Concluyen festejos del 9o Aniversario del Teatro de la Ciudad

Del 27 de septiembre al 3 de octubre se llevaron a cabo diversas actividades · Fomentan el arte y la cultura     Irapuato, Gto., 4 de octubre de 2025.- Los festejos por el 9º Aniversario del Teatro de la Ciudad de Irapuato concluyeron con éxito con la presentación de Peter y los Sueños Perdidos, de la compañía Circo Dragón. Peter y los Sueños Perdidos es una reinterpretación del clásico Peter Pan. La propuesta escénica combina disciplinas como teatro, danza, música en vivo, acrobacias y proyecciones visuales para construir una historia profunda y conmovedora. La obra narra la historia de un Peter que ha perdido la fe en la magia y ha olvidado sus sueños. Es entonces cuando su sombra lo confronta y, con la ayuda de Wendy y los Niños Perdidos, debe decidir si retoma el vuelo o cae en la oscuridad, convirtiéndose en el temido Capitán Garfio. Más que una puesta en escena, fue una invitación a reconectar con la imaginación, enfrentar los miedos y recordar que siempre es posible volver a soñar. Durante siete días, el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) ofreció a las y los irapuatenses un ambiente de celebración con un programa lleno de actividades artísticas y culturales. Las festividades incluyeron la inauguración del mural Alegoría de la Expresión y la Sonoridad, ubicado en el exterior del teatro; la presentación de la obra más taquillera de México, Perfume de Gardenia; el concierto de la soprano Conchita Julián y una serie de puestas en escena participantes en la segunda edición del Galardón Roberto Rivero y Góngora. El Teatro de la Ciudad de Irapuato, inaugurado en septiembre de 2016, se ha consolidado como un espacio de promoción del arte y la cultura, sede de eventos de talla nacional e internacional. Con estas actividades, el Gobierno de Irapuato, encabezado por la presidenta municipal Lorena Alfaro García, reafirma la importancia de contar con un recinto que enriquece la vida cultural a través del teatro, la música, la danza, el cine, conferencias y exposiciones; fortaleciendo así el sentido de pertenencia y la sana convivencia de la comunidad.   Estas acciones también impulsan el eje de atención “Tu Familia con Valores”, parte del Programa de Gobierno Municipal y de la estrategia Irapuato 27.

Leer más

Sigue el Arte en el 9o Aniversario del Teatro de la Ciudad

Disfrutan de la obra “El Soplador de Estrellas” · Arte, historias y emociones   Irapuato, Gto. 2 octubre del 2025.- El Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) continúa con la fiesta del arte en el noveno aniversario del Teatro de la Ciudad de Irapuato, ofreciendo al público historias y emociones con la presentación de la obra “El Soplador de Estrellas”. Esta puesta en escena fue presentada por la compañía Thymele / Voces en el Ático, cuyo montaje obtuvo el primer lugar en la segunda edición del Galardón de Artes Escénicas “Roberto Rivero y Góngora”. Este concurso fue organizado por el Gobierno Municipal, a través del IMCAR, con el objetivo de generar un espacio de convergencia, actuación, reflexión y diálogo de las diversas manifestaciones teatrales, además de reconocer las puestas en escena más sobresalientes dirigidas a todo el público. Como parte de su premio, la presentación se realizó en las instalaciones del Teatro de la Ciudad durante su aniversario, en un evento que disfrutaron ampliamente las familias irapuatenses. “El Soplador de Estrellas” cuenta la historia de un inventor solitario, el Maestro Bornolio, que vive en una terraza y sueña con un mundo mejor apagando estrellas para pedir deseos. Busca la ayuda de Cibelina, con quien emprende la misión de salvar a la humanidad a través de los sueños. La obra dejó un mensaje de esperanza e ilusión sobre la importancia de soñar y creer en un futuro mejor. El IMCAR invita a las familias irapuatenses a seguir disfrutando de la programación cultural en el Teatro de la Ciudad, un espacio único que transmite historias y emociones que dejan huella en el público. Las celebraciones del aniversario continúan hoy con la presentación de la soprano Conchita Julián, a las 7:00 de la noche.   Las actividades concluirán este viernes con la obra “Peter y los Sueños Perdidos”, también a las 7:00 de la noche en el Teatro de la Ciudad. Con estas acciones, se refuerza el eje de gobierno “Tu Familia con Valores” que forma parte del Programa de Gobierno Municipal y la estrategia Irapuato 27, que promueve la convivencia armónica y la responsabilidad social desde el hogar

Leer más

Viven aniversario de lujo en el Teatro de la Ciudad

Con la obra Perfume de Gardenia · Diversas actividades culturales hasta el 3 de octubre   Irapuato, Gto.- El Teatro de la Ciudad de Irapuato cumple 9 años y el Gobierno Local, a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), lo celebró con la puesta en escena de la obra Perfume de Gardenia y la música de la Internacional Sonora Santanera. Aracely Arámbula, David Zepeda, Jorge Salinas, Pablo Montero, César Évora, Luis de Alba y Cristian de la Fuente encabezaron el elenco de más de 70 artistas en escena, quienes envolvieron al público en la nostalgia y el glamour del cabaret, con música en vivo y la historia de Gardenia Peralta, protagonista que celebra el amor, los sueños y la pasión por brillar, tocando el corazón de los asistentes. Al término de la primera función, la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, develó la placa conmemorativa del 9º Aniversario del Teatro de la Ciudad, acompañada de los artistas estelares Aracely Arámbula y David Zepeda. “Estamos felices, estamos contentos de recibir este gran elenco aquí en Irapuato. Un lleno total en ambas funciones, encantados de que estén todos ustedes con nosotros en este Irapuato fresero que tanto amamos. Gracias por elegir esta ciudad para su presentación, que nos ha llenado de mucha felicidad. Aquí siempre serán recibidos con los brazos abiertos”, expresó la Alcaldesa. Por su parte, la actriz Aracely Arámbula, en representación del elenco, agradeció la invitación y motivó a los asistentes a seguir apoyando al teatro. “Qué hermoso teatro y qué honor para todos nosotros poder celebrar estos 9 años. ¡Y que viva el teatro! Para nosotros es un aliciente estar aquí en este escenario. Gracias a todos, y que viva el teatro”, señaló. El Teatro de la Ciudad fue inaugurado en septiembre de 2016 con el objetivo de promover el arte y la cultura. Desde entonces, ha sido sede de grandes eventos y artistas como Lila Downs, Diego “El Cigala”, Mentiras, El Musical, Ana Torroja, Aleks Syntek, así como las obras La Dama de Negro y Esquizofrenia, entre otras.   La titular del IMCAR, Gloria Cano de la Fuente, invitó a la ciudadanía a sumarse a esta fiesta cultural, con una programación especial que se lleva a cabo del 27 de septiembre al 3 de octubre y que puede consultarse en las redes sociales del Gobierno Municipal y del Teatro de la Ciudad. Entre las actividades destacan: • Martes 30 de septiembre, 7:00 p.m. – La Aurora, a cargo de la Compañía de Danza Experimental Lola Lince. • Miércoles 1 de octubre, 6:00 p.m. – Obra El Soplador de Estrellas. • Jueves 2 de octubre, 7:00 p.m. – Celebración de los 40 años de trayectoria artística de Conchita Julián. • Viernes 3 de octubre, 7:00 p.m. – Obra Peter y los Sueños Perdidos, de Roberto Ramírez. Con estas actividades, se impulsa el eje de gobierno “Tu Familia con Valores”, parte de la estrategia Irapuato

Leer más

Recuerdan el 93 aniversario de Juan García Ponce en Mérida

La Red Literaria del Sureste y Mérida es Cultura invitan al evento “¡Feliz cumpleaños, Juan! Aniversario 93 de Juan García Ponce”, el jueves 25 de septiembre a las 6.30 PM en el Centro Cultural José Martí. Se proyectará la cinta «Amelia» (1965) y habrá una charla con el investigador Ricardo E. Tatto. ¡Entrada libre! Para más información y confirmar asistencia al evento, puedes dar click aquí. El jueves 22 de septiembre de 2025 se cumplieron 93 años del nacimiento del escritor yucateco Juan García Ponce (Mérida, 1932), por lo que la Red Literaria del Sureste y la revista Soma, Arte y Cultura en colaboración con la Dirección de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida, celebrarán el aniversario de su natalicio con una actividad denominada “¡Feliz cumpleaños, Juan! Aniversario 93 de Juan García Ponce”, que se realizará el jueves 25 de septiembre las 6.30 PM en el Centro Cultural José Martí del Parque de las Américas. La entrada es libre para todas las actividades. La jornada en homenaje al autor meridano nacido en el barrio de Itzimná constará de dos actividades, una proyección de cine y una charla cargo del escritor e investigador Ricardo E. Tatto, uno de los principales promotores de la obra garciaponciana tanto en Yucatán como en el resto del país, quien realizó el prólogo a la reedición del libro “El canto de los grillos” (Ediciones Odradek, 2022) y publicó “Universo de Juan García Ponce: atisbos y miradas a su obra” (Libros del Marqués, 2024), un volumen de ensayos dedicados a analizar aspectos poco conocidos del escritor. El programa de actividades es el siguiente: -6:30 PM – Proyección de cine “Amelia” (Juan Guerrero, 1965, México, 85 min). Con Alberto Dallal, Lourdes Guerrero y Claudio Obregón. Sinopsis: Jorge se casa con Amelia y van de luna de miel. Al regresar, extraña su vida de soltero y va descuidando a su mujer para irse de parranda. La esposa cae en la mayor de las soledades ante la indiferencia del marido por lo cual llega a una solución extrema… “Amelia” es un largometraje basado en el cuento homónimo de Juan García Ponce, con guión de él mismo en colaboración con Juan Vicente Melo. -8 PM – Conversatorio con Ricardo E. Tatto, especialista en la obra garciaponciana. Al final de la proyección habrá una charla titulada “¡Feliz cumpleaños, Juan!”, con el escritor e investigador Ricardo E. Tatto, quien halló esta cinta en la Filmoteca de la UNAM, la cual nunca se ha proyectado en Mérida, por lo que comentará sobre la misma, además de disertar sobre la relevancia en la obra y trayectoria literaria de Juan García Ponce, con motivo del 93 aniversario de su natalicio el 22 de septiembre de 1932. Según Ricardo E. Tatto, presidente de la Red Literaria del Sureste y organizador del evento, “esta fecha debería institucionalizarse en Yucatán, no sólo por ser un escritor señero que escribió bastantes obras sobre su propia tierra, sino porque ya es tiempo que las autoridades culturales reclamen a García Ponce como uno de sus hijos pródigos, toda vez que no existen placas ni bustos en la ciudad de Mérida que sirvan para evocar su memoria, una grave falta que debe ser subsanada, pues no es posible que en la ciudad de México sea más valorado que en su terruño primordial”. Juan García Ponce fue escritor, ensayista, crítico literario y de arte mexicano. Su obra ha sido merecedora de varios galardones prestigiosos como el Premio Teatral Ciudad de México (1956), el Premio Xavier Villaurrutia (1972), el Premio Elías Sourasky (1974), el Premio Anagrama de Ensayo (1981), el Premio de la Crítica (1985), el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura (1989), el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (2001) y la Medalla Eligio Ancona, entre otras distinciones. Juan García Ponce fue uno de los autores hispanoamericanos más prolíficos del siglo XX, pues incursionó en la dramaturgia, el ensayo, la narrativa y el guion cinematográfico, así como en la crítica literaria y de arte contemporáneo, siendo uno de los protagonistas de la llamada Generación de Medio Siglo, de La Casa del Lago o de la Revista Mexicana de Literatura, conformado por intelectuales y escritores que desarrollaron su obra de manera paralela a la de las vanguardias artísticas nacionales; concretamente, la generación de La Ruptura.

Leer más

Guanajuato celebra el 215 Aniversario de la Independencia con desfile cívico-militar

· El evento reunió a más de 40 instituciones educativas, fuerzas armadas, cuerpos de auxilio y jinetes.   · La conmemoración evocó la unidad y valentía del llamado de 1810 en la Cuna de la Libertad Nacional.     Dolores Hidalgo C.N.I., Gto. 16 de septiembre de 2025.- En el marco del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el tradicional Desfile Cívico Militar en Dolores Hidalgo, Cuna de la Libertad Nacional.   “Hace 215 años en este suelo resonó la libertad a las voces de Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo y otros tantos héroes y heroínas. Se levantó el pueblo de Dolores años después de consumada la Independencia, comenzaron las celebraciones en Dolores Hidalgo, pero un 8000 1827 se hacía un desfile para conmemorar la libertad mexicana”, relato la historiadora de Dolores Hidalgo, Rocío Corona Azanza.   Por primera vez en 200 años como Estado libre y soberano, una Gobernadora encabezó las fiestas patrias en Guanajuato.   Para conmemorar el Aniversario de la lucha que nos dio Patria, la Mandataria Estatal caminó desde el Monumento a la Bandera hasta la zona centro, junto a la Catedral, acompañando el arranque del desfile que congregó a miles de familias, estudiantes, autoridades y cuerpos de seguridad.   En el desfile participaron 2 mil 363 personas divididas en contingentes de más de 40 instituciones educativas del municipio, con escoltas, bandas de guerra y estudiantes; así como elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Seguridad Pública, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja, agrupaciones de charros y asociaciones civiles, mostrando la unión de Guanajuato en torno al legado de libertad heredado por los héroes de la patria.   La ceremonia cívico-militar en Dolores Hidalgo evocó la fuerza del llamado de 1810, recordando que la Independencia es símbolo de unidad, justicia y valentía.   Durante el desfile, la Gobernadora estuvo acompañada por el Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri y su esposa Michelle Reyes Lucio, Presidenta del sistema DIF Municipal; el General de brigada Estado Mayor, Gabriel Martínez García de la 16va zona militar; el General de Brigada, Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato y Martín Morales Hernández, Delegado del Centro Nacional de Inteligencia, Farid Ramírez Prado, representante de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México.   Además de integrantes del Gabinete legal y ampliado del Gobierno de la Gente, así como funcionarios municipales y sociedad civil.

Leer más

Conmemoran el 178aniversario de la gesta heroica de Chapultepec

Funcionarios colocan una ofrenda en honor a los Niños Héroes de Chapultepec · Promueven reconocimiento hacia los héroes nacionales     Irapuato, Gto., 13 de septiembre de 2025.– En un día para recordar y honrar a los héroes nacionales, autoridades de los tres órdenes de gobierno llevaron a cabo un acto cívico para conmemorar el CLXXVIII (178) aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. Este evento tuvo como objetivo recordar el 13 de septiembre de 1847, fecha en que ocurrió una de las batallas más emblemáticas en la historia de nuestro país, en la que participaron jóvenes cadetes que defendieron a la patria de un ataque invasor. La presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, y el secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, en representación de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, encabezaron la ceremonia cívico-militar que se realizó en la XII Región Militar. En su mensaje, Jorge Jiménez Lona reafirmó el compromiso de seguir trabajando por un Guanajuato que apuesta por la paz y por una nación que mira hacia el futuro con esperanza y determinación. “Hoy, los enemigos a vencer son  la violencia y la desigualdad que socavan nuestra convivencia, amenazan nuestro progreso y nuestra paz social. Por eso, en esta gloriosa fecha reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por un Guanajuato que apuesta por la paz. Este evento es la oportunidad para reconocer, de manera institucional, el trabajo de nuestro Gobierno del Estado y de las Fuerzas Armadas, que realizan en Guanajuato para la construcción de la paz. Gracias a esa coordinación estrecha hemos logrado reforzar la seguridad en zonas estratégicas, atender emergencias con mayor rapidez, acompañar a las comunidades en situaciones de riesgo y brindar apoyo humanitario cuando más se necesita. Cada patrullaje, cada operativo, cada acción conjunta refleja el compromiso compartido con las familias guanajuatenses para proteger su tranquilidad”, señaló.

Leer más

Conmemoran 52 Aniversario de la Inundación de Irapuato

Realizan actividades educativas y culturales para recordar este hecho histórico · Proyectan cortometraje ‘El Llanto del Conejo’ y realizan conversatorios   Irapuato Gto a 18 de agosto del 2025.-Con motivo del 52 aniversario de la gran inundación que marcó un antes y un después en la historia de Irapuato, este 18 de agosto se llevaron a cabo diversas actividades conmemorativas enfocadas en la memoria histórica y la cultura de la prevención.   Bajo el programa ‘Irapuato Vive: 52 años de la gran inundación’, se presentaron los documentales ‘Irapuato entre dos ríos’ y ‘El Llanto del Conejo’. Además, se desarrolló el conversatorio ‘Recuerdos de algunos sobrevivientes de la inundación de Irapuato de 1973’, así como conferencias impartidas con la participación de autoridades de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (Japami) y la Coordinación Municipal de Protección Civil.   Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), destacó que la presidenta Lorena Alfaro García, ha instruido que se fortalezcan estas actividades con el objetivo de preservar la memoria colectiva del municipio y fortalecer la cultura de la prevención.   “Desde hace dos años hemos realizado este evento bajo el título ‘Irapuato Vive’, con el objetivo de recordar, reflexionar y generar conciencia entre la comunidad irapuatense sobre la importancia de la prevención ante desastres naturales”, señaló.   Durante la proyección del cortometraje El Llanto del Conejo, Agustín Castrejón Paniagua compartió su experiencia. Aunque no vivió la inundación, relató que llegó a Irapuato en 1978 y conoció testimonios de amigos y familiares que atravesaron la tragedia.   “Yo no soy originario de Irapuato, llegué aquí en 1978, pero por los testimonios de amistades y conocidos tengo una idea de lo que ocurrió. Este cortometraje me pareció excelente para conocer la historia y valorar lo que se ha avanzado”, comentó.   Con estas acciones, el Gobierno Municipal refuerza el eje de atención ‘Tu Familia con Valores’, incluido en el Programa de Gobierno que impulsa la presidenta Lorena Alfaro García, promoviendo principios como la cooperación, la solidaridad y la unidad entre los irapuatense

Leer más

UG en Irapuato presenta el programa del 50 aniversario de Agronomía

Irapuato, Gto., a 30 de julio de 2025.- La Universidad de Guanajuato (UG) en su sede Irapuato se alista para celebrar el 50 aniversario del inicio de actividades académicas en esta ciudad, con la creación de la Ex Escuela de Agronomía, cuya evolución dio origen a la División de Ciencias de la Vida del Campus Irapuato-Salamanca. Integrantes del comité organizador del programa de festejos, anunciaron en conferencia de prensa que el próximo viernes 15 de agosto, se efectuará la ceremonia conmemorativa en los Laboratorios de Investigación ubicados en El Copal, como parte de una serie de actividades académicas, culturales y sociales que se desarrollan de febrero a septiembre del presente año. El Dr. Rafael Guzmán Mendoza, Director del Departamento de Agronomía, indicó que, desde su concepción en 1973, el programa de Ingeniería en Agronomía de la Ex Escuela de Agronomía y Zootecnia de la Universidad de Guanajuato ha sido un pilar en la formación agropecuaria del estado. Gracias al impulso de visionarios como el Dr. Leopoldo López Martínez de Alva y el Ing. Alberto Bello, y con respaldo estatal, se adquirió la ex Hacienda El Copal, donde en 1975 se iniciaron actividades académicas. Anteriormente, las clases se impartían en aulas prestadas de la Escuela Preparatoria de Irapuato. Un año después, la histórica sede fue entregada por el presidente Luis Echeverría, marcando el inicio de una etapa formativa que se fortalecería con la creación del Instituto de Ciencias Agrícolas en 1994. En 2008, la evolución académica cristalizó en la formación de la División de Ciencias de la Vida, incorporando nuevas disciplinas. La expansión continuó con la apertura del Centro Interdisciplinario del Noreste en Tierra Blanca en el 2013 y el moderno edificio inaugurado en 2014 en El Copal. Egresados destacados como el Ing. Felipe López Hernández, Ing. Alfredo Álvarez Navarro y el Ing. Luis Alberto Rivas Dávila, presentaron el programa de festejos que inició desde el 20 de febrero con un homenaje In Memoriam para la comunidad universitaria, seguido de la Semana de Agronomía y Expo – Agronomía en el mes de abril. El 14 de agosto se realizará una cena – baile, y el día 15 de agosto, será el acto protocolario del aniversario. Ese mismo día, será la Inauguración de la exposición “50 años de Evolución en la Agronomía”, en la Sala de Exposiciones de la Ex Hacienda El Copal.   El 28 de agosto se realizará un concierto con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. El 11 de septiembre se inaugurará el Jardín de Polinizadores de la DICIVA. El 23 de septiembre se impartirá el taller “Plantas medicinales: una actividad ancestral” y del 23 al 25 de septiembre se efectuará el IV Ciclo Internacional de Conferencias de Botánica. El Dr. Eduardo Salazar Solís, profesor investigador del Departamento de Agronomía, dio a conocer que la comunidad egresada suma 2,500 personas, además de presentar los logros relevantes del programa a lo largo de su historia, recalcando los proyectos estatales, nacionales y extranjeros en los que han participado. Por su parte, el Ing. Alfredo Mozqueda Córdova, dijo que la UG ha trazado una ruta propia, marcada por la integración de ciencias de la vida y una fuerte conexión con su entorno regional. Muestra de ello, es que la UG ha expandido su cobertura a zonas como Tierra Blanca, mostrando un compromiso con comunidades rurales del noreste de Guanajuato.   Profesoras y profesores, así como varios docentes jubilados de Agronomía que participaron en el evento, destacaron la importancia y el orgullo de celebrar cinco décadas de compromiso con la ciencia, la educa

Leer más

Conmemora la Asociación Nacional Cívica Femenina, A.C (ANCIFEM) 50 años

· En representación de la gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato destacó que, en México se viven tiempos históricos y el papel de la mujer en la vida pública de un estado como Guanajuato, toma relevancia con acciones contundentes.   León, Guanajuato, 22 de junio del 2025. La Asociación Nacional Cívica Femenina, A.C (ANCIFEM), conmemoró cinco décadas de lucha, de voz colectiva y una misión que sigue más viva que nunca. En representación de la gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, en su mensaje a las mujeres que integran este organismo destacó lo siguiente: “Hoy más que nunca, necesitamos seguir avanzando. La Agenda Mujer 24-30 que han presentado, nos marca el camino: Participación política, desarrollo laboral, salud, prevención de la violencia, cuidado compartido, inclusión, medio ambiente… Son temas que no únicamente nos importan, nos definen”. “Nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, no sólo aplaude esta agenda: la está convirtiendo en acción”. Agregó que, actualmente vivimos tiempos históricos en el que una mujer gobierna Guanajuato y cada vez más mujeres toman decisiones desde los gobiernos, las empresas, la academia, la sociedad civil. Y desde el Nuevo Comienzo para Guanajuato: Se impulsa el crédito y apoyos para emprendedoras con programas como la Financiera Tú Puedes Guanajuato. Se fortalece a las mujeres para su desarrollo, se promueve la corresponsabilidad con acciones concretas en espacios de trabajo y se defiende con firmeza la paridad política como un pilar de la democracia. “Desde el Gobierno de la Gente, les decimos con claridad: no están solas. Somos sus aliadas. Caminemos juntas. Renovemos el compromiso: honrar el pasado con memoria. A construir el presente con valentía y a abrir camino para un futuro donde ninguna niña dude de su poder, su voz o su lugar”. Posteriormente como parte del acto protocolario, Padilla Hernández hizo la declaratoria inaugural para el Encuentro Nacional de Mujeres “Medio Siglo de Voz y Acción” como un espacio de inspiración, reflexión y fuerza colectiva al que asistieron más de 180 mujeres de diversos estados del país, incluida la delegación Guanajuato. Al final, la titular de Tú Puedes Guanajuato dijo que, la ANCIFEM es una fuerza formadora: de ciudadanía, de conciencia, de liderazgo que desde que encendió su llama no se ha extinguido, ni se ha rendido en su lucha.

Leer más

¡Festeja la Liga de Veteranos Máster su XXV Aniversario!

La Liga de Veteranos Máster y Super Máster ´´Jaime Acosta Flores´´, llegó a XXV años de existencia y lo festejó a lo grande, con un gran evento realizado en el Salón Montecristo de los Jardines de Castillo de Santa Rosa, ofreciendo un gran espectáculo a todos los agremiados, además de reconocer a los equipos que han sido campeones, así como a los jugadores más longevos de la liga. Un evento denominado ´Homenaje a las Leyendas del Futbol Amateur´´, en el que se contó con el gran apoyo del señor Gilberto Magaña, facilitando las instalaciones para llevar a cabo el festejo, de la misma forma en que llevó a un gran comediante para amenizar la celebración colmo es el caso de Charly Al Extremo, artista de televisa. Con tiempo se estuvo trabajando en la planeación del evento, conmemorando a una agrupación deportiva que nació hace 25 años, bajo la tutela de Jaime Acosta Flores, con el apoyo de varias personas que creyeron en el proyecto. Se hizo la invitación a los integrantes de los equipos que en la actualidad participan en la liga, en donde se tiene una directiva integrada por Gerardo Raya como presidente y Benito Acosta como vicepresidente. Luego de la recepción a los integrantes de la Liga, se procedió a la comida que fue ofrecida por el Restaurante 350, para luego disfrutar todos los asistentes del show del gran comediante Charly Al Extremo, mismo que se extendió a petición de los presentes. Para cerrar el gran festejo, los directivos de la liga, junto con el señor Jaime Acosta, hicieron entrega de una serie de reconocimientos a equipos, y jugadores que siguen en activo y pasan de los 70 años de vida. Una mención especial se hizo a Gilberto Magaña, quien fue el primer campeón de goleo de la liga, con el equipo Finca El Búho, manteniendo el apoyo ahora con el equipo de los Jardines del Castillo de Santa Rosa, retirando el número 10 en su honor. Un festejo en el que se incluyó el reconocimiento a los equipos que han sido monarcas en las diferentes categorías de la liga, concluyendo con el agradecimiento de los dirigentes a todos los asistentes, reafirmando el compromiso de seguir trabajando como ha sido hasta el momento para el crecimiento de la agrupación deportiva

Leer más