Reitera Lorena Alfaro compromiso con la educación

Contribuyen a fortalecer formación académica en el municipio · Educación: pilar para el progreso social y económico Irapuato, Gto. 03 de diciembre 2024.- Fortalecer las estrategias para incrementar la calidad en la educación de las y los jóvenes en Irapuato, fue el compromiso que hicieron autoridades municipales con integrantes de la Comisión de Educación y Cultura, así como representantes de instituciones de educación media superior y superior. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, encabezó la reunión en la que resaltó la importancia de la coordinación entre el gobierno y el sector educativo, además de refrendar su compromiso como gestora de las necesidades del mismo. La Alcaldesa agregó que Irapuato ha destacado por ser el municipio que mayor número de personas ha capacitado a través del programa ‘Yo puedo, Guanajuato puede’, que contribuye a que las y los jóvenes puedan crear un proyecto de vida, al igual que con los talleres de ‘Crianza Positiva’, que permiten llevar mensajes positivos y dar herramientas a madres y padres de familia. “En el municipio de Irapuato también van a encontrar alternativas a dónde canalizar a niñas, niños y jóvenes con discapacidad o con algún trastorno de la personalidad que tengan, ellos necesitan una oportunidad, necesitan que los veamos más allá del comportamiento, y ahí también entramos con la especialización a través del DIF Municipal”, indicó. Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación Municipal, compartió algunas de las acciones más destacadas que se han implementado para fortalecer la infraestructura escolar, promover el acceso a oportunidades educativas, así como impulsar programas que impacten de manera positiva a estudiantes, docentes y familias. “A través del programa Apoyos Económicos Educativos se han beneficiado a poco más de 34 mil alumnos, con una inversión histórica de 67 millones de pesos. Con el programa Fortalecimiento a la Infraestructura Escolar, hemos beneficiado a 516 escuelas con materiales para la construcción, beneficiando a 127 mil alumnos”, detalló.

Leer más

Refrenda Libia Dennise su compromiso para trabajar en beneficio de la Gente de Salamanca

• La Gobernadora entregó equipo a productores agrícolas, pintó fachadas y brindó certeza a las familias salmantinas con la entrega de escrituras. • «Cuenten con nosotros para hacer equipo, aquí no hay colores que valgan cuando se trata de trabajar por Guanajuato», dijo Libia Dennise. Salamanca, Gto. 27 de noviembre de 2024. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de trabajar en equipo, en beneficio de las familias salmantinas, al entregar apoyos y acciones durante una intensa gira de trabajo. «Qué emoción estar hoy en Salamanca en donde hemos entregado escrituras a gente que hoy tiene la certeza de su patrimonio, hemos concluido el programa Mi Colonia a Color y ahora estamos aquí en esta estrega de apoyos a la gente del campo. Así que sepan, que con el Municipio, con el Gobierno del Estado y con el apoyo de los programas del Gobierno Federal, vamos a impulsar al campo de Guanajuato. «Cuenten con nosotros para hacer equipo, aquí no hay colores que valgan cuando se trata de trabajar por Guanajuato y en mí, van a tener una Gobernadora presente en Salamanca, trabajando por Salamanca y haciendo equipo por las y los salmantinos que siempre han sido orgullo de nuestro Estado», expresó la Gobernadora. De esta forma y con una importante inversión del Gobierno de la Gente, Libia Dennise entregó apoyos para transformar la vida de las familias de las zonas rurales de Salamanca, como parte del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable. Se entregaron 270 equipos productivos, 99 molinos de nixtamal, 30 silos herméticos de una tonelada, 30 vientres ovinos, 103 paquetes avícolas y ocho paquetes de cuatro colmenas completas. La inversión total fue de 1 millón 533 mil pesos; la aportación del Estado y Municipio fue de 689 mil 917 pesos cada uno. Además, los beneficiados aportaron 153 mil 315 pesos. En esta entrega de apoyos, la Gobernadora estuvo acompañada de Cesar Prieto Gallardo, Presidente Municipal de Salamanca y Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo. Este programa es operado por la dependencia estatal y tiene como propósito incrementar la disponibilidad y acceso de los alimentos para fortalecer la autosuficiencia de las personas que viven en las zonas rurales del estado de Guanajuato. Con el Programa Mi Familia Productiva y Sustentable, se brindan herramientas y especies útiles para la elaboración de alimentos e incluso, el emprendimiento de micro y pequeños negocios, que les permitan mejorar su alimentación y los ingresos económicos de su hogar. Hasta el 90% de los beneficiarios de este programa son mujeres, con lo que se les empodera y también ayuda a convertirse en proveedoras de sus hogares. Entregan escrituras con el programa “Papelito Habla” La Gobernadora de la Gente también entregó escrituras a personas beneficiadas de Asentamientos Humanos Regularizados con el Programa Estatal de Regularización en materia de Tenencia de la Tierra, «Papelito Habla». Acompañada de César Prieto Gallardo, Alcalde salmantino y de Jorge Jiménez, Secretario de Gobierno, la Mandataria Estatal entregó 116 Escrituras Públicas de Propiedad a beneficiarios. Con estas escrituras públicas de Propiedad se benefician a 452 habitantes de las siguientes colonias: Ampliación 18 de marzo, Ampliación el Rocío, Ampliación Obrera, Colonia Ampliación Rinconada el Belem, Colonia Lic. Efrén Capiz Villegas, Constitución de 1917, Don León Guzmán, El Edén, La Cruz II Sección, La Gloria, Lindavista, Nuevo México, Reforma 5ª Etapa, Tierra y Libertad, Valle Hermoso, Oteros y Cruz Blanca. Este programa es posible gracias al Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Gobierno, en concreto, desde la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra (DGSTT), con el objetivo de brindar certeza jurídica del patrimonio de las y los guanajuatenses con la regularización en la tenencia de la tierra. Durante este evento, la Gobernadora Libia también entregó a César Prieto Gallardo, las escrituras de un terreno que será destinado a ser un área de donación en la colonia León Guzmán. Llevan color a colonias de Salamanca Posteriormente, la Gobernadora visitó domicilios que se han visto beneficiados con acciones del programa Mi Colonia a Color. En el cruce de las calles Hidalgo e Irapuato, Libia Dennise tomó una brocha para pintar algunas fachadas, acompañada de Rosario Corona, Secretaria del Nuevo Comienzo y del Presidente Municipal. Con este programa se busca revitalizar las colonias populares, logrando un impacto positivo en la vida diaria de sus habitantes y fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo entre los vecinos. La inversión fue de 1 millón 800 mil pesos con aportación del Gobierno de la Gente y del Gobierno Municipal, en beneficio de 504 viviendas y 632 familias, es decir, a 2 mil 134 personas. Las colonias beneficiadas son Las Rosas, Ampliación Las Rosas, San Isidro, San Xavier, Guanajuato, Rinconada El Belem, Benito Juárez, Santa Elena, San José, Ampliación San José, San Francisco de Asís, Ampliación San Francisco de Asís, Las Fuentes y Ampliación Las Fuentes.

Leer más

Se comprometen municipios con la atención a las víctimas

Durante la primera Sesión Ordinaria del SEAIV se aprobó el Protocolo de la Asesoría Jurídica Estatal • Se presentó el Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas 2025-2030 Guanajuato, Gto. A 20 de noviembre de 2024. Durante la primera sesión ordinaria del Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas -SEAIV- los municipios e instituciones integrantes se comprometieron a incorporar facilidades para que las víctimas de delitos y/o de violaciones a derechos humanos puedan acceder a los programas, apoyos o estímulos procedentes bajo criterios de gratuidad y oportunidad. Lo anterior “considerando que las reglas de operación de los diferentes programas que operan las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo para el ejercicio fiscal 2025 están en proceso de revisión para su posterior publicación y con pleno apego al principio de libre administración de la hacienda pública municipal, previsto en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos de Mexicanos”, dijo Jaime Rochín del Rincón, presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas. En la sesión, convocada de manera virtual y presidida por Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, se presentó el anteproyecto del Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas -PEAIV-, que tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias a los municipios para ofrecer a las víctimas una atención cercana, ágil, cálida y de calidad; con enfoque en la restitución de sus derechos, y la reparación integral. Este anteproyecto del PEAIV se articulará con el Programa de Gobierno 2024–2030, que está en proceso de elaboración y en el cual se considerará un eje transversal de atención a víctimas por parte de las dependencias y entidades que participan en el Sistema Estatal o tienen responsabilidades específicas previstas en la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato. Los integrantes del SEAIV también aprobaron el Protocolo de la Asesoría Jurídica Estatal. Dicho documento contiene apartados relativos a conceptos básicos, objetivos, generalidades de la persona asesora jurídica estatal, intervención en el proceso penal acusatorio, entre otras acciones. “La puesta en práctica del Protocolo de la Asesoría Jurídica Estatal busca estandarizar los procesos para ofrecer una atención de alta calidad, eficiente y segura, alineada con los objetivos de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas y las expectativas y necesidades de las víctimas”, explicó Jaime Rochín. El Protocolo será publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado y se solicitó a los integrantes del SEAIV que lo difundan dentro de sus medios de difusión. Por su parte, el Secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, agradeció a los representantes de los municipios e instituciones su compromiso con las víctimas y su participación durante la Sesión Ordinaria. Cabe destacar que el Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas está conformado por los 46 municipios, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y Paz; la Secretaría de Salud, la Secretaría del Nuevo Comienzo, el Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría de los Derechos Humanos, además de ciudadanos propu

Leer más

Abraza Libia la causa de las buscadoras y refrenda su respaldo incondicional

Mi compromiso con ustedes sigue firme como siempre, ustedes son una prioridad. En mí tienen una mujer que está comprometida con esta causa», expresó la Gobernadora en un diálogo abierto con buscadoras de Guanajuato. Guanajuato, Gto. 15 de octubre de 2024.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su apoyo incondicional a madres buscadoras, a quienes les reiteró su respaldo personal e institucional. «Ustedes saben que aquí estamos con el compromiso firme de seguir trabajando. Yo siempre lo he dicho, no podemos ponernos en sus zapatos ni sentir su dolor, pero todos los días, esta Administración va a tratar de acercarse a que ustedes tengan las condiciones más óptimas para buscar, con seguridad y para encontrar a sus seres queridos», expresó la Gobernadora. Durante un diálogo abierto, las buscadoras independientes y representantes de colectivos de varios municipios del Estado, externaron inquietudes, dudas y peticiones a la Gobernadora y a las y los titulares de las dependencias estatales. Ésta es la primera reunión que tiene Libia con buscadoras, luego de asumir el cargo como Gobernadora; el objetivo fue presentar el proyecto previamente validado por los colectivos de búsqueda durante la campaña, el cual consiste en acciones enfocadas en brindar recurso, fortalecer instituciones y dignificar la búsqueda en campo. Entre estas acciones destacan las siguientes: Fortalecimiento institucional a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y la Comisión Estatal de Búsqueda, lo que permitirá continuar las labores en campo. «Es un compromiso que hacemos y que se verá reflejado en el presupuesto», destacó la Gobernadora . La profesionalización y agilización del proceso de identificación forense. La consolidación de un sitio de memoria en el municipio de Salvatierra, este memorial ayudará a visibilizar la desaparición de personas y se honrará a las víctimas. Se contará con Grupo Especializado de Protección a Buscadoras, adscrito a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. Este grupo garantizará el apoyo y acompañamiento en las búsquedas de campo con respeto y empatía. A través del acercamiento con las autoridades locales en los 46 municipios, se fortalecerá el proyecto de las Células municipales de Búsqueda. Además, se tendrá un Nuevo Modelo Transversal de Atención a Víctimas para involucrar a todas las dependencias, con atención médica y psicológica, becas escolares, apoyo alimentario y social para las madres buscadoras y sus familias, aunado al fortalecimiento de los proyectos de vida con capacitación en actividades productivas y oportunidades de emprendimiento, para contar con un ingreso complementario. Libia Dennise recordó que en cada uno de los cargos que ha desempeñado, como Diputada Local, Secretaria de Gobierno, Secretaria de Desarrollo Social y Humano, y ahora como titular del Ejecutivo Estatal, ha abrazado la causa de las buscadoras, quienes dijo, merecen un trato digno de cada servidor público que les atiende en su búsqueda. «Hoy tiene aquí frente a ustedes a una mujer que está comprometida con esta causa. Hoy tengo la fortuna de ser Gobernadora y eso lo vamos a utilizar para bien, para tener mejores condiciones para ustedes y para que logren encontrar justicia, para que accedamos al derecho a la memoria, verdad y no repetición. Así que cuenten conmigo“, dijo Libia en su mensaje final a las personas presentes. En el Diálogo con buscadoras participaron colectivos de madres buscadoras; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato; Liz Esparza, titular de la Secretaría de Derechos Humanos; Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Víctimas; y Alejandra Rivero, Secretaria Particular de la Gobernadora. También participó Eliseo Hernández, encargado de despacho de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Héctor Díaz Esquerra, titular de la Comisión de Búsqueda; representantes de la Fiscalía General del Estado; Janet Carmona, representante del Comité Internacional de la Cruz Roja para México; Fabrizio Lorusso, de la Plataforma por la Paz y la Justicia Guanajuato; y Carlos Ventura de la Organización Social Servicios y Asesoría para la Paz.

Leer más

Guanajuato refuerza su compromiso ambiental, con nuevas Áreas Naturales Protegidas y Zonas de Recarga

• Tiene Valle de Santiago, 6 nuevas ANP de competencia estatal y 2 Zonas de Recarga de los Mantos Acuíferos Valle de Santiago, Gto. 10 de octubre de 2024.- Proteger el medio ambiente y con ello garantizar la conservación de los recursos naturales, es una de las prioridades que el Gobierno del Estado impulsará a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente. Así lo destacó el titular de la Secretaría José Lara Lona, durante la presentación de la declaratoria oficial de 6 nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP) de competencia estatal y Dos nuevas Zonas de Recarga de los Mantos Acuíferos. Lara Lona reconoció la labor emprendida por ayuntamiento de Valle de Santiago 2021-2024, en proteger la diversidad biológica y promover la recarga de los acuíferos, a fin de minimizar el impacto humano sobre el medio ambiente para garantizar su conservación a largo plazo y así mantener los servicios ecosistémicos que estas áreas proporcionan a la región. Una de las estrategias para atender el déficit hídrico es la protección de zonas de recarga de acuíferos; estas zonas de recarga son espacios naturales que por su ubicación y por sus características de suelo y subsuelo permiten la infiltración de agua de lluvia a los mantos acuíferos. A nivel estatal se delimitaron 771 zonas de recarga de acuíferos, de las cuales 217 cuentan con alta potencialidad de recarga y 282 con potencial medio, es decir zonas de gran relevancia para la recarga de los acuíferos. Para proteger estas zonas de recarga de alta y media potencialidad, los municipios emiten una declaratoria de protección y se definen acciones específicas de restauración, protección y conservación de las características que hacen posible la infiltración del agua como la cobertura vegetal, la porosidad del suelo, fractura y/o porosidad de las rocas. Se presentó la Declaratoria de Protección de dos Zonas de Recarga en el municipio de Valle de Santiago: ‘Lagunilla Buenavista’ con 396.25 hectáreas y ‘’El Salitre’ con 1,191.7 hectáreas. Con ello en el estado ya suman 13,249.74 hectáreas bajo esta modalidad de protección. Así mismo, como parte de las estrategias de preservación y conversación de los recursos naturales, de identificaron zonas con importante diversidad faunística en los cerros contiguos a los cráteres del ANP Región Volcánica Siete Luminarias Zonas. Por ello, con apoyo de recursos del Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM), se ejecutaron proyectos de identificación de flora y fauna, así como la caracterización histórica, cultural y socioeconómica de estas zonas, con el objetivo de decretarlas como zonas de conservación ecológica. Es así que, Valle de Santiago se convierte en el primer municipio del estado en contar con el mayor número de ANP, que se suman a la riqueza natural de Guanajuato: ANP Superficie “Las Torres-Las Peñas” 1 mil 756.34 hectáreas. “El Cerro Blanco” 1 mil 242.66 hectáreas. “Corredor Biológico Intermontano” 1 mil 393.62 hectáreas. “Jícamas-Martínez” 2 mil 103.9 hectáreas. “Cerro Prieto-El Tambor” 163.24 hectáreas. “El Sombrero-El Picacho-Las Silletas” 2,198.00 hectáreas. Estas declaratorias aportan al cumplimiento de la meta 3 del Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica, buscamos consolidar esquemas de protección a zonas de importancia para la biodiversidad en el Estado. Las Áreas Naturales Protegidas brindan servicios ecosistémicos imprescindibles para la humanidad como regulación del clima, recarga de mantos acuíferos, provisión de alimentos y medicinas, generación de oxígeno, protección de la biodiversidad, refugio de fauna silvestre, belleza escénica, entre otro. El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en impulsar la sostenibilidad del medio ambiente, con estrategias enfocadas en la conservación del agua y preservación de la biodiversidad, a fin de garantizar un futuro próspero para las y los guanajuatenses.

Leer más

Reconocen compromiso social con distintivo DIF

28 empresas, asociaciones civiles e instituciones educativas reciben distintivo ● Alianzas permiten incrementar beneficios para la población Irapuato, Gto. 06 de septiembre de 2024.- A través de la entrega del Distintivo DIF Irapuato, autoridades municipales reconocieron el compromiso social de empresas, asociaciones civiles e instituciones educativas con quienes más lo necesitan. Este año, 28 entidades, entre ellas 17 asociaciones civiles, nueve empresas y una institución educativa, recibieron este distintivo, por acciones como la donación de sillas de ruedas, despensas y becas. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, reconoció a todas y todos los presentes por su labor transformadora, logrando con ello hacer una diferencia para las familias en el municipio, durante la entrega de estos reconocimientos en el parque Irekua. “Quiero reconocerles por esa labor de tantos años y quiero que ustedes hoy sepan que han transformado muchas vidas y que se lo reconozcan, ustedes y quienes estuvieron atrás de ustedes y quienes forman parte de sus equipos, es lo que hace la diferencia en el servicio público y en la sociedad civil”, compartió. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, agradeció a cada una de las empresas, asociaciones e instituciones educativas por su colaboración y solidaridad, que son un gran ejemplo para la población en general. “Ustedes han elegido marcar la diferencia y esa elección sin duda ha cambiado muchas vidas, quiero decirles que su colaboración no solo han cambiado a quienes han recibido un apoyo; también nos han cambiado a nosotros”, enfatiz

Leer más

Guanajuato refrenda su compromiso en la restauración de los ecosistemas

En coordinación con Nación Verde, y MÉXICO₂ se llevó a cabo la plantación 3 mil especies de encino, ocotillo y palo dulce, como parte del compromiso de plantar un árbol por cada uno de los asistentes registrados en México Carbon Forum 2024. Guanajuato, Gto., a 02 de septiembre del 2024.- Guanajuato apuesta a la conservación y preservación de la biodiversidad de la mano con la sociedad civil organizada. Así lo destacó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Alberto Carmona Velázquez durante el arranque de la reforestación de 3 mil especies en el Área Natural Protegida (ANP), Cuenca de la Esperanza. En coordinación con Nación Verde y se llevó a cabo la plantación de especies de encino, ocotillo y palo dulce, como parte del compromiso de plantar un árbol por cada uno de los asistentes registrados en México Carbon Forum 2024. Habitantes de la comunidad ‘La Concepción’, encabezaron esta reforestación acompañados de personal de la Secretaría, así como servidores de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA) que junto con sus familias, se sumaron a esta acción. Gustavo López, director nacional de Reforestación de Nación Verde, reconoció el compromiso de Guanajuato en impulsar la participación de la ciudadanía para la conservación de los ecosistemas. Con las especies plantadas en el ANP Cuenca la Esperanza, Nación Verde, sembró durante este año 1 millón 250 mil árboles. Por medio de la inversión en acciones de restauración, protección y conservación de las Áreas Naturales Protegidas en Guanajuato, se genera empleo temporal a los habitantes de las comunidades donde se realizan. Estas acciones permiten mejorar la capacidad de retención de sedimentos y humedad, aumentan la infiltración del agua y disminuyen la velocidad de los escurrimientos. Un árbol filtra alrededor de 28kg de contaminantes en el aire, absorbe 750 galones de agua de lluvia, puede purificar el aire de 1.7 metros cuadrados; en una hora, una hectárea arbolada produce oxígeno para 40 personas y puede almacenar hasta 6 toneladas de CO2 por persona

Leer más

Pirelli y Guanajuato reafirman su compromiso con el cuidado del medio ambiente

Por séptimo año consecutivo, Pirelli realiza acciones de reforestación y restauración en el ANP Cuenca de la Esperanza. • Se llevó a cabo la plantación 1000 árboles de las especies palo dulce y ocotillo. Guanajuato, Gto., a 11 de agosto del 2024.- La vinculación entre gobierno, y empresas, es esencial para el fortalecimiento de la agenda ambiental en Guanajuato. Así lo destacó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) Alberto Carmona Velázquez, durante su discurso en el inicio de la plantación de mil árboles en el Área Natural Protegida (ANP) Cuenca de la Esperanza, que se realizó en coordinación con la empresa Pirelli. Colaboradores del corporativo acompañados de sus familias y habitantes de la comunidad ‘La Concepción’, llevaron a cabo la plantación árboles de las especies palo dulce y ocotillo. “Solamente unidos, cooperando, solamente con esfuerzos de corresponsabilidad vamos a poder lograr un cambio que nos compete a todos porque más allá de marcas, de logos, de instituciones somos ciudadanos y lo que estamos haciendo es justamente el ejemplo una buena cooperación con un objetivo muy específico… esta zona es la responsable del 40% del agua de la ciudad de Guanajuato esa es la importancia de las zonas boscosas es la importancia de cuidar nuestras Áreas Naturales Protegidas que es la importancia de evitar la deforestación” aseguró Por séptimo año consecutivo, Pirelli realiza acciones de reforestación y restauración en el ANP Cuenca de la Esperanza. Reafirmando su compromiso en materia de sostenibilidad, gracias a su visión en la producción y desarrollo de sus productos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS

Leer más

Xóchitl y Libia abarrotan el Estadio Sergio León Chávez y se pronuncian por un México sin miedo

IrApuato, Gto.-Desde Irapuato con un estadio repleto de mujeres, hombres y niños, además de largas filas de personas que abarrotaban cada una de las puertas del Estadio intentando ingresar al estadio Sergio León Chávez Xóchitl Gálvez y Libia Denisse Muñoz Ledo, reiteraron su compromiso de mejorar las condiciones de vida de los mexicanos y de los guanajuatenses, con la aplicación de la ley y acabar con los «abrazos y los balazos» Por su parte Xóchitl Gálvez firmó ante el notario público, José Luis Arredondo Ramírez, su compromiso de mantener e incrementar los programas sociales. Arropada por más de 30 mil personas que acudieron al estadio Sergio León Chávez de Irapuato, Guanajuato, se comprometió a que la pensión para adultos mayores sea un derecho a partir de los 60 años, con el fin de apoyar a mujeres y hombres de zonas marginadas del país. “Por mis hijos y el recuerdo de mis ancestros, hago este juramento ante las leyes de mi país. Doy fe pública de este compromiso. Ante ustedes ciudadanos y ciudadanas y los beneficiarios de programas sociales. Yo Xóchitl Gálvez, cuando asuma el cargo de presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, no se eliminarán los programas sociales, que son un derecho de las mexicanas y mexicanos y como estoy convencida de que los mexicanos merecen más, los voy a incrementar. La pensión de adultos mayores empezará a los 60 años”, expresó ante cientos de simpatizantes. Ambas reiteraron su compromiso que de asumir la presidencia de la República y la gubernatura de Guanajuato respectivamente realizarían las acciones que urgen para terminar con la pesadilla que viven miles de mexicanos con la creciente inseguridad y la indiferencia presidencial.

Leer más

Compromiso Cumplido con la Educación en Guanajuato

León, Guanajuato a viernes 27 de octubre de 2023. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) honra su compromiso con la educación al participar activamente en la Semana por la Permanencia Escolar, una iniciativa en línea con el Pacto Social por la Educación y la estrategia Contigo Sí. Desde el 2 hasta el 6 del presente mes, 318 dedicados colaboradores del INAEBA se unieron a esta noble causa. Estos apasionados equipos, previamente capacitados por la Secretaría de Educación de Guanajuato, aprendieron a manejar el sistema de registro, revisaron las rutas de visita, la logística y la oferta educativa. Posteriormente se conformaron las brigadas junto con miembros de la SEG, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Juventudes GTO, la Secretaría de Seguridad Pública, autoridades municipales y diversas instituciones educativas de nivel medio y superior. Juntos, se embarcaron en la misión de visitar hogares en los 46 municipios del estado. En estas visitas, además de dialogar con padres de familia y cuidadores, se enfatizó la importancia de la educación en la vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Se les ofreció información detallada sobre las diversas opciones educativas disponibles, adaptadas a sus necesidades y circunstancias personales. Este trabajo significativo y esencial para el futuro de nuestra comunidad fue facilitado por la presencia extendida del INAEBA en todo el estado. Nuestros colaboradores, expertos en detectar a personas mayores de 15 años que requieren servicios de alfabetización, primaria y secundaria, aplicaron su experiencia cotidiana en esta noble misión. Además, aprovechamos la oportunidad para extender una cordial invitación a los familiares que deseen retomar sus estudios. Cada individuo será canalizado de manera adecuada, asegurando que reciban el apoyo necesario para alcanzar sus metas educativas. El INAEBA, trabaja incansablemente para que cada persona en Guanajuato tenga acceso a una educación de calidad y, juntos, construimos un futuro más brillante para seguir siendo la grandeza de México.  

Leer más