En abril inicia 3ª etapa del camino La Noria – Las Palomas, en Xichú

Titular de la SOP, revisó la conclusión del camino La Noria – Las Palomas 2ª. Etapa y anunció la publicación de la convocatoria para licitar la tercera etapa. · En esta obra el Gobierno de la Gente invertirá alrededor de 60 MDP y generará empleo para los xichulenses. Xichú, Gto., a 24 de febrero de 2025.- Este 24 de febrero se publicó la convocatoria para la licitación de la tercera etapa del Camino La Noria – Las Palomas, en Xichú, en el cual el Gobierno de la Gente invertirá alrededor de 60 millones de pesos. El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, visitó la conclusión de la segunda etapa del Camino La Noria – Las Palomas, en Xichú, misma que generó cerca de 60 empleos directos para habitantes de la zona. “La segunda etapa de este camino tipo “D” en la que se invirtieron 44.9 millones de pesos, tiene una longitud de 4.3 kilómetros, con 6 metros de ancho; es de un carril por sentido, pavimento a base de empedrado con huella de concreto y la obra incluyó obras de drenaje, señalamiento horizontal y vertical. Es una obra que trajo mucho beneficio a la zona, no solo por el camino en sí, sino también por los empleos que se generaron”, comentó el secretario de Obra Pública. Y agregó: “La gobernadora Libia Dennise me pidió que viniera al municipio y platicara con la gente, como saben ella está muy comprometida con el desarrollo de todos los rincones de la entidad”. El funcionario apuntó que, con los cerca de 60 millones de pesos de recursos estatales que se destinarán para la ejecución de la tercera etapa de este camino La Noria – Las Palomas, se intervendrá una longitud de aproximadamente 5.4 kilómetros, y tendrá las mismas características ya descritas de la segunda etapa. Juan Pablo Pérez Beltrán platicó con habitantes de la zona, y les confirmó que, será en el mes de abril cuando se inicie la obra, por lo cual se mostraron emocionados ya que además de facilitar sus traslados, les representa una nueva oportunidad en materia de empleo. Cabe recordar que, en el año 2022, el Gobierno del Estado realizó la primera etapa de este camino con una inversión superior a los 28.6 millones de pesos. Con estas acciones, el Gobierno de La Gente lleva obras que promueven el desarrollo social y económico del noreste de Guanajuato.

Leer más

DARÁN MANTENIMIENTO A AVENIDA CAMINO REAL

Iniciarán los trabajos el 4 de febrero · Mejoran movilidad para la ciudadanía Irapuato Gto a 02 de febrero del 2025.- Para tener una vialidad en óptimas condiciones, previo al arranque de la edición 2025 de la Feria de las Fresas, el martes 4 de febrero iniciarán el mantenimiento de la avenida Camino Real, en su tramo del puente del Río Guanajuato a la avenida Siglo XXI. El mantenimiento consistirá en la remoción o fresado de la carpeta asfáltica existente y la reposición de este pavimento con nueva carpeta asfáltica. Por esta razón, no será necesario cerrar a la circulación dicha vialidad. A efecto de aminorar, en lo posible, el impacto de la obra, se trabajará de manera nocturna y con la instalación de la debida señalización, del 4 al 25 de febrero. Para las y los ciudadanos que laboran o requieren accesar al Inforum, CRIT Guanajuato, Centro de Gobierno Irapuato, Parque de Innovación Agrobiotec, al Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato, o que transitan por las avenidas Camino Real y Siglo XXI, se les invita a tener paciencia al conducir, avanzar con precaución por la zona, así como hacer caso a los señalamientos e indicaciones de las autoridades correspondientes. Se espera una Feria de las Fresas 2025 muy concurrida, por lo que el Gobierno Municipal se prepara para darle la mejor atención a visitantes a la máxima fiesta de Irapuato. Estos trabajos, encabezados por la Dirección de Obras Públicas, son necesarios para que la ciudadanía cuente con mejores vialidades

Leer más

El camino hacia la dictadura en México

Opinión de José Lafontaine En los últimos meses, se ha intensificado el debate sobre la reforma al Poder Judicial impulsada por el gobierno de Morena, ahora con las leyes reglamentarias, respaldadas por sus partidos aliados. El gobierno afirma que «el pueblo votó para que los ministros de la Corte sean electos por el pueblo de México y no por el Senado de la República». Esta afirmación, sin embargo, es completamente falsa. El pueblo mexicano jamás ha votado por una medida tan radical ni, mucho menos, por un sistema que destruiría el equilibrio democrático de nuestras instituciones. El pueblo de México solo votó mayoritariamente por Morena y por la presidenta. No podemos ignorar lo pusilánime de los representantes del Poder Judicial, a dos meses de la suspensión de labores. Dentro del propio Poder Judicial, muchos jueces han ordenado suspensiones, pero el Consejo de la Judicatura ha decidido incumplir con ellas; peor, imposible. El pasado 2 de junio, tras una elección de Estado, Morena y sus aliados lograron obtener solo el 54% de los escaños en el Congreso de la Unión. A pesar de este resultado, que refleja la voluntad popular, Morena utilizó maniobras filibusteras, chantajes, amenazas y sobornos para apoderarse del 73% de las curules en San Lázaro. Esto no solo constituye un fraude a la Constitución y a su interpretación jurisprudencial, sino una violación flagrante de la voluntad de los ciudadanos. Este acto de manipulación política socava gravemente la legalidad del Congreso y refleja la voracidad del partido en el poder. En el ámbito internacional, no existen precedentes donde el pueblo elija a los jueces, salvo en el caso de Bolivia, un país que enfrenta su propio desastre político. En México, si la reforma de Morena sigue adelante, estaríamos ante una situación en la que el pueblo tendría que elegir a seiscientos jueces en junio próximo, de acuerdo con el circuito en el que vivan, utilizando en la última fase previa a la elección del pueblo la insaculación, como si fuera un programa de concursos para designar los cargos. Este escenario no solo es una temeraria agresión a las instituciones republicanas, sino un golpe a la estabilidad jurídica del país. En el Congreso, varios legisladores de Morena han adoptado una postura desafiante, ignorando las suspensiones provisionales y definitivas dictadas por jueces y magistrados. En lugar de impugnar las resoluciones judiciales conforme a lo que establece la ley, han optado por desacatar las órdenes del Poder Judicial. ¿Qué futuro puede tener un país donde no se acatan las decisiones judiciales? ¿Qué nos queda como nación si las resoluciones de nuestros tribunales ya no son respetadas? La figura del amparo, una de las principales herramientas de defensa de los derechos humanos, quedaría completamente vacía de contenido y propósito si el Poder Ejecutivo y el Legislativo no respetan las decisiones judiciales. En estricto apego a la ley, los servidores públicos que incumplan las órdenes judiciales, en especial aquellas con suspensiones otorgadas por jueces de distrito, deberían ser destituidos e incluso enfrentar sanciones penales. Sin embargo, este desacato, esta interpretación extrajudicial de la ley, la libre elección de los funcionarios sobre qué órdenes judiciales deben cumplirse y cuáles no, son un golpe directo a la división de poderes, se llama anarquía y pone en peligro la estabilidad de nuestra democracia. Veamos, si legisladores y otros funcionarios no cumplen con una orden judicial porque la consideran ilegal (lo cual es absurdo desde cualquier perspectiva, ya que su función es precisamente determinar la legalidad), ¿por qué los ciudadanos deberíamos cumplir con una determinación judicial? ¿Acaso los ciudadanos podemos decidir no pagar impuestos por considerarlos injustos o porque creemos que nuestros impuestos no se aplican a mejorar los servicios de salud, protección, vías generales de comunicación, y solo sirven para que los funcionarios públicos se enriquezcan o financien proyectos faraónicos? La respuesta del gobierno es sencilla: esas sí se tienen que acatar. Ustedes sí, nosotros no. Y justifican esta actitud absurda diciendo: «Ustedes sí porque votaron por nosotros, y nosotros no porque votaron por nosotros.» Así de distópico es el futuro que se avecina. El panorama se agrava aún más cuando observamos la posibilidad de desacatos masivos o el desprecio hacia la Corte Suprema. Si ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que actualmente analizan la constitucionalidad de la reforma judicial, son descalificados por el gobierno, estaríamos frente a la destrucción del Estado de derecho. Esta situación abriría las puertas a la represión de la oposición, permitiendo que el gobierno actúe arbitrariamente sin temor a sanciones judiciales. Los ciudadanos, al quedar desprotegidos, estaríamos a merced de un régimen dictatorial y, por supuesto, la desaparición del Estado de derecho. Si continuamos por la ruta hacia la dictadura y la desaparición del Estado de derecho, las consecuencias serán, entre otras, el aumento de la corrupción e impunidad, si es que es posible incrementarlas más. Mientras tanto, líderes opositores, periodistas y activistas enfrentarían juicios sumarísimos casi marciales, manipulados, o prisión sin un debido proceso legal independiente. La polarización política y la violencia social se intensificarán, con movilizaciones, protestas y enfrentamientos de alto riesgo. La inseguridad jurídica provocará una fuga de capitales, aumentando el desempleo y la pobreza, así como sanciones y aislamiento internacional que agravarían la crisis interna. En conclusión, el gobierno de Morena está decidido a impulsar la mal llamada reforma judicial a su modo y a la fuerza, sin siquiera tomarse el tiempo de analizar los brutales errores en las leyes secundarias que pretenden aprobar sin leer, contradictorias incluso con el texto constitucional que aprobaron hace semanas. La Suprema Corte de Justicia de la Nación está analizando la constitucionalidad. Ocho ministros de la Suprema Corte consideraron que era legal evaluar y reflexionar sobre dicha constitucionalidad. Los discursos absurdos y pendencieros de tres ministras, que parecen más porristas que juezas, serviles al expresidente y al régimen, simplemente revelan los verdaderos colores y fibras de este tipo de impartidores de justicia, y nos dan una idea clara de lo que se avecina en 2025. Ante…

Leer más

Gobernador supervisa trabajos camino Duarte

Durante su visita por el municipio de León, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó los trabajos de rehabilitación del camino a la comunidad de Duarte y certificó a prestadores de servicios turísticos. Se hicieron diversas acciones, como la recuperación y acondicionamiento de la carpeta asfáltica, la construcción de reductores de velocidad, la instalación de señalética vial y la renivelación de pozos de visita, entre otras acciones de mejora. “Gracias por darme la oportunidad de servirles como gobernador, hay que seguir adelante para que Guanajuato siga mejorando día a día. “Vamos a seguir trabajando y a seguir apoyando a nuestras comunidades que son el orgullo de Guanajuato”, dijo el Gobernador. En total, se intervinieron 4 mil 80 metros de esta vialidad por la que circulan diariamente un promedio de 4 mil 300 vehículos, además de personas que acuden a escuelas, centros de trabajo, comercio o a sus hogares en León, Silao, Duarte y Loza de los Padres, principalmente. Certifican a prestadores de servicios turísticos El Gobernador del Estado asistió a la entrega de certificados de calidad turística a empresas participantes en el Programa de Certificación, y reconocimientos a empresas y emprendedores participantes en los Programas de Innovación y Gestión Empresarial. “Es un orgullo ser testigo del compromiso que tienen los integrantes de este gran sector productivo con el desarrollo del Estado”, dijo el Mandatario. Resaltó que Guanajuato cuenta con una gran riqueza histórica, además de tener cinco zonas arqueológicas que dejan ver el legado de nuestros ancestros. Dos ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, además de 6 Pueblos Mágicos. Las delicias de la variedad gastronómica guanajuatense y de sus tradiciones, hacen de nuestro estado un lugar ideal para visitar. “Hay un segundo elemento, que se conjunta con esta riqueza para conquistar el gusto y la preferencia del turismo. Son ustedes, quienes integran el sector de las y los prestadores de servicios turísticos”, dijo el Gobernador. Y felicitó a las empresas participantes en las acciones de certificación, así como a las y los guías de turistas que recibieron sus credenciales que acreditan sus conocimientos y profesionalismo.

Leer más

Llevan «Camino seguro a la escuela» a estudiantes de CECYTE Valle Verde

Realizan prueba piloto · Piden a padres y madres de familia sumarse a generar entornos de paz Irapuato, Gto. 24 de marzo del 2024.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE I) en la colonia Valle Verde, es la primera institución educativa en la que se llevan a cabo actividades del programa Camino Seguro a la Escuela, que implementa el Gobierno de Irapuato. El objetivo es disminuir los factores de riesgos para niñas, niños y adolescentes, además de establecer un entorno escolar seguro, todo a través del involucramiento de madres y padres de familia en las actividades escolares. Además, se brinda capacitación para aplicar protocolos de seguridad en caso de necesitarlos; este programa cuenta con tres etapas, que ya fueron aplicadas en el CECyTE de Valle Verde: diagnostico, intervención y trabajo en el interior de la escuela. Las actividades de este programa aplicadas en el CECyTE I, que cuenta con una matrícula de mil 428 estudiantes en turno matutino y mil 316 en el vespertino; fueron monitoreadas, verificadas y analizadas. El diagnóstico contempló la identificación de áreas de oportunidad, entre ellas la mejora del entorno de la institución, como la atención a pavimentos, banquetas y el paradero de transporte público para las rutas 28, 19 y 32. Con este diagnóstico, se intervino el exterior del plantel, contemplando la mejora a calles de la colonia, por lo que el proyecto ha sido bien aceptado por la comunidad, lo que abona a que la ciudadanía participe y asuma un rol importante. Para que estas estratégicas se logren, se invitó a madres y padres de familia de las y los estudiantes de CECyTE, así como habitantes de la colonia, para redoblar esfuerzos procurando que esta iniciativa de prevención llegue a todo el municipio, pues es una manera de garantizar una mejor situación de vida para las familias irapuatenses. Ante los resultados, se buscará implementar estas actividades en otras instituciones educativas, siempre de la mano de la ciudadanía.

Leer más

Trazan el camino mujeres guanajuatenses en el Museo Casa Diego Rivera

17 mujeres artistas se sumaron a la convocatoria de la XV Muestra de Artistas Guanajuatenses, MUAG. * Desde el 2019 el Instituto Estatal de la Cultura ha dado cobijo a esta importante muestra que da voz a mujeres creadoras.   Guanajuato, Gto. a 28 de febrero del 2024. La Muestra de Artistas Guanajuatenses, MUAG, una cita tradicional con el arte creado por mujeres, inauguró este miércoles su edición XV en el Museo Casa Diego Rivera. El proyecto, promovido por la artista Loreta desde hace más de 15 años y albergado en recintos del Instituto Estatal de la Cultura desde 2019, busca dar visibilidad a la obra plástica hecha por las mujeres y lleva como título en esta ocasión “El camino trazado”. Fueron 17 las artistas participantes que con sus obras nutrieron la exposición, cuya inauguración, realizada en un auditorio del museo a su máxima capacidad, estuvo encabezada por Norma Carmona y Loreta, artistas iniciadoras de la muestra, y Arturo López Rodríguez, director de Museos del Instituto Estatal de la Cultura. Carmona y Loreta hicieron una relatoría histórica de la exposición, en tanto que Arturo López resaltó que esta propuesta expositiva tiene la finalidad de mostrar los planteamientos de las creadoras desde un enfoque inclusivo, formando así una plataforma de crecimiento, interacción y generación de conocimiento que resalta la expresión artística femenina. En la sala PAAG del Museo Casa Diego Rivera dialogan las obras expuestas entre raíces, mujeres con espinas que ruegan por un abrazo, que hablan de conciencia, entre analogías, que bailan con la muerte por el simple hecho de existir y que transitan entre la tierra, el cosmos, el agua y los saltos al vacío. Mujeres mimetizadas con la naturaleza, que alumbran al mundo arriesgándose a besar el sol, que envían mensajes de humo a través de una vela que se apaga, que hablan de apegos, de prisiones y de soltar; e incluso de los saltos al vacío.

Leer más