Realizará DIF Estatal segundo Concurso regional del Platillo Saludable en Irapuato

· 207 recetas de 24 municipios serán presentadas en la muestra gastronómica como parte de la estrategia de la SuperLiga de la Salud.   · Irapuato se convierte en la sede de un encuentro gastronómico único que combina nutrición, sabor y tradición, invitando a la ciudadanía a ser parte del evento.   Guanajuato, Gto., a 28 de septiembre 2025.- El sabor, la tradición y la salud se reunirán en Irapuato durante el segundo Concurso Regional de Platillo Saludable 2025. El Sistema DIF Estatal Guanajuato invita a todas las familias guanajuatenses a disfrutar de una experiencia única, donde podrán degustar recetas creativas y nutritivas, elaboradas con amor por niñas, niños, jóvenes, familias y profesionales que comparten un mismo propósito: promover una vida más saludable a través de la SuperLiga de la Salud.   El evento se desarrollará en el Andador Juárez, Zona Centro de Irapuato el martes 30 de septiembre a partir de las 11:30 de la mañana, en donde el Comité Técnico de Alimentación Saludable degustará cada uno de los platillos en la muestra gastronómica con 207 recetas saludables de 24 municipios, donde se seleccionarán las mejores recetas inscritas por las y los participantes de las cinco categorías del concurso entre las que se encuentran:   · Platillo saludable elaborado en un espacio alimentario del Sistema DIF Estatal. · Platillo saludable elaborado por la comunidad estudiantil, profesionales de la salud y público en general. Subcategoría: Comunidad estudiantil y profesionales de la salud. Subcategoría: Público en general. · Platillo saludable elaborado por niñas, niños y adolescentes de 8 a 15 años. Subcategoría: Niñas y niños de 8 a 11 años. Subcategoría: Niñas y niños de 12 a 15 años. · Platillo con herencia culinaria “Rescatando nuestras tradiciones”, elaborado por el público en general. · Refrigerios saludables con sazón y amor elaborados por madres, padres o cuidadores de niñas, niños y adolescentes.   Bajo la visión del Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza es que se impulsa la estrategia la SuperLiga de la Salud que tiene como objetivo articular y coordinar a las autoridades y a la sociedad con la finalidad de promover hábitos y estilos de vida saludables que contribuyan al desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes y sus familias del Estado de Guanajuato.

Leer más

Guanajuatense gana concurso artesanal en textiles y fibra comercial

· Maestra artesana de Tarandacuao destaca en la XIII Edición del Concurso Nacional de Textiles 2025. · Manifestaciones artesanales de Guanajuato ponen en alto el nombre del estado y preservan las tradiciones.   Irapuato, Gto., a 1 de julio de 2025.— La artesana Patricia Campos Pozos, originaria de Tarandacuao, resultó ganadora en la categoría de Textiles y Fibra Comercial en la XIII Edición del Concurso Nacional de Textiles 2025, con su obra “Adelaida”, un mantel de algodón deshilado y bordado.   El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce el trabajo de las y los artesanos así como la aportación de las actividades económicas tradicionales para preservar la identidad cultural de Guanajuato.   Al respecto, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, felicitó a Campos Pozos por su innovación y dedicación en la elaboración de la prenda.   El certamen, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y con el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se llevó a cabo en el marco del Año de la Mujer Indígena, reconociendo la creatividad y el talento de las artesanas mexicanas.   Las artesanías guanajuatenses son expresión de la cultura y tradición, además de fuente de prosperidad para numerosas familias que aprovechan las vocaciones económicas naturales de las diferentes regiones de Guanajuato para sus expresiones artesanales.   En Guanajuato, tienen presencia 13 manifestaciones artesanales como: tejidos de lana, figuras de hojalata, tallado de madera, cartonería, cerámica mayólica, juguete popular, joyería, escultura en cera, escultura en piedra, talabartería, sombrerería, metalistería y souvenirs.   El Gobierno de la Gente, impulsa la preservación de estas prácticas como parte de su estrategia para transformar las vocaciones económicas, agregando valor a los productos y generando oportunidades que mejoren la calidad de vida de las y los artesanos.   Con esta distinción, Guanajuato celebra al talento artesanal y proyecta a las artesanías como motor cultural y económico, Villaseñor Aguilar invita a apoyar el talento local y adquirir piezas únicas que enaltecen el patrimonio del estado.

Leer más

Premiación de XV Concurso Local de Prototipos y Proyectos de Emprendimiento 2025

Este viernes se realizó la ceremonia de premiación del XV Concurso Local de Prototipos y Proyectos de Emprendimiento 2025 en el CBTis No. 171 “Mariano Abasolo”, donde se reconoció el talento y esfuerzo de los estudiantes participantes. En el evento estuvieron presentes el Presidente Municipal, Lic. Job Gallardo; el Director del Plantel, Ing. Rubén Ortiz Mendoza; así como personal directivo del CBTis, entre ellos: la QFB. Beatriz Carreño Aguilera, Jefa del Departamento de Servicios Escolares, Lic. Olga Lidia Vargas Cuevas, Jefa del Departamento de Vinculación, Mtra. Cecilia Campos Mosqueda, Jefa del Departamento de Servicios Docentes, Lic. Virginia Delgado Razo, Jefa del Departamento de Planeación, Lic. Sara Ruiz Pérez, Jefa del Departamento de Servicios Administrativos y el Lic. Carlos Ceballos Mejía como invitado especial, entre otros. Durante la ceremonia, se reconoció el esfuerzo de todos los participantes y se premiaron los mejores proyectos. Entre los destacados, el proyecto “Valory” obtuvo el primer lugar en la modalidad Emprendedor Social, reflejando el compromiso de los estudiantes por proponer soluciones con impacto positivo en la sociedad. El CBTis 171 reafirma así su compromiso con la formación integral de su comunidad estudiantil, fomentando la innovación, el emprendimiento y la participación activa de los jóvenes en el desarrollo local.

Leer más

Premian a ganadores de concurso «Lo que más Amo de Irapuato»

Realizan premiación en cierre de Feria del Libro · Continúan actividades culturales Irapuato, Gto. 25 de mayo del 2025.- Durante la tercera edición del concurso «Lo que más amo de Irapuato», autoridades municipales premiaron a los primeros tres lugares en sus categorías infantil, juvenil y adultos, en los géneros de Cuento y Poesía, durante el último día de la Feria del Libro. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, resaltó la entrega de estos premios de “Lo que más amo de Irapuato”, pues a través de actividades como estas es donde se descubre el talento local y que mejor manera de hacerlo que contando lo que aman de su ciudad, además, recordó que se realizó durante la Feria del Libro, la cual ya es un referente, y año con año va en ascenso, contando con mejores actividades de primer nivel. “A todos y cada uno de ustedes, a los 37 participantes, les quiero felicitar, les quiero reconocer y les quiero agradecer por haberse atrevido a ser parte de este concurso. Y lo que ustedes hacen con su talento, mueve muchos sentimientos, mueve muchas emociones, por supuesto que se nos salen las lágrimas, porque están hablando de nuestro Irapuato, lo que ustedes ven de esta hermosa ciudad fresera, de lo bello que pueden detectar y lo plasman en esta poesía y en estos cuentos”, mencionó. Los ganadores en Poesía fueron: · Uriel Alfonso Ruiz García de 11 años en la categoría infantil con la obra “La amistad en la vida” · Rut Valeria Santibáñez Barriento de 27 años en la categoría juvenil con la obra “La ciudad que me nombra” · María Montserrat Sánchez de Alba de 33 años en la categoría adultos con la obra “Nací en 1547” Los ganadores en Cuentos Fueron: · Bárbara Alejandra Muñiz Aldaco de 12 años en la categoría infantil con la obra “Jacinto, mi mejor amigo” · Yair Rodríguez Alvarado de22 años en la categoría juvenil con la obra “Vuelta al mundo en la ruta 27” · Juan Carlos Rodríguez López de 35 años en la categoría adultos con la obra “Detrás del mural de la identidad: La crónica de Tsipekua y Samuel” Con estas y más actividades culturales el Instituto Municipal de Cultura Arte y Recreación (IMCAR), continua los eventos de Mayo, los cuales cerrarán con el Festival del Mariachi, además, el día de mañana se presentará la Agenda Cultural de Junio, la cual tendrá grandes eventos.

Leer más

Excelencia en litigación:Fiscalía de Guanajuato gana concurso

En agosto de 2022, un equipo de litigantes de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato obtuvo el primer lugar en la séptima edición del Concurso Nacional de Juicios Orales Simulados entre Fiscalías Mexicanas, organizado por la Attorney General Alliance Partnership (AGA AP). Este certamen busca fortalecer las habilidades de litigación oral y fomentar el trabajo colaborativo entre las fiscalías del país. La competencia, realizada de forma virtual debido a las medidas sanitarias, reunió a equipos de distintas fiscalías estatales. El conjunto guanajuatense, conformado por agentes del Ministerio Público especializados en juicios orales, destacó por su sólida preparación y dominio de técnicas procesales, sobre todo, en materia de argumentación jurídica y litigación. Los participantes cumplieron con 40 horas de entrenamiento intensivo en preparación de testigos, mejores prácticas y aplicación de herramientas de litigación oral acorde al Código Nacional de Procedimientos Penales. El desempeño del equipo fue evaluado por jueces estadounidenses, quienes reconocieron su sobresaliente capacidad en la presentación del caso, argumentación y defensa ante el jurado. Actualmente en su decimoquinta edición, la organización del concurso anunció que al concluir la edición número dieciséis, se habrá consolidado un grupo élite de campeones nacionales. Este selecto conjunto se enfrentará en una nueva fase que pondrá a prueba, a un nivel técnico y estratégico superior, a los mejores equipos del país: una verdadera contienda entre campeones. Este triunfo no solo evidencia la excelencia técnica del personal de la Fiscalía de Guanajuato, sino que también posiciona a la institución como un referente nacional en la operación eficiente y eficaz del sistema penal acusatorio. La participación en estas competencias permite medir con objetividad las capacidades del personal y refuerza el compromiso con la mejora continua en la procuración de justicia. La AGA AP, en conjunto con la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de EE. UU. y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), impulsa estos concursos con el fin de fortalecer los sistemas legales en México y Estados Unidos. A través de foros e intercambios binacionales, se promueve la cooperación judicial y una aplicación equitativa del estado de derecho en ambas naciones.

Leer más

Logra el Primer Lugar Rita Galván con la receta “Chiles Escondidos” a través del Concurso Platillo saludable

Guanajuato; Gto. 05 de enero del 2025.- La Sra. Rita Galván Negrete, fue una de las ganadoras en el Concurso de Platillo Saludable 2024, quien presentó la receta “Chiles Escondidos” como parte de la categoría “Herencia Culinaria: Rescatando Nuestras Tradiciones” y logró el primer lugar gracias a una de las recetas que les preparaba su abuelA. Rita, es originaria de la comunidad del Refugio del municipio de San Francisco del Rincón, quien recuerdo con mucho amor a su abuelita, ya que desde niña les preparaba este riquísimo platillo que le llamaba Chiles Escondidos, que sin ser muy complicados su elaboración era uno de sus alimentos que más les gustaba que les realizara, después de llegar de ayudar en el campo ya que es una localidad donde se siembra maíz y frijol. “Yo y mi hermano le ayudábamos a mi abuelito a sembrar en la milpa y cuando llegábamos de trabajar, mi abuelita nos sorprendía siempre con esos chiles que ya los tenía listo en su comal; aún recuerdo que eso momentos que son los que llena el alma y volver a recordar a mis abuelos; era muy bonito llegar del campo y encontrar el comal de la abuelita lleno; ella nos decía que había preparado chiles escondidos y nosotros nos preguntamos dónde están escondidos, pero era porque estaban envueltos en tortillas”, recordó. De acuerdo a la receta, para la preparación se utiliza chile poblano, en lugar de llevar grasa y ser capeado va envuelto en una tortilla de maíz, para ello, se le debe retirar la semillas y venas, además de relleno de queso fresco y pollo, y se pone azar, también lleva una cama de frijoles y el chile va bañado con una salsa de jitomates que es preparado con caldo de pollo, jitomate, chile serrano, cebolla y orégano. “Este platillo es una herencia de mi abuelita, yo soy del campo, actualmente vivo en una comunidad llamada Tejocote en donde vivo felizmente casada y donde ahora yo también les preparó este platillo a mi familia que viene de muchos años atrás”, expresó. Para la ganadora del Concurso Platillo Saludable 2024, resultó muy gratificante llegar a la gran final y obtener el primer lugar de su categoría quien obtuvo un premio de 8 mil pesos en efectivo; “para mí es un gran orgullo, el mostrar la receta de mi abuelita que no se olvida, para nosotros y obtener este reconocimiento me llena de mucha satisfacción; el participar es muy bueno porque otras personas conozcan nuestras recetas de mis ancestros”. Rita Galván, señaló que no pensó que llegará algún primer lugar dentro del concurso; sin embargo, dijo que el éxito de su platillo fue que lo realizó con mucho amor y recordando los pasas que realizaba su abuelita; “cuando pasé a las siguientes fases, me sorprendí; hoy me siento muy orgullosa de representar a mi comunidad que somos gente de trabajo y esfuerzo”. Finalmente agradeció a las autoridades del Sistema DIF Estatal por realizar este concurso y por lograr que conocer otras recetas de otras regiones de Guanajuato, ya que con este concurso se puede lograr mostrar “nuestras herencias culinarias”.

Leer más

SSG realizará concurso de rap por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Promueve la expresión urbana y artística como un factor protector. Santa Catarina, Guanajuato 5 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado a través del programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar, Sexual y de Género abrió la convocatoria para el segundo concurso de rap conmemorando el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” en el municipio de Santa Catarina. El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud informó que el objetivo de este concurso es promover la expresión urbana y artística como un factor protector que impulse la conciencia y la acción frente a la violencia de género. Bases de concurso: Población objetivo: Se convoca a toda la población de la zona noreste que tenga afinidad por la composición y la interpretación del rap. Mensaje y tema: Los participantes deberán crear una canción de rap con un mensaje alineado al lema “Unamos esfuerzos para prevenir la violencia contra las mujeres y niñas”. Recepción de letras: Las canciones deben enviarse del 14 al 20 de noviembre de 2024 a los correos psic.jrcg@gmail.com y capis.diana@gmail.com, bajo el asunto “CONCURSO DE RAP – CEROVIOLENCIACONTRALAMUJER”. El archivo debe incluir los datos personales del autor (nombre completo, teléfono, título de la canción y municipio) y enviarse en formato PDF. Interpretación: Los participantes interpretarán sus canciones el 22 de noviembre en el Auditorio Municipal de Santa Catarina, Guanajuato, ubicado en calle Palmeros s/n, colonia El Tablón a partir de las 12:00 hrs. Se evaluará tanto el contenido de la letra, que debe ser original y alineado al tema, como la calidad de la interpretación en aspectos de voz, entonación y música. Es importante que el lenguaje sea respetuoso, sin contenido altisonante. Consentimiento informado: En caso de que el participante sea menor de edad, se requerirá un consentimiento informado firmado por el padre, madre o tutor. Modalidad de participación: La participación puede ser individual o en grupo. Los tres primeros lugares recibirán premios sorpresa como reconocimiento a su esfuerzo y talento.

Leer más

Captura la magia de la naturaleza

Convocatoria abierta hasta el 18 de noviembre · Fomentan la conservación de las áreas naturales Irapuato, Gto. 28 de octubre 2024.- La Dirección General de Sustentabilidad de Irapuato, invita a participar en el 3er Concurso de Fotografía “Semana de la Conservación” que tiene como objetivo demostrar la belleza natural de las áreas protegidas del municipio. Gonzalo Guerrero Guerrero, director de Sustentabilidad, destacó que Irapuato cuenta con una riqueza en biodiversidad y paisajes de gran valor. “Es parte de las acciones de la semana para la conservación de las áreas naturales protegidas, el objetivo que tenemos es trabajar de la mano con toda la población en la ciencia ciudadana, de lo que la gente nos pueda aportar de evidencias de la biodiversidad que tenemos en nuestro municipio a través de un concurso”, reconoció. La idea es tomar la evidencia en los diversos espacios que tenemos dentro del municipio que están clasificados o catalogados como áreas naturales protegidas como “El Cerro de Arandas”, “Los Encinos” y Zona de Recarga de Mantos Acuíferos denominada “Las Cañadas”. Podrán participar hombres y mujeres de cualquier edad, aficionados o profesionales de la fotografía residentes de la ciudad de Irapuato. Debe ser original y de la autoría de cada participante. La fecha límite de inscripción es el 18 de noviembre, las bases de registro se pueden consultar en www.irapuato.gob.mx/convocatorias, se premiarán las 10 mejores capturas desde el punto de vista fotográfico y del área protegida que se haya capturado. Irapuato seguirá impulsando acciones en favor del medio ambiente, a través de un entorno renovado, funcional, atractivo y sostenible

Leer más

Secretaría de Economía lanza la edición 2024 del Concurso ‘Creáre’; busca impulsar una industria de la moda sostenible

· Tendrá el lema: Reimaginando el futuro del diseño mexicano a través de la innovación y la sostenibilidad. · El objetivo es transformar y agregar valor agregado a los sectores del Clúster Moda de Guanajuato. Irapuato, Gto., a 20 de octubre de 2024.- La Secretaría de Economía y el sector productivo de la moda del estado convocan a diseñadores, estudiantes y emprendedores a participar en el Concurso Internacional de la Industria Mexicana de la Moda y el Diseño Creáre. El Gobierno de Guanajuato, encabezado por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa el fortalecimiento y desarrollo de los sectores tradicionales, agregando valor a través de la innovación, el talento y la creación de nuevas oportunidades de negocios, así como favorecer y estimular la inclusión. La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, fomenta el talento creativo en los sectores de proveeduría, curtiduría, calzado, vestimenta, marroquinería y sombrerería, buscando que la prosperidad llegue a todos los guanajuatenses. Los interesados en participar tienen hasta el 25 de octubre para consultar las bases, registrarse y obtener más información en el sitio web: https://crearemx.com. En su edición 2024, el certamen estará dividido en dos categorías: Creáre para productos de vestimenta, calzado y/o marroquinería, y Creáre outfit para la creación de conjuntos de vestimenta, calzado y marroquinería. Este año, el concurso fusionará la rica tradición cultural mexicana con las últimas tecnologías y prácticas sostenibles, bajo el lema “Eco-Tech: Reimaginando el Futuro del Diseño Mexicano”, desafiando a los participantes a presentar propuestas innovadoras.

Leer más

Premia IACIP a niñas y niños ganadores del concurso para ser Comisionado Infantil 2024

En la Etapa Estatal se tuvo la participación de 34 niñas y niños de los municipios de Guanajuato, Dolores, Irapuato, León, Celaya y Silao Personal del IACIP visitó 32 escuelas para invitar a más de 3 mil estudiantes del estado de Guanajuato a participar El Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) premió a los ganadores del Concurso Nacional para ser Comisionada y Comisionado Infantil 2024 en la etapa estatal. El objetivo del concurso fue promover el cuidado de los datos personales y privacidad de las niñas, niños y adolescentes en redes sociales y plataformas digitales, iniciativa planteada en el país por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). En esta octava edición del Concurso Nacional se tuvo la participación de 34 niñas, niños y adolescentes de seis municipios del estado de Guanajuato, quienes con creatividad crearon sus videos en esta etapa estatal. En su mensaje la Comisionada Presidenta Mariela Huerta Guerrero mencionó que desde el IACIP se sigue incentivando en las niñas, niños y adolescentes, para generar conciencia sobre la protección de los datos personales, uno de los derechos humanos que protege el instituto. “Cuando abren una red social les pide su nombre, contraseña, fecha de nacimiento y algunos otros datos que aceptan, ustedes dan información acerca de su persona y no tenemos el cuidado de leer los avisos de privacidad y estamos dando toda nuestra información que se sube a las redes sociales que son públicas; tenemos que cuidar toda esta información, todo lo que compartimos, todo lo que conversamos y todo lo que hacemos”, dijo la Comisionada Presidenta en su mensaje. A través de este concurso nacional se busca generar entre las y los menores de edad conciencia sobre la importancia del cuidado de sus datos personales y privacidad, promoviendo la creatividad y la no discriminación a partir de la generación de un video de 3 minutos en el que con argumentos e ideas se involucran y buscan soluciones en los temas relacionados a la privacidad y protección de la información. El jurado de la etapa estatal estuvo integrado por María Teresa Palomino Ramos, titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA); Adriana Guadalupe Jurado Valadez, Secretaria Ejecutiva de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (Sipinna) y Alma Padilla García, Directora del Centro de Promoción de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato (NIMA). Los ganadores de la Etapa Estatal recibieron un reconocimiento, un premio y el pase a la Etapa Regional y fueron: Nayeli Guadalupe García Parra, primer lugar ‘Los datos personales de Nayeli’ del municipio de Dolores Hidalgo C.I.N. Santiago Espadas Manrique, segundo lugar ‘Cuidemos nuestros datos’ del municipio de León Cristo Antonio Palacios Álvarez, tercer lugar ‘Tú y yo podemos cuidar nuestros datos’ del municipio de Dolores Hidalgo C.I.N. El IACIP, a través de la Dirección de Transparencia, Datos Personales y Gobierno Abierto, visitaron 32 escuelas de los municipios de Ocampo, Celaya, Purísima del Rincón, Yuriria, Cuerámaro, Coroneo, San Miguel de Allende, Guanajuato capital, León, Silao, Romita, Dolores Hidalgo y San Francisco del Rincón, alcanzando a 3 mil 276 estudiantes del estado de Guanajuato. De las etapas regional y nacional saldrán 7 ganadores que participarán en la Sesión del Pleno Niñas y Niños del INAI. Asimismo, recibirán un reconocimiento, una tableta electrónica, una medalla y gastos pagados para asistir a la Ceremonia de Premiación. La publicación de los nombres ganadores se anunciarán en el micrositio del concurso en https://concurso.inai.org.mx/plenoninos/ dictamen que comunicará el Comité Técnico el 31 de octubre de 2024. La Comisionada Presidenta Mariela Huerta Guerrero presidió la ceremonia de premiación llevada a cabo en las instalaciones de la primaria La Salle Andrade. Como autoridades invitadas asistieron Ricardo Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional III de León de la SEG; Alonso Lara Bravo, Subprocurador de Medidas de Protección de la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; Elsa Laura Castro Salinas, Coordinadora de Políticas Públicas, Investigación e Información de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; Lidia Montserrat Barajas Sánchez, Directora de Proyecto Ciudad Educadora del municipio de León y Alfonso Estrada Méndez, director del Colegio La Salle Andrade. oOo

Leer más