Presentan calendario escolar para el ciclo 2024-2025

Uno será de 190 días para escuelas oficiales del nivel básico, y otro de 195 días para escuelas normales y formadoras de docentes. León, Gto. 22 de julio de 2024.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la presentación y firma de los calendarios escolares para el ciclo 2024-2025 en la Entidad. Serán dos periodos escolares: uno de 190 días para escuelas oficiales de nivel básico, y otro de 195 días para formación de docentes. “Es un acuerdo en una mesa institucional, entre sindicatos y el Gobierno Estatal, que lleva mucho trabajo detrás, y nos da certeza como ciudadanos, papás, alumnos y maestros. “Son dos calendarios los que hoy se aprueban y es una labor que me enorgullece como gobernador; y también podemos decir que el mejor magisterio es el de Guanajuato”, dijo el Gobernador. El diálogo, agregó, es fundamental para temas como este, donde el debate sobresale y se llega a buen acuerdo para bien de los alumnos, de los maestros e instituciones de gobierno. “El eje rector son las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato, pues son el motivo de estas instituciones al formar ciudadanos de bien para que México sea uno de los mejores países”, dijo Ejecutivo Estatal. En el acuerdo 10/06/24, la Federación publicó las causales de los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2024-2025, aplicables en toda la República Mexicana. El artículo 87 de la Ley General de Educación, establece que el Calendario Escolar deberá contener un mínimo de 185 y un máximo de 200 días efectivos de clases En coordinación con las secciones sindicales 13 y 45, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en Guanajuato se realizaron los ajustes necesarios, de acuerdo con el calendario federal. Se determinaron dos calendarios escolares para el Estado: uno de 190 días para escuelas oficiales del nivel básico, y otro de 195 días para escuelas normales y demás formadoras de docentes. El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, detalló la conformación de los calendarios; dijo que el inicio del ciclo escolar 2024-2025 será el lunes 26 de agosto, habrá 13 días de consejo técnico, 5 días previos al inicio del ciclo escolar como fase intensiva y 8 días distribuidos durante los meses del ciclo escolar 2024-2025. Para educación básica, a nivel federal se establecen 3 días destinados al registro de calificaciones, en el calendario estatal se cambian fechas para considerarlas por días inhábiles. Estos días son el primero de octubre de 2024, por el cambio de poderes a nivel federal; el 20 de diciembre de 2024 por marcarse día inhábil para el festejo de la fecha en el que se reconoció a Guanajuato como Estado Libre y Soberano; además del término de clases el 15 de julio de 2025. En la publicación se incluyen semanas institucionales y días festivos en Guanajuato, como la Semana para la prevención y la salud integral; la Semana del Fortalecimiento Académico; la Semana estatal de la cultura y el arte; la Semana del Cuidado del Medio Ambiente y la Semana del fomento a la lectura. También incluye el 1er congreso estatal “Educamos para la Paz”; el Día Estatal del Himno de Guanajuato y el Día Internacional de la alfabetización. Así se conforman los calendarios escolares en Guanajuato, donde la educación se atiende en trabajo conjunto de autoridades, docentes y sociedad. En este evento estuvieron presentes Raúl Espinoza Alonso y Juan Rigoberto Macías Vidales, secretarios generales de la sección 13 y 45 del SNTE, respectivamente, además de Gustavo Mora Loza, Titular de la Oficina de Enlace Educativo en el estado de Guanajuato

Leer más

Presenta INE Guanajuato calendario de debates

Con el objetivo de asegurar el ejercicio informado de los derechos políticos y electorales de la ciudadanía, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado Guanajuato realizará un total de 15 debates entre las candidaturas a Senadurías y Diputaciones Federales. El debate entre personas candidatas al Senado de la República por la entidad se realizará el próximo 21 de mayo de 20:00 a 22:00 horas y será transmitido por la televisora pública TV4 y por las redes sociales del Instituto en Facebook como @INEGuanajuato. Los temas para debatir serán: Objetivos de Desarrollo Sostenible, Desarrollo Económico, Seguridad y Justicia, y Derechos Humanos. La moderación estará a cargo de Sarahí Briseida Esther Martínez Rivas y Miguel Ángel Zacarías Nicasio. Los debates entre las candidaturas a la Cámara de Diputados por los Distritos Electorales Federales de Guanajuato serán transmitidos por la red social Facebook (@INEGuanajuato) y por las cuentas de las Juntas Distritales Ejecutivas, así como en los medios de comunicación que decidan sumarse a esta difusión: Distrito Fecha Hora 01 07/05/2024 19:00 02 17/05/2024 17:00 04 02/05/2024 17:00 05 23/05/2024 19:00 06 09/05/2024 19:00 07 13/05/2024 19:00 08 22/05/2024 18:00 09 14/05/2024 11:00 10 09/05/2024 10:00 11 08/05/2024 17:00 12 25/05/2024 16:00 13 05/05/2024 18:00 14 11/05/2024 17:00 15 14/05/2024 17:00 Con estos ejercicios democráticos, de cara a la ciudadanía, el INE busca brindar información para que las y los guanajuatenses cuente con más elementos para acudir a las urnas el próximo 2 de junio, día de la Jornada Electoral, a ejercer su derecho al voto y decidir el destino del Estado.

Leer más

Presenta IEEG calendario de debates municipales

Se realizará un debate por municipio La Comisión Temporal de Debates del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), definió las fechas y horarios de los debates electorales municipales. En total se realizarán 46 debates municipales, un debate por cada municipio; la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato establece que debe organizarse al menos un debate entre las candidaturas a presidencias municipales. En las Reglas de Operación de los Debates Electorales previamente aprobadas por CTD, se establecieron los temas a debatir entre las candidaturas, los cuales son los siguientes: a. Seguridad pública b. Educación y cultura c. Medio Ambiente d. Salud e. Crecimiento económico y empleo f. Derechos humanos y grupos en situación de vulnerabilidad g. Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. h. Política y gobierno i. Desarrollo agropecuario y rural Así mismo se destaca el mecanismo de participación ciudadana mediante el cual las personas en el periodo del 16 al 31 de marzo realizaron preguntas en formato físico las cuales depositaron en urnas itinerantes que se encontraban en la sede los consejos municipales y distritales, además de en las oficinas de las 15 Juntas Ejecutivas Regionales y en el edificio central del Instituto. Sumado a lo anterior se habilitó un formato para que también se efectuaran las preguntas en formato digital, el cual estuvo disponible en las mismas fechas

Leer más