Avanza obra de saneamiento en Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, Gto. 04 de enero de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabaja en obras de agua potable y saneamiento que contribuirán a incrementar la cobertura en este rubro que actualmente se ubica en 96.96 en vital líquido y una capacidad instalada para saneamiento del 97 por ciento. Con una inversión global de 15.1 millones de pesos en Purísima del Rincón, se desarrollan 3 obras y acciones entre las que destaca la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales que brindará servicio a la comunidad de San Andrés de Jalpa. Al mismo tiempo se trabaja en esta misma zona del municipio en la construcción de la planta de tratamiento para las localidades de Jalpa de Cánovas, Santa Eduviges, el Tepetate y el Huínduri. Con estas acciones hidráulicas que se desarrollan y se mejorarán las condiciones medio ambientales en las regiones donde se construyen las obras contribuyendo a mitigar los focos de infección por descargas de aguas residuales y se beneficia de igual manera a la población de estas localidades de Purísima del Rincón. Adicionalmente para que las y los habitantes del municipio cuenten con la mayor eficiencia de agua potable y se contribuya a mejorar el suministro en sus hogares para cada una de sus actividades cotidianas, se realizan trabajos de tercera y cuarta etapas de sustitución de la red de agua potable en los sectores 4 y 5. Además, con estas obras de agua potable se mejoran la calidad de vida de más familias de Guanajuato, al convertirse en servicios de primer nivel para el desarrollo social y humano de las familias de Purísima del Rincón. De esta manera estamos sumando esfuerzos y coordinando obras y acciones hidráulicas que permiten avanzar en las coberturas y que cambian la vida de las familias del Estado de Guanajuato.

Leer más

Registra Sergio León Chávez 90% de avance en obra

Iniciarán con colocación de fachadas en 2025 · Continúan con instalación de entramados Irapuato, Gto. 30 de diciembre de 2024.- Las obras en el estadio Sergio León Chávez registran un avance del 90% y se espera que a mediados de enero del 2025 se inicie con la colocación de la fachada que le dará vida y color a la casa de la Trinca Fresera. Manuel Venegas Pérez, director de Obras Públicas, destacó que, gracias a las gestiones de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, se logró consolidar este proyecto que dará un nuevo rostro al estadio con la finalidad de que la afición tenga un recinto digno. Actualmente la colocación de la estructura al exterior del coloso mundialista continúa, esperando que, para la primera semana de enero se concluya con la colocación de los entramados que van entre cada columna. “Ya inició la fase de membranas, a lo mejor no lo han visto porque vamos apenas iniciando, se colocó apenas el primer gajo de lo que es esta membrana en la parte de lo que es la cubierta norte, la idea es ya no detenernos y, en breve, ya tener listo todo lo que es la cubierta o techado si lo queremos ver, del lado del Parque Irekua”, compartió. Venegas Pérez compartió que el 90% de avance en la obra contempla la rehabilitación de palcos, baños, vestidores, impermeabilización, pintura exterior, así como en el exterior los pilotes, cabezales y columnas que están al 100% terminadas. Las mejoras del inmueble de futbol se llevan a con una inversión estatal de más de 139 millones de pesos, con los cuales el equipo y su afición tendrán un estadio de primera.

Leer más

Presentan tercer informe de avance en acciones estratégicas de la Alerta de Género

En Guanajuato las mujeres cuentan con el Gobierno de la Gente para defender sus derechos, aplicar la ley y recuperar su tranquilidad: Jorge Jiménez, Srio. de Gobierno Irapuato, Gto., a 23 de diciembre de 2024.- En cumplimiento a las acciones derivadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, el Gobierno de la Gente presentó el tercer informe mensual de los avances estratégicos que el estado y los municipios construyen en favor de las mujeres en Guanajuato. En rueda de prensa, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, destacó que los resultados de estos primeros meses sientan una base sólida, no solo para resolver las acciones especificas que implica la Alerta, sino para establecer una ruta de diálogo y de trabajo que rinda frutos integrales en beneficio de todas las mujeres en Guanajuato. “Reiteramos el compromiso de cero tolerancia a cualquier acto de violencia de género. Las mujeres de nuestro estado cuentan con el Gobierno de la Gente para defender sus derechos, aplicar la ley y reconstruir juntos, sociedad y gobierno, la tranquilidad de los hogares, comunidades y municipios de nuestro estado”, subrayó. La directora general del IMUG, Itzel Balderas, fue la encargada de dar a conocer las acciones realizadas, entre las que destacan la publicación del mensaje de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres. Además, durante el periodo que se informó se realizaron 35 sesiones de trabajo, entre ellas 17 reuniones en los municipios con personal de la Secretaría de Gobierno e IMUG. También se llevaron a cabo tres encuentros con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, para revisar acciones e indicadores de la matriz, junto a la Comisión Estatal de Búsqueda y la Fiscalía General del Estado. Asimismo, durante la cuarta sesión del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), se aprobó la metodología para evaluar los indicadores de la Matriz de Acciones Estratégicas; en coordinación con el IPLANEG y las instituciones responsables de su ejecución, se elaboraron las fichas técnicas de los 51 indicadores que integran la matriz. Itzel Balderas destacó que a partir del 21 de diciembre inició en redes sociales la campaña publicitaria “La Meta es Cero”, que promociona los contenidos de las leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el estado de Guanajuato. Por su parte, la magistrada de la Sexta Sala Penal, María Soledad Aguayo Aguilar, dijo que el principal objetivo del Poder Judicial es contar con Juzgados Mixtos Especializados en Violencia contra la Mujer en todo el estado, a través de los cuales se brinde una atención integral y oportuna a las mujeres, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y psíquica de mujeres, niñas y adolescentes. Finalmente, la titular del INMIRA, Georgina Aboytes Guerrero, destacó que en Irapuato se han emprendido acciones para prevenir y atender la violencia, a través de la firma de convenios con la sociedad civil, establecimientos y capacitación de su personal para contar con espacios seguros para ellas.

Leer más

Guanajuato avanza en la meta de la vacunación de COVID-19 en esta temporada invernal 2024-2025.

Guanajuato, Guanajuato 6 de diciembre 2024.- Guanajuato avanza en la meta de la vacunación de COVID-19 en esta temporada invernal 2024-2025, informa la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, que encabeza Gabriel Cortés Alcalá. El Secretario mencionó que el COVID-19 es una enfermedad respiratoria, igual que una gripe o un resfriado, no todas las personas presentan en la misma frecuencia o intensidad los mismos síntomas. Al hablar de síntomas respiratorios como una gripe, lo recomendable es no automedicarse, no hacer uso de los antibióticos, solicitar atención médica, para un diagnóstico correcto. Además, en esta temporada se recomienda el uso de cubrebocas en la persona enferma y no automedicarse. El secretario detalló que la dependencia a su cargo a partir del 02 de diciembre se registra un alcance de 99 mil 223 dosis aplicadas con un logro de 99.22 por ciento de avance en la meta de 100 mil dosis. En el sector IMSS se registraba un meta de 292 mil 446 dosis para aplicar obteniendo un logro de 60 mil 125 dosis aplicadas alcanzando el 21. 52 por ciento de avance del total de la meta. En el ISSSTE se contempla un avance del 15 .23 por ciento de avance de 76 mil 99 para aplicar al corte 3 de diciembre se registraba 11 mil 589 dosis aplicadas. En total en todo el sector salud se contempló un total de 468 mil 545 dosis para aplicar logrando en total 173 mil 749 dosis para aplicar logrando un total de avance de 37 por ciento.

Leer más

Presenta INE Guanajuato avance de participación en la Consulta Infantil y Juvenil 2024

En el marco de la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024 que se desarrolla durante todo el mes de noviembre, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato presentó el avance de participación de este ejercicio democrático. Durante la tercera reunión del Grupo Coordinador Interinstitucional de la CIJ 2024, la Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Cecilia Maldonado Reyes informó que, al corte más reciente 341 mil 405 niñas, niños y adolescentes de la entidad han emitido su opinión sobre los temas: la seguridad y los espacios comunitarios; el cuidado del medio ambiente y de los animales; y la prevención de adicciones. Recordó que las infancias y adolescencias entre 3 y 17 años podrán participar ingresando a la página de internet: https://consultainfantilyjuvenil-participacion.ine.mx./, o bien en las 3 mil 104 casillas instaladas en centros escolares, espacios públicos y en las oficinas de las 15 Juntas Distritales Ejecutivas del INE, Módulos de Atención Ciudadana e instituciones aliadas. Detalló que en estas casillas la participación puede ser con boletas digitales, con apoyo de equipos de cómputo y dispositivos móviles, o bien, con boletas impresas. Por su parte, el Vocal Ejecutivo, Jaime Juárez Jasso celebró este avance de participación y confió en que se llegará a la meta que se propuso al inicio de este ejercicio, el cual busca registrar casi medio millón de opiniones. De igual manera, reconoció y agradeció la colaboración de las instituciones aliadas al señalar que su compromiso con las infancias y adolescencias se hace patente en esta Consulta. Las y los representantes de las dependencias que integran el Grupo Coordinador Interinstitucional coincidieron en redoblar los esfuerzos para que en lo que resta del mes no solo se llegue a la meta, sino que rebase con el propósito de escuchar todas las voces de niñas, niños y adolescentes de Guanajuato. -o0o-

Leer más