Casa Cuévano y Colectivo Seres conmemoran el Día de la Memoria Trans en Guanajuato

Casa Cuévano fue sede este jueves 20 de noviembre de la jornada conmemorativa por el Día de la Memoria Trans, organizada en colaboración con Colectivo Seres, una de las organizaciones comunitarias más activas en la defensa de los derechos, la salud y la dignidad de las personas LGBT+ en Guanajuato.   El evento estuvo coordinado por Lidia Albor, psicóloga clínica y Coordinadora de Atención a la Salud Psicosocial en Colectivo Seres, quien compartió un panorama de la labor que realiza la organización. Seres brinda atención psicológica afirmativa a la diversidad sexual, ofrece pruebas de VIH, sífilis y hepatitis C, y desarrolla talleres, conferencias y programas de educación sexual integral, con especial atención a poblaciones vulnerables. Su labor se centra, señaló,“ en hacer contribuciones directas a nuestra comunidad, desde la salud, la escucha y la presencia”.   Una jornada para recordar, visibilizar y reflexionar   La actividad se concentró en generar un espacio seguro de diálogo y memoria. Lidia explicó que el objetivo del encuentro fue “visibilizar a la comunidad trans y, especialmente, el liderazgo trans que existe en Guanajuato”. La jornada incluyó una reflexión guiada sobre las realidades de la población trans en el estado y en la capital, así como una aproximación a las formas de transfobia que persisten a nivel social y estructural.   Además, se realizó una actividad dinámica centrada en la expresión de identidad de género, diseñada para que las personas asistentes pudieran sentirse incluidas, afirmadas y reconocidas dentro de un espacio comunitario seguro.   Memoria visual: videos, fotografías y acuarelas para honrar vidas y resistencias   Como parte de la conmemoración, Colectivo Seres presentó la entrevista documental de Azul Salgado Morales, activista trans de la capital, mismo que se mostró en el ciclo ‘Desde la otra banqueta’, así como una serie de ocho fotografías de mujeres trans que son parte o aportaron su activismo al colectivo; algunas de ellas fallecieron como víctimas de transfeminicidio. Su presencia en la muestra busca, en palabras de Lidia,“ visibilizar la violencia y discriminación que la comunidad trans enfrenta en el país y en el estado”.   A la selección fotográfica se sumaron pinturas en técnica de acuarela, creadas por la artista Bluemary García, especialmente para este programa, que abordan los procesos de identidad, memoria y afirmación trans desde una mirada sensible y simbólica. La muestra de fotografías y acuarelas permanecerá en la galería de Casa Cuévano durante una semana.   Casa Cuévano y su compromiso con la memoria y los derechos humanos   La sede no fue un detalle menor. Desde su inauguración, Casa Cuévano se ha convertido en uno de los espacios culturales independientes más activos de Guanajuato. Su apuesta por el arte emergente, la diversidad y el diálogo crítico lo ha colocado en el centro de la conversación cultural de la ciudad, con actividades que incluso han trascendido al debate público nacional.   “Nos interesa que estas conversaciones sucedan en un lugar donde la comunidad se sienta segura”, expresó su director, Salvador González, al cierre. “La memoria trans también es cultura, también es historia, también es ciudad”. Con esta actividad, Casa Cuévano honra a las vidas trans cuya historia ha sido marcada por la resistencia, así como a quienes hoy continúan luchando en primera línea por

Leer más

Arte, resiliencia y comunidad: Casa Cuévano inaugura “NITAMIRLO”

Casa Cuévano inauguró este jueves la exposición “NITAMIRLO”, obra de la artista Marisol Álvarez Leal, ante un público que llenó el espacio y acompañó un momento profundamente emotivo y artístico. La muestra, compuesta por piezas en técnicas mixtas —pintura, textil y collage—, se presenta como un testimonio visual y poético del proceso personal de la artista tras su diagnóstico de cáncer cervicouterino. La inauguración contó con un performance que integró música y danza, con la participación del compositor Rodrigo Mata y de la creadora escénica Cristina Zamora, quienes se unieron generosamente a la propuesta con una pieza creada especialmente para este encuentro. “NITAMIRLO” está dedicada particularmente a pacientes oncológicos y a quienes les acompañan, pero es una exposición abierta para todas las personas que deseen reflexionar sobre la vida, la salud y la esperanza desde el poder transformador del arte. La coordinación general estuvo a cargo de Monserrat Vázquez y Salvador González, director de Casa Cuévano. Noviembre en Casa Cuévano: una agenda robusta y en expansión Casa Cuévano continúa creciendo y consolidándose como un referente cultural independiente en Guanajuato, sumando nuevos públicos, colaboraciones y propuestas artísticas. Este mes presenta una programación amplia y diversa, que abarca cine, música, literatura, comunidad y exposiciones. En colaboración con Puerto Trasgallo, se presenta un nuevo ciclo cinematográfico dedicado a filmes que exploran la narrativa, el montaje y la ruptura formal, con cine de Alfred Hitchcock, Darren Aronofsky y Tom Tykwer, entre otros. En Cine Club Cuévano, se tendrá una proyección especial por el 50 aniversario de The Rocky Horror Picture Show y el documental “Nómadas de la 57”, que retrata la vida de las y los camioneros en México: su trabajo, sus rutas, los peligros y los momentos de consuelo que hallan al borde del camino. En colaboración con Colectivo Seres, se tendrá una actividad especial el jueves 20 de noviembre por el Día de la Memoria Trans y, en colaboración con Las Libres Guanajuato, la proyección del documental Luz de Las Libres, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En literatura, se continuará el club de lectura de la obra de Jorge Ibargüengoitia, con el libro Las Muertas, y a fin de mes, el colectivo Zendejas de la Parra expondrá Hábitos que pesan. ¿Qué es Casa Cuévano? Casa Cuévano es un espacio cultural independiente ubicado en Campanero 6, en el corazón de Guanajuato capital. Es galería, cineclub, librería, cafetería y punto de encuentro. Un lugar plural, accesible y comunitario donde el arte convive con la reflexión crítica, la memoria, el cine, la literatura y las prácticas contemporáneas. Dirigido por el gestor cultural Salvador González, Casa Cuévano se ha convertido en un referente emergente de la escena independiente en la ciudad, un espacio qu

Leer más

Se expande Casa del Emprendimiento en Irapuato

  Impulso al ecosistema de innovación y emprendimiento Irapuato, segunda ciudad del estado con más startups   Irapuato, Gto. 20 octubre del 2025.-  Con el objetivo de fortalecer el trabajo y ampliar las áreas de oportunidad para emprendedores, fue presentada la nueva etapa de la Casa del Emprendimiento en Irapuato, con la participación de autoridades, empresarios y representantes de la comunidad académica. La Casa del Emprendimiento es un espacio diseñado para consolidar el ecosistema emprendedor de Guanajuato, fomentar la innovación, la creatividad y el desarrollo tecnológico en la región. El evento fue encabezado por la presidenta municipal Lorena Alfaro García, quien destacó la importancia de continuar fortaleciendo la alianza del municipio con el Instituto de Innovación, vigente desde septiembre de 2023, cuando se inauguró este espacio. “Desde septiembre del 2023, que fue cuando se abrió esta casa, hemos contado con un acompañamiento constante. Esta alianza ha beneficiado a más de 30 mil 900 emprendedores y emprendedoras locales, a través de más de 145 talleres, cursos y programas de formación gratuitos”, señaló la Alcaldesa. Alfaro García destacó que estos esfuerzos posicionan a Irapuato como un centro emergente de innovación y emprendimiento en México, con reconocimiento internacional. El municipio aparece en el Ranking Global de StartupBlink, un indicador que evalúa los ecosistemas que promueven la innovación y el crecimiento de empresas emergentes. A nivel estatal, Irapuato es la segunda ciudad con más startups, solo después de León. Por su parte, Juan Antonio Reus Montaño, director general del Instituto de Innovación, resaltó la importancia de la accesibilidad de la Casa del Emprendimiento y reconoció el liderazgo de la presidenta municipal. “Hoy estamos aquí para entender, transformar y crear; esa es la esencia de nuestras Casas del Emprendimiento en Guanajuato. Contamos con siete espacios en el estado, y este es, sin duda, uno de los de mayor actividad. Nos mueve una responsabilidad compartida: preparar a nuestros talentos para un mundo donde la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la ciencia de datos son el nuevo lenguaje”, afirmó.   A partir de esta nueva etapa, el espacio contará con un Módulo de Atención de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, que ofrecerá acompañamiento integral a las y los emprendedores en cada etapa de su desarrollo. Como centro de innovación que promueve la colaboración entre startups, emprendedores, inversionistas y actores clave de los sectores académico y gubernamental, la Casa del Emprendimiento ha generado un impacto positivo en el desarrollo económico, social y tecnológico de Irapuato. El director de Economía y Turismo, Humberto Hernández Salgado, subrayó la importancia de contar con espacios que impulsen ideas y faciliten herramientas, metodologías y equipamiento para convertir proyectos en negocios reales. La Casa del Emprendimiento se ubica en Calle Cortázar #64, en el Centro Histórico de la ciudad. Su horario de atención es de 8:30 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes, con actividades totalmente gratuitas y abiertas a todas las edades. Con estas acciones, el Gobierno Municipal refuerza su eje de atención “Tu Economía Local”, como parte de la estrategia Irapuato 27, consolidándose como un aliado del emprendimiento. Esta nueva etapa está pensada para quienes desean hacer crecer su negocio, dar su primer paso o buscan apoyo, guía o financiamiento.              

Leer más

Trabaja IMSS Guanajuato en Programa Salud Casa por Casa

El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, participó en la mesa estatal del Programa Salud Casa por Casa encabezada por el licenciado Jesús Valencia, Subsecretario de la Secretaría de Bienestar.   Alma Alcaraz, delegada de Programas Bienestar para el Desarrollo en el Estado de Guanajuato reconoció la participación del IMSS, la apertura y colaboración que se ha tendido para beneficio de la población, asimismo participó el doctor Shauri Fuentes, Subdelegado Médico del ISSSTE y la doctora Carmen Rodríguez Deniz, coordinadora de Prevención y Atención a la Salud del IMSS en Guanajuato, además de otros funcionarios de la Secretaría de Bienestar.   La reunión se realizó con la delegación estatal de la Secretaria de Bienestar para analizar la operación del Programa Casa por Casa uniendo esfuerzos para fortalecer su operación y seguir acercando los servicios médicos, detectando enfermedades oportunamente y garantizando el derecho a la salud.   La reunión se dio en buenos términos, se explicó el modelo del programa por parte del subsecretario Valencia y se acordaron las estrategias institucionales que permitan su operaci

Leer más

Impulsan proyectos en la Casa del Emprendimiento

Atienden, informan y acompañan en el tema de emprendimiento e innovación · Ofrecen talleres gratuitos   Irapuato, Gto. 12 de julio 2025.- Irapuato cuenta con un espacio en el que las y los emprendedores del municipio reciben apoyo para llevar sus ideas innovadoras al siguiente nivel: la Casa del Emprendimiento. Héctor Muñoz Krieger, director de Economía y Turismo, destacó la importancia de contar con espacios ciudadanos que impulsen ideas, al facilitar herramientas, metodologías y equipamiento para convertir soluciones en negocios reales. “La Casa del Emprendimiento es un espacio creado para promover y atender temas de emprendimiento e innovación en Irapuato. Es un proyecto en conjunto con el Instituto de Innovación del Gobierno del Estado de Guanajuato, donde generamos un espacio físico adaptado para que todas las personas que tienen una idea de negocio, producto o servicio reciban acompañamiento”, explicó. Muñoz Krieger destacó que el Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, se distingue por escuchar a la ciudadanía y apoyar a los emprendedores para que puedan hacer realidad sus proyectos. Detalló que la Casa del Emprendimiento también funciona como un lugar de intercambio de experiencias y conocimientos, gracias a su programa mensual de capacitaciones en diversos temas: desde cómo estructurar una idea de negocio, hasta programación de robots, desarrollo de software y plataformas, fotografía digital, marketing, entre otros. Además, se ofrecen talleres para la población en general, en los que especialistas abordan diferentes temas de interés, que son difundidos en las redes sociales de Economía Irapuato. Este inmueble se encuentra ubicado en la calle Cortazar #64, en el Centro Histórico de la ciudad, con un horario de atención de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., donde las y los interesados son atendidos por un equipo de mentores especialistas que brindan asesoría, acompañamiento y preparación en temas de emprendimiento e innovació

Leer más

IMAN coordina cine-debate en Casa de la Cultura

El Instituto Municipal de Abasolo para las Mujeres IMAM, coordinó el evento de Cine-Debate, en el que se proyectó la película “Moxie”, la cual presenta la temática de las injusticias en contra de las mujeres y la violencia escolar. Con este evento, el Instituto de la Mujer, encabezado por Ma. Lourdes Negrete Santacruz, busca motivar la eliminación de la violencia en contra de la mujer, con la asistencia de alumnas y alumnos de escuelas de nivel medio superior. Es importante tratar de llegar a la juventud a través de diferentes estrategias, ahora durante el mes de noviembre en que se busca concientizar a la población con el fin de eliminar cualquier forma de violencia en contra de las mujeres.

Leer más

Brindan apoyo en Casa de la Mujer

Dan atención a mujeres irapuatenses · Al mes brindan 150 atenciones psicológicas y 80 asesorías legales Irapuato, Gto. 16 de septiembre del 2024.- El Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira) a través de la Casa de la Mujer, dan apoyo en un espacio digno donde pueden ser atendidas quienes han sido víctimas de violencia, pasan por un duelo o algún otro problema. Georgina Aboytes Guerrero, directora del Inmira, destacó que este lugar cuenta con recepción, consultorios y diversos espacios que permiten dar una atención de calidad de manera particular o colectiva. “El objetivo común de la Casa de la Mujer es generar una independencia emocional, pero también económica, esto es la manera en que las empoderamos, en que vean su valor, en que se reconozcan, en que crezcan en hermandad con su entorno y de ese modo poder crecer como personas”, dijo. Las atenciones que brindan son psicológicas, pero también en cuestión de demandas y recursos ante la ley, cursos y capacitaciones a las mujeres que están integradas en la Red de Mujeres Emprendedoras. Además, brindan talleres en colonias, comunidades, empresas, escuelas e instituciones, con el fin de generar más agentes violetas que son ciudadanos responsables que desde su trinchera quieren apoyar en estos temas de violencia, seguridad, autoestima, etc. Aboytes Guerrero, informó que brindan aproximadamente a mes, 150 atenciones psicológicas y 80 asesorías legales a usuarias. Destacó que es necesario que las mujeres sepan que no están solas y que cuentan con una red de apoyo y trabajo emocional como es Inmira. El horario de operación de la Casa de la Mujer, ubicada en la calle Francisco Sarabia # 1066, en Prolongación La Moderna, es de 8:30 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a viernes.

Leer más

Dos mujeres logran huir de casa de seguridad donde permanecían secuestradas

La tarde este sábado dos mujeres alcanzaron a huír de una casa de seguridad ubicada en el fraccionamiento Santa Sofía donde permanecían secuestradas. Las dos mujeres pidieron ayuda a vecinos quienes les permitieron hacer una llamada al 911 para pedir ayuda, posteriormente por fortuna acudieron autoridades a brindarles protección. Personal del Centro de Atención a Víctimas, atendieron a las dos víctimas de secuestro en tanto la policía municipal, elementos de la FGE, Fuerzas de Seguridad Pública, cercaron el fraccionamiento y realizaron un operativo de búsqueda de los delincuentes, se desconoce si lo lograron.

Leer más

Prepara el Museo Casa Diego Rivera nuevas exposiciones de artistas uruguayos

Petrona Viera, gloria del arte uruguayo, y el creador contemporáneo Walter Cruz son los nuevos huéspedes del recinto guanajuatense. · Las muestras: “Petrona Viera: una creación sin fin” y “Quinta dimensión” se inauguran este jueves 9. Guanajuato, Gto. a 07 de mayo del 2024. Dos facetas de la plástica uruguaya se plasmarán a partir del 9 de mayo en el Museo Casa Diego Rivera, en Guanajuato, que recibe las exposiciones “Petrona Viera: una creación sin fin” y “Walter Cruz. Quinta dimensión”. Las muestras, fruto de la colaboración entre el Instituto Estatal de la Cultura y la Embajada de Uruguay en México, permitirán apreciar, por un lado, la excepcionalidad de una de las primeras mujeres en la escena de las artes plásticas de Uruguay, recientemente expuesta en el Museo Nacional de Arte, y por la otra, la obra más reciente de un prolífico artista montevideano afincado en nuestro país, que explora la trascendencia de la materia desde la minúscula percepción humana. La sala Diego Rivera cobijará la exposición “Petrona Viera: una creación sin fin”, presentando 26 obras de una colección de más de mil que posee el Museo Nacional de Artes Visuales en Montevideo para reconocer y transmitir la trayectoria de esta artista, fallecida en 1960. Mujer de principios del siglo XX, sorda, hija de un Presidente de la República (Feliciano Viera), la pintora es reconocida por reflejar en sus obras el diálogo entre su ser y la percepción del mundo con claridad, sutileza e inspiración. Sus obras reflejan la escuela planista centrada en la temática entusiasta de la infancia, el desnudo, los paisajes y el grabado, en el que incursionó hacia los años cuarenta. La paleta que la define le confiere una personalidad reconocible. Por su parte, la Sala Frida Kahlo albergará la exposición multidisciplinaria de Walter Cruz, quien, a través de la pintura, la escultura y la instalación trasciende la experiencia material en busca de la conciencia basándose en la percepción que Diego Rivera tenía sobre la cuarta dimensión, para la que incluso construyó una máquina de observación: La Chose (La Cosa). Con “Quinta dimensión”, Walter Cruz retoma las investigaciones de Rivera y otros artistas de la vanguardia europea sobre el espacio y el tiempo añadiendo su propio toque y percepción peculiar para llevar al espectador a una nueva comprensión del espacio y del tiempo. El artista pretende hacer transparente la sustancia de los objetos hasta alcanzar el misticismo y la geometrización del paisaje urbano y el cosmos, vistos desde la cotidianidad, el color, la nostalgia de la infancia e inaugurando nuevas narrativas multiversales desde las cinco dimensiones: alto, ancho, profundidad, tiempo e intención. “Petrona Viera: una creación sin fin” y “Walter Cruz. Quinta dimensión” se inauguran este jueves 9, a las 17:00 horas y permanecerán abiertas al público hasta el 15 de septiembre, en el Museo Casa Diego Rivera (Positos 47, Guanajuato).

Leer más

Presunto ladrón de casa habitación capturado por la Fiscalía de Guanajuato

Silao, Gto. 19 de abril 2024.- CARLOS EMMANUEL “N” es detenido por su presunta comisión en el delito de robo a casa habitación, perpetrado en tres ocasiones al mismo domicilio, ubicado en la comunidad Los Rodríguez. El 10 de julio del año 2022 por la mañana, el acusado dañó la malla ciclónica limítrofe e ingresó a la propiedad de una pareja, llevándose del interior diversos objetos como herramientas mecánicas y aparatos de sonido, entre otros. Al día siguiente, el acusado volvió a ingresar al mismo domicilio para llevarse más objetos como herramientas de construcción y luego, dos días después, repitió su conducta delictiva y entró para llevarse más objetos. Tras la denuncia, Agentes de Investigación Criminal, basados en información recabada durante las indagatorias identificaron y ubicaron a CARLOS EMMANUEL “N”, quien fue detenido con orden de aprehensión y posteriormente vinculado a proceso penal por robo calificado en casa habitación.

Leer más