Búsqueda en Centros de Rehabilitación genera resultados

· Identifican a 9 personas, una de ellas con reporte de desaparición en Guanajuato. Silao, Gto., a 27 de mayo de 2025.- Nueve personas fueron identificadas, una de ellas con ficha activa por desaparición, al interior de centros de rehabilitación no regulados. Lo anterior, como parte de las acciones que implementa el Gobierno de la Gente para dar cumplimiento a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). Durante la rueda de prensa de mayo, para dar a conocer los avances en las acciones de atención a la Alerta, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, presentó un informe de resultados de la labor de búsqueda en vida que ha desplegado en 141 centros de rehabilitación en los municipios de Guanajuato, Irapuato, León, Silao, Valle de Santiago, Salamanca, Villagrán, Cortázar y Santa Cruz de Juventino Rosas. Como resultado, el titular de la Comisión, Héctor Díaz Esquerra, reportó la localización con vida de una persona que tenía reporte de desaparición desde hace 8 meses. En el caso de las otras 8 personas, cabe señalar que, a través del uso de tecnología y en acuerdo con el INE, se corroboró la información de sus huellas dactilares. Actualmente, la Comisión trabaja junto a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y otras entidades para ubicar a sus familias. En su mensaje, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, sostuvo que los avances logrados a 8 meses de la AVGM, dan muestra de los esfuerzos de la sociedad, los municipios y el Gobierno de la Gente para resolver de raíz los problemas que motivaron la declaratoria. “Estamos consolidando a un equipo con avances y se están logrando resultados. Somos conscientes que todavía hay mucho por hacer, pero tengan la certeza de que esta labor se atiende con la mayor responsabilidad, como nos lo ha instruido la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo”, destacó. Por su parte, la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández, reportó los avances del resto de las dependencias, incluyendo los talleres sobre prevención de violencia y desaparición de mujeres, que impartió la Secretaría de Educación. Destaca también el avance en la capacitación a integrantes de las Unidades Policiales de Género de los 46 municipios y la inversión de 3 millones 700 mil pesos que realiza el Gobierno de la Gente para certificar al funcionariado estatal y municipal. Asimismo, durante la rueda de prensa, la presidenta municipal de Silao de la Victoria, Melanie Murillo Chávez, presentó los avances que registra su administración municipal en favor de las mujeres, las adolescentes y las niñas.

Leer más

Coordinación interinstitucional para la búsqueda de personas desaparecidas

En seguimiento al compromiso institucional con las familias de personas desaparecidas, el Fiscal General del Estado de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, participó en una mesa de trabajo encabezada por el Secretario de Gobierno, con la presencia de colectivos de búsqueda y representantes de instituciones federales y estatales. Desde el primer día, la Fiscalía de Guanajuato ha mantenido una comunicación y coordinación permanente con el Estado de Jalisco, implementando estrategias de colaboración conjunta con las fiscalías de la zona occidente y la Fiscalía General de la República (FGR). Este esfuerzo interinstitucional busca fortalecer la investigación, el acompañamiento y la búsqueda de personas desaparecidas en la región. Durante su intervención, el Fiscal General reafirmó la postura institucional de actuar con respeto, humanidad y responsabilidad, y expresó: “Nuestro compromiso es claro: caminar junto a las familias, con humildad, con escucha activa y con un profundo sentido de responsabilidad. Escuchar con humildad, fortalecer redes de apoyo y consolidar alianzas institucionales es esencial para enfrentar esta dolorosa realidad.” La Fiscalía General del Estado de Guanajuato tiene como misión investigar y perseguir los delitos con un enfoque científico y humanista, centrado en las víctimas y comprometido con la eficiencia del sistema de justicia. La institución mantiene firme su participación en los mecanismos de colaboración y coordinación en materia de búsqueda de personas, así como en la investigación para el esclarecimiento de hechos vinculados a la desaparición. “Somos conscientes de que las familias llevan en sus voces el eco de la exigencia por la verdad y la justicia; en sus ojos, la búsqueda incansable de sus seres queridos; y en su corazón, el deseo inquebrantable de convertir la ausencia en esperanza,” subrayó el Fiscal. En especial, reconoció el trabajo de las Mujeres Buscadoras, por su intervenciónactiva, su liderazgo comunitario y su acompañamiento solidario hacia otras familias. “Son un pilar fundamental en la construcción de políticas públicas que, como autoridades, estamos obligados a implementar para garantizarles el respeto y protección del derecho a buscar y ser buscado.” Finalmente, la Fiscalía reiteró su compromiso de trabajar con transparencia, proteger y acompañar a las víctimas y sus familias, y generar confianza en la ciudadanía a través de resultados concretos. “No hay otra forma de lograrlo si no es con transformaciones profundas, sensibles y empáticas, dirigidas al objetivo que tenemos en común: encontrar a quienes nos faltan y reforzar acciones colaborativas con Jalisco, con la Federación y con todas las instancias necesarias para restituir los derechos de las víctimas.”

Leer más

Avanza CEBP en la búsqueda en vida en centros de rehabilitación

– Del 24 al 27 de febrero realizan esta estrategia en cuatro municipios. Salamanca, Gto., a 28 de febrero de 2025.- La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) avanzó con la estrategia de búsqueda en vida al interior de centros de rehabilitación de la entidad, como parte de las acciones que marca la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. Durante la rueda de prensa para dar a conocer los avances desplegados por el Gobierno de la Gente, los Poderes Legislativo, Judicial, así como los organismos autónomos y los 17 municipios con AVGM se presentaron los detalles de esta búsqueda. Del 24 al 27 de febrero, ingresaron, acompañados de colectivos y madres buscadoras, a siete centros de rehabilitación, que previamente lo autorizaron, en los municipios de Guanajuato, San Francisco del Rincón Irapuato y León. El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, informó que se contrató personal para hacer estas labores en los centros de rehabilitación en compañía de las células municipales para avanzar en el cumplimiento de esta acción. “En el estado de Guanajuato tenemos un censo cerca de 300 centros de rehabilitación, empezamos con algunos municipios León, San Francisco del Rincón, Irapuato y Guanajuato, son siete centros los que ya se revisaron, donde ya se están haciendo las búsquedas, pero no nos vamos a quedar ahí”, destacó. Por su parte, la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas Hernández, explicó que esta búsqueda en vida se da después del trabajo de planeación y coordinación, donde también intervienen la Comisión Nacional de Búsqueda, Secretaría de Seguridad y Paz, Guardia Nacional y Secretaría de Salud. “Lo que hacen es mostrar el material, las fotografías, a los internos de estos centros de rehabilitación para tratar de ubicar información que les permita a las madres buscadoras llegar con las personas que están buscando. Es una labor que ya se detonó, que será también de manera permanente en los 17 municipios y que seguramente a través de la Comisión Estatal de Búsqueda se estará dando el reporte de los resultados”, señaló. Otro de los avances importantes de la AVGM es la creación de un fondo especializado para la atención de niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas de feminicidio o desaparición, que ya fue autorizado y solo se espera su publicación, para atender la atención especializada. Por parte del Poder Judicial, capacitó a 100 personas que estarán en la operación de los Juzgados Mixtos Especializados en Violencia contra las Mujeres, que permitirán en un mismo espacio atender temas penales y familiares. En tanto, el Poder Legislativo, analizó la iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para el fortalecimiento de las Unidades Policiales Especializadas en la Prevención y Atención a la Violencia de Género. La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la subsecretaria de Prevención, Bárbara Lugo Delgado, reportó la capacitación de 289 elementos que integran las Unidades Policiales Especializadas para la Atención y Prevención de la Violencia de Género. Finalmente, el Municipio de Salamanca, por conducto del secretario del Ayuntamiento, Jesús Guillermo García Flores, presentó las acciones más destacadas que han realizado para atender la AVGM.

Leer más

Expone “Rastreadoras” los sacrificios de las madres en busca de sus hijos

* Ojo Negro presenta esta obra interdisciplinaria este 15 de agosto, dentro del Encuentro Estatal de Teatro. * El montaje está basado en los cuentos “La madre y la muerte”, de Alberto Laiseca, y “La partida”, de Alberto Chimal. Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2024.- La compañía leonesa Ojo Negro tomará parte en el 6° Encuentro Estatal de Teatro este jueves 15 de agosto con “Rastreadoras”, una de sus más recientes producciones que aborda el tema de la desaparición de personas. El montaje plantea un nuevo territorio en lo temático y la disciplinario para la agrupación creada en 2013, pues su trayectoria se ha caracterizado por el manejo de títeres bajo distintas disciplinas y las historias dirigidas a público infantil. “Rastreadoras”, en cambio, es una puesta interdisciplinar en la que convergen el teatro de sombras, la danza butoh y la música en vivo para dar vida a una historia escrita y dirigida por Miranda Giles que se desarrolla en un entorno más bien oscuro que le añade fuerza y dramatismo a la narración. Ojo Negro se ha presentado a lo largo del tiempo en distintos escenarios, foros y festivales nacionales. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Espantapájaros”, “La madre y la muerte” y “Mutante”, pieza con la que participó en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino. Miranda Giles es la directora general de Ojo Negro Teatro de Títeres con formación como titiritera, dramaturga, artista plástica y actriz, iniciando su carrera artística a muy corta edad. Se ha presentado en festivales nacionales e internacionales, y ha sido beneficiaria en distintos Programas y Sistemas de Apoyo a la Creación. “Rastreadoras”, con Ojo Negro Teatro, llegará este jueves 15 a las 19.00 horas al Teatro de la Ciudad de Irapuato. El evento es recomendado para un público mayor de 13 años. La entrada es libre.

Leer más

FGE sostiene encuentro con brigada internacional de búsqueda de personas migrantes: localizan a joven

Guanajuato, Gto. 18 de abril de 2024.- Durante jornadas del 15 y 16 de abril, la Fiscalía de Guanajuato recibió a integrantes de la Brigada Internacional de Búsqueda de Personas Migrantes y haciendo usos de las herramientas científicas y tecnológicas se logró la identificación forense del cuerpo localizado sin vida de Donald Elías Gutiérrez Caso, a quien su familia buscaba incansablemente desde el 2018. A través de actos de investigación, la Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas en coordinación con la Fiscalía Especializada en Investigación de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares, estableció que el cuerpo de una persona localizada sin vida en 2018 corresponde a Donald Elías, de quien se denunció en nuestro Estado su desaparición a finales de noviembre de 2023. La presencia y participación conjunta de la familia proveniente de Nicaragua y de la Red Regional de Familias Migrantes fue determinante. Al realizarse las confrontas de información contenidas en el archivo básico de identificación del cuerpo localizado sin vida en 2018 y la información recaba en acciones de búsqueda en la investigación por la desaparición de Donald Elías, se integraron los resultados de las áreas de medicina legal, análisis de información, antropología, odontología y genética forense con los que la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas (UIPF) estableció la coincidencia y proporcionó elementos científicos a la autoridad investigadora para brindar certeza a la familia y garantizar su derecho a la verdad. Lo anterior es posible gracias al desarrollo del “Ecosistema SEMEFO y UIPF”, que conjunta las labores de los laboratorios de las ciencias forenses referidas y de las disciplinas que intervienen en el proceso de identificación, lo que se traduce en un servicio más eficiente, con calidad y calidez para la ciudadanía. La familia de Donald Elías “N”, dejó de tener contacto con él a mediados del 2018, desde entonces emprendieron su búsqueda con el apoyo de Ana Enamorado, madre buscadora originaria de Honduras y fundadora de la Red Regional de Familias Migrantes, quien destacó que desde su arribo a la institución, el personal de la Fiscalía les brindó atención y acompañamiento humanitario, inter y multidisciplinario durante todo el proceso de acceso a la investigación y la posterior notificación de alto impacto emocional y entrega digna. Además, compartió que: “haber identificado a Donald Elías, se debe al trabajo organizado, cuidadoso y digno que realiza la Fiscalía de Guanajuato, tanto con la persona fallecida como con su familia, ya que tiene la voluntad, tiene las herramientas, tiene la capacidad, el personal especializado y además tiene la sensibilidad”. Subrayó que el trabajo que realiza la Fiscalía de Guanajuato en materia de personas desaparecidas es un ejemplo a nivel nacional, y en este caso específicamente, con una persona migrante desaparecida. Somos investigadores “Una investigación basada en la inteligencia, garantiza el éxito de la justicia”.

Leer más