Fortalecen acciones para erradicar el trabajo infantil en Irapuato

Más de 360 recorridos realizados en lo que va del año. Niñas y niños deben crecer estudiando y soñando, no trabajando.   Irapuato, Gto. 22 de agosto del 2025- Personal del Sistema DIF en Irapuato refuerza la campaña ‘Mis Sueños No Están en un Crucero’, con el objetivo de prevenir y erradicar el trabajo infantil en zonas estratégicas de la ciudad, protegiendo los derechos de niñas, niños y adolescentes.   De enero a julio de 2025, se han realizado 366 recorridos de supervisión, superando la meta mensual de 80. Estas acciones abarcan 50 puntos establecidos, además de un punto adicional en el Centro Histórico.   Estas acciones son posibles gracias al trabajo del personal especializado del DIF Irapuato, que actúa con sensibilidad, firmeza y vocación de servicio para salvaguardar el bienestar y la integridad de la niñez irapuatense.   Las brigadas han realizado 36 recorridos de supervisión de forma transversal en zonas como restaurantes, bares, mercados, plazas y puntos de alta afluencia, incluyendo establecimientos como Mariscos Popeye’s, Donkey Papas, Plaza Murano, Cervecería Chapultepec y áreas del estadio Sergio León Chávez.   En coordinación con dependencias como Fiscalización, Mercados, Seguridad Pública, Coordinación de Centro Histórico y SIPPINA, se llevan a cabo recorridos especiales el último viernes de cada mes en horario nocturno, así como el último sábado del mes en mercados y el Centro Histórico durante el día.   Con estas acciones, el DIF Irapuato reafirma su compromiso de garantizar que la infancia de niñas, niños y adolescentes esté llena de aprendizajes, juegos y sueños, no de jornadas laborales.

Leer más

La PEPNNA fortalece acciones en favor de la seguridad de niñas, niños y adolescentes.

Entrega constancia a CAST de DIF León, un espacio apto para dar acogimiento residencial a infantes y adolescentes privados de cuidados parentales.   En el Gobierno de la Gente es fundamental el trabajo articulado, anteponiendo el principal derecho: La Dignidad humana.   Guanajuato, Gto., a 06 de agosto de 2025. Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente por garantizar la protección integral a personas menores de edad, la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) entregó al espacio denominado, Centro de Asistencia Social Temporal (CAST) una constancia que les autoriza para operar como un Centro de Asistencia Social.   Durante el proceso para obtener este documento, el CAST, conocido así por sus siglas, recibió asesoría y acompañamiento de profesionales de la PEPNNA, revisando que el espacio cumpliera con los lineamientos que aseguran que los Centros de Asistencia Social (CAS), que hay en el estado, cuentan con la infraestructura, personal capacitado y normativas que garantizan el respeto y protección a los derechos de niñas, niños y adolescentes.   Actualmente, en Guanajuato, hay 38 Centros de Asistencia Social, de los cuales 28 tienen la documentación que les permite laborar como CAS. Además, se trabaja con el resto para que obtengan su constancia.   La titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos, entregó este documento y reconoció el trabajo en el CAST y del equipo DIF León: “Reconocemos a este espacio como un lugar que no solo alberga, sino que cuida con cariño, atención médica, psicológica y social a quienes más lo necesitan. El CAST de León es un ejemplo del trabajo articulado en favor de la niñez”, dijo. La Directora General de DIF León, Andrea López Gutiérrez, expresó su agradecimiento al equipo de la PEPNNA por el acompañamiento técnico y jurídico durante el proceso: “Todo ese trabajo tan lindo que se hace desde DIF queda avalado con esta certificación. Nos sentimos fortalecidos por contar con el respaldo de una institución como la Procuraduría Estatal.” Con estas acciones, se reafirma el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García, de colocar a la niñez en el centro de las decisiones. En el Gobierno de la Gente se trabaja coordinadamente con los Sistemas DIF municipales, las Procuradurías Auxiliares y la Procuraduría Estatal para que todos los lugares de alojamiento temporal operen bajo los más altos estándares de calidad y calidez anteponiendo el principal derecho: la dignidad humana.

Leer más

Gobierno de la Gente activa acciones de apoyo para personas que retornan a GTO

· En el segundo semestre de 2025, la dependencia activa programas laborales y de acompañamiento para migrantes guanajuatenses. · Se prevé la atención de más de 6 mil 700 personas en enlaces y reclutamientos, además de miles de vacantes a través de la plataforma Coneecta.   Irapuato, Gto., 1 de agosto del 2025. — La Secretaría de Economía del Gobierno de la Gente activa un plan integral para la atención de personas que retornan a la entidad, con el objetivo de facilitar su reintegración y acceso a oportunidades de empleo, capacitación y desarrollo.   El Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes lanzado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, contempla un protocolo de atención en tres fases: asesoría y acompañamiento desde los Estados Unidos, atención en puntos fronterizos y apoyo integral en Guanajuato.   Desde la Secretaría de Economía, su titular, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que se trabaja en propiciar un retorno digno, con acceso a empleo y prosperidad en las comunidades de origen a través de acciones transversales.   Para el segundo semestre de 2025, la dependencia, realizará 10 enlaces laborales en los municipios: Guanajuato, Irapuato, Celaya, León, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo, con capacidad de atender hasta 5 mil 200 personas en busca de una nueva oportunidad.   A la par, se realizarán cuatro jornadas de reclutamiento en Abasolo, Valle de Santiago, San José Iturbide y Coroneo, donde se prevé la atención de hasta mil 550 personas, en colaboración con empresas locales y regionales.   La plataforma Coneecta, impulsada por la Secretaría de Economía, mantiene abiertas más de 16 mil 700 oportunidades laborales, ofertadas por mil 800 empresas, con 3 mil 500 vacantes activas, facilitando la inserción de quienes buscan reincorporarse al mercado laboral.   La Secretaría de Economía refrenda su compromiso de generar condiciones para que quienes regresan encuentren en Guanajuato un entorno propicio para reconstruir sus proyectos de vida, mediante programas como la bolsa de trabajo, ventanillas de empleo, el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, “Chamba para la Gente”, empleo temporal y proyectos productivos.   El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía invita a las personas que retornan y a sus familias a acercarse a los programas y servicios disponibles, reafirmando la visión de un Gobierno de la Gente que acompaña y respalda a quienes deciden volver a casa.

Leer más

Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato refuerza acciones de prevención

Como parte de una campaña permanente, se distribuyen dípticos informativos. Irapuato, Gto., a 17 de julio de 2025.- Concientizar a conductores de vehículos de motor para que hagan uso responsable de sus unidades para prevenir accidentes viales, es la finalidad de la campaña que mantiene el Gobierno Municipal encabezado por la presidenta municipal Lorena Alfaro en temporada de vacaciones de verano. El propósito principal es disminuir los índices de accidentalidad, además de fomentar la conciencia de conductores adultos para que no expongan la integridad física o incluso la vida de menores de edad. Israel Martínez Negrete, coordinador municipal de Protección Civil, explicó que, mediante esta campaña de prevención, las personas conocen y reafirman sus conocimientos de cultura vial, lo cual es de gran importancia, porque los aplican para prevenir accidentes. “Vamos a trabajar en unos cruceros de la ciudad, donde le vamos estar informando a la ciudadanía por qué debe ponerse el cinturón de seguridad, por qué deben manejar de manera prudente, respetando los límites de velocidad, respetar los pasos de los peatones; y a las personas que van en motos, por qué deben traer equipo de protección, así como por qué no traer más gente en la moto”, enumeró. Martínez Negrete añadió que esta campaña se realiza en coordinación con la Dirección de Tránsito, con el objetivo de reforzar entre la ciudadanía estas medidas para disminuir el número de personas que resultan lesionadas por accidentes en motocicleta o vehículos por falta de precaución, entre otros factores. Viajar únicamente dos personas, respetar el límite de velocidad, no pasarse la luz roja del semáforo, no conducir con las manos ocupadas, respetar los pasos peatonales y no conducir bajo el influjo de sustancias nocivas son algunas de las medidas que personal de Tránsito y Protección Civil realizaron a las y los ciudadanos

Leer más

Emprende Guanajuato acciones que contribuyen en la reducción de embarazo adolescente

· El Gobierno de la Gente y organizaciones que defienden los derechos de las mujeres, diseñaron un proyecto piloto con modelo de educación sexual para reducir el embarazo en las adolescencias, iniciará en dos escuelas y después de ampliará a todo el Estado.   · Este Modelo nace como respuesta al contexto del embarazo infantil y adolescente; en 2024, en Guanajuato se registraron 12 mil 099 nacimientos en mujeres de 10 a 19 años; y 387 en niñas de 10 a 14 años.     Silao, Gto. 14 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente, con el involucramiento de las organizaciones de la defensa de los derechos de las mujeres, diseñó un modelo de educación sexual que tiene como objetivo reducir el embarazo adolescente en el Estado.   “Este pilotaje aplicará en dos escuelas de nuestro Estado y es un primer paso que va a transformar la manera en la que abordamos esta política pública en Guanajuato y que puede ser pionera a nivel nacional”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en la Tercera Sesión de la capacitación a personal de Gobierno Estatal sobre el “Proceso Educativo para la Toma de Decisiones”.   Este proceso educativo a cargo de la Secretaría de la Mujer, tiene como objetivo desarrollar una propuesta de política pública que contribuya a la reducción del embarazo en adolescentes del Estado, con un enfoque integral que abarque los aspectos físicos, psicológicos, emocionales y sociales.   Esto representa un paso firme hacia la construcción de proyectos de vida más libres, igualitarios y sin violencia, desde la escuela y con el acompañamiento del Estado.   “Celebro estas capacitaciones y estos grupos que se han conformado; ahora les invito a que asumamos esta tarea como trascendental con las adolescencias y una vez que tengamos estos encuentros, podamos perfeccionar este modelo educativo, para desplegarlo a lo largo y ancho del Estado, como una política pública que nos generará resultados muy positivos en beneficio de Guanajuato, para no volver a ver un embarazo adolescente y mucho menos en las niñas”, expresó la Gobernadora.   Este modelo es desarrollado por el Centro Las Libres de Información en Salud Sexual, organización con más de 24 años de experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente sus derechos sexuales y reproductivos.   “Queremos que las adolescencias puedan vivir una vida libre de violencias, libres de estereotipos, en igualdad y sin discriminación. Que en sus mochilas y en sus bolsas de todos los días, lleven sus derechos sexuales y reproductivos”, dijo Verónica Cruz Sánchez, Directora del Centro Las Libres.   El Modelo nace como respuesta inmediata, decidida y empática, al contexto alarmante del embarazo infantil y adolescente, problemática que limita las oportunidades de vida y desarrollo. En 2024, en Guanajuato se registraron 12 mil 099 nacimientos en mujeres de 10 a 19 años; y 387 en niñas de 10 a 14 años.   El embarazo infantil y adolescente, está estrechamente vinculado a la falta o limitado acceso a educación integral que les permita tomar decisiones asertivas, dijo Itzel Balderas, titular de la Secretaría de la Mujer en Guanajuato.   “Si trabajamos en equipo y de manera articulada, daremos resultados más efectivos que contribuyan a garantizar los derechos de las niñas y adolescentes”, destacó.   De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2023), brindar educación sobre salud sexual y reproductiva no promueve conductas de riesgo, sino que retrasa el inicio de la vida sexual y reduce significativamente los embarazos no planificados.

Leer más

Lleva Gobierno de la Gente obras, apoyos,acciones para Tierra Blanca y Santa Catarina

· Libia Dennise García Muñoz Ledo encabezó una gira de trabajo por el Noreste, en donde escuchó y atendió las necesidades de las y los guanajuatenses.   · En Tierra Blanca se entregaron calles, un puente vehicular y apoyos a habitantes de la zona rural y urbana, como parte del reconocimiento y el respeto a las comunidades originarias de Guanajuato.   · En Santa Catarina se entregaron apoyos para la autosuficiencia alimentaria y productiva de las familias, además de calles y se inició la rehabilitación de la calle Morelos. Tierra Blanca/Santa Catarina, Gto. 01 de julio de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó una intensa gira de trabajo por los municipios de Tierra Blanca y Santa Catarina, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del Noreste del Estado.   “Hoy estuvimos en Tierra Blanca y ahora estamos aquí, en Santa Catarina, para entregar apoyos y obras que beneficien a nuestra gente”, dijo la Mandataria Estatal.   La gente terrablanquense cuenta con su Gobernadora En Tierra Blanca, la Mandataria Estatal entregó obras y acciones de pavimentación y electrificación en las comunidades de Cañada de Juanica, Cuesta de Peñones, Cano de San Isidro, Rincón del Cano y Fracción del Cano; también entregó el Puente Vehicular Picacho, en Cieneguilla. Estas acciones, en conjunto, suman una inversión global de 32.9 millones de pesos.   El puente vehicular Picacho, sobre el río Pinal de Zamorano, en la comunidad Cieneguilla, brindará mayor seguridad para las personas que a diario transitan por este punto, sobre todo en temporada de lluvias. Su inversión fue de 19.5 millones de pesos.   La obra fue realizada a través de la Secretaría de Obra Pública, con una estructura de 44 metros de largo con dos carriles de circulación, banquetas y empedrado con huellas de concreto hidráulico en sus vialidades.   El Guanajuato del futuro debe construirse desde sus raíces, reconociendo y respetando la identidad, autonomía y cultura de las comunidades, dijo la Gobernadora.   Este puente responde al compromiso del Gobierno de la Gente con las comunidades indígenas de Tierra Blanca, al ser uno de los municipios con presencia nativa. Según datos oficiales, alrededor del 1.9 % de su población se reconoce como indígena y cerca del 0.82 por ciento habla una lengua originaria, principalmente Otomí.   Con obras y acciones como ésta, el Gobierno de la Gente reitera su carácter inclusivo, y el de ser un generador de oportunidades para todas y todos.   Entrega Libia Dennise, calles en zona rural de Tierra Blanca En esta gira en el Noreste del Estado, Libia Dennise entregó obras de pavimentación de las calles 5 de mayo, en la comunidad Cano de San Isidro; y Libertad, en Rincón de Cano.   En Cano de San Isidro, se pavimentaron mil 400 metros cuadrados de calle con concreto hidráulico, en una longitud de 200 metros y un ancho de 7 metros. La inversión fue de 2.1 millones de pesos, (375 mil pesos fueron aportados por el Gobierno de la Gente, y 1.7 millones de pesos, los aportó el Municipio)   También hoy, de manera simbólica, se entregó la pavimentación de la calle Libertad, en Rincón de Cano, donde se pavimentaron mil 137 metros cuadrados de calle con concreto hidráulico en 379.14 metros de largo y 6 de ancho. En esta obra se invirtieron 2.1 millones de pesos, (2 millones los aportó el Estado y el resto, el Municipio).   Estas obras fueron posibles gracias a los programas Embelleciendo Mi Colonia y Servicios Básicos para la Gente, de la Secretaría del Nuevo Comienzo.   Para el Gobierno de la Gente, el Guanajuato del futuro debe edificar sus políticas desde “raíces sólidas” que representen identidad, historia y cultura, reconociendo a las poblaciones indígenas como pilares del Estado, dijo la Gobernadora.   Entregan calle Lázaro Cárdenas y Misterios, y electrificaciones en la comunidad Cuesta de Peñones La Gobernadora también visitó la comunidad Cuesta de Peñones, donde entregó la pavimentación de las calles Lázaro Cárdenas y Misterios (de la localidad de Cañada de Juanica), así como obras de electrificación (localidad Fracción del Cano).   En este punto se pavimentaron con concreto hidráulico, 2 mil 064.65 metros cuadrados de calle, en una longitud de 363.61 metros y ancho de 5.68 metros. La inversión fue de 4.2 millones de pesos, con aportación al 50 por ciento entre Estado y Municipio.   En la calle Misterios de la localidad Cañada de Juanica, se pavimentaron 2 mil 327.94 metros cuadrados en una longitud de 303.15 metros y ancho de 7.67 metros. La inversión fue de 4.1 millones de pesos, con aportación al 50 por ciento, entre Estado y Municipio.   También, se llevó a cabo la ampliación de electrificación en las calles Pedregal, Lomita y Álamos, en Fracción de Cano.   Estas obras consistieron la instalación de 15 postes y 3 torres para sostener los cables. Se colocó un transformador para distribuir la energía a las casas, se hicieron las conexiones a los domicilios, se instalaron lámparas tipo LED para alumbrado público y medidores. Se invirtieron 618 mil pesos, con aportación al 50 por ciento entre Estado y Municipio.   Lleva Gobierno de la Gente insumos para el Campo Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó apoyos e insumos en beneficio de productores agrícolas del municipio de Tierra Blanca. Se trata de los Programas Ganado Productivo, Familia Productiva, Agricultura del Futuro y Fertilización para el Campo, que

Leer más

SSG refuerza las actividades contra el dengue en el municipio de León.

León, Guanajuato. 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud informa el reforzamiento de las actividades contra el dengue en el municipio de León. Con las lluvias se hace presente la temporada de dengue en el municipio de León, durante el presente periodo epidemiológico, se han registrado 48 casos confirmados de dengue en el municipio de León, de los cuales 26 presentan signos de alarma y ningún caso grave. Todos los pacientes se encuentran fuera de peligro en sus casas, en fase de recuperación. Ante este escenario la Secretaría de Salud a través de la Jurisidicción Sanitaria VII en León con la participación del personal de epidemiología, enfermería y los brigadistas, visitan las colonias con la intención de intensificar las acciones de prevención y control, tales como: Cercos de monitoreo constante en busca de pacientes con sintomatología, visitas domiciliarias para control de las larvas del mosquito Aedes aegypti.   Campañas de descacharrización en colonias con mayor incidencia, actividades de promoción de la salud en escuelas y espacios públicos y nebulización en zonas con casos probables y confirmados. La participación de la gente es la más importante en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, por lo que se hace un llamado a reforzar las medidas preventivas en casa: – Lava tinacos y recipientes – Tapa depósitos de agua. – Voltea cubetas y objetos que acumulen agua. – Tira cacharros y objetos inservibles.

Leer más

Inician acciones inmediatas para mitigar afectaciones por lluvias en IV Cinturón Vial

Colocan muro de contención con 2 mil 500 costales para evitar que piedras y lodo invadan el bulevar.   Irapuato; Gto a 23 de junio de 2025.- Como parte de las acciones preventivas en favor de la ciudadanía, personal de Protección Civil y de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en equipo con Obras Públicas, Servicios Públicos y la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (JAPAMI), realizaron acciones inmediatas para mitigar afectaciones por las lluvias en un tramo de 40 metros lineales en el Cuarto Cinturón Vial.   En el primer día de trabajo, personal de Protección Civil y de Bomberos, colocaron un muro de contención que ayudará para que las piedras y el lodo que puedan desprenderse, no invadan la banqueta y el carril vial comprendido de los bulevares Arandas, en dirección hacia Villas de Irapuato.   En este sentido, Israel Martínez Negrete, Coordinador Municipal de Protección Civil declaró que, al detectar las afectaciones, se realizó un recorrido de inspección para determinar con otras áreas municipales, los trabajos para mitigar los riesgos de forma inmediata.   «Vamos a ver con las otras áreas, las otras dependencias para la colocación de una malla protectora; sin embargo, vamos a estar limpiando las canaletas que están escurridas por maleza y basura, vamos a limpiarlas para que el agua fluya», destacó.   Durante los recorridos de inspección, en el que también participó personal de Obras Públicas, Servicios Públicos y de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (JAPAMI), se detectaron desprendimientos de lodo y roca en la parte frontal de uno de los taludes por una distancia aproximada de 30 metros, por lo que en ese momento se determinó colocar el muro de contención.   La coordinación municipal de Protección Civil, calificó las afectaciones como menores, las cuales no representen un riesgo mayor a la población; sin embargo, durante este temporal de lluvias, se intensifican las supervisiones para detectar y mitigar posibles riesgos que se presenten en esta importante arteria vial.

Leer más

Con acciones sostenibles, Campus Salamanca UG refuerza compromiso ambiental

Irapuato, Gto., a 05 de junio de 2025.- En el Día Mundial del Medio Ambiente, el compromiso con la naturaleza tomó vida en el Campus Irapuato-Salamanca de la Universidad de Guanajuato (UG) donde la comunidad estudiantil y académica se sumaron con acciones reforestaron con árboles de mezquite y el taller de huerto comunitario. El Dr. Juan Manuel López Gutiérrez y la Mtra. Claudia Alejandra Delgado Delgado, integrantes de la Coordinación de Calidad Administrativa y Manejo Ambiental del Campus, informaron que se recibió una donación de 50 árboles por el Grupo IG Transformadores Eléctricos, ejemplares que se plantaran en dos etapas en inmediaciones de la División de Ciencias de la Vida. De esta manera, con apoyo de la comunidad estudiantil y profesorado, se hicieron 50 cepas en el camino que conecta el Complejo II de la División de Ciencias de la Vida y los edificios de Agronomía, con la coordinación del Dr. Israel Castro Ramírez. En la primera etapa se hizo la plantación de 28 mezquites, árbol nativo de México y zonas áridas de Norteamérica, el cual es conocido por sus frutos en vainas largas y amarillas que son comestibles para animales y humanos. En la huerta de la Ex Hacienda El Copal, personal administrativo participó en un taller de huerto comunitario, actividad que promueve el cultivo sostenible y el cuidado del entorno. En dichos espacios se sembró calabacita, cebolla, pepino y betabel, cosecha que se obtiene en un plazo de tres meses. Esta actividad abona al distintivo de “Buenas prácticas ambientales” que otorga la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) y que por años consecutivos han obtenido todas las sedes del Campus Irapuato-Salamanca, gracias al esfuerzo conjunto, que lleva a avanzar a un campus más verde y una conciencia ambiental fortalecida. —-0000—-

Leer más

SECTURI impulsa acciones de capacitación para transformar la percepción turística l

Silao, Guanajuato a 21 de mayo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer las competencias del personal de primer contacto en el sector turístico, la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno de Guanajuato, continúa implementando acciones de capacitación orientadas a mejorar la atención, la comunicación y la percepción de los destinos del estado. Durante mayo, se llevó a cabo la capacitación denominada “La Imagen del Turismo de Guanajuato la Hacemos Todos”, la cual se impartió los días 14 y 19 de mayo en los municipios de León y San Miguel de Allende, respectivamente. En estas sesiones se atendieron a 86 personas del sector turístico, quienes participaron activamente en el desarrollo de habilidades enfocadas en la comunicación asertiva y la proyección positiva de los destinos. Estas capacitaciones no solo fortalecen la atención al visitante, sino que buscan algo más profundo y construir, en equipo, una percepción renovada y auténtica de Guanajuato como destino turístico, reconociendo que la imagen del estado depende de la suma de esfuerzos entre todos los actores del sector. La siguiente sede confirmada será el municipio de Irapuato, donde se replicará este taller el próximo 28 de mayo. La Secretaría pone a disposición de las y los interesados el calendario mensual de capacitación, disponible para consulta y registro, reiterando el llamado a sumarse a esta estrategia de mejora continua a través de sus canales oficiales y página web: https://sectur.guanajuato.gob.mx/programa-de-capacitacion/

Leer más