasto popular, además de modernizar la infraestructura, reactiva la economía local y brinda mejores condiciones tanto para los comerciantes como para los consumidores.   El proyecto de dicha obra fue realizado por la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA) de Celaya. La intervención fue ejecutada con criterios técnicos especializados y contó con la validación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo que garantiza que los trabajos se realizaron conforme a la normatividad aplicable en un edificio catalogado.   Con relación al piso, es importante mencionar que el piso original del mercado tenía más de 40 años, por lo que se encontraba descontinuado al momento de la compra. Por ello, las áreas intervenidas fueron repuestas con loseta disponible, asegurando su funcionalidad.   Aunque el proyecto original contemplaba 517.75 metros cuadrados de piso, finalmente se colocaron 564.38 metros cuadrados, lo que refleja un esfuerzo por ampliar los beneficios de la obra.   La recuperación del Mercado Morelos responde a la necesidad urgente de fortalecer la economía local y recuperar los espacios históricos, impactando directamente en el bienestar de cientos de familias que dependen de la venta diaria en este espacio.

Leer más

Conserva Guanajuato la batuta en consumo de leche materna en bebés.

Guanajuato, Guanajuato. 19 de agosto de 2025.- Guanajuato es líder nacional, ya que los bebés que nacen consumen leche materna en un 80 por ciento, lo que contrasta con el 45 por ciento que representa la media nacional, informó el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá. Es decir, sólo un 20 por ciento de los bebés que nacen en Guanajuato combinan leche materna con la fórmula, por alguna situación específica del bebé. Mismos que siguen en consulta para lograr que se alimenten al cien por ciento de leche materna. En Guanajuato muchas de las mujeres dejan de lactar por el trabajo, sin embargo, cada día hay más empresas conscientes que cuentan con lactarios para garantizar la salud de los bebés, en armonía con su trabajo. “Guanajuato es líder nacional en la recepción de leche humana homologada, con 88 mil mililitros recolectados al mes en sus 30 lactarios hospitalarios y 24 Centros de Salud”, explicó. Más de 40 registros de salas que cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-025, garantizando extracción segura y práctica, en unidades públicas y privadas. La red de lactancia liderada por el Banco de Leche homologado procesa hasta 88, mil mililitros por mes, respaldado por certificación ISO-9001:2015, y es el único banco a nivel nacional que tiene una certificación ISO en calidad y bioseguridad de alimentos. En promedio 500 recién nacidos de cuidados intensivos neonatales han sido beneficiados por leche materna pasteurizada ofrecida a través de 17 unidades hospitalarias. Así Guanajuato tiene una de las redes más extensas del país. Desde 2015 se ha logrado una reducción del 76.7 % en el uso de sucedáneos de leche materna. Hay una iniciativa de la OMS y UNICEF que invitan a promover la lactancia materna, para mantener la salud de las niñas y niños, ya que gracias a la leche materna se pueden prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad a largo plazo ya cuando llega la edad adulta, dijo el secretario de salud estatal. «La leche tiene anticuerpos de baja duración, que inmunizan al bebé mientras consume la leche materna. Antes de la llegada de los periodos de vacunación. La OMS sugiere el consumo hasta los 24 meses, además, de que a los seis meses inicia la adaptación de la alimentación en los bebés con sólidos», señaló. Se informó que la comunicación y el apego entre la madre y el bebé también es fundamental para la salud integral de los recién nacidos. Además, la leche materna es lo mejor para el bebé, ya que permite el ahorro económico y tiene una calidad insuperable. «La lactancia materna también produce una mejor recuperación física después del embarazo. Por ello en la secretaría de salud tenemos un programa de promoción de lactancia desde antes de que nazca el bebé, desde las primeras consultas se hacen recorridos por hospitales para que los futuros padres puedan conocer toda la dinámica», remarcó el secretario.

Leer más

SSG cierra en León la Semana Nacional de Lucha contra el Dengue.

León, Guanajuato. 19 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de Sanitaria VII cerró la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue en el municipio de León. Durante esta jornada, el equipo de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria VII intensificó las acciones de prevención y control del dengue, que incluyeron la nebulización y fumigación en colonias de riesgo. Control larvario en depósitos de agua domiciliarios, descacharrización para la eliminación de criaderos del mosquito transmisor y visitas casa por casa para promover la educación en salud y la corresponsabilidad social. Estas acciones integrales se llevaron a cabo con el objetivo de proteger a la población leonesa y reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. La dependencia estatal reconoció la colaboración de autoridades, comités y ciudadanía, quienes con su compromiso refuerzan la importancia del trabajo colectivo para mantener entornos saludables. Se contó con la presencia de la jefa de la Jurisdicción Sanitaria VII, Ligia Arce Padilla, el director de Epidemiología y Sanidad de la Dirección de Salud Municipal, la Coordinadora de Epidemiología y el director general de Desarrollo y Participación Ciudadana, Así como representantes del comité de colonos y del comité de salud, vectores jurisdiccional, cuya participación fue de gran relevancia para fortalecer el trabajo conjunto en beneficio de la salud de la población. Actualmente, en Guanajuato se tienen detectados más de 270 casos de dengue, para el control del mosquito se requiere del apoyo activo de la ciudadanía, ya que la mayoría de los criaderos de zancudos se encuentran en los hogares, en recipientes con agua acumulada. La nebulización no es la solución principal, ya que no elimina las larvas del mosquito; la medida más efectiva es evitar la acumulación de agua y mantener limpios los patios y recipientes. Estas jornadas, anteriormente conocidas como Jornadas Nacionales de Lucha contra las arbovirosis y ahora denominadas Estrategias Nacionales, han demostrado que la combinación de promoción de la salud, el control integral del vector, la participación ciudadana y el apoyo municipal tienen un impacto positivo y tangible en la disminución de casos de dengue

Leer más

Suman esfuerzos por educación de la niñez irapuatense

· Entregan 275 kits escolares a niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable. · Refrendan compromiso empresas, asociaciones y sociedad civil.   Irapuato, Gto. 19 de agosto del 2025- Con la entrega de 275 kits escolares durante el evento ‘De tu mano a la escuela’, el Gobierno de Irapuato y el Sistema DIF Municipal fortalecen el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes que forman parte de programas institucionales.   La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del DIF Municipal y contó con la presencia de la presidenta del organismo, Valeria Alfaro García, así como de alrededor de 250 personas, entre autoridades municipales, familias beneficiarias y representantes de empresas y asociaciones civiles.   Los apoyos fueron dirigidos a niñas, niños y adolescentes bajo resguardo de la Procuraduría Auxiliar de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, así como a usuarios de programas como Atención Integral a la Violencia, Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, así como en atención a solicitudes ciudadanas, con el objetivo de impulsar su permanencia escolar y reducir la brecha educativa.   Durante el evento, Valeria Alfaro García, presidenta del DIF Irapuato, les pidió a las y los estudiantes que no duden en que pueden hacer realidad sus sueños y que, para ello, es muy importante que continúen sus estudios. “Nosotros queremos que esos sueños que ustedes nos compartieron se cumplan y sabemos que para que eso suceda, tienen que estudiar y asistir a la escuela. Me gustaría que imaginaran que esa mochila que hoy se llevan a casa les da el poder de cumplir sus sueños, porque con sus lápices y colores van a escribir su propia historia”, enfatizó. Este año, la campaña contó con el respaldo de AMPI, Transportes TEB, GR Ingeniería y Construcción, Colegio de Contadores, Transportes Sineba, Voluntariado DIF, Live Motor, Carnicería La Puerta del Comercio, Oxxo, Mi Sol, AMEXME, Fundación De la Cabeza al Cielo, Copimant, Consedi y Taribaj, quienes hicieron posible este esfuerzo de apadrinamiento. Desde 2024 a la fecha, la iniciativa ha permitido entregar un total de 479 kits escolares, gracias a la colaboración entre sociedad civil, iniciativa privada y gobierno. Con estas acciones, el Gobierno de Irapuato refrenda su compromiso con el desarrollo de una sociedad más justa, solidaria e incluyente

Leer más