Avanza modernización de producción de ladrilleros de León

Vamos a ser ejemplo nacional para que otros estados vengan y conozcan este modelo: Diego Sinhue. León, Gto. 18 de septiembre de 2024.- “Por primera vez en la historia la gente confía porque se les está dando una solución de fondo. Es un gran proyecto social que deja un legado en esta administración”. Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su visita a las ladrilleras El Refugio, donde vio el funcionamiento de los ‘Hornos MK2 mejorados GTO’ y conoció los avances de la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero de León. Los productores de ladrillo manifestaron al Ejecutivo Estatal sus inquietudes laborales y necesidades como pobladores, pues carecen de servicios básicos. “Hay que soñar en grande y que la gente sienta que ahora si va en serio, aquí estamos dando la cara y cumpliendo con compromisos. “Tengan la confianza que van a tener electricidad. Gracias por confiar en nosotros, ustedes están viendo que esto es una realidad y están siendo protagonistas del desarrollo”, dijo el Gobernador. Al inicio de su administración, explicó el Gobernador, se creó una comisión mixta integrada por los gobiernos municipal y estatal, productores y personas interesadas en su desarrollo económico y en crear algún negocio sin contaminantes. “Hoy llevamos tres hornos y tenemos esta bloquera; este proyecto poco a poco irá evolucionado hasta dejar a la gente con sus escrituras con pavimentación electrificación”. Dijo que se trabajará en la regulación de predios y la instalación de servicios básicos pues la gente fue reubicada hace más de tres décadas al lugar. En enero de 2023 el Gobernador presentó una Estrategia integral para el sector ladrillero, con el objetivo de diversificar los ingresos y actividades económicas de sus trabajadores para mejorar su calidad de vida. Esta estrategia incluye cinco líneas de acción: Elaboración de ladrillo sustentable; Fabricación de block/tabicón de cemento; Apertura de nuevos negocios; Capacitación y equipo para oficios; y Trabajo formal. La primera línea centrada en la elaboración de ladrillo sustentable busca regular el impacto ambiental, tecnificar el proceso productivo y mejorar la calidad del producto mediante el distintivo Ladrillo Sustentable GTO. Como parte de esta iniciativa, se implementó un proyecto piloto en esta comunidad, con la construcción de tres «hornos tecnificados de bajas emisiones MK2 mejorados GTO», desarrollados mediante la autoconstrucción, reducen las emisiones contaminantes en un 70% y cumplen con la normatividad ambiental federal. En febrero de este año se entregó el primer horno tecnificado y los otros dos iniciaron operaciones en agosto. Durante la visita de hoy, el Gobernador realizó un recorrido por las instalaciones de los Hornos MK2 y una fábrica de block/tabicón de cemento.

Leer más

Avanza construcción del Centro de Atención Municipal

Registra un 60% de avance ● Agilizará trámites municipales Irapuato, Gto. 16 de septiembre del 2024.- Un 60% de avance registra la obra del Centro de Atención Municipal (CAM), que se construye en las instalaciones de Hidalgo #77. Por ello, la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, acudió junto a su equipo de trabajo a supervisar la obra, para así revisar la distribución de los espacios que tendrá este edificio para atención de los ciudadanos que realizan trámites ante el municipio. “Es un compromiso que hice hace tres años, de tener un espacio donde los ciudadanos puedan gestionar sus trámites de manera ágil y oportuna, y bueno vamos avanzando de manera importante y estamos contentos porque esto le va a dar otro rostro a nuestro Centro de Gobierno que ahora tendrá el Centro de Atención Municipal”, comentó. El director de Obras Públicas, Manuel Venegas Pérez, informó que esta obra avanza conforme a los tiempos establecidos, ya que se concluyó con la estructura de la parte principal. “Ya con lo que tenemos de avance, la parte faltante vamos a estar trabajando las instalaciones hidráulicas, eléctricas, sanitarias, voz y datos, todo lo que le da vida al edificio es lo que se va a estar trabajando”, comentó. El funcionario municipal, indicó que el 40% de la obra restante, está proyectado para terminar antes de este 2024, por lo que, a parte de las instalaciones mencionadas, solo restarían los acabados. El CAM, es el edificio donde se agilizará la atención para los trámites municipales, pues ahí se ubicarán las diversas dependencias involucradas en realizar más de 150 gestiones.

Leer más

El Fraude a la Constitución que avanzan

Juan Miguel Alcántara Soria En las próximas semanas, los poderes legislativo, ejecutivo y judicial adoptarán decisiones que entrañarán graves consecuencias para la realidad y calidad de la república, representativa, democrática. Luego de las elecciones del pasado 2 de junio. El judicial resolverá la integración definitiva de la Cámara de Diputados, ante amenaza de sobrerrepresentación de partidos de la 4t. Y calificará esos procesos, resolviendo cómo sancionar la injerencia de López Obrador, el uso de recursos públicos y del crimen organizado, la inequidad e ilegalidad de actos de campaña, entre otros. El legislativo definirá cómo dar cauce a la venganza de López Obrador contra el poder judicial. Y el ejecutivo seguirá deletreando a la presidenta electa y al país, y buscará impunidad para los suyos por su corrupción y otros delitos. Desde el exterior también habrá impactos, por las elecciones presidenciales de EU en las que la migración y la delincuencia organizada mexicana impactan. Detengámonos en el primer tema: el intento de Morena, y sus satélites Verde y PT, de darse más diputados federales que los que votantes les confirieron. Inició el mismo día de la elección, con la ilegal intervención de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, declarando que su coalición tendría más diputados que los que le corresponde como resultado del cómputo de votos en las urnas, por una sobrerrepresentación contraria a la Constitución. Sin decir entonces los porcentajes de votación obtenidos. Desde la reforma constitucional de 1996 se excluyó a Gobernación de participar en las elecciones; por eso es grave violación su injerencia. Luego de computarse los votos distritales, su coalición obtuvo el 56.9% de la votación válida (restados anulables). La Constitución establece en el Art. 54 que partido o coalición se pueden sobrerrepresentar hasta un 8%, en el caso, hasta el 65%, por lo que les corresponden, 325 diputados. Y no el 74% de la cámara que ostentan, que son los 370 que inconstitucionalmente pretenden, defraudando a la Constitución. El electorado dio a las oposiciones el otro 43.1% de votos válidos. AMLO busca que solo tengan el 26% de las curules, para así poder reformar la constitución solos, sin la concurrencia de las oposiciones. Busca dar al Verde, que obtuvo el 5º lugar en la votación, más diputados, para que sea el 2º en diputados, por arriba del PAN, PRI y MC, los cuales obtuvieron más votos. El 8% de sobrerrepresentación debe darse a la coalición ganadora, y no un 8% a cada partido que la integre, que multiplicado por 3 provoca poder llegar hasta el 24% de sobrerrepresentación y la respectiva subrepresentación de las oposiciones, prohibida también. Esto afecta a la república representativa, drásticamente, por desconocer principios constitucionales fundamentales de representación, y de autenticidad en la expresión de la voluntad popular que la sustenta. El Art. 54 dispone que ningún partido puede tener más de 300 diputados; ni darse, en su caso, una sobrerrepresentación de más del 8%. Y la ley electoral previó que a una coalición debe tratarse como si fuera un partido, para ese efecto. Sin embargo, para burlar ambos topes, Morena, desde 2018, transfiere curules a Verde o PT, ya no votos como hizo antes. Recién explicó Jorge Alcocer Villanueva ante Carmen Aristegui, maquinaron un fraude a la Constitución: primero, borrando del padrón de militantes de Morena a ciudadanos para hacerles aparecer como militantes del Verde o PT en la boleta (expuso pruebas). Luego, cuando Morena apenas obtuvo el 43% de votos para diputados, pretende el 74% de esa Cámara, con sus partidos satélite (en el príato fueron PPS y PARM). Esto es lo que los ciudadanos debemos conocer y evitar: un fraude al voto popular, a la genuina representación de la pluralidad del pueblo. En esa reforma de 1996, en la que López Obrador también exigió que ningún partido hegemónico pudiera por sí mismo reformar la Constitución, se estableció un tope tanto a la sobrerrepresentación y a la subrepresentación. Nos toca impedir regrese el autoritarismo. Tocará exigirlo en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en agosto. No permitamos ese fraude a la Constitución.

Leer más

Puente del INFORUM avanza en tiempo y forma

La inversión es superior los 120 millones de pesos • Obra beneficiará a habitantes y quienes circulan por este tramo de la carretera 45 Irapuato, Gto. 28 de junio del 2024.- La construcción del puente vehicular de la carretera federal 45, en el entronque al bulevar Siglo XXI, cerca del Inforum, va en tiempo y forma, informó el director de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez. El funcionario municipal dijo que los trabajos van de acuerdo a lo planeado y se espera que la obra quede terminada antes de que concluya el año. “Se está trabajando en la subestructura y, en la parte de movimiento de tierras, avanza de manera significativa. Nosotros consideramos según el periodo de ejecución que tiene, que en lo que resta del año quedara debidamente concluido”, indicó. La colocación de la primera piedra se llevó a cabo en febrero de este año, momento en que se dio a conocer el proyecto integral de la obra, la cual tiene una inversión superior a los 120 millones de pesos. Este puente será un enlace en la carretera federal 45, para acceder de una manera más segura y ágil a la ciudad, a través del bulevar Siglo XXI o la avenida Camino Real. Esta estructura también permitirá el paso libre de automovilistas sobre el Libramiento Norte de Irapuato, para conectar con el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) y ayudar al acceso al Centro de Gobierno de Irapuato y al Inforum. La construcción del puente es un trabajo conjunto entre Gobierno Municipal y del Estado, para beneficio de todas y todos los usuarios de esta arteria vehicular, particularmente al polígono de la educación y habitantes de comunidades rurales que día a día utilizan este tramo para llegar a sus destinos

Leer más

Guanajuato Avanza en la implementación del Modelo Único de Evaluación de la Calidad

Se posiciona como pionero en la implementación al postularse como primer estado en adoptar la evaluación MUEC. Guanajuato; Guanajuato. 14 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud del estado de Guanajuato avanza hacia la mejora continua de la calidad en los servicios de salud, con la visita de certificación bajo el Modelo Único de Evaluación de la Calidad (MUEC) en dos unidades médicas de primer nivel de la Jurisdicción Sanitaria I. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que el MUEC, consolidado como el modelo nacional enfocado en la sinergia de los procesos de «Acreditación de Establecimientos y Servicios de Atención Médica» y la «Certificación de Establecimientos de Atención Médica». Es una iniciativa derivada de los esfuerzos del Consejo de Salubridad General (CSG) y la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES). Este modelo tiene como objetivo asegurar el sostenimiento de la calidad y la mejora continua en la atención a la salud en todas las unidades del país. Ligia Arce detalló que Guanajuato se posiciona como pionero en esta implementación al postularse para el primer estado en llevar a cabo la evaluación del MUEC. Las unidades seleccionadas para esta fase inicial fueron: UMAPS La Erre en el municipio de Dolores Hidalgo y la UMAPS San Andrés del Cubo en el municipio de San Felipe. Estas unidades representan un modelo de compromiso con la calidad, la seguridad y la efectividad en la atención a la población de sus respectivas comunidades. Actualmente, las unidades de salud se encuentran en espera de los resultados de la certificación, a través de los cuales, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato y la Jurisdicción Sanitaria I buscan solidificar y ratificar el compromiso permanente con la búsqueda de la excelencia en los servicios de salud. Con la certeza de que cada paso acerque a una mejor atención para todas y todos los guanajuatenses

Leer más

Avanza centro de Educación Ambiental

Trabajan en licitación de segunda etapa · Contribuyen a concientizar a población sobre el medio ambiente   Irapuato, Gto. 26 de diciembre del 2023.- Muy pronto, Irapuato tendrá lista la siguiente etapa del Centro de Educación Ambiental que se encuentra en el Parque Irekua, La Casa de Las Familias. Manuel Venegas Pérez, director de Obras Públicas, explicó que actualmente se trabaja en el proceso de licitación de la segunda etapa de esta obra con una inversión de 11.5 millones y adelantó que, posteriormente, la tercera etapa comprende un monto de 35 millones de pesos, en coordinación con Gobierno del Estado. «Es indiscutible que, en lo que resta de la Administración de la alcaldesa, Lorena Alfaro, se cumplirá este gran objetivo de incrementar en 8 mil metros el Parque Irekua», destacó.   Antes de que termine el 2023, se busca contratar la segunda etapa que va a abarcar espacios como el pórtico de acceso, el cercado perimetral, entre otras acciones.   Esta obra en los 8 mil metros cuadrados contará con vestíbulo, área administrativa, de sanitarios, la zona que comprende la Casa de la Tierra, el salón de usos múltiples, área de composta, huerto urbano, celdas solares, entre muchos espacios más.   Estas acciones son parte de la estrategia ambiental del Gobierno Municipal encabezo

Leer más

Avances de las investigaciones de la FGE sobre masacre registrada en Salvatierra

Salvatierra, Gto., 18 de diciembre de 2023.- En relación a los hechos acontecidos la madrugada del domingo 17 de diciembre de 2023, en la ExHacienda de San José del Carmen en el municipio de Salvatierra, la Fiscalía de Guanajuato establece de acuerdo en los avances de la investigación que las personas privadas de la vida son 11 y 14 más resultaron lesionadas. En un inicio se informó que eran 12 las personas sin vida, esto a razón de que al hospital ingresó un lesionado a la misma hora que lo hicieron los lesionados del evento en mención, posteriormente se pudo establecer que este doceavo no estaba relacionado con los hechos citados.En el lugar de los hechos, peritos de la Agencia de Investigación Criminal recabaron diversos indicios, entre los que destacan 195 elementos balísticos que corresponden a varias armas largas calibre .223 y 7.62 de diversos calibres.La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios ha recabado más de 35 entrevistas con las que se ha logrado tener elementos objetivos para establecer una hipótesis de lo sucedido.De acuerdo a los establecido, un grupo de personas, llegaron al lugar de la convivencia, por lo que varios de los asistentes que se encontraban en el evento les pidieron que se retiraran y ante ello se retiraron, pero posteriormente regresaron  acompañados de otro grupo de personas que portaban armas de fuego y fue en ese momento que comenzaron a disparar contra los presentes, además de provocar daños por incendio a diversos vehículos de motor que se encontraban estacionados en el lugar.Conforme la investigación lo permita se estará emitiendo información de la misma; mientras tanto el grupo multidisciplinario que se asignó al caso, permanecerá en la zona hasta el total esclarecimiento de estos hechos y llevar a los autores del atroz crimen ante la justicia.

Leer más