Sigue el Arte en el 9o Aniversario del Teatro de la Ciudad

Disfrutan de la obra “El Soplador de Estrellas” · Arte, historias y emociones   Irapuato, Gto. 2 octubre del 2025.- El Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) continúa con la fiesta del arte en el noveno aniversario del Teatro de la Ciudad de Irapuato, ofreciendo al público historias y emociones con la presentación de la obra “El Soplador de Estrellas”. Esta puesta en escena fue presentada por la compañía Thymele / Voces en el Ático, cuyo montaje obtuvo el primer lugar en la segunda edición del Galardón de Artes Escénicas “Roberto Rivero y Góngora”. Este concurso fue organizado por el Gobierno Municipal, a través del IMCAR, con el objetivo de generar un espacio de convergencia, actuación, reflexión y diálogo de las diversas manifestaciones teatrales, además de reconocer las puestas en escena más sobresalientes dirigidas a todo el público. Como parte de su premio, la presentación se realizó en las instalaciones del Teatro de la Ciudad durante su aniversario, en un evento que disfrutaron ampliamente las familias irapuatenses. “El Soplador de Estrellas” cuenta la historia de un inventor solitario, el Maestro Bornolio, que vive en una terraza y sueña con un mundo mejor apagando estrellas para pedir deseos. Busca la ayuda de Cibelina, con quien emprende la misión de salvar a la humanidad a través de los sueños. La obra dejó un mensaje de esperanza e ilusión sobre la importancia de soñar y creer en un futuro mejor. El IMCAR invita a las familias irapuatenses a seguir disfrutando de la programación cultural en el Teatro de la Ciudad, un espacio único que transmite historias y emociones que dejan huella en el público. Las celebraciones del aniversario continúan hoy con la presentación de la soprano Conchita Julián, a las 7:00 de la noche.   Las actividades concluirán este viernes con la obra “Peter y los Sueños Perdidos”, también a las 7:00 de la noche en el Teatro de la Ciudad. Con estas acciones, se refuerza el eje de gobierno “Tu Familia con Valores” que forma parte del Programa de Gobierno Municipal y la estrategia Irapuato 27, que promueve la convivencia armónica y la responsabilidad social desde el hogar

Leer más

Este verano: música, arte y colores

Actividades y espectáculos para todas las edades Un verano lleno de cultura, aprendizaje y diversión   Irapuato, Gto. 15 de julio 2025.- Con el fin de fortalecer el acceso equitativo a la cultura, el Gobierno de Irapuato, a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), anunció una amplia cartelera del Verano Cultural 2025, con actividades diseñadas para todas las edades y gustos. La programación abarca talleres, cine, teatro, conciertos, cursos de verano, exposiciones y más. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, informó que en Irapuato la visión es hacer de esta ciudad un espacio festivo que apueste por el arte, la cultura, el turismo y el deporte. “Hoy podemos decir que Irapuato es un referente en estos temas de agenda cultural, deportiva, turística y artística. Vamos a seguir trabajando en ello. Eso le da muchas cosas positivas a nuestro municipio: genera derrama económica, promoción, porque se habla de Irapuato a nivel nacional e internacional gracias a todos estos esfuerzos, y sobre todo, genera cohesión social”, refirió. Como parte de la cartelera, se realizará la segunda edición del Festival del Adulto Mayor los días 30 y 31 de agosto, un evento único de bienestar y entretenimiento para las personas mayores, en el corazón del Centro Histórico. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Irapuato, mencionó que en el mes de agosto se conmemora a las personas adultas mayores, por lo que las acciones que realiza el Sistema en su favor son prioridad, ya que representan uno de los sectores más importantes de la población. “No es solamente un evento, es un reconocimiento profundo a la sabiduría, a la experiencia y al legado de quienes nos antecedieron. Gracias a ellas y ellos, tenemos bases sólidas en nuestra ciudad. Por eso, desde el Gobierno de Irapuato, a través del DIF, seguimos impulsando un envejecimiento activo, saludable y digno, donde cada persona adulta mayor se sienta valorada, acompañada e incluida”, detalló. Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR, destacó que durante julio y agosto se desplegará una oferta cultural sin precedentes, con actividades para públicos de todas las edades, especialmente niñas, niños y adolescentes. “Nos da mucho gusto que este mes vaya tomando forma y se vaya perfilando como el mes del talento irapuatense. Empezamos dentro del Museo Salvador Almaraz, dedicando agosto a los creadores y autoras irapuatenses. Y va creciendo la participación de otras disciplinas y talentos”, compartió. Estas acciones forman parte del eje de gobierno ‘Tu Entorno Renovado’ de Programa de Gobierno Municipal, que promueve la convivencia, la recreación, la cultura y el desarrollo de la comunidad irapuatense. La agenda de verano es un ejemplo de inclusión, al integrar de manera transversal a varios sectores ciudadanos mediante áreas escénicas, bellas artes, conversatorios, teatro y, especialmente, con el talento local que proyecta a Irapuato a nivel nacional e internacional. Consulta todas las actividades en las redes sociales del Gobierno Municipal y del IMCAR. ⸻ Programación destacada 17 de julio – Voguin Voguin Transnoche / Festival Orgullo 18 de julio – Concierto de La Bruja de Texcoco Artista transdisciplinaria que fusiona música tradicional mexicana con identidad y disidencia. Combina ritual, performance y sonidos ancestrales en una experiencia escénica que celebra la diversidad. 23 de julio al 1 de agosto – Festival Internacional de Violoncello en Irapuato Recitales de violoncello y piano con artistas de México y España. 1 al 4 de agosto – GIFF – Festival Internacional de Cine Guanajuato. 1 de agosto / 12:00 p.m. – Cortometraje “Con Dios y con la Trinca” / Teatro de la Ciudad. 7 de agosto – Obra La Dama de Negro / Teatro de la Ciudad. 9 de agosto – Concierto de “Viento y Sol” / Teatro de la Ciudad (con costo). 11 al 15 de agosto – Galardón Roberto Rivero y Góngora. Obras seleccionadas en el Teatro de la Ciudad (funciones abiertas al público) Premiación el 15 de agosto 15 de agosto – Presentación musical “Bolero Jazz” / Museo Salvador Almaraz (costo: $50) 20 de agosto – Inauguración de exposiciones individuales y colectivas de artistas guanajuatenses 21 de agosto – Sonora Dinamita de Lucho Argain / Teatro de la Ciudad (con costo) 30 y 31 de agosto – Festival del Adulto Mayor Sedes: Teatro de la Ciudad, Jardín Principal y Andador Juárez. Entrada libre.  

Leer más

Acercan arte y cultura a comunidades de Irapuato

Un Irapuato más unido, sensible y en paz • Promueven creatividad y participación ciudadana   Irapuato, Gto. 24 de junio de 2025.- Con el objetivo de acercar el arte y cultura a habitantes de las comunidades rurales, así como reforzar la identidad local, el Gobierno de Irapuato, a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), presentó el nuevo ciclo 2025 del programa ‘Museo en Mi Comunidad 2025’.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, resaltó la importancia de llevar la cultura a las comunidades de Irapuato, pues niñas, niños y jóvenes deben tener la oportunidad de estar en contacto con el arte, algo que ayudará a su desarrollo integral.   “Hoy nuestros artistas de Irapuato van a ir a sus comunidades a llevar estos talleres y a enseñar a sus hijas, a sus hijos algunas actividades que les van a ser de mucha utilidad, y sobre todo que les van a ayudar mucho en el desarrollo de sus habilidades”, refirió.   Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, reconoció y agradeció el trabajo de las personas que, con entusiasmo y creatividad, han hecho que este proyecto tenga vida.   “Somos un equipo, un eje social. Ya habíamos estado con ustedes, ahora vamos a regresar con este Museo en mi Comunidad, y vamos a regresar con Juntos con Paso Firme, con Red de Paz, con muchos programas que nos permiten estar cerquita de ustedes y llevarles los servicios que, como Gobierno de Irapuato, ofrecemos”, agregó.   Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR, explicó que en esta nueva etapa del programa se busca diversificar las propuestas artísticas, tanto en las obras expuestas como en las actividades. Se pretende ampliar la oferta de talleres y acercar a las comunidades otras formas de expresión a través del arte.   “Durante los siguientes meses estaremos visitando sus comunidades en compañía de las Brigadas del DIF para llevar estas exposiciones temporales que van acompañadas de un taller, y que al final sus obras van a ser expuestas en el museo”, explicó   La nueva etapa está conformada por exposiciones extramuros en las que se mostrará el trabajo de artistas emergentes como Keila Perales, Gabriela Magdaleno, Jazzamoart, así como fotógrafos que han sido reconocidos por su dedicación a crear imágenes que sean testigos de la identidad local, como Abel Galván, Liliana Frausto y Fernanda Beltrán. Asimismo, se integrarán dos esculturas lúdicas de tamaño natural elaboradas por Socorro Arredondo.   Las comunidades que se visitarán en este nuevo ciclo son: San José de Jorge López, Che Guevara, Tomelopitos, Noria de Camarena, Encino del Copal, San Roque, Serrano, Rancho Nuevo de Yóstiro, Carrizalito y colonia Morelos de Guadalupe.   Este programa inició en 2023, logrando en su primera edición estar en 15 localidades y atender a mil 240 personas. En 2024, se visitaron 14 comunidades, atendiendo a mil 198 personas.   Además, se integró a la estrategia ‘Brigadas con Unidad’ del Sistema DIF Irapuato, en 2023, con 29 talleres de dibujo, en los cuales se atendió a un promedio de 80 participantes por visita. Hasta el momento, se han beneficiado más de 2 mil 438 niñas, niños y jóvenes de la zona rural de Irapuato.   Se han llevado a cabo dos exposiciones colectivas en el Museo Salvador Almaraz, donde se ha compartido el trabajo realizado por habitantes de todas las comunidades visitadas.   Por estas y más acciones, Irapuato fue reconocido con el Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios 2025, otorgado por la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social (INCLUSOCIAL), además de reforzar el eje de gobierno “Tu Familia con Valores”, que forma parte del Programa de Gobierno Municipal

Leer más

Impulsan el arte a través del concurso «Danzarte»

· Premian a grandes exponentes de la danza · Realizan primera edición de concurso municipal de danza Irapuato, Gto. 27 de marzo del 2025.- Para fortalecer la identidad cultural y el patrimonio artístico local, el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), realizó la primera edición del concurso ‘DanzArte 2025’. El concurso promueve el diseño y la ejecución de coreografías originales, además de rendir homenaje a varias disciplinas de baile, como la danza moderna (jazz, contemporáneo, lírico), urbana (popping, locking, breaking, hip hop, house, new style y krumping) y folclórica. Con esta convocatoria se tuvo un registro de 96 participantes, de los cuales 61 lograron pasar a la etapa final. Las y los encargados de evaluar las propuestas artísticas de cada uno de ellos fueron: Rafael Muñoz Flores, ⁠Marco Antonio Castillo Castro, ⁠Francisco Javier Araujo Durán, ⁠Diana Aranzazú Ramírez, ⁠Julia Euresti, ⁠Jimena Cuen Macías, ⁠Marco Antonio Rivera Garduño, Rosa María Navarro Laguna y ⁠Cristina González Martínez, artistas locales reconocidos. Finalmente se premió en primer lugar a Valiente’s y, en segundo lugar, a Qutezalli Irapuato en la categoría de Danza Regional; en primer lugar, Jaime Juárez de laboratorio de Con-Tacto y, en segundo lugar, Mauricio de Proarte Escuela de Danza en la categoría de Danza Moderna; en primer lugar, Ritmo Selecta y en segundo lugar Selectivo AS en la categoría de Danza Urbana. Al primer lugar de cada categoría se le entregaron 15 mil pesos y, a los segundos lugares, 10 mil pesos para cada uno. Los tres primeros lugares, además del premio en efectivo, formarán parte del Encuentro DanzArte, que se realiza en el marco del Día Internacional de la Danza, del 27 al 29 de abril, en espacios públicos de Irapuato.

Leer más

Martín Borrego renunció a SEMANART luego de su boda en el Museo Nacional de Arte

Martín Borrego Llorente presentó su renuncia ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, luego de que se revelara que mientras estaba en la Semarnat, bajo la protección de Alicia Bárcena, realizó su boda en el con el pretexto de la conmemoración de las relaciones diplomáticas entre México y Rumania. A través de su cuenta de X Claudio Ochoa confirmó la renuncia de Borrego a SEMARNAT, además reveló como el ex funcionario de SEMARNAT como logró que le permitieran realizar un evento privado en el museo Nacional del Arte que fue su boda con Ionut Balcu.

Leer más

Guanajuato apuesta por el arte y la práctica deportiva como factor protector.

Desarrolla ciclo de conferencias sobre aprovechamiento de tiempo libre, en el marco del Congreso Vive sin Adicciones. León, Guanajuato.- 29 de noviembre de 2024.- Durante el Congreso Vive sin Adicciones 2024 se destacó el poder valioso que tiene la práctica del deporte y el arte para apartar a nuestros niños, niñas y adolescentes de las adicciones. Luis Chapito Montes ex futbolista del equipo de León durante el ciclo de conferencias sobre el tiempo libre: activa tu potencial, reconoció que el deporte, la ciencia y la cultura a través del arte impactan de forma positiva en los niños, niñas y adolescentes. A este panel se sumaron Enrique González Puga Representante de la Orquesta CBTIS 217, una de los ejemplos más importantes de que funciona la estrategia de prevención tras haberse formado una orquesta de talentos de jóvenes para alejarse de las adicciones. El chapito Montes señaló que es bien sabido que el deporte bien practicado puede aportar beneficios a la salud. En cambio, cuando se practica incorrectamente, puede tener efectos contrarios. Por regla general, todo el mundo debería practicar actividades deportivas en sus vidas. No sólo porque es divertido, sino porque genera actitudes de responsabilidad en la persona, y es una manera de mantener al individuo saludable y sin vicios negativos. Además, la práctica del deporte disminuye el estrés mientras que mejora las relaciones personales. A su vez, practicar deportes puede ser una forma para no caer en las adicciones. Agregó que los diversos tipos de deportes no solo pueden fomentar el trabajo en equipo, sino que puede ser una manera de combatir las adicciones. En este panel también participó Javier Arcibar Orozco Investigador especialista en el área ambiental en CIATEC. Roció Sánchéz artista plástica cuyas obras han sido apreciadas y admiradas no sólo en México sino en importantes recintos en el mundo destacó que el arte es un escaparate en el desarrollo sano de los niños, niñas y adolescentes libres de adicciones.

Leer más

Comparten arte con la población

Realizan ciclo de conferencias con el Museo del Prado · Promueven entre estudiantes el arte y la cultura Irapuato, Gto. 23 de abril del 2024.- Para promover el arte y la cultura entre los niños y niñas, se realiza el ciclo de charlas ‘Viaje al Corazón del Arte’ en el Teatro de la Ciudad, donde expertos en historia del arte explican a estudiantes el valor de algunas de las obras que se encuentran en el Museo Nacional del Prado en Madrid, España. Hasta el 26 de abril, la Fundación Amigos del Museo del Prado (FAMP), realizará esta labor con alumnos de escuelas primarias y secundaria de Irapuato, algunas de ellas son: José María Morelos, Melchor Ocampo, Benito Juárez y 20 de Noviembre, entre otras. Susana Maravall Cifuentes, coordinadora de la fundación, explicó que con este proyecto se busca acercar la riqueza del museo a todo el mundo, y adelantó que el próximo 17 de junio, llegarán reproducciones de las obras a Irapuato para que la ciudadanía pueda admirarlas. “El patrimonio del Museo del Prado, es un patrimonio universal, no es de Madrid, ni de nuestro país, entonces uno de los fines de la fundación desde su creación en 1980, es dar a conocer y compartir el legado”, apuntó. Las 14 pláticas son impartidas por Ana Sanabria Quirós y Natalia Gómez Rodríguez, profesoras expertas en didáctica para niños y adolescentes. Está labor es posible gracias al trabajo conjunto del Instituto Estatal de Cultura, la Secretaría de Educación y el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR).

Leer más

Presentan Arte SanoArtistas 7.0

Participan 44 equipos de creadores con 64 piezas · Exponen piezas del Museo de Arte Popular en Irapuato Irapuato, Gto. 16 de abril del 2024.- Autoridades municipales inauguraron la exposición Arte Sano entre Artistas 7.0 en el Museo Salvador Almaraz. La Exposición procede del Museo de Arte Popular (MAP) que por primera vez participa con sus creadores en Irapuato; en esta séptima edición de Artesano entre Artistas, participan 44 equipos con 64 piezas que trabajaron con diversos materiales como: barro, cerámica, textil, fibras naturales y cartonería. Mostrando el dominio de la técnica de los artesanos, hábiles e ingeniosos creadores del Estado de México, Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Veracruz y Ciudad de México. Walther Boelsterly Urrutia, director del Museo de Arte Popular, se dijo satisfecho de que se cumplan 14 años de esta exposición Arte/ Sano, y espera que a partir de esta visita se puedan integrar artistas irapuatenses. “La cultura es lo único que ha trascendido a través de la historia, van a ver piezas, que les harán recordar a sus abuelitas, esa vida cotidiana es la que nosotros estamos representando ya en esta sétima edición, son 14 años de ardua labor, ojalá que esta pueda ser la oportunidad para generar el inicio de que la próxima edición ya venga con duplas de artistas de la ciudad de Irapuato”. Desde sus inicios la exposición buscó propiciar la colaboración entre artistas, artesanos y arquitectos. Los resultados son enormes, una vez que se borraron las fronteras creativas a través de las siete ediciones que han realizado, dejando claro que el talento, el ingenio y la imaginación se comparten en todos los ámbitos creativos. Hasta el jueves 18 de abril, las y los irapuatenses pueden disfrutar las obras que forman parte de esta exposición que ha alcanzado reconocimiento en varias partes del mund

Leer más

Invitan a disfrutar del arte de Leonora Carrington

Presentan obra original de una de las grandes exponentes del surrealismo · Se ofrecen exposiciones gratuitas en el Museo Salvador Almaraz Irapuato, Gto. 11 de marzo del 2024.- Toda la magia del surrealismo de la artista Leonora Carrington llega a Irapuato, para que la ciudadanía pueda disfrutar de su obra a través de la exposición ‘Las razones del corazón y todas las demás razones’, en el Museo Salvador Almaraz. Valentín Liaño, representante del Consejo de Leonora Carrington, señaló que se trata de una exposición de 21 piezas que, además, se expondrán en el marco de los 100 años del surrealismo, un movimiento muy importante para el arte y la cultura. “Yo creo que sigue vivo, es un movimiento que yo creo que estará vivo y se seguirá creando obra en torno al surrealismo, disfruten la exposición que es con mucho cariño”, destacó. Leslie Rodríguez visitó la exposición pues es una gran fanática de la obra de esta artista, señaló que conoció su trabajo mientras estudiaba en la Universidad de Guanajuato “Que hayan traído esta exposición a Irapuato se me hace súper importante y sobre todo que la vayan a dejar tanto tiempo, yo nunca había visto una obra real de ella, en persona, entonces incluso traje a mis hijas”, manifestó. Leonora Carrington se encuentra entre los 10 máximos exponentes del surrealismo, gracias a su capacidad para representar sus sueños, su amor por los animales y la naturaleza; la exposición estará disponible hasta el 10 de mayo con sus litografías, afiches, esculturas y dibujos originales. El Museo Salvador Almaraz se encuentra en la calle Allende, esquina 5 de Febrero, en el Centro Histórico de Irapuato.

Leer más

Retoma actividades Callejón del Arte este domingo 28

El espacio mensual de exhibición y venta de creadores locales en el Callejón de la Condesa tendrá su primer evento de 2024.   · Participan una docena de artistas y colectivos a invitación del Instituto Estatal de la Cultura.   Guanajuato, Gto., a 26 de enero de 2024.- Este fin de semana reanuda sus actividades el Callejón del Arte, en Guanajuato capital, un proyecto que iniciado por la Red de Museos y Galerías del Instituto Estatal de la Cultura con la finalidad de brindar espacios abiertos para que artistas independientes y colectivos den a conocer sus creaciones. En su primera edición de este 2024 participan 12 artistas y colectivos: Berenice Gasca, Betina Álvarez, Casa del Ahorcado, EnvisionArte, Eria Rosenrot, Galería Kuchi, Llave de Plata, Luz de Tonalli, Mauricio Benítez, La Nube Roja, Salazar y Yuhi. La exhibición y venta se desarrollará este domingo 28 de enero, en un horario de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en el Callejón de la Condesa, vecino de la Plaza de la Paz, en el centro de Guanajuato. Sobre la experiencia, Berenice Gasca, una de las creadoras participantes, dijo: “El Callejón del Arte”, es un espacio que nos permite tener un punto de venta y de difusión como artistas, colectivos y galeristas. Así los visitantes en Guanajuato pueden conocer parte de la cultura y talento local. Como artista me permite tener comunicación con el público de manera directa, para dialogar sobre la importancia del arte, de las diferentes técnicas y temáticas que utilizo en mi obra”. El Callejón del Arte es un evento gratuito que se realiza una vez al mes en este emblemático espacio del centro histórico de la ciudad de Guanajuato, donde tanto lugareños como visitantes conocen y adquieren piezas únicas y originales hechas por artistas dedicados a diferentes rubros desde accesorios, dibujos, pinturas, acuarelas, arte-objeto, entre muchas otras cosas má

Leer más