SSG realizó en Jaral del Progreso la recolección de 15 toneladas de cacharro

  Jaral del Progreso, Guanajuato. 20 de agosto de 2025.- En una jornada de recolección de cacharros para el combate al dengue fueron concentrados en Jaral del Progreso 15.5 toneladas. Con el firme compromiso de cuidar la salud de las familias y prevenir enfermedades como el dengue, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Jaral del Progreso y en coordinación con autoridades municipales, llevaron a cabo una intensa jornada de eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti en la cabecera municipal y comunidades. Durante esta campaña se visitaron diversas colonias y comunidades, entre ellas Del Río, Hacienda del Rincón, Del Valle, Las Flores, Zona Centro, Josefa Ortiz de Domínguez, La Bolsa, Los Llanitos, Cerrito de Camargo, Mogote del Gallo, San Ramón, Molinito, Zempoala, Las Islas, El Romance y Armadillo. Gracias al trabajo conjunto entre brigadas de salud y la activa participación de la ciudadanía, se lograron ocho eliminaciones con un total de 15.5 toneladas de objetos en desuso retirados, evitando así la acumulación de agua que sirve como criadero del mosquito transmisor. Esta acción refuerza la prevención y demuestra que cuando la comunidad se une, es posible proteger la salud y construir un entorno más seguro para todos. En el estado de Guanajuato, el mayor número de casos se registró en el 2017 Guanajuato fue el primer estado en casos a nivel nacional.

Leer más

Guanajuato combate el delito de trata de personas con trabajo interinstitucional

En el Día Mundial contra la Trata de Personas autoridades de la Secretaría de Seguridad y Paz llaman a madres y padres a hablar con sus hijas e hijos para detectar riesgos a tiempo. Guanajuato, Gto., a 30 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz realiza diversas acciones y programas para prevenir y erradicar la trata de personas en el estado de Guanajuato, dijo Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Subsecretaría de Prevención. El delito de trata de personas afecta a niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres, con fines de explotación sexual, trabajo forzado, tráfico de órganos o para forzar el matrimonio. Para visibilizar esta problemática, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas. A través de la Subsecretaría de Prevención, la Secretaría de Seguridad y Paz impulsa talleres, capacitaciones, conferencias y campañas informativas en coordinación con distintas dependencias estatales y los municipios, con el objetivo de dotar a la población de herramientas para identificar este delito y saber cómo actuar. “Las personas que cometen este delito utilizan diversos mecanismos de captación, como redes sociales, ofertas laborales engañosas, juegos o videojuegos”, explicó Luz del Rocío Melchor Ibarra. “Nosotros buscamos que niñas, niños, adolescentes y madres y padres de familia sepan reconocer los factores de riesgo y cuenten con medidas de autoprotección”. Llamó a las familias guanajuatenses a dialogar abiertamente sobre los riesgos de interactuar con personas desconocidas, especialmente en línea, a desconfiar de ofertas laborales con sueldos desproporcionados o mensajes con premios y promociones que llegan por teléfono. “Debemos generar vínculos de confianza que permitan hablar con libertad sobre cómo establecer contacto con otras personas e identificar señales de alerta”, afirmó tras participar en la fotografía simbólica de un corazón humano conformado por personal de la Secretaría de Seguridad y Paz con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas.

Leer más

PC, en coordinación con los tres niveles de gobierno, combate incendio forestal en el cerro de Amoles

El incendio forestal en el Cerro de Amoles, en Yuriria, es combatido por personal de los tres niveles de gobierno; el fuego ha consumido 300 hectáreas de pino, piñonero, piñicua y robles. La presencia de fuertes vientos dificulta el control y extinción que se mantienen al 50 y 40% por ciento, informa la Coordinación Estatal de Protección Civil. Este sábado se extinguió al 100% el incendio forestal de la Sierra de Los Agustinos; los municipios de Acámbaro y Jerécuaro mantienen monitoreo. Silao de la Victoria, Gto., a 26 de abril de 2a 26 de abril de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz trabaja para extinguir el incendio forestal que se registra en el Cerro de Amoles, entre las localidades Ojo de Agua de Cerano, Buena Vista y las Mesas, en Yuriria. El incendio es combatido por 62 personas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Coordinación Estatal de Protección Civil del estado de Guanajuato, Coordinación Municipal de Protección Civil de Yuriria, Coordinación Municipal de Protección Civil de Moroleón, Brigada del Cerro de Amoles de Ecología Municipal de Yuriria, Seguridad Pública y Agua Potable de Moroleón. De acuerdo con los Guardabosques de la Brigada del Cerro de Amoles en esta zona el fuego ha consumido 300 hectáreas de pino, piñonero, piñicua y robles. La presencia de fuertes vientos dificulta el avance en el control y extinción que se mantienen al 50 y 40 por ciento, respectivamente. En la zona forestal de la Sierra de Tocuaro, en el municipio de Acámbaro, tomando como referencia la comunidad San Antonio, la presencia de fuertes vientos dificulta el avance en el control y extinción del incendio que se tienen al 75 y 60 por ciento, con 103 hectáreas encino, palo bobo y hojarasca afectadas. Las brigadas integradas por personal de la Comisión Nacional Forestal, Coordinación Municipal de Protección Civil de Acámbaro y de Protección de Manejo del Fuego de Guanajuato continúan con los trabajos de combate, control y extinción por el lado de la comunidad San Antonio, municipio de Acámbaro. En cuanto al incendio en zona cerril, entre la localidad 20 de Noviembre y rancho “la Gacha”, en el municipio de Ocampo, la Coordinación Municipal de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de Ocampo trabajan de forma conjunta con la Brigada de Protección del Manejo del Fuego de Aranjuez de San Felipe pese a la presencia de fuertes vientos que ha dificultado el avance en el control y extinción del incendio.

Leer más

FGE reafirma su compromiso con la justicia y el combate a la impunidad

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato avanza en su labor de garantizar el acceso a la justicia y combatir la impunidad. Durante el mes de marzo, mediante operativos estratégicos y acciones institucionales, se logró la detención de cientos de personas vinculadas a diversos delitos, consolidando esfuerzos en la lucha contra la delincuencia. Gracias a estas acciones, un importante número de detenidos fueron vinculados a proceso penal, mientras que otros recibieron sentencias condenatorias por delitos de alto impacto como secuestro, desaparición de personas, homicidio, feminicidio, trata de personas y robo, entre otros. Casos destacados Vinculación a proceso penal por secuestro en Guanajuato capital. El 17 de marzo, LIBIA KARINA “N” y MARÍA JAZMÍN “N” fueron vinculadas a proceso por el delito de secuestro. Ocho homicidas de Jair Edgar reciben pena máxima en Irapuato. BRAULIO JESÚS “N”, ALFONSO “N”, JOSÉ RAMÓN “N”, JOSÉ JAIME “N”, BERNARDINO “N”, JOAQUÍN “N”, ERICK ULISES “N” y SERGIO CRISTÓBAL “N” fueron sentenciados a 79 años, 1 mes y 15 días de prisión tras ser declarados culpables del asesinato de Jair Edgar. Estos individuos, temidos en el bajo mundo, tenían vínculos con Jalisco Guerrero y Abasolo, pero operaban en Irapuato. Sentencia de 102 años de prisión por desaparición cometida por particulares en Apaseo el Grande. Tras un riguroso proceso de investigación, la Fiscalía obtuvo una sentencia condenatoria de 102 años de prisión para JENNIFER «N», RAFAEL JONATHAN «N», MARIO «N» y RAFAEL «N», por su responsabilidad en la desaparición de dos mujeres. Esclarecimiento del secuestro y desaparición de una víctima en San Felipe. La Fiscalía logró esclarecer el caso y llevar a los responsables ante la justicia.

Leer más

Investigadores que combaten la extorsión y protegen a las víctimas en Guanajuato

La extorsión es un delito que somete a sus víctimas mediante amenazas de violencia para obtener recursos ilícitos, afectando gravemente el tejido social. En Guanajuato, la Fiscalía ha reforzado su lucha contra este crimen aplicando estrategias innovadoras y coordinadas, enfocadas no solo en identificar, capturar y sancionar a los responsables, sino también en brindar protección y acompañamiento a las víctimas. Para ello, se ha implementado un modelo de atención integral basado en gestores especializados que brindan apoyo a las víctimas, permitiendo recopilar información en tiempo real y activar operativos con rapidez y eficacia. Este enfoque, que combina investigación, prevención y asistencia, ha sido clave en la lucha contra la extorsión. Uno de los principales retos es vencer el temor que impide a muchas personas denunciar este delito. En 2022 se creó la Unidad de Combate a la Extorsión, la cual ha logrado desarticular diversas células criminales en distintos municipios, obteniendo la detención y sentencia de múltiples extorsionadores. Parte del éxito de esta estrategia radica en el uso de herramientas accesibles y seguras, como la aplicación ProcurApp, la línea telefónica 800 DNUNCIA (3686242), el portal web de la Fiscalía y el servicio de mensajería al 477 399 0888, que permiten a las víctimas denunciar delitos de manera confiable. No obstante, la lucha contra la extorsión no se limita a la persecución del delito. La Fiscalía ha adoptado un enfoque integral que incluye atención legal y apoyo psicológico para ayudar a las víctimas a superar el impacto emocional y recuperar la confianza. Además, se han establecido alianzas estratégicas con asociaciones de comerciantes y organizaciones civiles para fortalecer redes de prevención e información, elementos clave en la erradicación de este problema. Es fundamental fomentar la participación ciudadana. La denuncia oportuna y la colaboración con las autoridades son esenciales para desmantelar las redes criminales y procurar justicia. La Fiscalía de Guanajuato reitera su compromiso de proteger a la sociedad y continuar trabajando incansablemente para erradicar la extorsión, ¡no estás solo

Leer más

Combate Secretaría de Seguridad y Paz la delincuencia con aseguramientos y detenciones

Del 20 al 26 de enero, hubo 12 mil 239 aseguramientos de droga, de hidrocarburo, armas cortas, vehículos, motocicletas, tractocamiones y cajas secas/plataformas. El Escuadrón Antiextorsión atendió y dio seguimiento a siete casos entre los que se encuentran el de una persona que se hizo pasar por personal del SAT. Guanajuato, Gto., a 28 de enero de 2025.- Mediante la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) la Secretaría de Seguridad y Paz mantiene el combate a la delincuencia con el objetivo de proteger a las familias del estado de Guanajuato. Las acciones realizadas del 20 al 26 de enero muestran avances en seguridad pública e inteligencia operacional. La Subsecretaría de Inteligencia Operacional participó en la integración de ocho carpetas de investigación, generándose cinco informes policiales, principalmente por robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburo y delincuencia organizada, delitos que afectan la seguridad en las carreteras. La Subsecretaría de Seguridad, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional implementaron en las 10 regiones de la entidad operativos en los que hubo 12 mil 239 aseguramientos entre los que se encuentran 10 mil 080 litros de hidrocarburo, mil 173 dosis de una sustancia con las características del cristal, 894 dosis de supuesta marihuana y 10 de piedra base. Además, se aseguró a 44 personas, armas cortas, cartuchos y un cargador, diez vehículos, siete motocicletas, tres cajas secas/plataformas, y cinco tractocamiones. Se realizaron 58 puestas a disposición y llevaron a cabo operativos extraordinarios, entre los que está Código Plata en hospitales de León, Irapuato, Celaya, Guanajuato, Dolores Hidalgo y Salvatierra; con apoyo de unidades K9 se realizaron inspecciones de paquetería en Irapuato y Celaya; hubo despliegues en la Feria Estatal de León, la peregrinación a San Juan de los Lagos y la Marcha Juvenil a Cristo Rey. El Escuadrón Antiextorsión atendió y dio seguimiento a siete casos entre los que se encuentra el de una persona que mediante llamada telefónica se hizo pasar por personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para pedir 200 mil pesos.

Leer más

Trabaja Guanajuato en el control de chapulín en cultivos

· El Cesaveg asesora y acompaña a los productores en las tareas de control Celaya, Gto., 23 de octubre del 2024.- Con apoyo del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) en Guanajuato se trabaja en el control del chapulín que tiene presencia en los cultivos de granos en distintos municipios. La Secretaría del Campo informó que las y los productores guanajuatenses están recibiendo asesoría y apoyo de los técnicos del Cesaveg, con quienes se realizan aplicaciones de productos químicos y biológicos para controlar la presencia del insecto, tanto en la zona norte, como en la centro y sur. Mediante estas intervenciones, se han hecho aplicaciones en más de 10 mil hectáreas de zonas al margen de los cultivos, con lo que se ha protegido más de 30 mil hectáreas. Para esto, se han usado tanto productos químicos como biológicos, a través del uso del hongo Metarhizium, que enferma y elimina a los insectos, es seguro y amigable con el medio ambiente. La dependencia estatal detalló que actualmente los cultivos están muy avanzados en su ciclo y el daño de los chapulines en el rendimiento ya no es significativo. Además, en estos meses por la presencia de frío y la edad avanzada de los chapulines, estos dejan las zonas de cultivo para morir en las orillas, lo cual aminora las afectaciones en los cultivos de forrajes. Sin embargo, el control que realiza es para evitar que los chapulines depositen sus huevecillos y haya menor población para el ciclo siguiente. En estas intervenciones es crucial la participación de las y los productores de granos, pues con ellos se integran las brigadas de control. Por ello, la Secretaría del Campo hizo un llamado a las y los agricultores a sumarse a estos trabajos, a fin de garantizar la producción de granos como el maíz y el sorgo, del estado. Para mayor información sobre estas brigadas de control y las medidas que pueden tomar en sus cultivos, los interesados pueden comunicarse al teléfono 800 410 3000 del Cesaveg, donde podrán recibir asistencia técnica y capacitación por parte de sus técnicos profesionales.

Leer más

La SSPE se suma a las labores de combate contra el incendio forestal de Xichú

Xichú, Gto., 04de junio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se sumó a las labores de combate del incendio forestal que se registra en el predio El Timbal ubicado en la comunidad El Platanal. Con la finalidad de llevar a cabo una mejor coordinación de las diversas brigadas que participan en las labores, se ha establecido un centro de mando en el Centro Ecoturístico de El Platanal. De acuerdo a los reportes obtenidos hasta este momento, se estima que las llamas han afectado una superficie aproximada de 30 hectáreas de vegetación conocida como caducifolia, es decir, arbustos o árboles que pierden el follaje durante la estación invernal. Al momento se continúa trabajando con actividades de vigilancia, monitoreo debido a que las llamas se registran principalmente en áreas inaccesibles, las cuales es de alto riesgo para el personal combatiente, por ello se está en espera del apoyo solicitado para la utilización de equipo aéreo, para el traslado de personal, víveres y descargas. Se hace mención que la Coordinación Estatal de Protección Civil participa en apoyo a la Coordinación Municipal de Protección Civil del municipio de Xichú en el combate al incendio forestal, junto con las brigadas Casitas, El Toro y técnicos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Leer más

Continúan operaciones de combate de incendio forestal registrado en la Sierra Gorda

en los límites entre San Luis Potosí y Guanajuato Guanajuato, Gto., 10 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que continúan las operaciones de combate contra el incendio forestal que se registra en la Sierra Gorda, en los límites entre los estados de San Luis Potosí y Guanajuato. No obstante las dificultades que representan las condiciones del clima con presencia de vientos, también de mayor calor, así como la sequía y la orografía del terreno, se ha podido avanzar en un 30 por ciento del control de las llamas, con las brigadas atacando los puntos de calor más intensos para ir reduciendo el avance del fuego. En seguimiento a las labores del combate al incendió, se implementó un Centro de Operaciones en la comunidad El Camarón del municipio de Tierra Nueva, en el estado de San Luis Potosí. Por el momento, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato ha establecido sobrevuelos con drones para el análisis y evaluación de este incendio a fin de fort alecer las estrategias de combate. Esta base se vincula con los Centros de Operaciones de la comunidad El Bagre implementado por el Centro de Operaciones implementado por la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, lo que ha permitido optimizar la coordinación y comunicación en las operaciones de combate el incendio forestal, así como con la Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí. Mediante la coordinación con la Comisión Nacional Forestal en el estado de San Luis Potosí y la delegación Guanajuato de la propia CNF, se estableció una estrategia de operaciones, considerándose tres líneas de combate del incendio: Noreste, Sur y Norponiente. Por ello, se realizaron descargas de agua en la línea de fuego en el territorio del Estado de San Luis Potosí y en el estado de Guanajuato, con el apoyo de helicópteros de la Secretaría de Marina y dos particulares. Este viernes, se suman a las operaciones un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana en coordinación con la Comisión Nacional Forestal del Estado de San Luis Potosí y la Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato, con la finalidad de realizar descargas de agua en las coordenadas que se tomen en tierra. Al momento, un total de 264 elementos por parte del estado de Guanajuato, confrontan las brigadas de combatientes del incendio forestal que inicio en el pasado domingo en el municipio de Santa María, en el estado de San Luis Potosí, y el cual que se extendió hacia los límites con Guanajuato, por el municipio de San Luis de la Paz. Con datos proporcionados por la Comisión Nacional Forestal delegación San Luis Potosí, se tiene registro que el incendio ha alcanzado una superficie de cuatro mil hectáreas. En tanto, en Guanajuato, la delegación estatal de la Comisión Forestal registra una afectación de 590 hectáreas en territorio Guanajuatense. Por parte del estado de Guanajuato participan las siguientes instituciones: Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del estado de Guanajuato. Comisión Nacional Forestal del estado de Guanajuato. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del estado de Guanajuato. Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato. Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato. Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” del Estado de Guanajuato. Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del estado de Guanajuato, (SMAOT). Brigada Rural de la Cuenca de la Soledad de Guanajuato. Infórmate de lo que unidos hacemos por Guanajuato Envíanos un mensaje de WhatsApp con la palabra ALTA al 477 853 1729 Entradas recientes Se mantienen las operaciones de combate contra el Incendio Forestal en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en los límites de San Luis Potosí y Guanajuato 11 mayo, 2024 Invitan al “Taller Internacional de Diseño de Experiencias Regenerativas” 10 mayo, 2024 Preparan Festival del Agave y sus Raíces en Cañada de Negros 10 mayo, 2024 Participa la SSPE en el Primer Congreso Nacional de Instancias de Profesionalización en Seguridad Pública, organizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal 10 mayo, 2024 Continúan las operaciones de combate contra el incendio forestal registrado en la Sierra Gorda, en los límites entre San Luis Potosí y Guanajuato 10 mayo, 2024

Leer más

El Gobernador del Estado asegura que no se escatimarán acciones para sofocar incendios en Sta. Rosa

«No escatimaremos en acciones para acabar pronto con este incendio que nos perjudica a todos”, dijo el Gobernador. La zona de riesgo se localiza en las inmediaciones de los poblados Cañada de la Virgen, Picones y Mesa de los Hernández, sin embargo, las llamas se han extendido a las inmediaciones de Dolores Hidalgo y San Felipe. Ya se estableció un polígono de acción y prevención de mil 769 hectáreas, donde se encuentran aproximadamente 500 ya devastadas por el fuego, que al parecer sucedió por un descuido humano. Se unificó un centro de mando, que se conforma por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil; la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado; la Comisión Nacional Forestal y la Secretaría de la Defensa Nacional. Hasta el momento, en las acciones participan 130 elementos de las dependencias de emergencias, ya mencionadas, en 35 unidades, además de habitantes de la zona serrana. El Gobernador hizo un llamado a la población a tener prudencia y abstenerse de ir a la Sierra de Santa Rosa de día de campo, pero sobre todo, a no encender fogatas. “Esperemos que este incendio quede controlado de cinco a siete días; les pedimos que manden apoyos y tengan prudencia en estos días de asueto”. “Todo el apoyo desde el Estado de Guanajuato, no nos detendremos ante esta necesidad; estamos para sumarnos y estamos muy orgullosos de ustedes”, dijo el Gobernador. En la zona de emergencia estuvieron presentes la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano; el Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini; el Coordinador Estatal de Protección Civil de Guanajuato, Luis Antonio Güereca Pérez y la Diputada Local Lilia Margarita Rionda Salas. Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), llama a la ciudadanía a donar víveres que serán destinados a quienes atienden el incendio. Se requieren alimentos enlatados como atún, sardinas, galletas, barras energéticas, mayonesa, chocolate, pan, frutas de mano, sueros y agua embotellada; además de herramientas como palas, picos y rastrillos de tierra. Los centros de acopio y distribución autorizados se encuentran en el Centro de Atención a Visitantes Las Palomas en la Cuenca de la Esperanza, las 24 horas. Mientras que en la Capital del Estado está disponible las oficinas de la SMAOT en el Conjunto Administrativo Pozuelos, de 8:30 a 16:30 horas.

Leer más