La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, dio el banderazo de arranque del Operativo San Cristóbal 2025

· Las corporaciones e instituciones que participan en este operativo suman un estado de fuerza de 24 mil personas, desplegadas en todo el territorio estatal, del 10 al 27 de abril. · En estas vacaciones de Semana Santa y Pascua se recomienda no nadar en presas o ríos; no conducir cansado o bajo los efectos del alcohol; usar cinturón de seguridad; supervisar a niños y adultos mayores; y evitar fogatas. Silao, Gto. 10 de abril de 2025.- Con el objetivo de prevenir y disminuir los delitos y faltas administrativas, así como atender accidentes y emergencias en este periodo vacacional, se dio el banderazo del Operativo San Cristóbal 2025. Este evento, encabezado por la Mandataria Estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, participaron las corporaciones, instituciones y dependencias que brindarán protección, auxilio y atención durante la Semana Santa y Semana de Pascua. La Gobernadora reconoció el trabajo de quienes prestan su talento y servicio mientras que las familias guanajuatenses y visitantes disfrutan sus vacaciones. “Hoy estamos dando arranque en nuestro querido Estado de Guanajuato a uno de los operativos más importantes que desplegamos en la entidad, el Operativo San Cristóbal. Quiero hacer un gran reconocimiento a todo el equipo de los cuerpos de emergencia y de las instituciones de seguridad pública, tanto estatal, federal y municipales, porque sabemos que hay un gran trabajo que se despliega”, dijo. Durante el periodo vacacional estarán desplegadas más de 24 mil personas de corporaciones de los tres niveles de gobierno. En este 2025, el Operativo involucra a personal de Secretaría de Seguridad y Paz, Protección Civil Estatal, SUEG (Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato), Secretarías de Gobierno, Salud, Educación, Turismo, Medio Ambiente, Economía, entre otras. También participan la Fiscalía General del Estado, Sistema DIF Estatal, SEDENA, Guardia Nacional, FGR, CONAGUA, CONAFOR, SEMARNAT, CFE y el Instituto Nacional de Migración. Los municipios participan con sus corporaciones de Seguridad, Tránsito, Bomberos, Cruz Roja, grupos voluntarios, Ángeles Verdes y asociaciones civiles. Durante este operativo se vigilan carreteras; presas, balnearios y cuerpos de agua; áreas naturales protegidas; zonas de campamento; zonas arqueológicas; zonas centro de los municipios; iglesias y eventos religiosos masivos. También se hacen campañas para prevenir accidentes, delitos y situaciones de emergencia. Por lo que la Gobernadora hizo un llamado a la ciudadanía a que colaboren atendiendo recomendaciones de las autoridades. “Sabemos que el mayor equipo lo vamos a hacer con la ciudadanía, que todas y todos vamos a hacer que estas fechas que son tan importantes, se vivan en paz y en tranquilidad”, expresó Libia Dennise. Algunas medidas a tomar en cuenta son: no nadar en presas o ríos; no conducir cansado o bajo los efectos del alcohol; usar cinturón de seguridad; supervisar a niños y adultos mayores; y evitar hacer fogatas. “Desde hoy nos declaramos listas y listos en este Gobierno de la Gente, para acudir al llamado de quien lo necesite, participando sociedad y Gobierno, yo estoy cierta que tendremos saldo blanco y que será para el bien de Guanajuato”, concluyó la Gobernadora. El Operativo comenzó en 1967 con un pequeño campamento de la Cruz Roja en una zona de la carretera León-Lagos. Desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en una de las estrategias de seguridad más grandes, realizándose de manera continua desde el año 2002. En este evento estuvo presente Melanie Murillo Chávez, Presidenta Municipal de Silao; Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Ernesto Millán, Diputado Local; el General de Brigada Estado Mayor, Gabriel Martínez García, Comandante de la 16va Zona Militar; y Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General de Guanajuato. También asistió Farid Ramírez Prado, Coordinador de la Estrategia Nacional de Seguridad; el General de Brigada Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; Olivia del Rosario Vargas Suárez, Subjefa de Estación del Centro Nacional de Inteligencia; Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil; además de integrantes del Gabinete Estatal.

Leer más

Inicia diciembre con izamiento de bandera monumental

Promueven los valores cívicos · Invitan a disfrutar de las Fiestas de Paz Irapuato, Gto. 02 de diciembre 2024.- Para promover los valores y la unidad entre la ciudadanía, autoridades municipales llevaron a cabo el izamiento de la bandera monumental, con la compañía de estudiantes de diferentes instituciones educativas. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó la importancia de promover los valores entre las y los jóvenes para que, juntos, construyamos una ciudad de paz; invitó a todas y todos a que, durante esta temporada decembrina, acudan al Centro Histórico para disfrutar en familia. «Durante este mes también tendremos nuestra Villa Navideña, Fiestas de Paz, que arranca este 7 de diciembre y terminará con la tradicional Cabalgata de Reyes, otro encuentro que nos llena de orgullo, espero que todas y todos se den la oportunidad de disfrutarlo», invitó. Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación, señaló que, con la bandera ondeado se recuerda que, la grandeza de México está en el esfuerzo de su gente y en su capacidad para enfrentar los retos. «Con respeto y orgullo nos reunimos para el izamiento de nuestra bandera monumental, símbolo de unidad, libertad y justicia; este acto cívico refuerza nuestro compromiso con los valores», manifestó. Con este acto cívico finaliza el Programa Anual de Actos Cívicos de 2024, que se llevó a cabo en escuelas de los tres diferentes niveles, tanto en la zona rural como urbana de nuestra ciudad. En el evento participaron estudiantes del Colegio Juan Duns Escoto, la Telesecundaria 116 de Malvas, el CBTis 65, la Universidad de León, la Secundaria General número 4 y el ITESI.

Leer más

Realizan izamiento de Bandera

Promueven los valores cívicos · Recuerdan efemérides de octubre Irapuato, Gto. 07 del octubre 2024.- Para promover los valores cívicos entre la población, la Administración 2021-2024 realizó el último izamiento de la bandera como parte del Programa Anual de Actos Cívicos. Rodolfo Gómez Cervantes, secretario del Ayuntamiento, destacó que los actos cívicos invitan a reflexionar sobre los valores que nos unen como mexicanos, y recordó que la administración se caracterizó por promover los valores y apoyar la educación. “Nuestra bandera es un símbolo nacional que representa el orgullo, la unidad, el valor y el patriotismo de todos aquellos que nos llamamos mexicanos y mexicanas, y es por ello es muy importante realizar este tipo de ceremonias cívicas, pues es una forma de honrar nuestros símbolos patrios y a los héroes”, apuntó. Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación, explicó que el izamiento que se realiza cada mes, más que un protocolo, es un recordatorio de los valores y el orgullo por la patria. “Octubre es particularmente significativo para México, pues recordamos importantes episodios de nuestra historia y a personajes que marcaron el rumbo de nuestra nación, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la libertad, la justicia social, la diversidad cultural y los derechos humanos, valores que nos definen y que debemos seguir promoviendo en cada acción”, puntualizó. Durante los tres años de gobierno, se llevaron a cabo actos cívicos con diferentes instituciones educativas y gubernamentales de todos los niveles, para difundir el amor a la patria y a Irapuato, así como para escuchar de cerca las inquietudes de las escuelas y apoyarles

Leer más

Entrega Ejército Mexicano bandera oficial a autoridades del IMSS Guanajuato

Elementos del Ejército Mexicano entregaron a las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato una bandera oficial mexicana para la sede delegacional en León. Durante el evento protocolario de la entrega se entonó el Himno Nacional Mexicano y el Himno Institucional del IMSS, para dar el realce que requería la ceremonia de entrega, a la que asistieron las y los integrantes del Cuerpo de Gobierno Delegacional, así como personas trabajadoras institucionales de la sede. Ahora la Representación ya cuanta con bandera del lábaro patrio, ya que los símbolos nacionales dan identidad, es un momento trascendental en la historia de la delegación.

Leer más

Conmemoran Día de la Bandera en Irapuato

La presidenta Lorena Alfaro encabezó la ceremonia · Fomentan valores cívicos   Irapuato, Gto. 24 de febrero del 2024.- En el Día de la Bandera, Lorena Alfaro García, presidenta municipal, pidió a las y los irapuatenses respetar a nuestra enseña patria, a ser buenos ciudadanos y a promover los valores cívicos.   Autoridades municipales y militares, encabezadas por el teniente coronel Adalberto Adán Urbina Morales, representantes de la 16/va Zona Militar, integrantes del Ayuntamiento y autoridades educativas, realizaron el acto cívico en el que se llevó a cabo el izamiento de la Bandera Nacional.   Alfaro García, señaló que la bandera es símbolo de independencia, libertad, unidad y derechos para cada uno de los mexicanos.   “Hoy sábado 24 de febrero celebramos a uno de los mayores símbolos de identidad nacional, la Bandera Mexicana, rendimos honores a nuestro hermoso lienzo tricolor que representa la grandeza de nuestro país, el valor y la fortaleza de los mexicanos, así como las luchas que afrontaron nuestros antepasados para que pudiéramos ser libres”, resaltó.   Además, hizo un reconocimiento a las Fuerzas Armadas que, en este mes, conmemoraron el Día de la Fuerza Aérea Mexicana y el Día del Ejército Mexicano.   “Aprovecho para expresar nuestra gratitud a las y los integrantes del Ejército Mexicano por el apoyo en las labores de seguridad en esta ciudad de Irapuato y en todo Guanajuato, su gran disposición se ve reflejada en el trabajo y en una efectiva coordinación”, enfatizó.   La ceremonia se realizó en el Monumento a la Bandera, un lugar importante en la ciudad que acaba de ser intervenido, ya que es un espacio importante en el que convergen los irapuatenses para celebrar triunfos pero, también para arrancar de este lugar tan emblemático lugar las luchas, los reclamos, las protestas que surgen en cualquier sociedad.

Leer más