SSG registra 9 casos por golpe de calor en esta temporada

Guanajuato, Guanajuato.- La Secretaría de Salud hizo un exhorto a la población para que no baje la guardia con la temporada de calor aún cuando se han presentado las primeras precipitaciones pluviales. Por golpe de calor, suman 9 casos reportados, la mayoría en adultos mayores y menores de 5 años de edad, que son los más susceptibles a un cambio de temperatura y se deshidratan con mayor facilidad. 4 de esos casos se han registrado en el municipio de León y un caso más por cada uno de los siguientes municipios: Huanímaro, Irapuato, Purísima del Rincón y Juventino Rosas y Celaya. La temporada de calor suele estar acompañada por un aumento en enfermedades gastrointestinales como la diarrea, deshidratación y golpes de calor. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante este periodo, las principales afecciones son de origen digestivo, destacando la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), la Hepatitis Viral A y los cuadros de deshidratación, especialmente en menores de 5 años, adultos mayores de 65 años y mujeres embarazadas. Estas enfermedades están frecuentemente relacionadas con el consumo de alimentos en mal estado, prácticas inadecuadas de higiene, y la compra de comida en la vía pública. Evitar consumir alimentos en puestos ambulantes. – Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño. – Desinfectar frutas y verduras antes de su consumo. – Beber solo agua hervida o embotellada. – Lavar adecuadamente utensilios de cocina, superficies y tablas para cortar, especialmente tras el contacto con alimentos crudos. – Mantener los alimentos refrigerados y bien cocidos. Los síntomas más comunes durante esta temporada son: diarrea, vómito, fiebre, dolor abdominal y signos de deshidratación. Ante la presencia de cualquiera de estos, se recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y no automedicarse. Los grupos de mayor riesgo ante estas enfermedades son los menores de 5 años, adultos mayores y mujeres embarazadas, por lo que se debe prestar especial atención a su cuidado.g Las rec

Leer más

Brindan en CAIV 350 casos en primer bimestre de 2025

Atenciones psicológicas las más demandadas por la ciudadanía Irapuato, Gto. 26 de marzo de 2025.- Durante el primer bimestre de 2025, personal de los Centros de Atención Integral a Víctimas (CAIV), brindó 350 servicios a personas en rubros como conflictos vecinales, familiares y sucesos de alto impacto. Este servicio, que brinda el Gobierno Municipal encabezado por la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, es otorgado por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en los tres CAIV del municipio, así como las atenciones que personal de campo realiza en su día a día. De los 350 casos atendidos, 144 competen a temas psicológicos, 124 a asuntos jurídicos y se han efectuado 82 acciones de primer contacto con la ciudadanía que lo ha requerido. Como parte de las labores de Proximidad Social que realizan, las y los oficiales de Policía Municipal han efectuado 74 atenciones en campo, cuyas atenciones son efectuadas en los lugares donde se llevó a cabo algún suceso de alto impacto, conflicto vecinal o conducta antisocial, otorgando una atención personalizada a la población afectada de algún suceso. En busca de prevenir que los conflictos vecinales escalen a delitos o conductas antisociales, personal del CAIV entregó 77 citatorios a ciudadanos para que las personas acudan a los tres centros, para llegar a acuerdos y disolver cualquier controversia entre la ciudadanía. Los servicios de psicología, atención jurídica, médica y de mediación que otorga personal del CAIV son gratuitos y los brinda personal que cuentan con estudios profesionales en la materia. La ciudadanía interesada en estos servicios, pueden acudir a los centros ubicados en: 1.- Calle Grillito Cantor s/n, fraccionamiento Gámez. Teléfono: 462 62 4 0897 2.- Calle Saltillo y bulevar Mariano J. García, colonia Benito Juárez. Teléfono: 462 104 32 78 3.- Calle 10 de noviembre, colonia Ernesto Che Guevara. Teléfono: 462 60 6 9999, extensión 1230

Leer más

Atienden autoridades casos de extorsión en Irapuato

Invitan a ciudadanía a denunciar extinciones · Atienden de manera inmediata a negocios Irapuato, Gto. 13 de enero del 2025.- En Irapuato se trabaja todos los días, a través de una estrategia integral, para brindar atención al fenómeno de seguridad que se vive a nivel nacional y ante el cual Irapuato no está exento. En rueda de prensa, la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, acompañada por representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de Gobierno del Estado, resaltó que, ante los hechos ocurridos en la ciudad, se llevan a cabo acciones coordinadas para dar con los responsables de estos hechos y regresar la tranquilidad a las y los irapuatenses. “La atención ha sido inmediata, la coordinación institucional, toda vez que este tipo de delitos requieren de colaboración, de esa coordinación, de esa cooperación que aquí en Irapuato se mantiene de manera permanente y ante hechos tan delicados y sensibles que dañan a la comunidad, no ha sido la excepción, por eso es que estamos aquí para informar de manera muy puntual cómo hemos dado la atención a las personas que han sido víctimas de extorsión y daños a sus negocios”, destacó. El secretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Benavides Hernández, enfatizó la importancia de la denuncia ante estos hechos, pues con ello se permite la identificación de posibles riesgos y brindar medidas preventivas. Los números disponibles para la denuncia son el 911 y, para denuncia anónima, el 089. El funcionario municipal agregó que se mantienen operativos en las zonas en las que se han registrado estos hechos, sin descuidar la vigilancia en el resto del municipio. Derivado de la relevancia de los eventos ocurridos, la Presidenta Municipal, convocó a todos los integrantes del Ayuntamiento a una reunión, la cual se realizará la tarde de este lunes 13 de enero, para abordar el tema

Leer más

Analizan en Guanajuato seis casos sospechosos de la bacteria Klesibella que provocó la muerte a 13 niños

La secretaría de Salud del Estado de Guanajuato aseguró que hasta el momento no tiene ninguna evidencia de que pudiera encontrarse la bacteria Klebsiebella,luego de que el secretario de salud federal David Kershenovich informara que en el estado de Guanajuato se encuentra entre las entidades que registran casos confirmados junto con el Estado de México.Michoacán y Guanajuato. La Secretaría de Salud de Guanajuato señaló que por el momento se tiene en investigación y análisis seis casos que son examinados en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.

Leer más

Guanajuato registra tendencia a la baja de casos activos por dengue.

152 casos activos reciben seguimiento personalizado bajo protocolo de vigilancia epidemiológica. Guanajuato, Guanajuato; 29 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informó una baja de casos activos de dengue. El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud dio a conocer que la tendencia de casos activos es a la baja, pero no hay que bajar la guardia en los 46 municipios. A la fecha son 152 casos activos de dengue, de los cuales Silao continúa con la mayor incidencia de casos con un total de 60. El Dr. Gabriel Cortés señaló que esta semana se reforzó el Operativo Panteones entre los 46 municipios con acciones previas al Día de Muertos, la Secretaría de Salud reforzó el Operativo Panteones 2024. Estas acciones fueron establecidas en el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, denominado CEVE. Este es un órgano colegiado que se encarga de aplicar y verificar las acciones de vigilancia epidemiológica en un estado. En Guanajuato, el CEVE se encarga de tratar estrategias para evitar enfermedades como el dengue y la influenza. El personal de Control Larvario entre los 46 municipios inspecciona minuciosamente que no existan espacios con estancamiento de agua o acumulación de cacharros siguiendo la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira”, esto evita que el mosco se reproduzca. Posteriormente acude el equipo de Entomología para verificar el trabajo realizado anteriormente, inspeccionando a detalle nuevamente, seguido finalmente del personal de Termonebulización. Ante el incremento de floreros en las tumbas de los Panteones Municipales durante las visitas del 2 de noviembre, la Secretaría de Salud del Estado hace un llamado a la población a evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue.

Leer más

SSG detecta este año 205 nuevos casos de cáncer de mama en León.

Además de más de 4 mil mastografías en mujeres mayores de 40 años. León, Guanajuato 19 de octubre 2024.- En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama este 19 de octubre la Secretaría de Salud de Guanajuato informa que suma la aplicación este año 16 mil 590 exploraciones clínicas de mama a leonesas mayores de 20 años de edad. Además de 4 mil 227 mastografías en mujeres de 40 a 69 años de edad, informó el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá. De los cuales se dio seguimiento a 205 casos por sospecha en base a resultados de imagen (V4 – V5) confirmando 54 positivos a cáncer de mama (CaMa) a la fecha. Recordó el Dr. Cortés que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció esta fecha en 1988 con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de esta enfermedad y promover que más mujeres se realicen un diagnóstico o tratamiento oportuno. Exhortó a la población leonesa a que se acerque a la su unidad de salud más cercana para un chequeo de rutina. Por ello, la Jurisdicción Sanitaria VII nos recuerda la importancia de la detección temprana y la difusión de información para hacer frente a este desafío, aumentando la conciencia sobre esta enfermedad que impacta a miles de mujeres en todo el mundo. A las leonesas se les brinda atención en 1er y 2do nivel ingresando a unidades de salud y con mujeres mayores (40 a 69 años) se apoyan en el Hospital General León y Materno Infantil para el seguimiento adecuado en el periodo de sus revisiones. La campaña de promoción y difusión para el cuidado, atención y apoyo se encuentra permanente en la Jurisdicción Sanitaria VII y se intensifica en este mes de octubre con el fin de concientizar a la sociedad sobre el cuidado, revisión y detección, acciones que en conjunto son cruciales para las mujeres ya que en una detección temprana y a tiempo salva vidas. — Buenos días, tardes:

Leer más

SSG informa un acumulado de 434 casos acumulados de dengue en la entidad

”Lava, Tapa, Voltea y Tira” continúa siendo la mejor estrategia de combate al vector. Guanajuato GTO,- La Secretaría de Salud de Guanajuato actualizó el panorama estatal por dengue con 434 casos acumulados. Para el estado de Guanajuato a la semana epidemiológica #33 la Dirección General de Epidemiología reportan 434 casos. De los cuales 275 casos son por dengue no grave, otros 142 dengue con signos de alarma, además de 17 casos por dengue grave. Lamentablemente se han reportado dos defunciones este año, informó la Dra. Ligia Arce Padilla titular de la dependencia estatal. Silao, presenta la mayor cantidad con 299 casos, Celaya 82 casos reportados, Romita 16 casos y San Miguel de Allende con 29 casos. El resto de los casos se encuentran distribuidos en una mejor proporción en otros municipios con menor incidencia. Arce Padilla recordó que la mejor solución sigue siendo “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, para eliminar los criaderos de moscos. Explicó que históricamente el estado ha tenido varios brotes de dengue, en el 2007, 2017, 2023, con la circulación de varios serotipos, lo que orilla al Sistema de Salud a tener un cambio en la reacción y proceso diagnóstico para una atención oportuna. Los síntomas de alerta son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por naríz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo. En caso de presentar estos datos de alarma es importante acudir a su servicio médico. Reiteró Arce Padilla que Guanajuato cuenta con toda una infraestructura médica y recursos humanos para hacer frente al aumento de casos. A pesar de que el 90 por ciento de los casos reciben atención ambulatoria, es necesario no bajar la guardia ante los síntomas de alarma. Recordó a la población tomar las medidas preventivas para reducir o evitar contagios, como lo son el uso de mosquiteros en los hogares, el uso de repelente, uso de prendas de vestir que cubran la mayor parte del cuerpo.

Leer más

El Sistema de Salud presenta 85 casos de dengue en Guanajuato

Informa brote de dengue en Silao los demás municipios presentan un alza de casos. • El segundo semestre del año viene fuerte en tema de transmisión. Silao; Guanajuato, 3 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informó 45 casos de dengue en Silao y un incremento paulatino en varios municipios para totalizar 85 casos. San Miguel de Allende con 24 casos, Celaya 5, Irapuato 4, León 3, mientras que Acámbaro, Apaseo el Grande, Cortazar y Romita ya presentan un caso cada uno. En conferencia de prensa en el municipio de Silao el Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción a la Salud dio a conocer que esta es la cuarta semana de acción intensiva en Silao ante un brote activo. Con un solo caso de dengue confirmado ha sido suficiente para hacer visita casa por casa de parte de personal de vectores de Jurisdicción Sanitaria VIII a catgo del Dr. José Javier Ayala Torres – incluyendo un frente de protección en Puerto Interior y el Aeropuerto Internacional del Bajío. En Silao se han intervenido en cerca de 2 mil hectáreas, revisión de 7 mil 762 viviendas, 49 mil 787 depósitos de agua con la eliminación de 18 mil 132 de ellos. La mayor cantidad de casos se reportan en 17 colonias de Silao, con algunos casos con signos de alarma. En el plano estatal hasta el momento no se han reportado fallecimientos ni pacientes graves hospitalizados, toda vez que en México ya se han reportado 18 mil casos graves de los cuales el 45 % son con signos de alarma. De no atenderse oportunamente pueden llegar a fallecer, por eso se busca en Silao y en el resto de la entidad que la vigilancia epidemiológica esté muy activa. Sánchez Gastelum afirmó que se han instalado en Silao 600 ovitrampas que miden la cantidad de huevecillos que el mosco adulto hembra deposita y así medir su densidad. Otra de las actividades que se han implementado es la nebulización espacial con el apoyo de 7 máquinas pesadas que llevan recorriendo Silao durante un par de semanas consecutivas, esta es la tercera. “Lo importante no es la nebulización es la eliminación de criaderos, acción que compete de manera total a la ciudadanía pues es de éstos la responsabilidad de tener un hogar higiénico, libre de agua estancada que son los criaderos del mosquito Aedes Aegypti”, reiteró Sánchez Gastelum. Señaló que hay dos factores importantes que aumentan los riesgos de incremento de los casos: lluvia y el calor; por lo que hizo un llamado al uso de mosquiteros en sus hogares y utilizar repelente de manera cotidiana. Recordó que el dengue no se transmite de persona a persona, es por la picadura de este mosco. Reiteró la invitación a los ciudadanos a prevenir y a estar atentos a los signos de alarma para acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano. Sánchez Gastelum agregó que trabaja de manera coordinada con otras áreas como Promoción a la Salud, Vectores y Protección Contra Riesgos Sanitarios. El alcalde de Silao Carlos Villaseñor solicitó la colaboración de la población para abrir puertas y ventanas para recibir en sus casas la nebulización nocturna. Recordó que el dengue se reproduce en agua limpia de cacharros y no en agua sucia. Además, hizo un exhorto que antes la presentación de síntomas de dengue, acudir a su servicio médico y evitar automedicarse. Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios destacó que el combate del vector es un asunto de todos, pues no hay autoridad sanitaria ni municipal que lo contenga sin la cooperación de la población. Señaló que el mosco del dengue se reproduce constantemente y le puede picar a cualquier grupo etario. Y la mejor estrategia es “Lava, Tapa, Voltea y Tira” cachivaches, telebrejos, y floreros o recipientes que tengan agua limpia en donde se puede reproducir el vector. La Dra. Fátima Melchor Márquez Directora de Vigilancia Epidemiológica, Enfermedades Emergentes y Reemergentes, dijo que Guanajuato no es la excepción en este brote nacional; anticipó viene fuerte para la segunda mitad del año 2024. Explicó que el año pasado a estas fechas todavía no había casos documentados de dengue – hoy existen 85 casos confirmados a nivel estatal, mismos que aparecerán este jueves 4 de julio en el Boletín Nacional Epidemiológico. “Es importante unir esfuerzos que puede convertirse en un problema grave con casos más complicados”, exhortó. Destacó el esfuerzo de los brigadistas de trabajar puerta por puerta orientando a la gente y sensibilizando, por eso la importancia de abrir puertas y ventanas, y permitir el acceso a brigadistas. “Los brigadistas no son para que les cierren, para que los corran, para que los apedreen sino para que ese insecticida entre a las casas”, señaló. Por el contrario, si una persona decide no repetir el acceso de los brigadistas deben asumir la responsabilidad al interior de casa deshaciéndose de cacharros, lavar recipientes, tapar contenedores, entre otras acciones como almacenar de forma segura el agua en aquellas colonias que tienen problemas de tandeo del vital líquido. Para la población recordó que es relevante portar ropa que cubra las extremidades y utilizar repelente contra moscos de uso cotidiano. Ya que el dengue es descrito como una fiebre quebranta huesos, como un dolor tan intenso de huesos como su mismo nombre lo dice, además que no existe tratamiento específico. Sin embargo, si las molestias persisten como dolor de cabeza intenso puede continuar despertando más síntomas como la aparición de ronchitas, puntilleo, escalofríos durante. Aclaró que una persona con dengue a los diez supera la enfermedad y se cura, pero si no se recupera y por el contrario al cuarto de los síntomas puede empezar a complicarse. Sobre todo, si empieza a tener sangrado de encías, evacuaciones color café, aparición de moretones, vómitos, dolor abdominal y estomacal continuo. Estos yason datos de alarma que ameritan atención médica inmediata y hospitalización

Leer más

SSG acumulada 57 casos confirmados de dengue.

Refuerza la estrategia de prevención en toda la geografía estatal ante el aumento de casos en América. Guanajuato; Guanajuato. 25 de junio de 2024.- Ya son 57 casos confirmados de dengue este año en Guanajuato, razón por la cual la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud hace un llamado a la población a reforzar las medidas preventivas contra este vector. Silao acumula la mayoría de los casos con 27 confirmados, le sigue San Miguel de Allende con 19 casos, Irapuato se mantiene en 4 confirmados. El municipio de Celaya con 2 casos y un caso Acámbaro, León, Apaseo el Grande, Cortázar y Juventino Rosas. De los 57 casos confirmados 41 han sido dengue no grave y 16 con signos de alarma, sin defunciones. Ligia Arce reiteró que la mejor estrategia está en casa para combatir el dengue, por eso es necesario deshacerse de los cacharros que pueden acumular agua en azoteas y otros utensilios, acumular agua en floreros. La mejor estrategia para combatir esta enfermedad “Lava, tapa, voltea y tira”, ya sea cacharros de los patios y azoteas, botellas de plástico, fierro viejo, llantas y cualquier otra cosa que acumule agua limpia de lluvia y propicie la reproducción del mosco. Aclaró que solo se muestreo al 30 % de pacientes sospechosos para conocer un panorama del dengue y que serotipos circulan y cual es la situación, además existen muchos pacientes que acuden a espacios privados para su atención. Además, se ha registrado un aumento en la positividad en las ovitrampas colocadas de manera estratégica de un 18 por ciento. A nivel estatal se han colocado 14 mil ovitrampas. Las recomendaciones para evitar su contagio son muy simples: Usa manga larga, pantalón y repelente. Lava los recipientes en los que guardas el agua y tápalos. Voltea cubetas y botellas, así como tirar lo que no te sirva y pueda acumular agua. Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza pabellones para dormir. Es importante que las mujeres embarazadas tengan especial cuidado para evitar el contagio de esta enfermedad. La infección por virus zika se caracteriza por: – Fiebre – Conjuntivitis – Dolor de cabeza – Dolor muscular – Salpullido – Comezón – Escalofrío

Leer más

SSG confirma 21 casos de dengue este 2024.

Refuerza la estrategia de prevención en toda la geografía estatal ante el aumento de casos en América. Guanajuato; Guanajuato. 17 de junio de 2024.- Guanajuato se prepara con acciones preventivas ante el incremento exponencial de casos de dengue en las Américas. La Jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez informó que se pretende enviar un mensaje claro a la población de que el país entero está inmerso en el dengue incluso ya con más de 20 defunciones en el país. De este problema de salud no se escapa Guanajuato hasta el momento con 21 casos confirmados de dengue, ninguno de ellos ha sido con signos de alarma, pero no se destaca que los haya, tampoco hay defunciones. De los 21 casos la mayoría 8 son en Silao, Irapuato 4 casos, San Miguel de Allende 3 casos, 2 en Celaya y uno más en León, otro en Acámbaro, uno más en Apaseo el Grande y otro en Cortázar. El año pasado en estas mismas fechas no se habían registrado casos aún en Guanajuato y en este momento ya acumulamos otros 31 casos sospechosos aparte de los 21 ya confirmados. “Reiterar esta parte que la vigilancia epidemiológica empezamos a tener más frecuencia casos con datos de alarma es importante que ante un dolor abdominal, sangrado, fiebre, dolor detrás de los ojos, sangrado de encías y un exantema vayan al hospital más cercano a urgencias”. La fumigación de calles solo es un complemento de combate más no es la solución total. Señaló que la mejor estrategia está en casa para combatir el dengue, por eso es necesario deshacerse de los cacharros que pueden acumular agua en azoteas y otros utensilios, acumular agua en floreros. Aclaró que solo se muestreo al 30 % de pacientes sospechosos para conocer un panorama del dengue y que serotipos circulan y cual es la situación, además existen muchos pacientes que acuden a espacios privados para su atención. Para prevenir una picadura es importante usar repelente, procurar mangas largas y pantalón. El Dr. Pablo Sánchez Gastelum informó que hoy se registra un brote activo de casos de dengue a nivel estatal. “Principalmente en el municipio de Silao, por ello autoridades estatales hicieron un llamado a la población para sumar y prevenir casos y complicaciones derivado de la picadura del mosquito Aedes Aegipty”. Este año se pronostica como un año “malo” debido a las condiciones climatológicas aunado a ello también se ha incrementado su letalidad a 4 veces más. En el país un poco más del 45 por ciento del total de casos ya son casos graves. Los municipios que registran mayor incidencia en los casos son Irapuato, Celaya, León, Silao y San Miguel de Allende, Apaseo el Grande 1 o 2 casos por municipio mencionados. Dentro de las actividades para la prevención y proliferación del mosquito el Dr. Pablo Sánchez informó que se recolectaron 3 mil cien toneladas de cachorros, esta acción ayuda en gran medida, pero es primordial la cooperación de las personas. Además, se ha registrado un aumento en la positividad en las ovitrampas colocadas de manera estratégica de un 18 por ciento. A nivel estatal se han colocado 14 mil ovitrapas Finalmente, el Dr. Pablo Sánchez mencionó que en las Américas se registran 9 millones de casos de dengue de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Registrando en el país 15 mil casos de dengue, circulando 4 serotipos, principalmente en San Luis que por su cercanía al estado se considera un riesgo.

Leer más