Reconoce IMSS Guanajuato amor y altruismo de familiares de donadores de órganos y tejidos

26 de septiembre: Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos. En las instalaciones del Hospital General Regional (HGR) No. 58 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León se llevó a cabo la Ceremonia de Agradecimiento al Altruismo de Familias Donantes, enmarcada por el Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, en la cual autoridades entregaron 31 reconocimientos.   “El IMSS se ha consolidado como pionero en el tema de trasplantes, tenemos en la historia haber realizado el primer trasplante de riñón de donador vivo en 1963 y el primero de corazón en 1988. En 2024, en el Instituto se realizaron 3,252 trasplantes, pero se estima que hoy en día aproximadamente 19 mil personas esperan un trasplante para mejorar su estado de salud”, informó la directora del hospital, doctora Nadia Aguilar Navarro.   Agregó que, “a través de este evento se busca difundir y fomentar la donación altruista en la población a fin de poder contar con un mayor número de órganos y tejidos, además del reconocimiento a las familias que lograron sobreponerse al dolor de la pérdida de un familiar, a través del acto más grande de amor decidiendo donar los órganos de sus hijos, hermanos, padres o parejas dando a las personas receptoras una nueva oportunidad de vida, para quienes no existen palabras de agradecimiento suficientes por parte del Instituto para reconocer su valor y su generosidad”.   “El HGR No. 58 actualmente es el segundo lugar nacional dentro del IMSS en número de procuraciones realizadas durante el segundo trimestre del presente año con 17. En total se han realizado 22 procedimientos; 16 procuraciones de tejidos y 6 multiorgánicas en lo que va de 2025”, compartió la doctora Iris Lizeth Escobar Muñoz, encargada de la Coordinación Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante en el HGR No. 58.   Dijo que durante el evento conmemorativo se llevaron a cabo ponencias con temas como: ¿Por qué es tan difícil dar malas noticias?, De la oscuridad a la luz, La donación un acto de fe y amor, El arte de mediar con la relación médico-paciente-familiar y Cambiando vidas. Asimismo, se presentaron testimonios de pacientes receptores y se entregaron los reconocimientos a familias de pacientes donadores de órganos y tejidos, pero también a personal institucional que participa de forma destacada en los procesos de procuración.   En el IMSS en Guanajuato, además del HGR No. 58, también cuentan con programa de procuración de órganos y tejidos el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 en Irapuato, el HGZ No. 21 en León y la Unidad Médica de Alta Especialidad.   Las autoridades del IMSS agradecieron a las familias, al personal institucional, a dependencias como Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja y Policía Vial por hacer posible dar nuevas oportunidades de salud y vida a las y los pacientes que requieren algún órgano o tejido.   También asistieron al evento: el subdirector médico del hospital, doctor Juan Pablo Alatoma Medina; director administrativo del hospital, licenciado José de Jesús Hernández Reyes; director de Protección Civil León, maestro Crescencio Sánchez Abundiz; Ministerio Público en León, licenciada Diana Guadalupe Valdivia Correa; presidente del Consejo de Bomberos León, licenciado Alfredo Padilla Villalpando; presidente del Consejo de Cruz Roja León, doctor Jesús Montesano Delfín; administradora del CETRA León, licenciada Shulma Paola, Atilano Romero, y el representante de la Dirección Diocesana de Dimensión de Vida, doctor

Leer más

Promueven respeto y amor a la patria

Primer izamiento de la bandera de la Administración 2024-2027 · Acto de unidad nacional Irapuato, Gto. 04 de noviembre 2024.- Para honrar la identidad y fortalecer la fraternidad que une como mexicanos, autoridades del Gobierno Municipal, realizaron los honores y el izamiento de la bandera monumental, como parte de las actividades cívicas de noviembre. Este acto cívico se vivió de manera especial, por ser el primer izamiento de la bandera en la Administración 2024-2027 que encabeza la presidenta municipal Lorena Alfaro y que inicio el pasado 10 de octubre y que se caracteriza por siempre impulsar este tipo de actos. Rodolfo Gómez Cervantes, secretario del Ayuntamiento, explicó que estos actos cívicos son importantes para mantener viva nuestra memoria y fortalecer la identidad nacional. “Enseñar a nuestros hijos a querer a Irapuato es fundamental para que sigan cultivando ese espíritu de pertenencia y orgullo que nos une como comunidad, por eso, promover entre nuestra niñez y la juventud la práctica de nuestros valores cívicos y el amor a la patria, son dos de los propósitos fundamentales que persiguen la realización de estos actos cívicos”, refirió. Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación, señaló que, con el Programa Anual de Actos Cívicos, se trabaja de la mano de diferentes instituciones para fortalecer la educación de las y los alumnos. “Hoy nos reunimos en esta bandera monumental para rendirle homenaje a nuestra patria y a los valores que como sociedad compartimos y promovemos, es una oportunidad para fortalecer la formación en valores en todos los que formamos parte de esta gran comunidad”, comentó. Durante el evento se nombraron las efemérides más importantes del mes que son: 12 de noviembre, natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz y 20 de noviembre, Día de la Revolución Mexicana. Además, se invitó a la ciudadanía a participar en el Festival de la Fresa que se realizará del 8 al 10 de noviembre en el Centro Histórico, evento que enaltece al municipio.

Leer más

Realizan conversatorio «El Amor entre Escombros»

Participan integrantes del Colectivo “Hasta Encontrarte” de personas desaparecidas ● Comparten vivencias y aprendizajes Irapuato, Gto. 13 de abril del 2024.- Durante la programación del XIII Edición de la Feria del Libro, el Colectivo Hasta Encontrarte de personas desaparecidas presentó el conversatorio “El Amor Entre Escombros”. Vero, Viviana y Karla, encontraron una segunda familia en el Colectivo Hasta Encontrarte y durante el conversatorio compartieron sus vivencias y aprendizajes. “Nadie, nadie quisiera estar aquí, pero desafortunadamente estamos, y lo tenemos que hacer con toda la dignidad y con todo el amor del mundo “, dijo Karla, durante el evento. El Colectivo Hasta Encontrarte, en sus cinco años de existencia, ha podido regresarle la paz a más de 218 familias al localizar a sus seres queridos. Viviana, busca a su hermano Manuel y mencionó que más allá de pedir empatía a la sociedad, piden Humanidad. “Si como seres humanos no nos duele que en nuestro país haya más de 112 mil personas desaparecidas, entonces tendríamos que cuestionarnos, que nos hace ser humanos, y que los desparecidos nos faltan a todos” A través de la Feria del Libro, se buscó brindar un espacio a los Colectivos para sensibilizar a la sociedad, además el Gobierno de Irapuato brinda apoyo a los Colectivos de Búsqueda.

Leer más