Autoridades estatales y municipales suman esfuerzos en Cero Tolerancia a la Violencia Contra la Mujer

En el marco de la estrategia estatal “Guanajuato Cero Tolerancia a la Violencia Contra la Mujer”, se llevó a cabo una rueda de prensa en la que participaron autoridades estatales y municipales con el objetivo de dar a conocer las acciones que se están implementando para la prevención, atención y erradicación de la violencia de género. Durante el encuentro, estuvieron presentes Job Gallardo, Presidente Municipal de Abasolo; Bárbara Lugo, Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz; Itzel Balderas, titular de la Secretaría de las Mujeres en Guanajuato; Elvia Paniagua Rodríguez, Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político en la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato; y Gerardo Alvarado Ceballos, Secretario del Ayuntamiento de Abasolo. Entre la información expuesta se detalló la aplicación del Instrumento de Valoración de Riesgo y el registro en el Sistema de Tamizajes de Violencia, mediante el cual se han emitido 17 órdenes de protección en distintos municipios. Asimismo, se informó que durante el periodo reciente se aplicaron 429 instrumentos de valoración, fortaleciendo los mecanismos de protección inmediata para mujeres en situación de riesgo. Otro de los temas destacados fue la publicación de los Lineamientos del Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, especializado en la atención a niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas de feminicidio, así como las acciones de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, que en este año ha logrado atender más de 300 centros en todo el estado. Con esta estrategia integral, el Gobierno del Estado de Guanajuato y el Municipio de Abasolo refrendan su compromiso con la protección de las mujeres, la atención a las víctimas y la construcción de entornos más seguros para todas y todos.

Leer más

Registran nevadas y temperaturas bajo 0 °C en municipios de Guanajuato; efectos del frente frío continuarán hasta el viernes 24

a temperatura más baja se registró en el municipio de Xichú con -3 °C; activan refugios temporales en Santa Catarina, San Diego de la Unión y Victoria. * La Coordinación Estatal de Protección Civil pide a la población mantenerse abrigada, usar al menos tres capas de ropa y permanecer informada mediante canales oficiales. Guanajuato, Gto., a 22 de enero de 2025.- Durante la noche del martes 21 y la madrugada de este 22 de enero, se reportaron nevadas y temperaturas de hasta -3 °C en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú. La Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz informó que se reportaron temperaturas de -3 °C en Xichú; -2 °C en Atarjea, San Luis de la Paz y Victoria; -1 °C en San Diego de la Unión y San José Iturbide; 0 °C en Santa Catarina y de 3 °C en Doctor Mora. En ninguno de los municipios hubo afectaciones ni se reportaron personas fallecidas; en Santa Catarina, San Diego de la Unión y en Victoria se activaron refugios temporales para la población. De igual forma, la Secretaría de Educación de Guanajuato informó que se suspendieron las clases de forma presencial para evitar riesgos en la salud de los estudiantes. De acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, en Guanajuato continuarán sintiéndose los efectos del frente frío número 24 durante el jueves 23 y viernes 24 con heladas y temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, así como vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras. La Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la población a mantenerse abrigados dentro y fuera de las viviendas o lugares de trabajo, utilizar al menos tres capas de ropa y zapatos cerrados, consumir frutas y verduras, beber abundante agua, además de no fumar en sitios cerrados o cerca de menores de edad, adultos mayores o personas enfermas. Recomienda no exponerse a cambios bruscos de temperatura y, en caso de que sea necesario utilizar calentadores y/o chimeneas hay que procurar una ventilación adecuada para evitar intoxicación por monóxido de carbono. Asimismo, se pide a la población evitar actividades al aire libre, utilizar bufanda, lavarse las manos con frecuencia y usar alcohol gel, además de mantener abrigados a los menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Es importante estar informados de los cambios de temperatura a través de las redes sociales oficiales de la Coordinación Estatal de Protección Civil (@PC_GTO) y de la Secretaría de Seguridad y Paz (@pazgobgente) y en caso de alguna eventualidad, llamar al número de emergencia 9-1-1.

Leer más

Cero Tolerancia a Malos Tratos a Niñas, Niños y Adolescentes

La participación ciudadana es fundamental para prevenir y atender la violación de derechos a infantes y adolescentes. Invita titular de la PEPNNA a denunciar este tipo de situaciones. Guanajuato, Gto., a 04 de enero de 2025.- Para prevenir y atender situaciones que ponen en riesgo los derechos de personas menores de edad, la denuncia es esencial, afirmó la titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), María Teresa Palomino Ramos, quien destacó que la participación de la ciudadanía es prioritaria para hacer respetar sus derechos. Mencionó que, en la dependencia que encabeza, se han desarrollado distintas herramientas para facilitar y acercar a la población la manera de interponer sus denuncias, mismas que pueden hacerse llegar de forma anónima. Explicó que para reportar situaciones que ponen en riesgo la seguridad y los derechos de infantes y adolescentes es necesario tener a la mano datos muy sencillos que permiten actuar con rapidez y eficacia. Los requisitos son: 1 Nombre de la persona menor de edad (si lo conoce). 2 Domicilio o lugar donde se encuentra el infante o adolescente. 3 Municipio en el que se encuentra. El proceso para reportar es muy rápido y cualquier persona puede hacerlo: Vía WhatsApp al número 473 151 6903, llamando directamente al 473 102 1200; además, puede ser por correo electrónico a la dirección: denuniaspepnna@guanajuato.gob.mx. También es posible hacerlo a través de las redes sociales de la PEPNNA: Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en Facebook, y como @pepnnagobgente, en X. Una vez recibida la denuncia, en todo momento se trabaja en estricto apego a las disposiciones de la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. En el Gobierno de la Gente, respetar la dignidad humana es primordial y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes trabaja con el firme propósito de proteger este derecho, entre y a favor de las infancias y la adolescencia.

Leer más

Cero tolerancia contra la violencia de género: Gobierno de Irapuato

Se comprometen a actuar, atender, sancionar y eliminar diferentes formas de violencia · Reforzarán atención en casos de violencia laboral en Municipio Irapuato, Gto. 02 de diciembre de 2024.- La violencia de género es una realidad de que no se puede ignorar, por ello y comprometidos por erradicar estas situaciones, la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, realizó un pronunciamiento de cero tolerancia ante actos que vulneren a las mujeres. Alfaro García destacó que la prevención, atención, sanción y eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres, es un deber de los gobiernos, como un acto de solidaridad, respeto a la dignidad humana y de sensibilidad, además de un cumplimiento de mandatos legales y tratados internacionales. “Este pronunciamiento es parte toral de una lucha por la igualdad y la justicia. Este Municipio debe distinguirse y debe contribuir con ello a este esfuerzo institucional que se está haciendo en Guanajuato. El compromiso del Gobierno de Irapuato y todas sus trabajadoras y trabajadores es firme, para sumarnos a esta lucha y erradicar la violencia contra las mujeres”, enfatizó. La Presidenta de Irapuato informó que, presentará al Ayuntamiento para su análisis y aprobación, reformas y adiciones al actual Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Municipal, para fortalecer su contenido y modificar la conformación del Comité para que este sea más efectivo en su actuar. Al emitirse el presente pronunciamiento de Cero Tolerancia a la Violencia de Género en el municipio, queda explícitamente prohibido cualquier acto de violencia en contra de las mujeres, niñas y adolescentes en este territorio. Ana María Flores Bello, oficial mayor, recordó que desde su área de trabajo se han implementado medidas que reflejan el compromiso de trabajar por las y los trabajadores del Gobierno Municipal, pues en colaboración con el Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), se han fortalecido los protocolos para prevenir, atender y erradicar el hostigamiento y el acoso tanto sexual como laboral, para promover un ambiente seguro en el que los colaboradores se sientan seguros. Junto a este pronunciamiento, se generaron los siguientes compromisos: 1. Acciones preventivas, en materia de capacitación A) Crear e intensificar los talleres de sensibilización y capacitación a las personas servidoras públicas municipales sobre la violencia de género y los mecanismos para su erradicación B) Promover campañas de difusión sobre el significado, las consecuencias y las rutas de atención a la violencia de género C) Informar de manera permanente y eficaz acerca del acoso y hostigamiento sexual, las formas de manifestarse, su atención y erradicación D) Dar a conocer por diversos medios la regulación existente para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género en el municipio E) Generar intercambios de conocimiento para prevenir y erradicar la violencia de género 2. Acciones de política pública A) Establecer políticas institucionales de igualdad de género, no discriminación y erradicación de la violencia de género B) Transversalizar la perspectiva de género en los planes y programas de todo nuestro gobierno C) Fomentar la denuncia y la institucionalización de la misma D) Fomentar una cultura en igualdad y respeto 3. Establecimiento de medidas y cambios estructurales A) Generar los lineamientos y mecanismos de acción necesarios para la prevención, atención y erradicación de la violencia de género en el municipio B) Fortalecer el protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia laboral, el acoso sexual y el hostigamiento sexual en la administración municipal C) Impulsar los trabajos del Comité para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral, el Acoso Sexual y el Hostigamiento Sexual en la Administración Municipal 4. Atención y sanción A) Promover y difundir de manera clara y accesible los procedimientos de atención y sanción de conformidad con el marco regulatorio vigente B) Atender y proteger los derechos de mujeres, niñas y adolescentes C) Brindar atención eficaz a todas las víctimas de violencia de género D) Garantizar los derechos de las víctimas, entre los que resaltan el principio de buena fe y no revictimización E) Actuar de inmediato y eficazmente en cumplimiento a la alerta de declaratoria de violencia de género en el municipio F) Establecer las medidas precautorias y cautelares que resulten necesarias para preservar la integridad de las mujeres, niñas y adolescentes en nuestro municip

Leer más

Comprometen cero tolerancia a la discriminación, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual

Presenta Gobierno de la Gente su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender estas conductas. · “En Guanajuato garantizamos la protección de los derechos humanos y la dignidad de toda persona”: Itzel Balderas, Directora de IMUG. Silao, Gto., a 25 de noviembre de 2024.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno de la Gente presentó su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Pública del Estado de Guanajuato. La Política de Igualdad Laboral y No Discriminación se enfoca en prevenir, atender y sancionar la discriminación, el maltrato, la violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, además de garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos, así como la igualdad laboral, salarial y de oportunidades, además de la comunicación incluyente, accesible y no sexista.

Leer más

Autoridades refuerzan su compromiso con la cero tolerancia a la discriminación, violencia laboral

Presenta Gobierno de la Gente su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender estas conductas. « SSG y Escuela de Medicina fortalecen lazos para impulsar el ejercicio de la…La Secretaría de Cultura presenta el Pasillo del Cómic en la BCEG » Autoridades refuerzan su compromiso con la cero tolerancia a la discriminación, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual. Presenta Gobierno de la Gente su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender estas conductas. “En Guanajuato garantizamos la protección de los derechos humanos y la dignidad de toda persona”: Itzel Balderas, Directora de IMUG. Silao, Gto., a 25 de noviembre de 2024.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno de la Gente presentó su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Pública del Estado de Guanajuato. La Política de Igualdad Laboral y No Discriminación se enfoca en prevenir, atender y sancionar la discriminación, el maltrato, la violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, además de garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos, así como la igualdad laboral, salarial y de oportunidades, además de la comunicación incluyente, accesible y no sexista. Por su parte, el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual define cómo deben actuar las autoridades para responder ante cualquier infracción en este ámbito, lo que permitirá un ambiente laboral libre de violencia, y con perspectiva de género. Estos documentos fueron presentados durante la Tercera Sesión Conjunta Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. El evento contó con la participación de las personas representantes de los poderes y titulares de Ayuntamientos, así como integrantes del gabinete estatal, servidoras públicas estatales y municipales y enlaces de los comités de igualdad laboral. En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona dijo que estos documentos son las guías para facilitar la toma de decisiones, a lo que agregó: “El siguiente paso es cumplirlos, siempre, en todas las áreas y en todos los días, porque garantizar la igualdad y enfrentar la violencia en contra de las mujeres es una tarea de cada persona. Ustedes, como titulares y colaboradores de sus respectivas dependencias, deben promover, reforzar y poner el ejemplo en la aplicación de la política, el protocolo y los valores que la sustentan”. Por su parte, la directora general del IMUG, Itzel Balderas, exhortó respetuosamente a las y los titulares del Gabinete a que brinden el apoyo a sus Comités de Igualdad Laboral, No Discriminación y figuras ombudsperson, encargadas de aplicar el Protocolo, para que realicen su función de forma adecuada. “Para el Gobierno de la Gente, garantizar los derechos humanos y la protección de la dignidad de toda persona representa un principio que nos debe regir a todas y todos. La Política y el Protocolo son dos herramientas que nos permiten cumplir con el mandato de nuestra gobernadora, Libia Denisse y su visión que guía las acciones de este Gobierno”, destacó. Cabe señalar que estos documentos, alineados al Decálogo del Gobierno de la Gente, que establece la cero tolerancia a la corrupción, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, serán publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato y adquieren la observancia obligatoria para todas las personas que forman parte de la administración pública estatal. n Guanajuato garantizamos la protección de los derechos humanos y la dignidad de toda persona”: Itzel Balderas, Directora de IMUG.

Leer más

Lanzan campaña «cero violencia contra la mujer» en el GIFF

Ana Claudia Talancón fungió como embajadora · La presentación de la campaña fue en el Teatro de la Ciudad Irapuato, Gto. 27 de julio del 2024.- En el Teatro de la Ciudad de Irapuato, durante la 27 edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) se realizó la presentación oficial de la campaña “Cero Violencia Contra la Mujer” que encabeza la Secretaría de Salud de Guanajuato. Ligia Gricelda Arce Padilla, secretaria de Salud del Estado, destacó que la dependencia ha participado con el GIFF desde 2016, por ello renuevan el compromiso social de romper el silencio en torno a la violencia contra las mujeres. “Contamos con 631 unidades médicas para identificar casos, tenemos una red de servicios de salud mental que tiene objetivos muy claros hacer cuestiones de prevención como lo que estamos haciendo el día de hoy, que es llevar un mensaje y que las mujeres sepan cómo dirigirse ante una situación de violencia”, refirió. Para esta ocasión, se contó con la destaca actriz Ana Claudia Talancón, quien reconoció la responsabilidad que tiene como figura pública para poder dar luz a este tipo de problemática. Para ella, el cine juega un importante rol en la denuncia de la violencia hacia la mujer y destacó que su voz e imagen son herramientas muy poderosas para abogar por estas causas que realmente son importantes en la concientización de realidades que enfrentan las mujeres en la vida. La actriz mexicana, hizo un recorrido por todos los personajes que le ha tocado dar vida en películas como; El Cometa, Arráncame la Vida, La Virgen de Juárez, Purgatorio, Alone With Her, entre otras, que son víctimas de violencia, ya sea física, sexual o psicológica , “He sentido en carne propia el dolor de estas mujeres que luchan, estos personajes que me han permitido darle visibilidad a todas estas mujeres que sufren de violencia física, mental, laboral, es una actividad que no debemos ni podemos seguir ignorando”, compartió. Finalmente, Ana Claudia Talancón, actriz y vocera de la campaña, destacó que es una prioridad desnormalizar la violencia en todas sus formas y para eso es necesario hablar. En Irapuato para fortalecer la atención hacía la población femenina, a través del Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), se cuenta con el Programa Municipal para la Prevención de la Violencia de Género.

Leer más