Maestros artesanos de Guanajuato destacan en la XII Edición del concurso nacional

“Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio · Destacan artesanos de Dolores Hidalgo y Salamanca con las piezas “Jineteando” y “Virgen de la Inmaculada Concepción”.   Irapuato, Gto., a 24 de agosto del 2025.- La XII Edición del concurso nacional “Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2025” reconoció a dos artesanos guanajuatenses por su destacada labor y aportación al arte popular mexicano.   El maestro Abel Ávalos Guerrero, de Dolores Hidalgo, fue premiado por su obra “Jineteando”, un sombrero charro de barro elaborado con la técnica de gotitas de alta temperatura.   Por su parte, el maestro Juan Carlos Salgado Crespo, de Salamanca, recibió reconocimiento por su escultura en cera de abeja “Virgen Inmaculada Concepción”, realizada con tintes naturales y técnicas tradicionales.   El Gobierno de la Gente, con el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce el trabajo de los maestros artesanos y sus creaciones que reflejan el compromiso con la preservación de técnicas artesanales.   La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reconoció la labor de ambos ganadores por preservar la identidad y tradición de la artesanía guanajuatenses, un sector clave para la prosperidad y el desarrollo económico de Guanajuato.   Este concurso tiene como objetivos fundamentales incentivar la producción de Grandes Obras Maestras del Arte Popular Mexicano que se distingan por su aportación cultural y estética.   Las artesanías de Guanajuato son un fiel reflejo de la identidad y las tradiciones arraigadas en la región, constituyendo un pilar esencial para la economía de las familias que se dedican a esta actividad para crear estas expresiones artísticas.   En la entidad existen trece manifestaciones artesanales distintivas, entre las que destacan el tejido de lana, la hojalata, el tallado en madera, la cartonería, la cerámica mayólica, los juguetes populares, la joyería, la escultura en cera y piedra, la talabartería, la sombrerería, la metalistería y la producción de souvenir

Leer más

Destacan guanajuatenses en el XII Concurso Nacional de Maestros Artesanos

· Guanajuatenses fueron reconocidos por su excepcional dominio y creatividad, elevan el arte popular del estado. · La artesanía, pilar de identidad y economía familiar, se consolida con el respaldo a sus creadores.   Irapuato, Gto., 31 de julio del 2025.- Dos artesanos guanajuatenses fueron galardonados en la XII Edición del Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2025, evento organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) con el apoyo de Fomento Cultural Banamex, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).   Los premiados de Guanajuato son Abel Ávalos Guerrero, del municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, por su obra “Jineteando”, un sombrero charro de barro elaborado con técnica de gotitas de alta temperatura, adornado con figuras de mariachis, ballet folklórico y un jinete.   Juan Carlos Salgado Crespo, del municipio de Salamanca, con la pieza “Virgen Inmaculada Concepción”, una escultura de cera de abeja moldeada y modelada, teñida con pigmentos naturales como tierras y óleos, y vestida con telas enceradas con cera natural.   Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente, reconoce la calidad, la tradición, el arraigo y la destreza de las y los maestros artesanos para crear piezas únicas que destacan a nivel nacional.   La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que en Guanajuato se transforman los sectores tradicionales al agregarles valor a través de la diferenciación y calidad de cada una de las piezas artesanales.   Los galardonados fueron seleccionados por un jurado especializado en arte popular, patrimonio cultural material e inmaterial fue el encargado de seleccionar las obras ganadoras.   Las artesanías de Guanajuato reflejan la profunda identidad y las tradiciones arraigadas en la región y son un pilar fundamental para la economía de numerosas familias, quienes aprovechan las vocaciones productivas de sus municipios para crear estas expresiones artísticas. En Guanajuato existen trece manifestaciones artesanales distintivas, incluyendo el tejido de lana, la hojalata, el tallado en madera, la cartonería, la cerámica mayólica, los juguetes populares, la joyería, la escultura en cera y piedra, la talabartería, la sombrerería, la metalistería y la producción de souvenirs.   El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, implementa acciones para la conservación y promoción de estas prácticas tradicionales, como parte de una estrategia integral para transformar las vocaciones económicas locales.   Este enfoque busca agregar valor a los productos artesanales y generar nuevas oportunidades que mejoren la calidad de vida de los artesanos guanajuatenses. Con esta visión, Guanajuato reafirma su compromiso con el talento artesanal, posicionando sus creaciones como un motor tanto cultural como económico.

Leer más

Gobierno de la Gente premia la creatividad de maestras y maestros artesanos

· La Secretaría de Economía lleva a cabo el XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal. · Este evento reconoce la identidad, el talento, la técnica y la tradición de las y los artesanos guanajuatenses. Guanajuato, Gto., a 29 de noviembre del 2024.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía reconoció el talento de las y los maestros artesanos de Guanajuato con la XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal. Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se impulsa la prosperidad de los sectores tradicionales de Guanajuato como las artesanías para posicionarlos como productos de calidad y con valor agregado. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reafirmó el compromiso de la administración estatal para la preservación de las tradiciones artesanales y con la promoción de la innovación en diseños que reflejen la riqueza cultural del estado. “Cada pieza artesanal refleja el alma y el corazón de nuestras tradiciones. Es un orgullo apoyar a quienes mantienen viva nuestra identidad y, al mismo tiempo, fortalecen nuestra economía local; este evento es una oportunidad para destacar el esfuerzo de las y los artesanos, cuyas obras combinan herencia y creatividad”, dijo. Más que una premiación, este concurso es un reconocimiento al trabajo y la pasión de quienes transforman materiales en piezas únicas que cuentan historias. La exposición y venta de estas creaciones permite que el talento guanajuatense trascienda fronteras y conecte con un público más amplio. Los ganadores de la XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal, son: Categoría 1, “Maestra Artesana y Maestro Artesano” · 1er. lugar, Jorge Emmanuel Villar Morales, Salamanca. Categoría II, “Persona artesana” · 1er. lugar, Cerámica, Abel Ávalos Guerrero, Dolores Hidalgo. · 1er. lugar, Juguete, Francisco Javier Zárate Ortega, Celaya. · 1er. lugar, Piedra, Jesús Ángel Olalde Rosales, Comonfort. · 1er. lugar, Cerería, Marco Antonio Ramírez Gómez, Salamanca. · 1er. lugar, Textil, Patricia Campos Pozos, Tarandacuao. · 1er. lugar, Papel y cartonería, Luis Alexis García Montero, Guanajuato. · 1er. lugar, Fibras duras y semiduras, Leonor García Hernández, Tierra Blanca. · 1er. lugar, Talla en madera, Diego Edgar Ulloa Pérez, Apaseo el Alto. · 1er. lugar, Joyería, Ana María Luna Romero, Guanajuato. · 1er. lugar desierto y cedido a la categoría de Maestro Artesano y Maestra Artesana, Juan Carlos Suarez Casillas, Guanajuato. · 1er. lugar, Alfarería y cerámica, José Alejandro García Saldívar, Abasolo. Categoría III, “Infancias” · 1er. lugar, Talla en Madera, Erica Yazmín García Prieto, Guanajuato. Las piezas concursantes estarán en exposición y venta de las piezas participantes en la Casa de las Artesanías, ubicada en Plaza de la Paz No. 14, durante 17 días abierto a visitantes locales y turistas para admirar y adquirir piezas que fusionan tradición y creatividad, en horario de 11:00 a 20:00 horas. Desde 1997, este concurso es una estrategia para fortalecer el sector artesanal en Guanajuato, promoviendo la preservación de técnicas tradicionales y fomentando la innovación en los diseños. Este año, participan 326 artesanos con el mismo número de piezas, lo que resalta la riqueza cultural y el talento de la región. Además, la Galería Guanajuato celebra 10 años como un espacio emblemático que apoya a más de 100 productores locales, consolidándose como un punto de encuentro entre la tradición y el mercado.

Leer más