Juventudes lanza convocatoria para Becas de Educación Básica Secundaria 2025

Los padres de familia deberán ingresar al portal web del instituto para registrar a sus hijas e hijos. Los resultados de la convocatoria serán publicados a partir del 28 de marzo en los canales oficiales del instituto. León, Gto; a 26 de febrero de 2025. Con la finalidad de contribuir al acceso, permanencia y egreso de niñas y niños guanajuatenses en el nivel de educación básica, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, lanzó la convocatoria para la beca educación básica secundaria 2025. Esta beca, consiste en un apoyo económico dirigido a estudiantes guanajuatenses que se encuentren cursando estudios de secundaria dentro de la entidad, en escuelas públicas o privadas con autorización de la Secretaría de Educación de Guanajuato, preferentemente a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Los padres de familia interesados en obtener este apoyo para sus hijas e hijos, deberán ingresar al portal web juvenrtudesgto.gob.mx y en el apartado convocatorias seleccionar la de educación básica secundaria, donde encontrarán la liga de registro y los documentos a reunir. La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 09 de marzo y a partir del 28 de marzo se hará la publicación de resultados a través de los canales oficiales del Instituto de las Juventudes. El apoyo anual brindado a cada alumno que resulte ganador será de 3 mil 300 pesos, dividido en dos exhibiciones de 1 mil 650 pesos, la primera se hará en los meses de marzo o abril y la segunda en los meses de octubre o noviembre del año en curso.

Leer más

Escuelas de tiempo completo y becas para la niñez y juventud guanajuatense: LIBIA*

Libia Dennise García Muñoz Ledo dio a conocer sus propuestas en materia de educación, cultura y deporte en la sexta rueda de prensa ‘Visión de un Nuevo Comienzo”. León, Gto., a 8 de abril de 2024.- “Estoy convencida de que la educación, la cultura y el deporte, son el motor de la civilización y la llave de acceso para que nuestra niñez construya un mejor futuro”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la sexta rueda de prensa ‘Visión de un Nuevo Comienzo’. Esta educación no estaría completa sin el desarrollo físico y espiritual, que se da a través del deporte, la activación física, estilos de vida saludables y por supuesto la cultura y el arte, agregó Libia. Las principales propuestas para Educación, Deporte y Cultura son las siguientes: 1.- Más Escuelas de tiempo completo: En apoyo a la educación de las niñas y niños que tienen madres y padres de familia que trabajan o están en situación de vulnerabilidad. Estas escuelas de tiempo completo se promoverán especialmente en los corredores industriales y en los polígonos de pobreza. También regresarán las Estancias Infantiles y Guarderías, que permitirán la incorporación plena de las mujeres a la economía, en igualdad de condiciones. 2. Guanajuato sin abandono escolar y sin rezago educativo: se contará con apoyos a través de tutorías y asesoría vocacional, incluyendo el apoyo socio emocional para el alumnado. También, se brindarán alternativas como la educación en línea, prepa abierta o carreras técnicas, para que sigan adelante. 3. Programa de becas “Tú Puedes Guanajuato”, con el propósito de que nadie se quede sin estudiar. Se impulsará la competitividad de las y los estudiantes, dando becas especialmente en educación Media Superior y Superior, impulsando las llamadas carreras STEAM, es decir, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, que son las de mayor competitividad en el mundo. 4. Cobertura Educativa en todo el estado, especialmente en zonas rurales y urbanas marginadas. 5.- Impulso a las carreras del presente y del futuro acordes con la industria predominante en cada región, y considerando la demanda de capital humano actual y futura, para que sean pertinentes. 6.- Metodologías innovadoras para la formación continua de docentes. “Queremos que nuestras maestras y maestros sigan siendo de los mejores de México; por ello continuaremos con su capacitación y desarrollo”, expresó Libia. Se fortalecerán los Centros de Desarrollo Educativo en temas como prácticas docentes, inglés y habilidades STEAM. 7. Programa integral de salud en todas las escuelas, con el fortalecimiento de alimentación escolar y servicios de salud en las escuelas. 8. Espacios educativos dignos e incluyentes. “Estaremos dotando de manera gradual de la infraestructura y materiales necesarios para la atención de las y los estudiantes con discapacidad, al igual que aquellos con habilidades sobresalientes”, explicó la candidata del PAN, PRI y PRD. 9. Impulso la economía del conocimiento: Se fomentará la creatividad, la innovación y el aprendizaje continuo, con educación de vanguardia y de clase mundial, con alianzas internacionales que apoyen no solamente a las y los alumnos, sino también a maestras y maestros. 10. Programa para la promoción de una convivencia pacífica y duradera, a través de capacitación a las comunidades educativas (estudiantes, docentes y madres y padres de familia) para atender estas situaciones, con herramientas como derechos humanos con perspectiva de niñez y adolescencia, apoyo psicológico, factores de riesgo y protección, desarrollo de habilidades sociales, tolerancia y manejo de conflictos. 11. Fortalecimiento del programa de Crianza Positiva. Además, se generarán Redes de Apoyo, para madres, padres y personas cuidadoras, para que tengan más herramientas para el desarrollo socio emocional y cognitivo de sus hijas e hijos. 12. “Súmate por la Educación”, con el impulso de una alianza con el sector privado y sociedad civil organizada, para otorgar becas y materiales gratuitos a los alumnos que lo necesiten. 13. Creación del Plan Estatal de Activación Física y Deporte, con un enfoque transversal de los diferentes programas de las dependencias estatales relacionadas con la prevención y atención de riesgos de la salud, violencia y adicciones. Se impulsarán las actividades deportivas como un punto clave para reducir la obesidad en todas las edades. “Nos apoyaremos en nuestras figuras deportivas más destacadas, como un modelo de inspiración de prácticas saludables” puntualizó. 14. Programa integral de salud escolar: acciones a través de las Secretarías de Salud y de Educación, para atender el sobrepeso y la obesidad, la salud bucal, agudeza visual, alimentación, salud reproductiva, hábitos alimenticios y los deportes entre las y los alumnos de primaria y secundaria. 15.- Programa “Actívate Guanajuato”: Se actualizará el padrón de espacios públicos de todo el estado, para sacarles un mayor provecho, así como rehabilitar los que se requieran con el propósito de que la población pueda utilizarlos acompañados de entrenadores que los guíen en sus activaciones físicas y prácticas deportivas. 16.- Capacitación profesional y certificación de promotores deportivos, con el desarrollo de programas de formación para administradores deportivos. 17.- Apoyos para deportistas de competencia y alto rendimiento, con entrenamiento especializado, apoyo psicológico, asesoría nutricional, infraestructura de calidad y el apoyo financiero, para que continúen participando en las competencias internacionales. 18.- Reconocimiento y difusión de la riqueza cultural del Estado. “Vamos a realizar una mayor difusión de nuestros atractivos culturales y turísticos, en plataformas digitales, inteligencia artificial y chatbots que informen de manera amigable y que tengan un fácil acceso”, explicó Libia. 19.- Formación de formadores artísticos y culturales a través de cursos y talleres de capacitación artística a los docentes, encuentros entre formadores de casas de la cultura y el establecimiento de una plataforma de colaboración entre instituciones. 20.- Programa “Arte en tu plaza” y apoyos para artistas populares, con la promoción de la apreciación del arte y la cultura entre la comunidad, a través de actividades en plazas públicas con expresiones como el canto, baile, poesía, oratoria y pintura, entre otras. 21.- Leer para crecer. “Impulsaremos programas extraescolares de lectura y escritura, promoviendo la formación de bibliotecarios y escritores locales, a través de bibliotecas itinerantes que sean accesibles para las comunidades marginadas”, puntualizó la candidata…

Leer más

Apoyan a estudiantes y sus familias con becas municipales

Entregan remanentes de programa Apoyos Económicos Educativos 2023 · Combaten el rezago educativo con inversión histórica   Irapuato, Gto. 28 de noviembre del 2023.- Para combatir la deserción escolar e incentivar económicamente a estudiantes y sus familias, se entregaron 595 becas a estudiantes de primaria y secundaria que se encontraban en lista de espera, como parte del programa municipal ‘Apoyos Económicos Educativos 2023’. Lourdes Espinoza Vázquez, madre de familia beneficiada, señaló que esta es la primera vez que su hijo, quien cursa la primaria, resulta beneficiado y agradeció que se mantenga esta labor, ya que ayuda a las familias que se encuentran en una situación económicamente complicada. “Yo lo voy a utilizar para comprarle sus útiles y su uniforme para el año que entra tenerle más ropa y que así no le haga falta, me parece bien porque es un apoyo que nos ayuda más que nada”, opinó. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, destacó que en su Administración aumentó de manera significativa el número de beneficiados, con la finalidad de fortalecer la educación en el municipio y llegar a más familias. “Por primera vez en Irapuato le invertimos más recurso de lo que tradicionalmente se asignaba para las becas municipales, en esta ocasión asignamos más de 20 millones de pesos y abrimos la convocatoria para la participación de todos, entonces hubo mucha demanda”, apuntó. Estos apoyos se entregaron luego de que beneficiarios, durante la selección, no cobraron la beca, por lo que fueron reasignados de acuerdo a los criterios de operación que marca la convocatoria, para que lleguen a quien más lo necesita. Con este programa, el Gobierno Municipal combate el rezago educativo y fortalece a las familias, por ello se aumentó el presupuesto de este año en un 32 por ciento, lo máximo que se ha realizado en la historia.

Leer más