Funcionarios se capacitan en Código de Ética y funciones del Órgano Interno de Control

Los funcionarios del Gobierno Municipal recibieron una capacitación en cuanto al Código de Ética de la Administración Pública Municipal de Abasolo, Guanajuato y el Órgano Interno de Control, misma que fue impartida por personal de la Contraloría Municipal, dirigida por la Contralora Ana Adela Pérez Cabrera. Directoras y Directores de la Administración Pública Municipal asistieron a dicha capacitación para conocer el sistema de trabajo y los lineamientos bajo los cuales opera el órgano de control, además de conocer los aspectos fundamentales del código de ética profesional bajo el que deben de regirse los servidores públicos, mismo que es vigilado por la Contraloría. De esta manera se despejaron las dudas e inquietudes de los servidores públicos en la Administración Pública encabezada por el Presidente Municipal Job Eduardo Gallardo Santellano, quien tiene el interés de que todo servidor público se dirija con ética, profesionalismo y transparencia en este trabajo por el bienestar de los abasolenses.

Leer más

Se capacita funcionariado en Lengua de Señas Mexicana

67 personas del IMUG y de otras dependencias toman curso que se realiza en colaboración con IECA y CONAVIM Guanajuato, Gto., a 05 de noviembre de 2024.- Con la finalidad de ofrecer servicios de calidad e incluyentes, funcionariado del Gobierno de la Gente se capacitan en Lengua de Señas Mexicana para dar atención en el servicio público a personas que pudieran tener una discapacidad auditiva o del habla. De las 67 personas que toman el curso básico, 45 pertenecen al IMUG y las otras 22 a diferentes dependencias e instituciones educativas que forman parte del Comité de Igualdad y No Discriminación. En el caso del personal del IMUG, se trata de profesionistas de las áreas jurídicas, psicología y trabajo social que forman parte de las Unidades de Atención Especializadas que brindan servicios en ocho municipios de la entidad. La directora general del Instituto, Itzel Balderas, destacó que este curso se realiza en coordinación el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM). «La indicación de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es tener personal capacitado y en este caso también incluyente para atender a niñas, adolescentes y mujeres que cuenten con una discapacidad auditiva o del habla», indicó Balderas Hernández. El curso, impartido por el profesor Carlos Guzmán Aldana, presidente de la Academia de Lengua de Señas Mexicana del IECA, consta de 8 sesiones, donde el personal conoce sobre el reconocimiento de la mano, de los dedos y las expresiones faciales. De acuerdo con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (Ingudis), durante el año 2023, en Guanajuato se tenía registro de 3 mil 660 personas con discapacidad auditiva, 738 con sordera total. El IMUG –explicó Balderas Hernández- ha atendido casos de mujeres víctimas de violencia, que presentan una discapacidad auditiva o del habla, y para poder atenderlas se requiere la intervención de un familiar para comunicarse. Ahora con esta capacitación, el Gobierno de la Gente reitera su compromiso con la inclusión para que el personal comprenda los principios de la comunicación en Lengua de Señas Mexicana y brinden una atención directa y adecuada.

Leer más

Capacitan a vecinos para prevenir delitos

En 2024 se conformaron 52 comités vecinales Incentivan participación ciudadana en labores de prevención Irapuato, Gto., a 02 de octubre del 2024.- En busca de incentivar la participación ciudadana en materia de prevención, el Gobierno Municipal encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, brindó pláticas y talleres a vecinos del Barrio de Santiaguito. Personal de la Dirección de Proximidad Ciudadana de la Secretaría de Seguridad, impartió pláticas sobre medidas de prevención a vecinos del céntrico barrio, en las que la ciudadanía puede participar desde casa, como el uso correcto de números de emergencia. Angelina Pantoja, presidenta del comité vecinal del Barrio de Santiaguito, compartió que estas pláticas son muy importantes para implementar las medidas de autoprotección, e invitó a toda la ciudadanía a sumarse y poner en práctica estas acciones en la vida diaria. “Nosotros tenemos mucha comunicación entre familia, y nos hacemos acompañar por algún familiar, o vamos en el día, no en la noche, no vamos en la noche”, puntualizó. En busca de una mayor proximidad social entre la autoridad y los vecinos de la zona, a dichas reuniones se convocó a los comandantes de Policía Municipal para que escucharan las peticiones en materia de seguridad y servicios solicitados. En lo que va del año se han conformado 52 comités vecinales, y como parte de las acciones de prevención se han realizado 169 pláticas y capacitaciones de prevención a sus integrantes, así como a cerca de 5 mil irapuatenses. Para mayores informes sobre la conformación de comités vecinales en colonias o comunidades, los interesados pueden comunicarse al teléfono 462 6 06 99 99 extensión 1179 o bien acudir a las instalaciones de dicha área ubicadas en bulevar Solidaridad No. 11615, colonia CFE.

Leer más

Reciben policías capacitación como primer respondiente y ciencias forenses

Reciben uniformados capacitación continua Buscan mejorar su actuación en atención a reportes Irapuato, Gto., a 27 de septiembre de 2024.- En busca de una mejora continua y el fortalecimiento de sus capacidades, integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se capacitan en la función de Primer Respondiente y Ciencia Forense. El curso fue impartido por personal del Instituto de Seguridad Pública de Sonora, tiene una duración de 30 horas y es parte de la formación continua que recibe el personal operativo de la Policía Municipal y Tránsito en la Academia de Seguridad Municipal. Víctor Gilbert, instructor del curso, explicó que la finalidad es que las y los elementos conozcan los principios básicos de la ciencia forense, para que puedan aplicarlos en su actuación como primeros respondientes ante un suceso de alto impacto o accidente. «La ciencia forense es la base de toda la función del primer respondiente. En algún momento, la ciencia será un auxiliar en los casos en los que participen, aportando elementos al juez para esclarecer los hechos», mencionó. Con este tipo de cursos, los integrantes de la corporación refuerzan y conocen más acerca de temas relacionados con la criminalística, materia indispensable en la actuación de primeros respondientes. María Cabrera, elemento de Policía Municipal, destacó que, los conocimientos adquiridos les ayudan a mejorar su función de primeros respondientes en cualquier reporte al que se acuda en auxilio de la ciudadanía. “En general todo, porque todo es importante desde el lugar, desde el momento que llegas al lugar de los hechos, las actividades, todo lo correspondiente conforme a los protocolos que tienes que ir realizando”, comentó. Marco constitucional y legal del primer respondiente, Protocolos del primer respondiente y Preservación y procedimientos de los hechos fueron algunas de las materias que cursaron los uniformados.

Leer más

Cierra trabajos Comisión de Capacitación y Organización Electoral del IEEG

· Las actividades de la CCOE fueron la supervisión y seguimiento a los procesos y actividades de organización y capacitación electoral, programa de resultados electorales preliminares, observación electoral y promoción de la participación ciudadana. Con su declaratoria de cierre, la Comisión de Capacitación y Organización Electoral (CCOE) del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) concluyó sus trabajos en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Esta Comisión se conformó por la consejera electoral, Beatriz Tovar Guerrero como presidenta; por los consejeros electorales, Antonio Ortiz Hernández y Luis Gabriel Mota como integrantes; por el titular de la Dirección de Organización Electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja como secretario técnico; así como por las representaciones de partidos políticos. Durante el funcionamiento de la CCOE se llevaron a cabo 1 sesión de instalación, 12 sesiones ordinarias, 9 sesiones extraordinarias, 8 mesas de trabajo y 13 reuniones de seguimiento. Las actividades de la CCOE fueron la supervisión y seguimiento a los procesos y actividades en materia de: · Observación electoral. · Capacitación electoral e integración de Mesas Directivas de Casilla. · Promoción de la participación ciudadana. · Estrategias focalizadas para la promoción del voto. · Juventudes Embajadoras por la Democracia. · Plan conjunto con el INE para la promoción de la participación ciudadana. · Campaña de difusión del Proceso Electoral Local 2023-2024. · Programa de capacitación a medios de comunicación. · Diseño, desarrollo e implementación del PREP. · Comité Técnico Asesor del PREP. · Difusores Oficiales del PREP. · Diseño, impresión y distribución de la documentación electoral. · Diseño, producción y distribución del material electoral. · Funcionamiento de los consejos electorales distritales y municipales. · Jornada Electoral. · Cómputos Electorales. · Asistencia electoral. · Recepción de documentación electoral. · Conteo, sellado y agrupamiento de boletas electorales e integración de paquetes. · Paquetes entregados a las presidencias de las Mesas Directivas de Casilla. · Simulacros PREP. · Mecanismos de recolección. Asimismo, la CCOE coordinó actividades relativas a la promoción y difusión del voto a través diferentes alianzas como la establecida con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León y Centros Comerciales de León. Aunado a lo anterior, se diseñaron e implementaron diversas estrategias focalizadas principalmente en las juventudes del estado. Otras de las actividades a resaltar fue la supervisión del diseño, desarrollo e implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares; y la producción y distribución del material y documentación electoral. En su mensaje, la consejera electoral y presidenta de la CCOE, Beatriz Tovar Guerrero agradeció la colaboración y compromiso de todas las áreas y órganos colegiados que abonaron en los trabajos de la Comisión para llevar a buen puerto distintas actividades del proceso electoral. “Quiero agradecer también el acompañamiento y la participación activa de las representaciones de los partidos políticos, quienes estuvieron presentes en cada una de las actividades impulsadas por esta Comisión dentro y fuera del estado, tal es el caso, cuando fue necesario su acompañamiento y supervisión de la cadena de custodia de la distribución de la documentación electoral”, dijo la consejera electoral. El consejero electoral e integrante de la CCOE, Antonio Ortiz Hernández resaltó la importancia de la Comisión al coordinar diversas actividades durante el desarrollo del proceso electoral.

Leer más

SSG realiza Capacitación «Mejores Prácticas 2024» para Centros Residenciales de Atención a las Adicciones.

San Miguel de Allende, Guanajuato, 30 de agosto de 2024. -La Secretaría de Salud del Estado realizó una capacitación de «Mejores Prácticas 2024», dirigida al personal que labora y dirige los Centros Residenciales para la Atención a las Adicciones. El evento, liderado por la Secretaría de Salud a través de autoridades estatales y profesionales de la salud mental de la Jurisdicción Sanitaria II, reunió a 28 centros de atención provenientes de los municipios de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide y Doctor Mora. El tema fundamental de esta capacitación fue el de «Trato Digno», una ponencia presentada por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Este enfoque resaltó la importancia de un trabajo interinstitucional para garantizar el buen manejo de los usuarios dentro de los centros residenciales, asegurando que se respeten sus derechos humanos en todo momento. Este ejercicio tuvo como objetivo principal proporcionar herramientas a los asistentes para mejorar los servicios que ofrecen en sus centros, en estricto apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, que regula la prevención, tratamiento y control de las adicciones. La capacitación, encabezada por expertos en salud mental y derechos humanos, abordó diversas temáticas centradas en optimizar la calidad de la atención y reforzar el cumplimiento de las normativas vigentes, garantizando un enfoque integral en el tratamiento de las adicciones. Los participantes destacaron la importancia de estas actividades para mantener un estándar elevado en los servicios que se brindan a personas en situación de adicción, reafirmando su compromiso con la salud pública y la seguridad de los usuarios. Con esta segunda edición de «Mejores Prácticas 2024», se consolida el esfuerzo de la Jurisdicción Sanitaria II, la Procuraduría de los Derechos Humanos y los centros participantes por mejorar continuamente los servicios de atención a las adicciones en la región, promoviendo un entorno seguro, digno y de calidad para todos los involucrados.

Leer más

Capacitan a población en Plan de Emergencia Social

Conocen ciudadanos protocolos ante una inundación • Buscan crear cultura de protección civil entre irapuatenses Irapuato, Gto. 19 de agosto 2024.- Para dotar a la ciudadanía de conocimientos para actuar ante una probable contingencia, como una inundación, personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y de Bomberos, impartió tres ponencias en las que dio a conocer los protocolos a seguir. Los talleres, que forman parte de las capacitaciones que brinda la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato durante todo el año, fueron expuestos como parte de las actividades del programa ‘Irapuato Vive’, con motivo del 51 aniversario de la Gran Inundación del 18 de agosto de 1973. Israel Martínez Negrete, coordinador municipal de Protección Civil y de Bomberos, informó que el Plan Familiar de Protección Civil busca que las personas sepan cómo actuar antes, durante y después de que se presente una contingencia. “Aquí estamos abarcando a toda la ciudadanía, en el cual los miembros de una casa que es papá, mamá, hermanos, hijos, abuelos, todos, pueden formar una brigada, pueden hacer una simulación de una evacuación en caso de algún incidente”, explicó. Los talleres que ofrece la Coordinación Municipal de Protección Civil también están enfocados a propietarios, empleados y encargados de empresas o negocios, así como a personal de instituciones educativas, tanto en la zona urbana como rural. Las personas interesadas en conocer los protocolos de actuación y capacitaciones que brinda la Coordinación Municipal de Protección Civil pueden solicitar informes al llamar al teléfono 462 6 60 22 33 o al Centro de Contacto Digital 072

Leer más

SSG capacita a médicos del sector privado para el buen manejo de casos de dengue en Silao y Romita.

Silao, Guanajuato. 7 de agosto de 2024.- Derivado de los casos sospechosos que se han confirmado en la región durante esta temporada, en los municipios de Silao y Romita, el Sistema de Salud Gto llevó a cabo una capacitación dirigida a médicos del sector privado, coordinado por la Jurisdicción Sanitaria VIII. Por tanto, se proporcionó información detallada sobre el manejo y atención de casos de dengue y así mismo identificar en qué momento debe ser referido a una unidad médica de la Secretaría de Salud en que caso de requerir. Pedro Enrique López Cacho, epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria VIII, destacó la importancia de esta reunión para fortalecer la capacidad de los médicos privados en la adecuada atención a pacientes con dengue, puesto que el control de medidas térmicas es primordial en los contagios de dengue. Enfatizó la necesidad de vigilar que la temperatura de los pacientes no supere los 38 grados. Además, subrayó la importancia de evitar el uso de medicamentos que no sean paracetamol. Para prevenir complicaciones en la salud de los afectados, ya que esto puede llegar a provocar una hemorragia sanguínea. Asimismo, se agregó que fumigar no es la solución definitiva, por lo que se deben llevar acciones preventivas en el hogar. Finalmente, el epidemiólogo exhortó a la población a no automedicarse y a buscar tratamiento médico adecuado en caso de contagio. Para el estado de Guanajuato a la semana epidemiológica #30 la Dirección General de Epidemiología reportan 230 casos acumulados en el año por dengue.

Leer más

Capacitan a personal de CFE en diagnóstico y dictamen de árboles urbanos

Contribuirán al cuidado del arbolado urbano ● Realizan plantación de árboles Irapuato, Gto. 10 de julio del 2024.- Personal de la Comisión Federal de Electricidad de la Zona Irapuato, fueron capacitados en ‘Diagnostico y Dictamen de Árboles Urbanos’, por parte de especialistas de la Dirección de Sustentabilidad. Rodolfo Gómez Cervantes, presidente municipal interino, agradeció la disponibilidad del personal de la CFE, para capacitarse en temas de ciencia del árbol, diagnóstico y evaluación, tipos de podas e intervención (técnicas de corte), pues ahora están mejor preparados para cuando realicen los servicios de campo contribuir al cuidado del medio ambiente y de los ejemplares que hay en la ciudad. “Esto es con la finalidad de que existan intervenciones de mantenimientos en las líneas eléctricas y sean ejecutadas correctamente y con los menores riesgos posibles, felicito a todos los colaboradores que reciben su constancia, por haber acreditado el curso”, mencionó. José Froylan González de Anda, superintendente de la CFE, agradeció al Gobierno Municipal, por generar estas capacitaciones, que abonaran a que el personal de la Zona Irapuato, pueda realizar un mejor trabajo al atender los reportes en líneas electicas, cuidando el medio ambiente. “El día de hoy certificamos o nos dimos a la tarea de dar un reconocimiento, pero la verdad es que ya nació la inquietud en nuestro equipo de trabajo de formar parte y de integrarnos al proyecto que tienen ustedes como Municipio y adquirimos un compromiso, que vamos a buscar que formemos, formadores que tengo aquí en la CFE”, comentó. Luego de la entrega de certificados, autoridades municipales y personal de CFE Zona Irapuato, realizaron la plantación de algunos árboles, la cual se reforzará en próximos días, reforestado 100 ejemplares en otra zona perteneciente a esta institución federal.

Leer más

Capacitan a cadetes de policía en lenguaje de señas

Brindarán atención a personas con discapacidad auditiva y de lenguaje • Realizan curso de 60 horas Irapuato, Gto. 27 de junio de 2024.- Con el objetivo de fortalecer la atención que el personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana brinda a la población, cadetes de la Academia de Seguridad Pública Municipal aprenden lenguaje de señas mexicano. Las y los cadetes de la Generación XLVI del Curso de Formación Inicial para Policía de Proximidad, cursaron los principios básicos del lenguaje de señas que les serán de ayuda para entablar un diálogo con señas, gestos y movimientos corporales con personas que cuentan con una discapacidad auditiva y del habla, para brindarles atención especializada ante situaciones de emergencia o compartirles información. La cadete, María Campos destacó que, para ella es muy importante aprender el lenguaje de señas, pues incrementan su conocimiento y podrá apoyar a quienes lo necesiten. “Nosotros como vamos a ser policías de proximidad, tenemos que interactuar con la gente y ahora sí que, en la comunicación está todo, y va a haber personas que tienen discapacidad auditiva, de habla, entonces el lenguaje de señas es súper fundamental para poder comunicarnos con ellos”, opinó. Jonathan Castillo, instructor del curso resaltó que, con estas dinámicas, las y los futuros elementos incrementan el apoyo para más grupos de la población. “Empezamos desde lo básico, en primera cómo se tiene que comunicar con ellos, que no es la misma dinámica con una persona que puede hablar, que puede comunicarse fácilmente. Que tenga la empatía sobre todo para para poder intervenir en esas cuestiones”, puntualizó. Durante las 60 horas de capacitación, aspirantes a ser policías de Proximidad aprendieron el alfabeto especial, vocabulario básico, técnicas y señales corporales, entre otros temas. Esta capacitación forma parte de la formación inicial y continua que reciben integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con el propósito de brindar un servicio de calidad a las y los irapuatenses

Leer más