Dan certeza jurídica a hogares de familias leonesas

· Entregan autoridades 300 Escrituras y 60 apoyos del Programa Mi Nuevo Hogar.   · Seguiremos posicionando a Guanajuato como el líder en salud a nivel nacional: Libia Dennise.     León, Gto. 08 de septiembre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de entrega de 300 Escrituras y 60 apoyos del Programa Mi Nuevo Hogar; dos acciones que reafirman su compromiso con el bienestar y la seguridad jurídica de las familias leonesas.   A través del Programa Mi Nuevo Hogar, se entregan 60 apoyos, con una inversión de 4.4 millones de pesos, para que más familias mejoren su calidad de vida, al tener un espacio digno.   Este programa es operado a través de nuestra Secretaría del Nuevo Comienzo y apoya a personas, sin vivienda propia, para que puedan adquirir una casa nueva con un subsidio de hasta 100 mil pesos, como complemento a su crédito hipotecario.   En lo que va del 2025, se han otorgado 331 apoyos en municipios como Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Villagrán, con una inversión de más de 25 millones de pesos.   La Gobernadora anunció que se entregarán otros 50 millones de pesos adicionales a este programa para beneficiar a más familias guanajuatenses.   “Y con el programa Papelito Habla, se entregaron 300 escrituras: de las cuales 207 son regularizadas por el Gobierno de la Gente, y 93 más gracias al esfuerzo del IMUVI León”, explicó Libia Dennise.   Eso significa que más guanajuatenses ya tienen certeza patrimonial, y que ya van a poder acceder a mejores servicios, créditos para mejorar su casa y un mañana con más tranquilidad para sus familias, agregó la Gobernadora.   En este evento se contó con la participación de la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, quien resaltó que gracias al trabajo coordinado con el Gobierno del Estado se mejora la calidad de vida de más leoneses.   Inicia la Semana Nacional de Salud Pública La Gobernadora de la Gente arrancó la Semana Nacional de Salud Pública (SNSP) 2025, donde se posiciona la salud como un derecho fundamental y que fortalece el autocuidado personal.   “Para nosotros el compromiso de este gobierno, es seguir haciendo que el sistema de salud sea un sistema fuerte y sólido, que atienda a la población que más lo necesita.   “Asumamos un rol activo en la prevención de todo tipo de enfermedades, desde nuestra casa; y por supuesto que, nosotros como gobierno, seguiremos impulsando la salud de la población”, dijo la Gobernadora, y refrendó su compromiso de llevar la salud preventiva a todos los rincones de Guanajuato.   Esta Semana Nacional de Salud Pública se realiza del 6 al 13 de septiembre con acciones en 5 ejes temáticos: 1. Intensificación de acciones de la Estrategia 3x Mi Salud. 2. Promoción de la actividad física. 3. Difusión del etiquetado frontal de alimentos. 4. Fortalecimiento de la cultura del autocuidado y adopción de estilos de vida saludables. 5. Certificación de escuelas promotoras de la salud.   En estos eventos estuvieron presentes Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal; las y los titulares de las Secretarías de Gobierno; del Nuevo Comienzo; de Salud, de Las Mujeres; de Derechos Humanos y de la CODE, así como legisladores locales y federales, e integrantes del Ayuntamiento de León.

Leer más

Trabajan por brindar certeza jurídica a viviendas en Irapuato

Avanzan escrituración en fraccionamiento Las Liebres y Villas de San Cayetano ● Gobierno Municipal trabaja en favor de familias irapuatenses Irapuato, Gto. 27 de junio del 2024.- Un gran avance se registra en la escrituración de viviendas en Irapuato, a través de la labor del Instituto Municipal de Vivienda de Irapuato (Imuvii) pues, desde el inicio de la Administración, se impulsó el tema para brindar certeza jurídica a las viviendas de las y los irapuatenses. Liliana Pérez Mares, directora del Imuvii, destacó que, en el proceso de escrituración de un total de 812 lotes en el fraccionamiento Las Liebres, 364 cuentan ya con el trámite concluido, mientras que se encuentran en proceso más de 200 y 79 aún están en proceso de pago del espacio. “Es muy importante trabajar en favor de la gente y poderles otorgar la certeza jurídica a través de una escritura, es importante porque ellos pueden acceder ya a créditos hipotecarios, pueden heredar a sus familiares y, más que tener la posesión del inmueble, ya tiene también la certeza jurídica”, compartió. Pérez Mares agregó que, en cuando al fraccionamiento Villas de San Cayetano, se cuenta con 550 lotes, de los cuales, 49 familias ya cuentan con certeza jurídica y están en proceso de escrituración 154 viviendas más, mientras que las restantes, tienen pendiente el pago del espacio. Las personas interesadas en realizar la escrituración de su vivienda, pueden acudir a las oficinas del Imuvii, ubicadas en el Edificio Nieto, sobre la avenida Revolución, en el Centro Histórico de la ciudad, en horario de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 4:00 de la tarde

Leer más

La observación electoral contribuye a la certeza en el Proceso Electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato informa que mañana 7 de mayo, es el último día para la recepción de solicitudes de las personas que quieran fungir como observadoras y observadores electorales durante el Proceso Electoral en curso. Al corte más reciente, se han registran 820 solicitudes de las cuales han sido aprobadas por los Consejos Local y Distritales 345. En este sentido, se exhorta a la ciudadanía a participar en la vigilancia de las actividades electorales y presentar su solicitud a través de internet: https://observadores.ine.mx o bien, en las oficinas de las Juntas Local y Distritales Ejecutivas. La observación electoral es fundamental para la democracia y contribuye a la certeza, legalidad y transparencia en la preparación y organización del día de la elección, así como de los resultados en la contienda electoral. Los Observadores Electorales son ciudadanas y ciudadanos que están interesados en conocer los actos de preparación y desarrollo de la Jornada Electoral. Entre las actividades que se pueden observar son la instalación de las casillas, el desarrollo de la votación, el escrutinio y cómputo de la votación en la casilla, la recepción de escritos de incidencias y protesta, la lectura en voz alta de los resultados en los Consejos Distritales, la fijación de resultados de la votación en la casilla y clausura de la misma.

Leer más

Fiscalización, pilar que dará certeza, transparencia y equidad al proceso electoral 2024: Guadalupe Taddei

Necesario que la ciudadanía cuente con información precisa, oportuna y veraz sobre el avance del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024 Celebra INE primera sesión del Taller Nacional de Cobertura Electoral dirigido a medios de comunicación que contó con la participación del Encargado del despacho de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, David Ramírez Bernal La fiscalización en materia electoral permite cuantificar ingresos y gastos y, en su caso, sancionar actos ilegales, pero también es una herramienta para transparentar el uso de recursos y proteger otros valores propios de la vida democrática de México, como la certeza, legalidad, transparencia, equidad e imparcialidad, aseguró la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala. Al dar la bienvenida al Taller Nacional de Cobertura Electoral, dirigido a las y los representantes de los medios de comunicación que cubren las actividades del INE, enfatizó que una parte sustancial del proceso electoral tiene que ver con el ejercicio de las facultades de fiscalización, que desde el 2014 ejerce de manera exclusiva el organismo. Detalló que la importancia de la facultad de fiscalización radica en que permite a la autoridad electoral conocer el origen, monto, destino y aplicación de los recursos utilizados por cada una de las precandidaturas y candidaturas participantes. Ello, abundó, a través de los informes que rinden los partidos políticos a nivel nacional y local, o de las personas que participan por una candidatura de manera independiente, sobre todo en el actual, que es el proceso electoral más grande de la historia del país. Taddei Zavala señaló que la particularidad de la fiscalización en materia electoral radica en que los sujetos obligados deben reportar en tiempo real sus gastos y operaciones (tres días) y, la autoridad a su vez, debe emitir con gran celeridad los dictámenes y resoluciones para preservar la eficacia de esta tarea. Los plazos tratándose del tema de fiscalización son breves y obligan a desempeñar estas tareas con prontitud, debido a su importancia e incidencia, anotó. Ello, dijo, ya que los dictámenes o resoluciones no sólo pueden implicar sanciones económicas, sino que pueden trascender a la negativa de registro de una candidatura o incluso a la nulidad de una elección en aquellos casos en que se acredite el rebase del tope de gastos determinado por la autoridad. Fortalecer la información a las y los ciudadanos El taller, añadió la Consejera Presidenta, tiene como propósito proporcionar las herramientas necesarias a las y los periodistas que cubrirán las elecciones, tanto a nivel nacional como local, para que informen a la sociedad sobre las actividades sustanciales y técnicas necesarias que se realizan para la organización de los comicios. “El Instituto siempre tendrá las puertas abiertas para lograr temas de especialización en los medios de comunicación. Somos los primeros interesados en que todas y todos ustedes tengan los mayores elementos para poder calificar la actuación de la autoridad electoral en materia administrativa. Eso a nosotros nos fortalece y nos hará siempre avanzar hacia mejores rumbos”, indicó. El Taller Nacional de Cobertura Electoral tiene el objetivo de profundizar el conocimiento sobre el PEF 2023-2024, por parte de las y los representantes de los medios de comunicación, desde su inicio hasta su culminación, tanto en sus fases normativas como aspectos relevantes. En los próximos días, las Direcciones Ejecutivas y Áreas Técnicas analizarán temas referentes a las actividades más destacadas que realiza el INE en la organización de la Jornada Electoral del próximo 2 de junio como son: organización y capacitación, quejas y denuncias, credencialización y construcción de los instrumentos registrales, tiempos en radio y televisión, y cobertura con perspectiva de género, entre otras. Durante la primera sesión de este taller, se contó con la participación del Encargado del despacho de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, David Ramírez Bernal, quien explicó a las y los periodistas el concepto de fiscalización, así como el calendario de esta actividad, sus principales criterios, cómo consultar el módulo de transparencia y el tipo de información que se encuentra en este apartado.

Leer más