Realizan acciones de proximidad con centros de rehabilitación

Irapuato, Gto. 07 de agosto del 2024. El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fortalece las acciones de prevención social mediante capacitaciones a personal de los Centros de Rehabilitación en la ciudad. En lo que va del 2024, se han realizado 91 capacitaciones a más 3 mil personas en Centros de Rehabilitación sobre temas como: Prevención de la Violencia de Género, Proyecto de vida, Manejo de emociones, Cultura de la denuncia, Educación y Seguridad Vial. Así mismo, con el objetivo de incentivar la participación ciudadana se imparten talleres sobre trabajo en equipo, tipos de violencia, uso práctico de las Apps Círculo Violeta, ProcurApp y Emergencias GTO 911. En una labor interinstitucional, en este periodo, se realizaron 75 visitas a diversos Centros de Rehabilitación en los que se verificó el cumplimiento de las medidas necesarias para su funcionamiento o, en su caso, el avance de los trámites administrativos para su regulación ante las dependencias correspondientes. Además, en estas visitas nos cercioramos, que las personas en recuperación reciban un trato digno y humano durante su proceso. En estos dispositivos participan la Jurisdicción Sanitaria, Dirección de Salud Municipal, Dirección de Desarrollo Urbano, Fiscalización, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Protección Civil, Centro de Atención a Víctimas y Policía Municipal. Los cursos, talleres y capacitaciones en materia de prevención pueden solicitarse en el teléfono 462 6 06 99 99 ext 1179 o al correo proximidad.ciudadana@irapuato.gob.mx El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana refrenda su compromiso con la ciudadanía para impulsar acciones de Prevención en colaboración con diversos sectores de la sociedad para construir entornos de paz para las y los irapuatenses

Leer más

SSG coordinan acciones en Irapuato y La Piedad para prevenir el dengue

Irapuato, Guanajuato. 29 de julio de 2024.- Con la finalidad de coordinar acciones para proteger a la población del virus del dengue, la Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato, sostuvieron una reunión con sus homólogos de la Jurisdicción VI de la Piedad Michoacán en las instalaciones del edificio de gobierno de la ciudad de Irapuato. Como temas centrales de la reunión se habló de la colindancia que existe entre ambos Estados, el análisis de la prevalencia de casos positivos y sospechosos. Así como las acciones que habrán de realizar de manera coordinada entre ambas jurisdicciones entre las que destacan campañas de descacharrización y nebulizaciones donde participará personal de vectores de ambas Jurisdicciones Sanitarias. Cabe señalar que el personal de vectores de la Jurisdicción con sede en Irapuato, ha realizado nebulizaciones de manera anticipada en el borde del Río Lerma y descacharrizaciones en Santa Ana Pacueco de manera permanente como estrategia para prevenir a la población de la picadura de mosquitos transmisores del dengue Al día de hoy en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se tienen registrados 5 casos de dengue, en todos ellos los pacientes que ya se encuentran en casa y fuera de peligro. Por lo que respecta a la eliminación de criaderos de mosquitos a través de las descacharrizaciones, se han recolectado 243 toneladas de cacharros de las cuales, 170 son del municipio de Irapuato.

Leer más

Refuerzan acciones en cuerpos de agua por temporal de lluvias

· Revisan niveles de ríos, presas y ojos de agua Irapuato, Gto., a 26 de julio de 2014.- Ante la actual temporada lluvias la Coordinación Municipal de Protección Civil y de Bomberos, intensifica los recorridos de inspección y vigilancia en los cuerpos de agua ubicados en el municipio y sus alrededores, con la finalidad de emitir recomendaciones y evitar situaciones que pongan en riesgo a la población. Como parte de los recorridos, personal de Protección Civil y Bomberos realiza recorridos diarios por zonas donde se localizan ojos de agua, presas, ríos y canales para documentar su capacidad e invitan a la ciudadanía a no introducirse, alertando sobre el riesgo que esto representa. Israel Martínez Negrete, coordinador municipal de Protección Civil y de Bomberos, explicó que, con las lluvias que han caído de manera constante, algunos cuerpos de agua han incrementado sus niveles, lo que deriva que algunos ciudadanos lo consideren como áreas de esparcimiento, sin medir los riesgos. “Pero aquí también nos implica un riesgo, que la gente al empezar a ver que se empieza a incrementar estos niveles de agua, se acerca la gente a querer pescar, a querer estar ahí en convivencia y en parte de los recorridos que se están haciendo es pasar recomendaciones a las personas que, no se acerquen y ni se les ocurra ingresar a esos cuerpos de agua”. Los ojos de agua ubicados entre las colonias Rancho Grande y fraccionamiento San Ángel, así como en las comunidades Venado de Yóstiro, Cañada de La Muerte y Serrano, son algunos de los puntos donde se mantiene una supervisión constante. Los ríos Guanajuato y Silao que, por el momento, presentan niveles de agua mínimos por escurrimientos; así como La presa de La Purísima que se ubica en zona limítrofe con el municipio de Guanajuato presenta un 35 por ciento de su capacidad a comparación del 20 por ciento que venía registrando meses atrás. La Secretaría de Seguridad Ciudadana, hace un llamado a la población a no ingresar en cuerpos de agua con corriente crecida, ya sea pie a tierra o en vehículos de motor, y así prevenir situaciones de riesgo que lamentar.

Leer más

SSG suma más acciones contra el dengue en la capital por caso positivo de dengue.

Guanajuato, Guanajuato. 21 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa un caso positivo de dengue para la capital de la entidad, razón por la que ha incrementado las actividades relacionadas con su propagación. La Jurisdicción Sanitaria I y CAISES Guanajuato ha identificado un caso positivo en la capital del estado, por lo cual, reitera la invitación a la población a reforzar y mantener sus entornos limpios y libres de agua estancada mediante acciones como «Lava, Tapa, Voltea y Tira». Cualquier objeto que pueda retener agua, con la finalidad de prevenir la formación de criaderos y reducir el riesgo de transmisión del dengue, protegiendo así la salud de todas y todos. La temporada de lluvias puede traer consigo un aumento en la proliferación de criaderos de mosquitos, especialmente del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue. La acumulación de agua en recipientes, charcos y otros objetos se convierten en lugares ideales para que estos mosquitos depositen sus huevos y se reproduzcan. En este último periodo se ha trabajado el componente de control Larvario en 10 mil 136 patios de viviendas visitadas, rociado con insecticida residual a y 12 sitios de reunión. Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de encuestando mil y 88 positivas a la larva del mosquito. En cuanto a la verificación entomológica se visitaron 2 mil 460 viviendas, de las cuales 3 son positivas a la larva de mosquito, efectuando de forma inmediata los protocolos adecuados para reducir los riesgos a la salud de la población. Además, en refuerzo a las acciones de control larvario, se han llevado a cabo jornadas de descacharrización, mediante las cuales se ha efectuado la eliminación de 11 mil 826 kilogramos de cacharros durante esta semana epidemiológica para evitar posibles criaderos de mosquitos en zonas residenciales y áreas comunes. La nebulización espacial es una herramienta crucial en la prevención del dengue, ya que permite la dispersión de insecticidas que elimina a los mosquitos adultos transmisores del virus. Actualmente, en Guanajuato Capital se lleva un avance del 83.9% en la nebulización espacial, cubriendo un total de mil 253 hectáreas y protegiendo a 106 mil 634 habitantes. Este método es especialmente efectivo durante las primeras horas de la mañana y al anochecer, cuando los mosquitos están más activos, es importante que la población abra puertas y ventanas cuando los brigadistas realicen esta actividad, ya que, al implementar campañas de nebulización espacial en áreas urbanas y rurales, se logra reducir significativamente la población de mosquitos, minimizando así el riesgo de brotes de dengue. Estas medidas implementadas por la Jurisdicción Sanitaria I deben complementarse con acciones comunitarias como eliminar criaderos y mantener un entorno limpio para lograr un control integral de esta enfermedad. La prevención del dengue es una responsabilidad compartida que requiere la participación activa de toda la población

Leer más

Aplican acciones de conservación a árboles monumentales

Preparan acuerdo con Asociación Mexicana de Arboricultura ● Buscan obtener información sobre raíces Irapuato, Gto. 06 de julio del 2024.- Irapuato cuenta, al momento, con alrededor de 11 árboles monumentales, declarados así por sus dimensiones y años de vida, por lo que personal de la Dirección de Sustentabilidad trabaja en su conservación y cuidado. Gonzalo Guerrero Guerrero, titular de Sustentabilidad, informó que, al encontrarse estos árboles en espacios públicos, su conservación contempla un monitoreo constante de su salud y estado físico, además, se trabaja en crear un acuerdo con la Asociación Mexicana de Arboricultura, para revisar cada ejemplar con herramientas de mayor tecnología. “Esos datos y esos elementos nos permiten a nosotros tomar acciones ya más específicas y evaluar algún tipo de riesgo que pudiera tener cualquiera de estos árboles, llamándose árboles monumentales, pues sabemos que son árboles que tienen una edad ya alta o un tiempo de desarrollo bastante avanzado, una estructura que pueda tener o no una condición de daño y, por ello, el trato que se le debe dar a estos árboles es diferenciado a los convencionales”, detalló. Guerrero Guerrero mencionó que los árboles monumentales son seis laureles de la India ubicados en la Calzada de Guadalupe; el árbol frente al Templo del Convento; el árbol del Hule; dos Ahuehuetes en el borde del río Silao y otro laurel de la India frente al Mercado Irapuato. El Director de Sustentabilidad agregó que esperan, en un futuro, poder declarar como árboles monumentales a algunos individuos que se encuentran en propiedades privadas, para poder conservarlos en buen estado.

Leer más

SSG incrementó acciones de control y vigilancia sobre consumo de tabaco en Irapuato.

Irapuato, Guanajuato 27 de mayo de 2024.- Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco este 31 de mayo la Secretaría de Salud incrementó las acciones de control, vigilancia y fomento sanitario en diferentes municipios cercanos a Irapuato. La dependencia estatal informó que en los municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria VI se han visitado 24 comercios que expenden cigarrillos, 16 lugares con exposición al humo de tabaco. Además del seguimiento a la publicidad de productos de tabaco en comercios y de igual manera el aseguramiento de cigarrillos que se venden por unidad. Por otro lado, existen varios centros de tratamiento para el tabaquismo y otras adicciones en el Estado de Guanajuato. La Jurisdicción VI, cuenta con el Centro de Atención Especializado en Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) en Irapuato, un lugar para quienes desean superar la adicción al tabaco que brinda atención especializada a personas con dependencia de nicotina u otras sustancias químicas. La Secretaría de Salud invita a toda la ciudadanía a denunciar los lugares donde se comercializa tabaco por unidad, así como cigarrillos electrónicos o vapeadores, su uso en espacios comerciales, cines, restaurantes, etc. Desde su computadora o teléfono podrán ingresar a la página www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias. Cabe mencionar que el Día Mundial Sin Tabaco se conmemora el 31 de mayo de cada año, con el objetivo de dar conocer las graves consecuencias y riesgos a la salud que ocasiona la pandemia del tabaquismo. Para 2024 y protegiendo a las infancias y juventudes el lema es “Proteger a las niñas y niños de la interferencia de la industria tabacalera”. Y es que cada año, 8 millones de personas mueren por el consumo de sus productos gastando anualmente 9 mil millones de dólares en mercadotecnia para enganchar a nuevos consumidores, principalmente jóvenes

Leer más

Previene PC con acciones para salvaguardar a los silaoenses ante Ola de Calor y Temporada de Lluvias

Mantiene PC operativo de vigilancia para aminorar riesgos de encharcamientos e inundaciones durante la época de lluvias. · Adelanta Gobierno Municipal trabajos para tener un saldo blanco en las próximas vacaciones de verano. Silao de la Victoria, Guanajuato, a 23 de mayo del 2024.- La Coordinación Municipal de Protección Civil Silao emprende los operativos de prevención y salvaguarda de la ciudadanía ante el inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones 2024 y de la Temporada Vacacional de Verano 2024. En la Segunda Sesión Ordinaria 2024, encabezada por el Presidente Municipal Interino, Rudy Rodríguez Cortés, se dieron a conocer los operativos que se realizarán en los periodos antes mencionados y se informaron los resultados de las acciones efectuadas para la prevención, combate, control y extinción de incendios forestales y de pastizal 2024 y del Operativo San Cristóbal, que abarcó Semana Santa y Semana de Pascua 2024. PREVIENEN INUNDACIONES: Ante el comienzo de las lluvias en la ciudad y para mitigar los riesgos de anegaciones, PC arrancó el Programa Anual para la Identificación, Evaluación y Diagnóstico a las Zonas de Peligro y Riesgo por Inundación en 2023, que arrojó como resultado la ubicación de 8 zonas, mismas que han sido atendidas de manera constante, en coordinación con diversas dependencias, decisión que ha sido favorable para la protección de la ciudadanía. A la par con este programa preventivo, se desazolvan ríos y drenajes, se recupera la sección hidráulica y se mantiene la limpieza y vigilancia constante de arroyos. En la reunión, se hizo énfasis en la presencia de la Tercera Ola de Calor 2024, que registra “altas temperaturas” que afectan a todo México, por lo que se continúa exhortando a la población a seguir las recomendaciones de PC. VACACIONES SEGURAS: A pocos días de que inicie la Temporada Vacacional de Verano 2024 y con el objetivo de que los ciudadanos y turistas tengan unas vacaciones seguras y haya un saldo blanco en Silao, PC coordinará los trabajos y operativos de vigilancia con los tres niveles de gobierno y con las dependencias municipales para mantener a salvo a ciudadanos y visitantes. TURISMO RELIGIOSO ATRAJO A MILES: La Temporada Vacacional de Semana Santa y Pascua registró afluencias masivas de personas a santuarios religiosos y a balnearios que hay en la ciudad, con lo que se montaron operativos de vigilancia para brindar certeza a habitantes y ciudadanos. Sumaron 200 mil las personas que este 2024 visitaron las albercas o santuarios religiosos como Cristo Rey y que acudieron a congregaciones masivas religiosas en calles aledañas a templos. Las emergencias atendidas durante estos días fueron 419, registrándose 59 lesionados, 531 inspecciones y 3 atenciones prehospitalarias.

Leer más

SSG realiza acciones de control larvario contra el dengue en San Diego de la Unión

San Diego de la Unión, Guanajuato 14 de mayo de 2024.- El Sistema de Salud Gto emprende acciones de control larvario en el municipio de San Diego de la Unión. La secretaria de Salud Ligia Arce explicó que con esta estrategia de busca establecer espacios libres de criaderos de mosquitos. En esta ocasión en la localidad de La Providencia se realizaron acciones de control del vector transmisor de arbovirosis (dengue, chikunguys y zika) actividades que aporten a lograr la certificación de dicha localidad como comunidad saludable. Se intervino la localidad visitando hasta el momento 273 viviendas; realizando acciones de control en 165 viviendas, revisando 1,930 recipientes de los cuales 245 han sido tratados con larvicida 460 destruidos. 173 no tratados y 1,052 controlados. Además, se han empleado 0.860 kilos de larvicida, protegiendo a una población de 433 habitantes, logrando una cobertura de 66.7% En nebulización espacial se cubrieron 7 hectáreas, empleándose 9 litros de insecticida Imidacloprid 3% y praletrina 0.75%, aplicada en 140 viviendas y protegiendo a 604 habitantes. Además, se realizó la encuesta entomológica previa a las acciones de control larvario en la comunidad, inspeccionando 30 viviendas y encontrando 0 positivas. Ligia Arce hizo un llamado constante a la población para que mantenga a su familia alejada de los mosquitos, colaborando en actividades como la descacharrización y llevando a cabo de manera regular la campaña: «lava, tapa, voltea y tira”. Con el propósito de mantener los entornos limpios y propicios para el descanso familiar, previniendo la proliferación de insectos

Leer más

Impulsan acciones de prevención con comunidad japonesa

Conocen integrantes de JICA acciones de prevención y seguridad · Refrendan lazos de colaboración y amistad con comunidad japonesa Irapuato, Gto., a 6 de mayo de 2024.- Con el objetivo de conocer las acciones que en materia de prevención y seguridad realiza la secretaría de Seguridad Ciudadana en favor de la comunidad, integrantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, (por sus siglas en inglés JICA) visitaron las instalaciones del C4 Irapuato. Hajime Tsuboi, director General de JICA, reconoció y agradeció el apoyo que se brinda a la comunidad japonesa en Irapuato al desarrollar sus actividades laborales, culturales, educativas y de turismo en el municipio, al que señalaron, se suman para continuar fortaleciendo los lazos de amistad y colaboración en entornos de paz y de sana convivencia. Los integrantes de JICA, recorrieron las instalaciones del Centro de Cómputo y de Comunicaciones (C4) para conocer el funcionamiento del equipo de las cámaras de video vigilancia, el trabajo del personal monitorista y la atención que se brinda a la población en los reportes que se reciben en el sistema de emergencias 911. Asimismo, conocieron los avances tecnológicos con los que cuenta el C4 y que se emplean para atender las situaciones de seguridad y emergencia que se presentan en el municipio. Además, les presentaron las herramientas como Botón de Enlace Ciudadano, capacitaciones, pláticas y talleres que promueve la Dirección de Proximidad Ciudadana en empresas de todos los sectores del municipio. Ambas partes acordaron trabajar desde sus trincheras para impulsar acciones en favor de la comunidad japonesa y el municipio de Irapuato. En la reunión estuvieron presentes Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León; Kosuke Kishioka, Cónsul encargado de Asuntos Educativos; Atsushi Imai, Director del Instituto Educativo Japonés y Nagai Yoshikazu, Vicepresidente de Mazda, entre otros. La Secretaría de Seguridad Ciudadana refrenda su compromiso de salvaguardar la integridad de las personas e impulsar acciones de prevención en beneficio de quienes se encuentran en Irapuato.

Leer más

Acuerdan acciones para prevenir delitos en sucursales bancarias

Buscan prevenir robos o asaltos a usuarios y cuentahabientes · Promueven servicio de acompañamiento seguro Irapuato, Gto., a 3 de mayo de 2024.- Para prevenir que usuarios y cuentahabientes sean víctimas de delito al realizar transacciones en las sucursales bancarias, integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) sostuvieron una reunión con representantes de estas instituciones en el municipio. Ambas partes acordaron reforzar las estrategias de prevención dentro y fuera de las instituciones, el intercambio de información para el diseño de estrategias, así como acciones de inteligencia que permitan conocer cualquier acción que pueda perjudicar el patrimonio de las y los ciudadanos. Personal de la Dirección de Proximidad Ciudadana -a través del Eje de Seguridad Empresarial y de Negocios-, compartió a los representantes de las sucursales bancarias, los programas de prevención, capacitaciones y pláticas que realizan con ciudadanos y empresarios para prevenir delitos como robos y asaltos. A los representantes de los bancos, se les capacita para que puedan actuar ante situaciones de riesgo como posibles asaltos. De forma continua se realizan campañas informativas -con la entrega de trípticos a la ciudadanía-, con recomendaciones a seguir al acudir a una sucursal bancaria o al realizar retiros en cajeros automáticos. El Programa de Acompañamiento Seguro, diseñado para ofrecer protección y seguridad a los cuentahabientes, antes, durante y después de efectuar depósitos o retiros de efectivo, es un servicio gratuito al que cualquiera puede acceder, solicitándolo a través de la línea de emergencias 911. A los representantes bancarios, también se les ofreció el servicio de Botón de Enlace Ciudadano, que puede ser empleado en viviendas y negocios para agilizar las atenciones de respuesta ante situaciones delictivas o de emergencia. La Secretaría de Seguridad Ciudadana, reiteró su compromiso de mantener acciones de prevención y una mayor coordinación con el sector bancario, a fin de prevenir que la ciudadanía sea víctima de alguna conducta antisocial que atente contra su patrimoni

Leer más