imagen_2023-09-18_171556292

Celebran Día Mundial de la Bici con paseo ciclista

Promueven el uso de la bicicleta como medio de transporte · Reactivarán paseos ciclistas cada 15 días Irapuato, Gto. 04 de junio del 2024.- Para celebrar el Día Mundial de Bicicleta, el 3 de junio, y promover su uso como un medio de transporte sustentable, se realizó un paseo ciclista por las principales calles del Centro Histórico. Jorge Arturo Orozco, quien participó en este evento, compartió que desde hace 15 años utiliza la bicicleta y esto le ha traído grandes beneficios a su vida, además de contribuir a disminuir las emisiones de carbono y beneficiar al medio ambiente. “Yo pienso que es bueno porque la bicicleta es un medio de transporte económico, saludable y recomendable para todas las personas, para cuidar de su salud, ligamentos, articulaciones”, apuntó. Alfredo Torres Nohra, director de Movilidad y Transporte de Irapuato, recordó que, durante la Administración Municipal, se han realizado diferentes actividades y acciones para promover la movilidad sustentable y se agregarán más. “Es Día Mundial de la Bicicleta y no queríamos dejarlo pasar, puesto que le hemos puesto mucho empeño al tema de movilidad no motorizada, hemos hecho muchas actividades para que la ciudadanía vea que la bicicleta es un vehículo”, destacó. Algunas de las acciones que ya se han implemen son el aumento de kilómetros de ciclovías en la ciudad, los paseos ciclistas de manera continua, pláticas y foros en coordinación con escuelas e instituciones, un circuito de movilidad en el Parque Irekua y, próximamente, una escuela de ciclismo ambulante. Los paseos ciclistas se reactivarán en próximas fechas, cada 15 días, en el andador Sor Juana Inés de la Cruz, en punto de las 7 de la tarde, en el Centro Histórico; toda la ciudadanía puede participar con su bicicleta y equipo de protección.

Leer más

Celebran Día Internacional en contra de la homofobia, transfobia y bifobia

Este 17 de mayo es el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, se pretende con esta fecha, combatir la discriminación, la exclusión social y la violencia basada en la orientación sexual o la identidad de género. Fue creado en el ao de 2004 para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 17 de mayo de 1990. Desde entonces esta fecha se ha convertido en un día de acción global para aumentar la conciencia sobre la discriminación y la violencia que enfrentan las personas LGBTIQ.

Leer más

Celebran 35 años de investigación

Conmemoran aniversario del Laboratorio de Servicios Genómicos ● Invitan a seguir promoviendo la investigación y ciencia Irapuato, Gto. 17 de mayo del 2024.- El Laboratorio de Servicios Genómicos, ubicado en el Langebio del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) en Irapuato, cumplió 35 años de servicio en favor de la investigación. Luis José del Delaye Arredondo, director de la Unidad de Genómica Avanzada del Cinvestav, recordó que en este laboratorio se ha trabajado en diferentes investigaciones que han beneficiado la mejora de los alimentos a través del estudio de los genomas, destacan trabajos sobre el maíz palomero, aguacate, frijol y vainilla. «El Laboratorio de Servicios Genómicos ha sido pionero en México con tecnologías de vanguardia, ha sido centro de referencia nacional e internacional al contribuir al desarrollo de proyectos científicos importantes», apuntó. El laboratorio inició sus trabajos en 1989, desde entonces se dedica a elevar la productividad y competitividad de los sectores públicos y privados, brindando servicios científicos a instituciones de investigación, empresas, sector agrícola y sector salud, entre otros rubros. El Cinvestav, anunció que realizará a lo largo del año pláticas especializadas y para apoyar la formación de nuevos científicos, talleres con nuevas tecnologías y charlas para niños, entre otras actividades, por lo que invita a la población a estar pendiente de sus redes sociales.

Leer más

Celebran 37 años de Danza y Cultura

Entregan reconocimiento a Eder Alfaro, director del ballet ● Recordaron los orígenes del ballet fundado en 1987 Irapuato, Gto. 06 de mayo del 2024.- El Ballet Folclórico del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), se vistió de gala en su 37 aniversario “Influencias de mi Tierra” y celebró en el Teatro de la Ciudad. El Ballet Folklórico del IMCAR, se fundó en abril de 1987 por iniciativa de la maestra Carmen Vega Martín, con la finalidad de convertirse en una institución de difusión y promoción de danzas y bailes folclóricos mexicanos. A lo largo de 37 años se ha presentado en lugares como: Texas, Italia, España, Colombia, Corea del Sur y Taiwán, entre otros. Desde el 2018 forman parte de la Organización Internacional de Arte y Cultura Mexicana S.C. AVART. Actualmente el ballet está conformado por más de 40 bailarines, su director general es Eder Daniel Alfaro Partida, y en la dirección artística Martha Rosalba Alfaro Partida, quienes para esta celebración prepararon arduamente dos números “La Danza de los Orígenes” inspirado en los elementos del mural Orígenes de Irapuato del maestro Salvador Almaraz y “Son de Irapuato” inspirada en los generosos ríos. El programa estuvo dividido en seis actos y se complementó con “Popurrí del Estado de Guanajuato”, “Jaraberos de Nochistlán”, “Michoacán” y “Jalisco”. Durante la velada, Rodolfo Gómez Cervantes, alcalde Interino de Irapuato, agradeció el respaldo que por décadas ha tenido la agrupación para mostrar las tradiciones e identidad de Irapuato a través de la danza en diversos escenarios de talla nacional e internacional. “Estamos presentando hoy 37 años de historia, 37 años que parecen pocos, pero no lo son… Estando tú, Eder, al frente de este ballet del cual reitero estamos sumamente muy orgullosos, muchísimas gracias por tu trabajo. A la maestra Martha Alfaro, directora artística de ballet y que fue fundadora de este proyecto, gracias”, manifestó el funcionario. Es así, como en Irapuato se apuesta, conserva y promueve la danza folclórica a través de artistas que contagian el amor por el baile y muestran la riqueza de México en sus diversas festividades.

Leer más

Con diversidad de ritmos, celebran en Guanajuato Día Internacional de la Danza

Media docena de agrupaciones toman parte de la muestra Danza Guanajuato en las escalinatas del Teatro Juárez. · La función sirvió como apertura de la Semana de la Danza, organizada por el Instituto Estatal de la Cultura. Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2024. Un festivo abanico de ritmos, pasos y figuras se desplegó este lunes en las escalinatas del Teatro Juárez, en la muestra Danza Guanajuato, con la que media docena de agrupaciones se unieron a la celebración del Día Internacional de la Danza. Al función al aire libre, que fungió también como actividad inaugural de la Semana de la Danza convocada por el Instituto Estatal de la Cultura, conjuntó a más de 30 artistas que armaron un collage coreográfico que transitó del zapateado tradicional y la danza contemporánea a los ritmos urbanos. Catalinas, Dayana & Rodrigo, Escena Rauxa, Compañía Pirules, Tarima y Son y Skooldance fueron las agrupaciones originarias de León, Guanajuato y Celaya que tomaron parte de la presentación, tras haber sido seleccionadas en una convocatoria previa. El programa abrió con un fragmento de “El pecado de las mujeres”, propuesta del colectivo guanajuatense Catalinas, inspirado en la exploración que de la condición femenina hizo la escritora silaoense Catalina D’Erzell. La dirección de la pieza, con un toque de añoranza y reflexión, recae en Nataly Rito Alfaro. La bailarina Dayana Márquez y el contrabajista Rodrigo Mata, conjuntaron luego sus oficios en “Sonido, movimiento y… la espera”, una pieza introspectiva y pausada que sirvió como preludio a la explosión rítmica que llegó con la Compañía Pirules y “Toqqe”, extracto de un espectáculo que rinde homenaje a los géneros de la danza tradicional toque a tierra, como el zapateado del son, el flamenco, el tap y la percusión corporal. Escena Rauxa subió al escenario con “San Sens”, una coreografía vigorosa, expresiva y a veces surreal, que jugaba con la idea del sinsentido, con un acompañamiento de música urbana. La academia leonesa Skooldance tomaría el relevo para una frenética exhibición de break dance y danza callejera, en una nutrida estampa en honor a los 50 años del hip-hop. El cierre de la función, ya bajo el brillo de la luna, llegaría con “La tarima. El corazón del fandango”, una pincelada más de zapateado a cargo del conjunto guanajuatense Tarima y Son. La Semana de la Danza abarca cuatro jornadas más con funciones dancísticas y actividades adicionales como presentaciones editoriales y clases magistrales. El programa a detalle se puede consultar en las redes sociales y página web del Instituto Estatal de la

Leer más

Celebran bibliotecas públicas de Guanajuato el Día Mundial del Libro

León, Gto., 24 de abril de 2024. Con lecturas en voz alta, charlas, exposiciones y actuaciones de cuentacuentos, las 184 bibliotecas públicas municipales de Guanajuato se unieron este 23 de abril a la conmemoración por el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Las comunidades lectoras en las bibliotecas integrantes de la red coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura se sumaron con entusiasmo a esta efeméride proponiendo una gran variedad de actividades para todas las edades y gustos, incentivando el gusto por la lectura y la cultura en general. Una de las iniciativas destacadas fue la organización de lecturas de cuentos y fragmentos de obras literarias emblemáticas, tanto para niños como para adultos. Estas lecturas no solo buscaban entretener, sino también fomentar la apreciación de la literatura en todas sus formas. En varias de bibliotecas ubicadas en distintas regiones de Guanajuato se llevaron a cabo charlas sobre temas relacionados con la importancia de la lectura en la vida cotidiana, así como concursos de comprensión lectora. Las exposiciones de libros fueron otro punto destacado de las celebraciones, mediante las que se resaltaron obras significativas de los acervos de cada biblioteca, escritas por autores locales, nacionales e internacionales de diversos géneros y estilos literarios. En esta celebración destacó también la participación de cuentacuentos como Laura Casillas y Sara Zepeda, quienes compartieron historias cautivadoras con el público y llenaron de magia los recintos. Por último, en municipios como Juventino Rosas se promovió la donación de libros con el fin de fomentar la circulación de la lectura y hacerla accesible a todos.

Leer más