La Seguridad de Irapuato la construimos todos

Más policías capacitados, mejor equipados y más cercanos a la gente • Prevención, tecnología y participación ciudadana al servicio de la paz   Irapuato, Gto. 21 de septiembre de 2025.– En Irapuato se trabaja con paso firme y rumbo claro para regresar la paz y la tranquilidad a las familias del municipio. Por ello, durante el primer año de gestión de la presidenta Lorena Alfaro García, se implementaron diversas acciones para fortalecer a la corporación policial, impulsar la prevención y dar seguimiento al Plan Ciudadano por la Paz.   Entre los avances más destacados se encuentra la instalación y operación de mil 197 cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos, gestionadas desde el Centro de Comunicaciones C4. La Secretaría de Seguridad Ciudadana se consolidó como una corporación confiable al lograr la recertificación en el modelo de Certificación Policial Ciudadana, siendo Irapuato el tercer municipio del país en conseguirlo. Actualmente, se avanza en el proceso de acreditación CALEA para el C4 y la Academia de Seguridad Pública Municipal, con el objetivo de obtener el “Triple Arco”. Durante este periodo también se crearon unidades especializadas como la UNEVIS y la Unidad de Medicina Táctica.   La seguridad no depende únicamente de la policía o del gobierno: la participación ciudadana es fundamental. Por ello, se impulsan programas como “Copa por tu Barrio” y “Prevenir con Estilo”, dirigidos a la juventud. También se realizan Ferias de Prevención, se fortaleció el programa “Vecino Alerta” y se promueve la protección contra la extorsión en hogares y negocios. En movilidad, se realizaron 299 operativos de alcoholimetría, que derivaron en más de 33 mil sanciones viales, fomentando responsabilidad en la conducción. En protección civil, se ejecutaron acciones estratégicas como la limpieza del río Guanajuato y la rehabilitación de alcantarillas. Además, se retiraron inmuebles en riesgo, se implementaron operativos ante contingencias y se capacitó a 15 mil 915 personas en temas de prevención, junto con 14 mil 600 atenciones prehospitalarias. La seguridad de Irapuato la construimos todos: gobierno, ciudadanía y corporaciones trabajando unidos, con paso firme y rumbo claro, hacia un municipio más seguro y en paz.

Leer más

Convocan a construir un Guanajuato y un México libre y exitoso

Conmemoran 272 Aniversario del Natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla en el municipio de Pénjamo ● “Festejar el nacimiento de Miguel Hidalgo, no solo es celebrar su origen, ideas y victorias, sino a las mujeres y hombres que inspiró para luchar, desde 1810 y hasta nuestros días”: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno Pénjamo, Guanajuato, a 08 de mayo del 20025.- Convoca el Gobierno de la Gente a celebrar no solo la historia, sino el potencial de todo lo que todavía podemos construir en Guanajuato y en México para las próximas generaciones, sin colores ni lealtades más que la del México que nos une. En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona encabezó el acto cívico en conmemoración del 272 Aniversario del Natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla acompañado de la Presidenta Municipal Yozajamby Florencia Molina Balver y su H. Ayuntamiento del municipio de Pénjamo. El Secretario de Gobierno dijo que la patria se construye a través de las ideas, el trabajo y la valentía de hombres y mujeres que dedicaron su vida y talento al servicio de nuestro pais, por lo que su legado es una herencia que compartimos, que nos enorgullece y que nos compromete a aportar nuestra propia vida y talento al servicio de la nación, porque la libertad de México debe renovarse en cada generación, en cada lucha y en cada persona. “Hoy festejamos a Miguel Hidalgo, porque tuvo la visión de liberar al país, y la valentía para poner manos a la obra; porque no solo creó una idea, sino que logró convencer a cientos de miles de mexicanos para atreverse a dejar atrás el modelo del virreinato y construir una nueva ruta para nuestro país, y esa convicción fue tan poderosa, que permanece”, comentó el Secretario de Gobierno. Jiménez Lona señaló que no ha sido un camino fácil consolidar una nueva república, construir las leyes e instituciones que la sostengan, y darles forma a las condiciones sociales, económicas y de infraestructura para ofrecer a los habitantes una buena calidad de vida, pues es una labor de largo plazo, con dificultades y contratiempos, que se han logrado superar. El funcionario estatal explicó que en Guanajuato y en el país hay todavía mucho por hacer, pero es indudable lo que hemos avanzado desde 1753, cuando nació Miguel Hidalgo, y desde 1810, cuando conquistó la inmortalidad por medio de nuestra historia. Desde entonces, su legado de valentía y libertad es una herencia que nos enorgullece e identifica de cara al resto del mundo. Expresó que la independencia de nuestro país no fue un regalo, sino que se ganó a través del sacrificio y la perseverancia de las mujeres y hombres, de personas valientes, unidas por el sueño de la libertad, que nació en Guanajuato.

Leer más

Aquí todas las trincheras suman para la construcción de La Paz: Libia Dennise

· Inaugura la Gobernadora la exposición “La Gran Fuerza de México”, en el Centro de Ciencias Explora. · Esta muestra busca fortalecer la cultura de paz, promover el tejido social y despertar el interés de la juventud en proyectos de servicio y Compromiso. León, Gto. 25 de abril de 2025.- “Hoy vivimos un nuevo capítulo en la historia nacional, en donde tenemos que dejar patente que somos más los buenos y que la fuerza del Estado Mexicano se tiene que sentir en todo su esplendor para garantizar algo que es fundamental, que las familias de México puedan vivir mejor”. Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la inauguración de la exposición “La Gran Fuerza de México”; una muestra donde todas y todos podrán conocer y vivir por un día, las actividades y entrenamientos que realizan los elementos de la Fuerza Aérea Mexicana, Guardia Nacional y Ejército. Esta exposición, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la XII Región Militar y la XVI Zona Militar, en coordinación con el Gobierno del Estado de Guanajuato, tiene como objetivo fortalecer los lazos entre las Fuerzas Armadas y la sociedad civil, así como, mostrar el trabajo ejemplar que realiza el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, con la finalidad de fomentar valores como la disciplina, el respeto, el amor a la patria y la solidaridad. Más de 480 elementos militares guiarán la experiencia con un recorrido por 13 módulos temáticos, entre los que destacan el Paracaidismo Militar, Fuerzas Especiales, Plan DN-III-E, Medicina Táctica y Caballería, además de permitir al público interactuar con vehículos, aeronaves y equipo militar. “La Gran Fuerza de México” es una experiencia educativa e interactiva dirigida a niñas, niños, jóvenes y adultos, que busca fortalecer la cultura de la paz, promover el tejido social y despertar el interés de la juventud por integrarse a proyectos con sentido de servicio y compromiso. La exposición estará abierta al público desde hoy 25 de abril, hasta el 27 de mayo de 2025 en el Centro de Ciencias Explora, ubicado en Bulevar Francisco Villa #202, Colonia La Martinica, en la ciudad de León. El acceso es gratuito en un horario de las 09:00 a las 18:00, incluyendo fines de semana. “Disfruten esta exposición y que también nuestra visita renueve nuestro compromiso de hacer más por Guanajuato y México, porque aquí todas las trincheras suman para la construcción de la paz. Todas y todos desde nuestras familias podemos construir también mejores ciudadanas y ciudadanos para este México, que tanto requiere unidad”, finalizó la Mandataria Estatal. En la inauguración participaron: el General de Brigada Estado Mayor, Vicente Pérez López, Comandante de la 12va. Región Militar; el General de Brigada Estado Mayor, Gabriel Martínez García, Comandante de la 16va. Zona Militar y Coordinador Nacional de la Estrategia Nacional de Seguridad en Guanajuato; la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la Diputada Local y Presidenta del Congreso del Estado, Miriam Reyes Carmona; el Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; el Secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro Gonzalez Martinez. También participaron, el General de Brigada Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; el General Brigadier Estado Mayor, Pablo Francisco Benítez Gomez, Comandante de la Fuerza de Tarea de León; el General Brigadier Estado Mayor, Roberto Bernal Benítez, Comandante de la Fuerza de Tarea de Celaya; el General Brigadier Estado Mayor, Newton Manuel Chavez Baños, Comandante de la Fuerza de Tarea de Irapuato y Salamanca; Coronel del Arma Blindada Estado Mayor, Marco Antonio Ramírez Tenorio, Comandante del 8vo. Regimiento Militar de Reconocimiento y Coordinador General de la Exposición Militar “La gran Fuerza de México”.

Leer más

Construir paz desde el diálogo: la apuesta del Gobierno de la Gente con jóvenes en Uriangato

Trece jóvenes del centro de rehabilitación “Encontrando mi Fortaleza” en Uriangato participaron en una capacitación sobre resolución pacífica de conflictos, como parte del Programa Fénix de Prevención, impulsado por la Secretaría de Seguridad y Paz. Esta intervención forma parte de la prevención terciaria dentro de la estrategia CONFIA, que apuesta por cortar ciclos de violencia y acompañar a quienes están en proceso de reintegración social. Uriangato, Gto., a 12 de abril de 2025.- Trece jóvenes del Centro de Rehabilitación “Encontrando mi Fortaleza”, en Uriangato, participaron en una capacitación sobre resolución pacífica de conflictos, como parte del Programa Fénix de Prevención, impulsado por la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato. Esta intervención forma parte de las acciones de prevención terciaria dentro de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que apuesta por cortar ciclos de violencia y acompañar a quienes se encuentran en proceso de reintegración social. En una sala sencilla, con bancas de madera y muros llenos de mensajes, los jóvenes escuchan. No hay reflectores, solo una facilitadora hablando con ellos con firmeza y cercanía sobre cómo resolver un conflicto sin recurrir a la violencia. A su espalda, resalta un mural con dos manos entrelazadas, una sujetando a la otra. En la construcción de paz no se impone ni se juzga, se acompaña y se sostiene. Porque a veces, el acto más valiente no es levantar la voz, sino tender la mano. Y en espacios como este, la pregunta ya no es por qué se cayó alguien, sino cómo elige levantarse. La sesión abordó temas como las reacciones impulsivas, el enojo que lastima y las palabras que no se dijeron a tiempo. Muchos de los asistentes no necesitan imaginar los conflictos: vienen de ahí. Y están trabajando para no regresar.

Leer más

Avanza construcción de tanque elevado en Villas de Irapuato

Tendrá capacidad de 1,500 m3 de capacidad · Otorga servicio continuo a diferentes colonias y comunidades Irapuato, Gto. 05 de marzo 2025.- La presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, hizo una visita de supervisión a la construcción del nuevo tanque de vidrio en Villas de Irapuato, con el que se busca mantener las redes distribución presurizadas para regular la distribución del agua potable a las familias que habitan en esta zona de la ciudad. Alfaro García compartió que es el primer tanque con estas características en el municipio con 1, 500 m3 de capacidad, que busca dar el servicio a Villas, así como zonas rurales y urbanas de la parte baja en donde se instalará este tanque. “Son obras que transcienden, son obras a largo plazo para garantizar el mejor servicio del vital líquido que es el agua potable, queremos generar conciencia que hoy más que nunca debemos cuidar el agua potable, de que debemos aprovecharla de la mejor manera y vamos a seguir trabajando, porque hay una inversión importante en este macrotanque y todas las líneas de conducción que se van a tener que realizar para el almacenamiento de esta agua, que después va a llegar a las viviendas”, explicó. Juan Roa Barrios, del área de proyectos de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento (Japami), explicó que, a diferencia de los tanques tradicionales de concreto, este material permite contar con capacidad expansible y livianos, con un interior inerte y una vida útil de 50 años. El proyecto ejecutivo está divido en dos etapas: la primera es la construcción del tanque que alimentará dos pozos de agua potable; en la segunda etapa, que comenzará este mismo año, se construirá otro tanque que se nutrirá de otros dos pozos que están en la zona, para después abastecer el agua por gravedad. “Aquí lo que se busca es cuidar el agua, actualmente esos cuatro pozos están operando de 18 o 24 horas continúas, generando un estrés hídrico del acuífero y, al momento de tener este tanque con esas dimensiones, la idea es operarlo 3 horas al día los cuatro pozos, para una vez teniendo toda el agua a gravedad, bajamos, por eso se seleccionó el punto más alto de Villas de Irapuato”, explic

Leer más

Impulsa Gobierno de la Gente acciones para la prevención y construcción de paz.

· Estamos dando un paso muy importante que tiene que ver con la construcción de la paz de Guanajuato. Y en la labor de prevención es primordial la participación de la sociedad: Libia Dennise. Silao, Gto. 26 de febrero de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la primera sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia dijo que “hoy estamos dando un paso muy importante que tiene que ver con la construcción de la paz de Guanajuato”. Agregó que “todos desde nuestra trinchera podemos hacer lo que nos corresponde para tener un Guanajuato más seguro”. Y en esta labor es importante la participación de la sociedad, sumándose a la prevención. La Gobernadora resaltó que en esta sesión se haya presentado el planteamiento metodológico que llevará al Programa Estatal Para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Destacó que a través de la educación, cultura y deporte se impulsen acciones para tener una niñez y juventud alejada de problemas delictivos. La Comisión Intersecretarial coordina el trabajo de distintas dependencias del Gobierno de la Gente para diseñar e implementar estrategias de prevención social de la violencia y la delincuencia. Su objetivo principal es integrar el trabajo de diversas áreas del gobierno para abordar estos problemas desde la raíz y mejorar la calidad de vida de la población. Está conformada por dependencias estatales, como: las secretarías de Seguridad, Gobierno, Educación, Salud, Economía, Cultura, Finanzas, Turismo e Identidad, entre otras. También participan el DIF Estatal, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y otras instituciones clave. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato es invitada permanente. “Hagamos un gran trabajo multidisciplinario y transversal, para incidir en la prevención”, apuntó la Gobernadora. Encabeza Libia Dennise la sesión de Reinstalación de la Comisión del Sistema de Asistencia Social. La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presidió la sesión de reinstalación de la Comisión del Sistema de Asistencia Social, además de tomar protesta a sus integrantes. La Comisión del Sistema de Asistencia Social y Fortalecimiento Familiar para el Estado de Guanajuato es un organismo encargado de coordinar, supervisar y mejorar los servicios de asistencia social y apoyo a las familias en la entidad. Su función principal es garantizar que las personas en situación de vulnerabilidad reciban ayuda de calidad, con un enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y apoyo integral a las familias. Esta comisión está conformada por representantes de diversas dependencias gubernamentales y organismos de la sociedad civil, incluyendo: Secretaría del Nuevo Comienzo (que preside la comisión), DIF Estatal, (secretaría ejecutiva), Secretarías de Salud, Educación y Derechos Humanos. Procuradurías de Derechos Humanos (PRODEHG) y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), Instituto Estatal para el Desarrollo de la Juventud (JUVENTUDES) y el SIPINNA Guanajuato, Cuatro representantes de los DIF municipales y tres de instituciones privadas de asistencia social.

Leer más

Avanza construcción de aulas en la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato

Con una inversión de más de 6.9 MDP, se mejorará la infraestructura educativa. · La obra registra un avance del 21.7% Guanajuato, Gto., a 26 de febrero de 2025.- A cinco semanas de haber iniciado los trabajos, la construcción de aulas en la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, presenta un avance físico del 21.7% El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, señaló que “en equipo con la Secretaría de Educación de Guanajuato, debemos garantizar que los estudiantes cuenten con espacios adecuados y funcionales para su formación; por lo que estamos trabajando para generar instalaciones dignas que faciliten su aprendizaje, tal como nos lo ha instruido nuestra gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo”. La obra que contempla una inversión de 6.99 millones de pesos, incluye la construcción de tres aulas de usos múltiples con muros divisorios móviles, además de la edificación de un cuarto eléctrico. Asimismo, se están realizando trabajos complementarios como la demolición y construcción de muros de contención, un andador de conexión, estacionamiento, iluminación exterior, alimentación eléctrica, voz y datos, y canalización pluvial. Respecto a las instalaciones de la extensión de San José Iturbide, se realizan las gestiones para habilitar los espacios que ocupan otras áreas municipales y estatales, con la finalidad de que sean utilizadas solo por la comunidad de la Escuela Normal Oficial de Guanajuato. Gracias a esto, la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato podrá ofrecer a sus estudiantes y docentes las mejores instalaciones, optimizar el uso del espacio y mejorar las condiciones en las que alumnos y maestros llevan a cabo sus actividades académicas. Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma el compromiso de seguir impulsando proyectos que mejoren las condiciones de las escuelas y contribuyan a la formación de las y los jóvenes guanajuatenses, asegurando su desarrollo y mejores oportunidades para el futuro

Leer más

Construyen complejo de seguridad ciudadana de Irapuato

Mejoran condiciones de la Secretaría de Seguridad de Irapuato · Invierten en fortalecer infraestructura en materia de seguridad Irapuato, Gto. 19 de diciembre del 2024.- Para facilitar la comunicación y organización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato (SSCI) y fortalecer sus labores en favor de la sociedad, arrancó la construcción del Complejo de Seguridad Ciudadana con la colocación de la primera piedra. Autoridades municipales y estatales colocaron la primera piedra para esta obra que complementará las instalaciones del Centro de Comando, Control, Comunicación y Computo (C4) y albergará diferentes áreas de la Secretaría. Esta es una obra que en su primera etapa tiene una inversión superior a los 241 millones de pesos y representa el arranque de un gran proyecto que concentrará todas las instalaciones de seguridad en un solo punto, favoreciendo así la atención a la ciudadanía. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, recordó que desde el inició de su Administración, la dignificación policial y el fortalecimiento de la corporación han sido prioridad. “Este complejo de seguridad va a permitirnos tener una mejor articulación, una mejor coordinación, en la parte administrativa por supuesto, pero también en la parte de la operatividad, este lugar es estratégico regionalmente”, destacó. Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del Estado de Guanajuato, reconoció el trabajo que se realiza en Irapuato para fortalecer a la corporación y así brindar un mejor servicio a las familias. “Este complejo va a traer una interacción mayor con las familias, la comunidad, los jóvenes, los niños porque, si no trabajamos desde la prevención estaremos haciendo de manera incompleta la labor que tenemos que hacer en materia de seguridad, así es que de verdad yo me siento muy emocionada de poder generar este proyecto junto con el Municipio, para darle a la gente de Irapuato un espacio que sea un emblema de la construcción de seguridad”, resaltó. En este complejo se ubicará la Secretaría de Seguridad, Proximidad y de Policía, además de pórtico de acceso, área de recepción de documentos y se tendrá una Macro Plaza. Esta obra concluirá en 2025; para la segunda etapa se espera la construcción de las instalaciones de la Academia de Seguridad Ciudadana, entre otros complemento

Leer más

Genera construcción del bulevar La Libertad 1 mil 800 empleos

n esta obra el Gobierno de la Gente invierte más de 3 mil 25 millones de pesos. Guanajuato, Gto., a 06 de noviembre 2024.- La construcción del Bulevar de la Libertad genera 1 mil 800 empleos, beneficiando a familias de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, las cuales gracias a la ejecución de esta obra pueden llevar sustento a sus hogares. Así lo informó el Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien tras una visita de supervisión, detalló que la modernización de esta vialidad que conecta a los municipios antes citados, además de los beneficios que traerá una vez concluida, también genera una derrama económica importante para el sector de la construcción en el estado y la región. “Esta acción en la que el Gobierno de la Gente invierte más de 3 mil 025 millones de pesos genera 1 mil 100 empleos directos y cerca de 700 indirectos. Es una obra muy grande y compleja que se ejecuta a lo largo de más de 30 kilómetros y en la que se utilizan de forma permanente 125 equipos de maquinaria pesada”, comentó el funcionario. El titular de la Secretaría de Obra Pública comentó que, a la fecha, los trabajos para la construcción del bulevar La Libertad o la Modernización de la Carretera Federal 51, como también se denomina a la obra, registran un avance del 44.97% y atendiendo a la instrucción de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se agilizan los trabajos para ponerla cuanto antes al servicio de la gente. Pérez Beltrán recordó que la modernización de la carretera federal 51 significa pasar de un camino de pavimento asfáltico con solo 2 carriles, uno por sentido, sin más equipamiento, a un bulevar con una longitud de 30.7 kilómetros y 4 carriles de circulación, dos por sentido, con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico, el cual tiene mayor duración y menor costo de mantenimiento. Indicó que, también se considera la instalación de alumbrado público a lo largo de toda la carretera, desde San Miguel de Allende hasta Dolores Hidalgo, además de la colocación de señalamiento operativo e imagen urbana que contempla el aspecto colonial de las dos ciudades que une la vialidad; agregó que además se construirán caminos laterales en algunos subtramos, a solicitud de los habitantes de las comunidades cercanas a la nueva vialidad que se concluirá en julio del próximo año. C

Leer más

Por arrancar construcción de escuela en San Diego de la Unión

Se construirá plantel escolar con inversión cercana a los 24.4 millones de pesos. · Se reúne Secretario de Obra Pública con Alcalde Juan Carlos Castillo. San Diego de la Unión, Gto., a 31 de octubre 2024.- Este día el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, realizó una visita a San Diego de la Unión, donde se reunió con el Alcalde Juan Carlos Castillo Cantero, para revisar proyectos de infraestructura a realizar en este municipio. Atendiendo la instrucción de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario se ha reunido ya con varios alcaldes para revisar su cartera de proyectos de infraestructura. En el caso de San Diego de la Unión, ya se encuentra contratada y por arrancar una obra de infraestructura educativa, bajo el programa FAM Potenciado, en la cual se contempla una inversión de 24 millones 498 mil 788 pesos; la obra se ejecutará en la escuela primaria José María Esquivel, ubicada en la calle Prolongación Mina, número 4 del mencionado municipio. El secretario de Obra Pública informó que en ese plantel escolar se realizarán un número importante de acciones; explicó qué se construirán 12 aulas, un servicio sanitario, así como las oficinas que albergarán la dirección de la escuela. También se construirá el patio cívico, se edificará una barda perimetral, además de una cancha de usos múltiples, así como un techado para que las y los estudiantes tengan un espacio digno en donde ejercitarse, de manera que su formación académica se dé en espacios adecuados, tal como nos lo ha pedido nuestra gobernadora Libia Dennise”, mencionó Pérez Beltrán. El funcionario estatal puntualizó que la obra está por iniciar y de acuerdo al contrato, se deberá concluir en el mes de octubre del próximo año 2025. Por último, dijo que, a través de las distintas subsecretarías de la SOP, se dará seguimiento a los planteamientos de infraestructura hechos por el Alcalde, para analizar su viabilidad y la integración de los expedientes técnicos para la gestión de los recursos.

Leer más