SSG cierra el 2024 con cifra récord de donación de órganos y tejidos

Guanajuato cierra el año con 243 trasplantes y 124 donadores. Guanajuato, Guanajuato; 30 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato alcanzó la cifra récord de 124 donadores de órganos y tejidos este 2024. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que Guanajuato cuenta con una Red de Procuración de Órganos y Trasplantes única en el país, ello ha contribuido para que la entidad destaque en este rubro. Este año por medio del Centro Estatal de Trasplantes, la Secretaría de Salud logró 243 trasplantes de órganos. El caso más reciente de procuración ocurrió en el Hospital General de León con la donación de un menor de edad de 8 años, quien dió vida a dos niños más en lista de espera de un trasplante renal. Cortés Alcalá informó que en 1989 se realizó el primer trasplante de órganos en Guanajuato; desde entonces, la entidad se ha colocado entre los primeros lugares respecto a estos procedimientos. Actualmente, ocupa el segundo puesto a nivel nacional tan solo por debajo de la Ciudad de México. Estos resultados se derivan de diferentes factores, entre ellos el altruismo social y los programas del sector salud que promueven una cultura a favor de los trasplantes. Hace 35 años se realizó el primer trasplante en Guanajuato, que fue de córnea, en el Hospital General de León. Posteriormente, en 1989, se hizo el primer trasplante de donador vivo y en 1999 de donador fallecido, desde entonces las cifras muestran una tendencia a la alza. En promedio, siete de cada 10 familias de los fallecidos en Guanajuato tienen acceso a la donación de órganos de sus familiares.

Leer más

Participan más de 510 mil niñas, niños y adolescentes de Guanajuato en la Consulta Infantil y Juvenil 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) y en colaboración con el Grupo Coordinador Interinstitucional realizó durante el mes de noviembre la Consulta Infantil y Juvenil 2024 que registró 510 mil 711 participaciones de niñas, niños y adolescentes del estado de Guanajuato. Con datos preliminares -toda vez que se encuentra en proceso de captura de información-, la Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva detalla que el 49.66% de las participaciones se identificaron como niñas y mujeres; el 48.34% como niños y hombres; el resto señaló no ser de ninguno de los géneros o identificarse de una manera distinta, o bien, no especificó su identidad sexogenérica. Del total de participantes en la entidad, el 6.30% es decir el 32,195 infantes y jóvenes, indicaron vivir con alguna condición de discapacidad; el 3.17% -16,199- de las y los participantes indicaron ser indígenas y el 2.56% -13,094- dijeron ser afrodescendientes. A nivel estatal se instalaron 2 mil 903 casillas en escuelas, espacios públicos e instituciones que atienden de distintas maneras a niñas, niños y adolescentes. Con estos datos preliminares, la participación equivale a 30.91% de la población de la entidad entre 3 y 17 años, según la información publicada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en el Censo de Población y Vivienda 2020. A nivel nacional, la participación es de más de 10 millones de niñas, niños y adolescentes, lo que significa 32.38% del total de la población mexicana en esas edades, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Su participación, equivale a un aumento aproximadamente del 48% respecto a la Consulta Infantil y Juvenil en 2021 -6 millones 976 mil 839-. En el segundo trimestre de 2025, el INE presentará las cifras totales de participación y los resultados consolidados de lo que expresaron niñas, niños y adolescentes en la Consulta. Las consultas organizadas por el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) desde 1997 y el actual INE, han hecho visible para la sociedad en su conjunto lo que muchas niñas, niños y adolescentes tienen que decir sobre el espacio público y los temas que les resulten cercanos. Lo que expresan, sirve para que las instituciones públicas impulsen acciones o medidas que atiendan sus necesidades y opiniones. El diseño y la organización de estos ejercicios de participación se ha incorporado expresamente la perspectiva de infancias, y se incluye la experiencia de instituciones, organizaciones de la sociedad civil, académicas y personas expertas en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, cuidando con ello que los mecanismos puestos en marcha y, sobre todo, los temas sobre los que se consulta respondan a las necesidades e intereses específicos de este segmento de la sociedad mexicana. El Grupo Coordinador Interinstitucional en el estado de Guanajuato está integrado por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG); la Universidad de Guanajuato; la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, DIF Estatal, Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato, CONAFE, la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública Delegación Guanajuato entre otras d

Leer más

Concluyen ediciones de míercoles ciudadano 2024

Llegan los servicios a todos los rincones de Irapuato · Continuará la cercanía con la ciudadanía Irapuato, Gto. 04 de diciembre del 2024.- Las ediciones de este año del programa Miércoles Ciudadano, concluyeron exitosamente, con una jornada especial por la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en el patio de la Presidencia Municipal. Este Miércoles Ciudadano Inclusivo, contó con la participación de integrantes de asociaciones civiles y empresas, quienes se sumaron para dar servicios especiales a las personas con discapacidad, como terapia física y rehabilitación, entrega de constancias de discapacidad, expedición de credencial de discapacidad, servicio USAER de educación especial, atención a TDAH, atención al espectro autista y la presencia de la Agencia Laboral para las Personas con Discapacidad. Alejandra Centeno, acudió a este último Miércoles Ciudadano a solicitar empleo y compartió que el trato fue amable y le dieron solución a sus inquietudes, además invitó a las personas con discapacidad a que se acerquen al Gobierno Local para solicitar apoyos y empleos. “A mí me parecen estos espacios excelentes, yo no sabía que había ayuda para personas con discapacidad de bolsa de trabajo y la verdad sí tenemos aptitudes buenas para desarrollar nuestro cerebro y cuerpo, sí podemos hacer labor y trabajar”, resaltó. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, apuntó que desde que inició el programa de Miércoles Ciudadano se mantuvieron las puertas abiertas para atender a la ciudadanía de manera directa, así como acercarles servicios. “Hemos tenido 58 ediciones, hemos atendido a 24 mil personas, en cada Miércoles Ciudadano en promedio atendemos a 350 personas y, algo muy valioso son todos los servicios que prestamos”, señaló. Durante esta edición inclusiva, se atendieron 84 personas con discapacidad y se otorgaron 30 apoyos para fortalecer la economía de este grupo de la población.

Leer más

Invitan a disfrutar del Festival de la Fresa2024

Del 8 al 10 de noviembre · Gastronomía, música, artesanía, cultura, moda y mucho más Irapuato, Gto. – 22 de octubre de 2024.- La edición XII del Festival de la Fresa ya está listo, por lo que se podrá disfrutar de este gran evento del 8 al 10 de noviembre en el Centro Histórico de Irapuato. Héctor Muñoz Krieger, director de Economía y Turismo, invitó a disfrutar en familia de este festival que resalta a la frutilla típica de Irapuato, la cual se encontrará en los platillos gastronómicos, bebidas y artesanías que se tendrán a la venta durante los tres días de este evento. “Invitarlos a que asistan a este festival gastronómico, a un punto de encuentro de la ciudadanía, un orgullo que nos da muchísima identidad y por lo cual nos reconocen a nivel internacional, que es la fresa”, mencionó. El Festival de la Fresa, iniciará el 8 de noviembre con la presentación de la banda “La Revolución del Rock”, el sábado 9 se tendrá a la banda “La Auténtica de Jerez” y el domingo 10 amenizará “La Sonora Dinamita”. Se contará con el concurso gastronómico, platillos que podrán ser degustados por las y los asistentes; además, habrá artesanías presentadas por diversos emprendedores, y por primera vez se tendrá la final de Bajío Moda en donde se presentarán los mejores atuendos. El acceso al patio de Presidencia Municipal y los conciertos es totalmente gratuito, las artesanías, bebidas y alimentos que se deseen adquirir tendrán costo.

Leer más

Ofrece Sinfonietta 2024 conciertos en Irapuato

Realizan eventos culturales en Museo Salvador Almaraz · Invitan a la población a disfrutar de la música y la cultura Irapuato, Gto. 10 de mayo del 2024.- La ciudadanía podrá disfrutar de la primera temporada de conciertos gratuitos que ofrecerá la Sinfonietta MIQ 2024 en el patio del Museo Salvador Almaraz, evento que comparte la cultura y gusto por la música. Esta serie de conciertos se realizan gracias al apoyo del Museo Iconográfico del Quijote. El primero se llevó a cabo el 9 de mayo en donde las y los asistentes disfrutaron de una serie de piezas instrumentales al aire libre. Como parte de su gira estatal por Irapuato, Guanajuato, San Miguel de Allende y León del 8 de mayo al 4 de junio 2024, la organización musical realiza su primera temporada del año con tres conciertos en cada ciudad. Jesús Almanza Castillo, director huésped de la sinfónica del Museo Iconográfico del Quijote en Irapuato, señaló que se trata de un concierto de la música de grandes compositores de los siglos XX y XXI, con más de 10 músicos en escena, directores y músicos invitados. “El arte es fundamental para el ser humano, permite de inmediato tomar conciencia de ti mismo, no perder tu centro y no perderte a ti, esto es esencial para la vida, entonces por eso creo que este tipo de eventos son fundamentales para sentirse vivo”, apuntó. Esta primera temporada reúne obras de Darius Milhaud y Giacomo Puccini, conmemorando sus 50 y 100 aniversarios luctuosos respectivamente, además se trata de un concierto con varios estrenos mundiales y nacionales de compositores de gran relevancia internacional. Próximamente se realizarán nuevos conciertos los días 22 y 29 de mayo en punto de las 6 de la tarde, quienes deseen disfrutar de este espectáculo deberán comprar su boleto de acceso en el Museo Salvador Almaraz

Leer más

Invitan a Copa IRAGYM 2024

Participan gimnastas de varios estados del país · Se desarrollará del 25 al 28 de abril en el Módulo Comudaj Irapuato, Gto. 15 de abril del 2024.- Con la participación de gimnastas locales y del país se llevará a cabo, del 25 al 28 de abril, la 18va edición de la Copa Iragym, certamen de gimnasia a celebrarse en tierras freseras. Este evento es organizado por la Escuela de Gimnasia Artística, que encabeza el profesor Ernesto Ayala, academia considerada una de las más importantes de la ciudad, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la cultura física y el deporte en niñas, niños y jóvenes. Siendo una competencia con invitación abierta a nivel nacional se espera la asistencia de alrededor de 500 gimnastas debidamente afiliados a sus respectivas asociaciones, por equipos y en forma individual en ambas ramas, todos con un alto nivel de competencia. A partir de las 9 de la mañana en el Módulo Comudaj, comenzará la participación de los deportistas provenientes de León, Celaya, Silao, Guanajuato; así como de varios estados del país, entre ellos Jalisco, Querétaro, Hidalgo, Michoacán. Las categorías participantes en la rama femenil serán los niveles 10,9, 8, 7 y 6 que realizarán ejercicios libres, mientras las clasificaciones de nivel 5,3,2 y 1 deberán cumplir con una serie de rutinas obligatorios que establece la Federación Mexicana de Gimnasia. De esta manera, la ciudad de Irapuato albergará un evento más de importancia, que sirve de preparación a los atletas previo a los Juegos Nacionales CONADE 2024

Leer más

Salamanca y la región se unen a la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica 2024.

La meta de aplicación es de 103 mil 500 vacunas antirrábicas Salamanca, Guanajuato, 9 de abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato alista la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica 2024 en municipios correspondientes a la Jurisdicción V de Salamanca. La campaña será del 14 al 20 de abril. Los municipios que corresponden a la Jurisdicción Sanitaria V son los municipios Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria. Para esta actividad se tienen a disposición 60 unidades de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca las cuales estarán aplicando la vacuna para perros y gatos. Además, se contemplan 124 puestos fijos y 18 brigadas móviles en los seis municipios de la zona jurisdiccional. A partir del lunes 15 de abril todos los Centros de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) y las Unidades Médicas de Atención Primaria en Salud (UMAPS) aplicarán la vacuna a perritos y gatitos en sus instalaciones. Se aplicarán 103 mil 500 vacunas antirrábicas, por lo que la Secretaría de Salud hace una cordial invitación a todas las personas que tengan mascotas a ser dueños responsables y llevarlas a recibir la vacuna. El único requisito para que se pueda aplicar esta vacuna a los perros y gatos es que el animal tenga más de un mes de vida. Es importante que todas las personas que vayan con sus mascotas acudan con la cartilla de vacunación del perro o gato para que el personal de salud registre el biológico administrado.

Leer más

SG refuerza el Operativo Cuaresma 2024.

Guanajuato, Guanajuato. 27 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto reforzó el Operativo Cuaresma 2024 en los 46 municipios del estado informó la Secretaría de Salud del Estado la Dra. Ligia Arce Padilla. Este operativo se realiza en conjunto con la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias, de manera permanente. Arce Padilla explicó que este operativo tiene el propósito de proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos, fortaleciendo sus acciones durante la Cuaresma. Se intensificarán acciones de fomento sanitario a manejadores de productos pesqueros, así como orientación al consumidor respecto a las características sensoriales más deseables para una adecuada elección y preparación de pescados y mariscos. Además, se capacitaron a propietarios de albercas, balnearios, centros recreativos y hoteles, con la finalidad de contribuir a prevenir riesgos a la salud de los usuarios por lo que se capacitó a más de 700 comerciantes sobre el manejo higiénico de alimentos durante la temporada de calor. Asimismo, con el fin de conocer las condiciones en las que se procesan los pescados y mariscos, y la calidad con la que operan los centros recreativos con alberca, sumarán más de mil 500 visitas de verificación, priorizando centros de distribución y/o almacenes de pescados y mariscos. Y procesar 700 muestras, para su análisis microbiológico y fisicoquímico en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Las recomendaciones para esta temporada de ingesta de productos del mar cocidos o fritos son: – Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor. – Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada. – No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio. – Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permiten que se desarrollen microorganismos. – No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar. – Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos. – Usa agua potable. – Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.

Leer más

Arranca Profeco Operativo Cuaresma 2024

El procurador David Aguilar Romero sugiere el consumo de pescados de temporada, como Lisa, Jurel, Mojarra y Curvina · En la compra de paquetes vacacionales, recomienda que sea en sitios seguros para evitar fraudes   El procurador Federal del Consumidor, David Aguilar Romero, dio el banderazo de inicio al Operativo de Verificación y Vigilancia Cuaresma 2024, con el cual se cuida que comerciantes exhiban y respeten los precios, así como la correcta calibración de las básculas, las cuales deben tener el holograma de “Sello Amarillo”.   Como parte del operativo, que concluirá el 31 de marzo próximo, 217 defensores de la confianza en el país vigilarán pescaderías, centrales de abasto, mercados, tiendas de autoservicio y de conveniencia; misceláneas, abarrotes, verdulerías, venta de frutas y legumbres; restaurantes, pollerías y venta de chiles secos, semillas y granos.   Asimismo, se atenderán quejas y denuncias de los consumidores, y se proporcionará orientación y asesoría.   Durante un recorrido de supervisión de precios en el Centro de Distribución de Pescados y Mariscos de Iztapalapa La Nueva Viga, el titular de la Profeco recordó que los precios se rigen por la ley de la oferta y la demanda, por lo que pidió a la población consumidora comparar precios, para lo cual pueden consultar la página del programa Quién es Quién en los Precios.   El procurador recomendó consumir pescados que por temporada tienen un precio económico, entre los 60 y 100 pesos, como Lisa, Jurel, Mojarra y Curvina; y comprar en establecimientos con refrigeradores y congeladores que garanticen frescura en el producto.   Al referirse al próximo periodo vacacional de Semana Santa, David Aguilar Romero llamó a los consumidores adquirir paquetes vacacionales en sitios seguros, para evitar ser víctimas de fraudes.

Leer más

Dan a conocer resultados del primer mes 2024

Buscan prevenir conductas antisociales · Continuarán dispositivos de vigilancia y prevención Irapuato, Gto. 02 de febrero del 2024.- Del 1 al 31 de enero del presente año, 691 personas fueron presentadas ante un Juez Cívico por faltas administrativas y ante el Ministerio Público por la probable comisión de delitos en el municipio.   En este periodo, 619 personas fueron presentadas por faltas al Reglamento de Justicia Cívica y 24 por faltas al Reglamento de Tránsito, mientras que 48 fueron puestos a disposición ante el Ministerio Público por diversos delitos.   Dichas acciones se realizan en coordinación con los tres niveles de gobierno en colonias y comunidades del municipio, con el objetivo de construir entornos de paz y prevenir la comisión de conductas antisociales que pudieran escalar a delitos en contra de la ciudadanía irapuatense.   Derivado de esta labor, se aseguraron 47 vehículos de motor, 29 dosis de diversa droga, tres armas de fuego, 68 cartuchos útiles de diversos calibres, 120 mil pesos en efectivo, cinco celulares, entre otros objetos.   A la par, la Dirección de Juzgados Cívicos llevó a cabo 886 audiencias, 175 corresponden a ciudadanos infractores del Reglamento de Tránsito por exceso de velocidad, estado de ebriedad, aliento alcohólico y pasarse la luz roja del semáforo.   En cuanto a las sanciones por faltas al Reglamento de Justicia Cívica, se realizaron 711 audiencias, los principales motivos fueron por tomar e intoxicarse en vía pública, portarse de manera agresiva, decir insultos a la autoridad y merodear.   La Secretaría de Seguridad Ciudadana refrenda su compromiso de velar por la integridad de la ciudadanía a través de programas y acciones para la prevención de delitos, así como conductas antisociales, con el objetivo de ofrecer vigilancia y seguridad a la población, que permitan mantener entornos de paz y sana convivencia.

Leer más