La Biblioteca Central Estatal invita a la Jornada de Astronomía «Luna Roja»

León, Gto., a 11 de marzo de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en colaboración con la Universidad de Guanajuato y el Centro de Investigaciones en Óptica, invita al público a la Jornada de Astronomía «Luna Roja», un evento que reunirá charlas, talleres, juegos científicos y una observación astronómica con telescopios, para acercar a la comunidad al fascinante mundo del espacio. La jornada inicia el 12 de marzo con el taller Aprende a usar tu telescopio, impartido por el Dr. Alfredo Campos del Centro de Investigaciones en Óptica. Esta actividad será a las 17:00 horas y está dirigida a personas mayores de 15 años interesadas en la observación astronómica. El 13 de marzo, las actividades continuarán a las 10:00 horas con «¿Quién se comió la luna?” charla-taller para niños y niñas en la que el Dr. Francisco Linares de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y UG, Plantel León explicará de manera divertida el fenómeno de los eclipses lunares. A las 16:30 horas la Charla-taller «Cuando la Luna se pone roja. El misterio del eclipse lunar para niños y niñas a partir de 5 años, presentada por el Dr. Alfredo Campos. Este taller ayudará a los más pequeños a comprender por qué la Luna cambia de color durante un eclipse. A las 17:30 hrs el Departamento de Ciencias e Ingenierías de la UG, Plantel León presentará el taller El come galletas y las fases lunares para niños y niñas a partir de 5 años en el que aprenderán sobre la luna creciente, menguante, llena y nueva. También a las 17:30 horas se realizará el taller Leer el cielo con Stellarium para jóvenes a partir de 12 años en el que aprenderán a explorar el cielo con la herramienta digital Stellarium, impartido por el Dr. Alberto Diez Tejedor de la UG, Plantel León. La Conferencia La Luna, los eclipses y algunas curiosidades del Asteroide 2024 YR4 impartida por el Dr. Oscar Loaiza de la UG, Plantel León ofrecerá un panorama sobre los eclipses lunares y la relevancia del recientemente descubierto asteroide 2024 YR4 a las 18:30 horas. Para cerrar la jornada, de 19:30 a 21:30, se llevará a cabo una Observación astronómica donde los asistentes podrán explorar planetas, estrellas y otros cuerpos celestes con el apoyo de expertos. Todas las actividades se llevarán a cabo en la Biblioteca Central Estatal y están diseñadas para público de todas las edades, ofreciendo una experiencia educativa que permitirá comprender los fenómenos astronómicos de manera didáctica e interactiva. La entrada es libre

Leer más

Invita UG al curso de Astronomía para todo público

Guanajuato, Gto., a 24 de febrero de 2025.- El próximo 28 de febrero comenzará el Curso de Astronomía que ofrece la Universidad de Guanajuato (UG) a todas las personas interesadas en aprender sobre galaxias, estrellas, el sistema solar y misiones espaciales. En esta, su XV edición, los temas se abordarán en cinco sesiones académicas que van acompañadas con observaciones astronómicas. El curso es impartido por profesores adscritos al Departamento de Astronomía de la División de Ciencias Naturales y Exactas (DCNE), quienes desarrollarán los temas: Astronomía y Astrología, de la antigüedad al James Webb; El sistema solar y las misiones espaciales; Las estrellas, agujeros negros y super novas; Las galaxias, de la Vía Láctea a los cúmulos de galaxias; y Astrobiología, la búsqueda de la vida extraterrestre. Las actividades se desarrollarán los viernes de las 17:00 a las 21:00 horas en el Edificio Central de la UG, en donde -al concluir las exposiciones- se realizarán observaciones astronómicas y sesiones de manejo de telescopios. Los académicos que impartirán las sesiones son profesores adscritos al Departamento de Astronomía de la UG e integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), entre estos: Héctor Bravo Alfaro, Doctor en Astrofísica y Radioastronomía, por la Universidad de Paris; Heinz Joachim Andernach, Doctor en Ciencias en la Universidad de Bochum, Alemania; César Augusto Caretta, Doctor en Astrofísica Extragaláctica por el Observatorio Nacional de Brasil y Josep María Masqué Saumell, formado en la Universidad de Barcelona. El Curso de Astronomía forma parte del programa de divulgación científica que realiza el Departamento de Astronomía de la UG. Está dirigido a profesore(a)s y público en general, quienes al concluir el curso recibirán una constancia con valor curricular. El cupo es limitado a 25 personas. Para obtener más información, están disponibles los correos electrónicos ramirezluis@ugto.mx y hector@ugto.mx; así como el sitio https://www.facebook.com/astronomiaUG. –

Leer más

La Secretaría de Cultura realiza jornada de astronomía en Xichú

León, Gto a 13 de diciembre de 2024.- La Plaza Principal de Xichú, fue el escenario de Leer el cielo: Las historias que cuentan las estrellas, una jornada de astronomía organizada por la Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de su Coordinación de Fomento al Libro y la Lectura, en colaboración con el CIMAT y el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato. El evento ofreció actividades para todas las edades que combinaron ciencia, literatura y tradición. Destacó la conferencia Los cielos de invierno, impartida por el Dr. Juan Pablo Papaqui, que ofreció un recorrido mitológico y científico por las maravillas del cielo nocturno en invierno. En los talleres impartidos por el personal de la Biblioteca Central Estatal los asistentes participaron en actividades como la construcción de móviles solares, cohetes espaciales, así como juegos de palabras y el rinconcito de lectura donde pudieron explorar los libros más atractivos de astronomía y literatura en general que habitan en la Biblioteca. En el Taller de Astrofotografía, Amílcar Jiménez enseñó adolescentes y adultos a capturar imágenes del cielo nocturno utilizando sus teléfonos móviles y en el de Criaturas fantásticas del México prehispánico los participantes pudieron conectar la imaginación con el universo a través de la escritura creativa. La jornada fue enriquecida con juegos científicos a cargo de CIMAT y con el Planetario donde los pequeños descubrieron El viaje de Kiara y su mascota Cuak en su exploración de un mundo diferente lleno de colores, sonidos y nuevos amigos. La cereza del pastel fue la Observación Astronómica con telescopios de la Biblioteca Central Estatal que permitieron a los asistentes maravillarse con los secretos del cielo nocturno de Xichú. Leer el cielo: Las historias que cuentan las estrellas es un evento que resalta la importancia del acceso a la ciencia y la cultura en todas las regiones del estado.

Leer más

UG abre inscripciones al Curso de Astronomía, dirigido al público en general

Guanajuato, Gto., a 15 de febrero de 2024.- Como ya es tradición desde la primavera de 2007, el Departamento de Astronomía, de la División de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Guanajuato (UG), invita al público en general para participar en su XIV Curso de Astronomía, el cual se realizará en el Observatorio Astronómico, ubicado en la azotea del Edificio Central, en Guanajuato capital. Con una sesión semanal que se realiza los días viernes, del 23 de febrero hasta el viernes 22 de marzo, con horario de 17:00 a 21:00 horas, el curso estará integrado por cinco módulos en los que se consideran actualizaciones y hallazgos científicos, impartidos por investigadores del Departamento de Astronomía de la UG, miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, como el Dr. el Dr. Héctor Bravo, experto en galaxias y misiones espaciales, y el Dr. César Caretta, experto en Astrobiología. El objetivo principal del curso es actualizar al público no especializado en la Astronomía, promoviendo el pensamiento crítico y desarrollando los temas de interés “Astronomía y Astrología: de la antigüedad al James Webb”, “El Sistema Solar y las Misiones Espaciales”, “Las Estrellas: del Sol a las súper novas”, “Las Galaxias: de la Vía Láctea a los Cúmulos de Galaxias” y “Astrobiología: la búsqueda de vida extraterrestre”. En cada sesión, se llevarán a cabo actividades de manejo de telescopios y observaciones astronómicas empleando las herramientas disponibles en el Departamento de Astronomía, por lo que el cupo es limitado, aunque también se busca ayudar a quienes cuenten con algún instrumento de observación para utilizarlo de manera segura y óptima. Como requisitos para tomar el curso, preferentemente se requiere contar con bachillerato concluido, esto debido al empleo de matemáticas no complejas durante el desarrollo de las actividades, y cubrir la cuota de inscripción de $1,200. Las personas interesadas deberán ponerse en contacto para asegurar su registro con el M.C. Luis Ramírez Garduño (ramirez.luis@ugto.mx) o con el Dr. Héctor Bravo Alfaro (hector@ugto.mx). Al concluir el curso, se otorgarán constancias de participación con valor curricular. Es importante señalar que este curso se oferta anualmente y, debido a las evaluaciones y experiencias satisfactorias de participantes anteriores en cuanto a los conocimientos y habilidades que se proporcionan, el cupo suele completarse rápidamente. Además, señalan los organizadores, es de gran utilidad para profesore(a)s de todos los niveles escolares. El Departamento de Astronomía también extiende su invitación para la participación de grupos escolares, infantiles y juveniles en sus actividades cotidianas y permanentes, como visitas diurnas o vespertinas al Observatorio Astronómico “La Azotea”, ubicado en el Edificio Central de la UG. Dicho espacio está abierto al público para hacer observaciones astronómicas o practicar astrofotografía, de manera gratuita, a partir de las 18:00 horas a las 21:00 horas. Para grupos, se requiere hacer una solicitud previa a través de los correos hector@ugto.mx o  ramirez.luis@ugto.mx.

Leer más